lunes, septiembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

His Way At Work: Empresas con un nuevo espíritu

por NellyG 2 septiembre, 2022

La filosofía y metodología de His Way At Work avanza en la consolidación de organizaciones unidas al plan de Dios, guiados por los valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento

Definido como un programa de líderes empresariales para líderes empresariales, que contribuye al empoderamiento de los empleados para que puedan ayudarse entre sí, His Way At Work (HWAW) es una organización cuyo objetivo es ayudar a las empresas a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades.

Del 26 al 29 de septiembre, en Cancún realizarán la 6ª cumbre internacional “Fe en la Empresa”, que incluye conferencias y talleres.

Fundada en 2008 en Estados Unidos por Peter Freissle, a partir de programas de desarrollo humano en su establecimiento, que le dieron excelentes resultados, hoy por hoy HWAW ha crecido a nivel internacional, con presencia en nueve países, donde han contribuido a crear una cultura organizacional sostenible centrada en Dios y la persona.

María Clemencia Afanador, directora de Diseño y Comunicaciones de HWAW, expresó que, ante todo, la idea es “inspirar y ayudar a los líderes empresariales para que transformen sus lugares de trabajo unidos al plan de Dios, guiados por nuestros valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento”.

Vale mucho la pena

Explicó que pertenecer a esta organización vale la pena porque se genera una comunidad fuerte donde se comparten esos valores; “no sólo los dolores y problemas, sino soluciones; esto nos hace fuertes, al sumar las ideas de muchos empresarios con el corazón lleno de Dios, es gente amorosa que quiere darse en el servicio a la persona, a la empresa y a la comunidad”.

Dijo que esto se refleja en organizaciones más sanas y más tranquilas, porque los colaboradores se sienten escuchados y queridos; “puede que tengan mejores oportunidades laborales en otra parte, pero si les ayudamos en el momento en que pasan por un conflicto, cumplimos con la misión y ellos se sentirán con mayor identidad. Lo ideal es que se queden en la empresa, pero si se van a otra con el corazón inspirado, ayudará a otros, también buscamos el factor multiplicador”.

Medible

En cuanto a los procesos y su efectividad, dijo que generalmente son seis meses en los que el coach implementa con los directivos de la empresa la metodología; después, hay programas, foros y sesiones de acompañamiento.

“Siempre estamos a la disposición por si tienen dudas; además, está la comunidad para contar sus experiencias sobre cómo le hicieron en su empresa ante determinado problema. Todos quieren compartir la información y se genera una comunidad muy fuerte”.

A nivel empresa, dijo que todo eso es medible, con indicadores, para ir viendo el impacto en la organización, por ejemplo si bajó el nivel de rotación de personal, si la gente se acercó en activación física, o si hubo más sesiones de consejería corporativa. “Sabemos que como empresarios buscan la sostenibilidad, que esto sea rentable, que tenga un retorno de la inversión justificable. Si en algún momento vemos que hay indicadores bajitos, hacemos cambios hacia un plan más agresivo para generar un mayor cambio”, destacó.

Metodología efectiva

1.- Determinar con claridad el propósito, misión, valores, conductas, métricas y metas

2.- Enlistar los programas actuales y pasados de Desarrollo Humano de la empresa

3.- Desarrollando contenido con mejores prácticas

4.- Entrenando coaches en la metodología.

5.- Creando comunidades que se animan y comparten mejores prácticas entre sí a la vez que promueven HWAW con otros empresarios.

::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Hay una necesidad mundial de querer hacer las cosas diferentes; hay empresarios que dicen ‘lo tengo todo, pero me falta algo’; y ese algo muchas veces es llevar a Dios a la empresa”.

María Clemencia Afanador, directora de Diseño y Comunicaciones de HWAW

:::::::::::::::::::

+100 mil

empleados tocados con esta metodología en los últimos 14 años en 9 países

CAHA Consultores, tus aliados estratégicos en el desarrollo de talento

por NellyG 2 septiembre, 2022

Doce años de experiencia respaldan a CAHA Consultores en la implementación de estrategias para el desarrollo de negocios, capital humano y productividad.

Con la misión de conformar una comunidad de expertos que resuelvan las necesidades del desarrollo personal, empresarial y social de México y Latinoamérica, en 2010 inició operaciones CAHA Consultores, en Toluca, Estado de México.

Gracias a la atinada visión de su fundador y director ejecutivo, Carlos Holguín Añoveros, quien considera que el éxito depende de la suