martes, septiembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Gobierno de Solidaridad fortalece acciones para prevenir cáncer de mama

por NellyG 2 octubre, 2022

• La presidenta Lili Campos promueve la sensibilización para la detección oportuna del cáncer en mujeres y hombres, a través de “Kiosco Rosa”

Playa del Carmen, Solidaridad, 2 de octubre de 2022.- Con el objetivo de sensibilizar y promover la prevención del cáncer de mama en mujeres y hombres, el gobierno de la presidenta Lili Campos, a través del sistema DIF Solidaridad que preside Rosita Escobedo Campos, implementará el Kiosco Rosa.

Se trata de una estrategia para llevar a distintos puntos del municipio los servicios, que suelen ser limitados, para la población por medio de un módulo de atención. En este espacio, además de fomentarse la detección oportuna, a través de talleres y pláticas informativas, también se podrá agendar citas para mastografía en la UNEME Cancún y ultrasonidos de mama a bajo costo.

Habrá un kiosco fijo, durante todo el mes, en la Villa Amarilla (Dirección de Servicios de Salud), ubicado en las instalaciones del DIF Municipal, de lunes a viernes, en horario de 07:30 a 19:30 horas.

Además, habrá otro itinerante todos los lunes del mes en la palapa del DIF Municipal, los martes en el Centro de Atención a la Mujer (CAM), los miércoles en el Instituto de la Mujer de Solidaridad (Villas del Sol), los jueves en el Club del Adulto Mayor y los viernes en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), en horario de 10:00 a 12:00 horas.

Uxmal Stream: música y video que conecta con tus emociones

por NellyG 1 octubre, 2022


Luego de varios años de trabajo arduo e innovación, la startup Uxmal Stream sigue colocándose como la opción efectiva para conectar de manera emocional con la gente a través de la música y video.


Y es que de acuerdo a Iván Meyer, CEO de la compañía, todo este concepto inició cuando descubrió que en los centros de consumo se podía mejorar la experiencia del cliente a través de música adecuada.

“Noté que en los restaurantes que tenían una playlist mucho más consistente, las personas se quedaban más tiempo, lo cual hacia que el lugar estuviera lleno. En cambio, en los locales donde ponían música indistinta, mezclaban de todo y no contaban con una identidad muy clara, tendían a estar solos y con poca afluencia de comensales. Puede ser que esto pase desapercibido para muchos, pero al ser DJ, me doy cuenta cuando las personas se la pasan bien al tener una playlist correcta, ya que está crea un efecto y genera tanto una experiencia positiva como memorable”.

Iván Meyer, CEO de Uxmal Stream

Mejorando experiencias


Hay que mencionar que la relación música-emociones puede marcar una clara diferencia entre que la gente se quede a vivir experiencias gratas en determinado lugar, o simplemente irse a otro sitio donde encuentre este momento.
Existe un estudio realizado por la Universidad de Leicester, Inglaterra, el cual aborda la influencia de música en la gente. Los científicos señalaron que los comensales de un restaurante de lujo eligieron platillos más sofisticados y por lo consiguiente, más caros, solo si en el lugar tenían música clásica de fondo.
Los investigadores establecieron que los comensales se percibían como personas más refinadas y el pedir este tipo de platillos les permitía estar acorde con la situación, aunque no pertenecieran realmente a ese status. Este tipo de comportamiento, se le conoce también como el efecto Château Lafite, en relación a uno de los vinos más caros del mundo.
Con base en esta idea, Meyer planteó que, entendiendo la visión y misión de determinado centro de consumo, se logra compilar las canciones ideales, logrando potenciar experiencias positivas y memorables entre el consumidor con la marca o el centro de consumo.
“Hay que entender el mercado de determinada región, conocer la filosofía de la marca y lo que quiere lograr a través de la música. Muchas veces por falta de conocimiento, no se escoge la música adecuada y crea malas experiencias en la gente”, mencionó el CEO de Uxmal Stream.

Muy fácil


Gracias a la tecnología, los procesos los han llevado a contar con un sistema que reúne la música que ya se escogió previamente en listas selectas elaboradas por DJ’s profesionales. Por ello, los dueños de este tipo de lugares solo tienen que conectar este dispositivo a los sistemas de sonido para causar el efecto deseado.
En el caso de los centros de consumo que cuentan con pantallas, este servicio incorpora playlist personalizadas de música y video en donde no solo la gente está atenta a los videos musicales, sino que también permite incluir promociones y mensajes selectos de la misma marca.
“La idea es que esas pantallas sean una herramienta de marketing para comunicar ciertos mensajes y que los videos sean el gancho para que la gente se mantenga atenta a los avisos publicitarios” destacó Ivan Meyer.
Una de las ventajas que brinda esta empresa es la de incentivar el pago de derechos de autor al apoyar en los trámites y el evitar posibles sanciones por no contar con las licencias necesarias para la reproducción de la música en determinado espacio de consumo, ya sea de comida, de ropa, de diversión, etc.


Hay que recordar que México cuenta con diferentes asociaciones que protegen el trabajo de los productores, músicos e intérpretes, por lo que utilizar música sin pagar permisos de uso comercial puede acarrear problemas legales serios.
“La ventaja que tienen con nosotros es que podemos incluir el pago de derechos a través de una tarifa preferencial, ya que tenemos convenio con estas sociedades. De esta forma, el negocio puede mostrar que cuenta con los permisos necesarios de operación de la música, evitando las costosas multas”, recalcó Iván.
El contar con los permisos necesarios, establecer una correcta selección de temas a partir de las necesidades del negocio y con el volumen adecuado, permite incrementar el flujo de gente en determinada tienda o alcanzar mayor consumo por ticket en determinado restaurante.
Finalmente, Ivan señaló “Hacemos una conexión emocional memorable entre los negocios y los clientes, mediante contenido personalizado e inspirado en la marca, de manera que puedas generar experiencias positivas cada vez que los visitan”.

Quintana Roo, haciendo historia

por NellyG 1 octubre, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Septiembre fue un mes histórico para el estado, así como lo fue junio; pero en esta ocasión lo fue por todo lo planeado y realizado en las semanas anteriores. Septiembre fue el último mes de la administración de Carlos Joaquín y el inicio de la de Mara Lezama, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. Todo fue como se visualizó desde el principio. Primero, el sexto y último informe de Carlos Joaquín, quien acudió al Congreso local para entregarlo y comparecer ante el pleno, para dar a conocer el estado que guarda la administración pública y su legado al pueblo que lo eligió para dirigir el destino de una entidad, que por cierto, la mitad de su administración fue de pandemia y huracanes. Evento sin duda emotivo por lo que implica entregar cuentas y dejar el poder. Algo que siempre resulta de sentimientos encontrados para cualquier ser humano.

Las fiestas patrias tuvieron un sabor a nostalgia, ya que con un ¡Viva Quintana Roo, Viva México! se iba el último grito de independencia que encabezaría como gobernador; lo mismo el desfile del día siguiente. Nueve días después, a las 17:00 horas, en el Centro de Convenciones de Chetumal, la aún gobernadora electa presentaba a los que junto a ella encabezarían la siguiente administración, su gabinete legal. 31 horas después, a las 00:15 minutos del 25 de septiembre, Carlos Joaquín a través de su secretario de Seguridad Pública, Lucio Hernández, le entregó a Mara Lezama el mando de la policía estatal y el poder que ello implica, en manos de Manelich Castilla Cravioto; por cierto, el último comisionado de la hoy extinta Policía Federal. Un evento sencillo, emotivo y muy rápido, así comenzó la administración del gobernante (gobernadora, en este caso) número 9 del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Cerca de las 10 de la mañana, Mara Lezama entró al Pleno del Honorable Congreso de Quintana Roo, acompañada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, del mandatario saliente, Carlos Joaquín; de Heyden Cebada, presidente del Tribunal Superior de Justicia; y de la Comisión de Cortesía de los diputados estatales para rendir protesta como titular del Ejecutivo Estatal. Minutos después, a las puertas del Palacio de Gobierno, emitió un mensaje al pueblo de Quintana Roo. Al día siguiente, ya en Cancún, cerca de las 8 de la noche, Ana Patricia Peralta de la Peña, ante el Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez y acompañada de los tres poderes del estado, rindió protesta también, como presidenta municipal, para encabezar la administración del destino turístico más importante de México y el segundo más visitado del mundo en el pasado verano. ¿Qué sigue? Al tiempo, pero mientras todo se acomoda, no queda más que desearles éxito en sus encomiendas, lealtad a los ciudadanos y un gobierno ejemplar que combata la corrupción y evite las malas prácticas. Si les va bien, nos irá bien a todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

El gran reto

por NellyG 1 octubre, 2022

En la entrega anterior hablábamos de Javier Aranda como quien era virtualmente el ganador en “la carrera” para dirigir el CPTQ.

Lo cierto es que Darío Flota fue de los pocos sobrevivientes de la administración de Roberto Borge que tuvieron un puesto de privilegio con Carlos Joaquín; aun así, estuvo en la pelea por seguir.

Darío no siguió por varias razones, pero me parece que la más importante, es que había un muy buen candidato para sustituirlo, y de paso darle aire fresco a la promoción y a la relación con algunos empresarios que pedían un cambio.

Darío es un gran personaje en la historia de la promoción turística en Quintana Roo; adoptó el Festival de Jazz, que había soltado Cancún, y lo hizo triunfar en la Riviera Maya; creó desde los cimientos el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que reparte recursos a todos los destinos del estado que tienen su espacio en las ferias turísticas.

En fin, su expertis es elocuente; seguramente no tardaremos en saber que alguien por ahí lo aprovechará.

Por su parte, Javier Aranda participa en promoción turística desde que inició en Cozumel, Riviera Maya, CPTM, Puerto Vallarta y ahora de regreso al estado.

Es curioso, pero quien lo acercó al equipo de Mara fue Artemio Santos, quien de pronto era muy cercano a Mara; tanto, que en lugar de quedarse en la Secretaría de Turismo como yo aposté, es hoy el secretario técnico de su gobierno.

El beneficiado por todo lo anterior fue Bernardo Cueto, que dejó una grata impresión en su corto tiempo como secretario de Turismo en la anterior administración, y fue invitado a continuar en la gestión.

No puedo dejar de mencionar dos temas del gabinete de la gobernadora Mara Lezama: el primero, el nombramiento de Flavio Carlos Rosado como secretario de Salud desencadenó protestas veladas del Colegio de Médicos de Quintana Roo, que sin mencionar nombres pedían que fuera un médico experto quien se quedara en el cargo; y es que Flavio Carlos Rosado no es médico, sin embargo tiene mucha experiencia en dirección, incluso relacionado con temas médicos cuando fue delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Que sea médico no garantiza a un mal secretario, el que sea médico no garantiza que sea un buen secretario; para ejemplo, basta ver al encargado federal. Le daremos el beneficio de la duda.

El otro tema es el del secretario de Seguridad Pública, Manelich Castilla Craviotto, que a cinco días de recibir el mando de la Policía de Quintana Roo, se fue; la verdad no he podido entender qué pasó, pero nos sorprendió sobremanera. De nueva cuenta Mara voltea con quienes ha trabajado y con quien ya conoce; suerte a Rubén Oyarvide Pedrero, quien se encargó de la Secretaría de Seguridad Pública en Benito Juárez.

Ejército contra fifís

por NellyG 1 octubre, 2022

Pura lógica: si el presidente vota en la OEA a favor de que Maduro use el Ejército para cerrar el Parlamento a los diputados opositores, es natural que diga que el Ejército mexicano surgió para perseguir a la oposición.

El dictador venezolano utilizó la Guardia Nacional para impedir la toma de protesta de los diputados de la mayoría opositora a la Cámara, después de que los legisladores oficialistas tomaron ésta por la fuerza.

La represión de Maduro a los diputados opositores llegó al pleno de discusión de la OEA; y todos los países miembros, menos México, votaron en contra. El aviso estaba dado: México pensaba hacer lo mismo.

Al menos el presidente lo corroboró, cuando advirtió que el Ejército mexicano surgió para combatir a los conservadores y fifís, que son dos de las decenas de calificativos con que define a quienes se le oponen.

El dictador Maduro llama a sus opositores majunches y escuálidos, y les echa el Ejército encima: asesinó a cinco mil 94 opositores políticos, “de conformidad con políticas del Estado”, según informó ayer la ONU.

La moción que no aprobó el presidente mexicano contra el uso del Ejército contra los diputados opositores a la sede de la Asamblea Nacional en Venezuela, decía:

 “Se expresa el rechazo al evidente propósito de eliminar la única institución legítima y democrática electa en Venezuela; y la ilegal designación por parte del gobierno venezolano de los miembros del Consejo Nacional Electoral y de las directivas de los partidos opositores Primero Justicia y Acción Democrática”.

De hecho, la utilización del Ejército contra los majunches y escuálidos por parte de la dictadura venezolana es considerada por la ONU “un crimen de lesa humanidad”.

Tras estudiar durante años los informes de una Misión Internacional Independiente en Venezuela, la ONU culpa al Ejército de Maduro de graves violaciones de los derechos humanos.

La ONU señala como responsables directos a Maduro, a su número dos y a la cúpula militar, de matar a cinco mil 94 opositores políticos y detener sin sin órdenes judiciales a otros tres mil 479.

Los militares venezolanos torturan “para extraer confesiones, contraseñas telefónicas y de redes sociales, o para obligar a incriminarse a sí mismos a líderes de la oposición de alto perfil”.

Además, a quienes los militares no asesinan, los “someten a estrés, asfixia, golpes, electrochoques, cortes, mutilaciones y tortura psicológica, con el apoyo directo de los altos funcionarios del gobierno”.

Quizá el presidente no valore demasiado sus dichos, pues más que mandatario él parece asumirse como político en campaña. Pero sus gobernados sí deben escuchar bien lo que él dice.

Porque lo que dice es que el Ejército invadirá los espacios que su gobierno no sea capaz de ganar legítimamente.

Tremendo.

El triste congelador de Canadá

por NellyG 1 octubre, 2022

Para un isleño, vivir lejos del mar, del sol, es un castigo.

Hacerlo rodeado de nieve, utilizando cuatro juegos de ropa encima, encerrado entre calentadores, lo es todavía más.

Suena a castigo.

Si Carlos Joaquín piensa que ser embajador es un premio, tardará muy pocos días, horas tal vez, en descubrir la verdad. En darse cuenta de que llegará a una oficina donde no ha habido un centavo, en años, para comprar una silla. Tampoco galletas.

Es decir, el ya exgobernador tendrá que poner dinero de su bolsa, ejercicio que no le gusta mucho, para comprar el café que va a beberse.

En ese clima de frío, congelamiento en todos sentidos, tendrá que hablar permanentemente inglés, lo que no es igual que utilizar otro idioma a ratos; pensar en diferente lengua cuesta trabajo.

¿Y con quién va a trabajar? Con funcionarios que ya están ahí, que ya fueron nombrados por otras personas. No su secretaria, ni el chofer, ni un asistente puede ser nombrado por él. Para las costumbres de un gobernador que todo controlaba está difícil. Funcionarios que tienen sistemas, formas y fondo, diferentes de trabajo. Y que no los cambiaran por su llegada. Incluso horarios, porque si suena el teléfono de emergencia con algún problema de un mexicano, lo despertarán de inmediato.

¿Dónde va a vivir?  En una casa, afortunadamente para él, ya alquilada, que ya existe. Esto es una ganancia inmensa. Pero que tampoco ha tenido presupuesto para cambiar enseres, nada se puede comprar en una embajada o consulado sin permiso expreso de la Secretaría de Hacienda; ni siquiera una licuadora o un par de sábanas. Con una tramitología que puede tardar seis meses en aprobarse. Residencia oficial que será 10 veces más pequeña que la casa de gobierno en Chetumal.

Y de coches ni hablemos. No se pueden cambiar, los viejitos que encuentre, lo descuadrados que estén, de cara a los Mercedes de otros embajadores.

A todo lo anterior deberá sumarse la infinita cantidad de correos institucionales que deberá leer y responder, de papeles a firmar, de asuntos de todo tipo que necesitarán su burocrática aprobación. 

Sin presupuesto quiere decir sin presupuesto, punto. Sin que haya un centavo que llegue a la Embajada sin estar etiquetado para pagar servicios y sueldos, punto final. Porque ya no le tocó decidir sobre la fiesta del 15 de septiembre. Eso se traduce a que si va a reunirse con empresarios o personas importantes para ese turismo que debe promover, lo tendrá que hacer con su propia tarjeta de crédito. No se le pagará ni un desayuno de trabajo.

Ser pobre franciscano en el frío de bajo cero de Canadá no es el paraíso.

  • 1
  • …
  • 698
  • 699
  • 700
  • 701
  • 702
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo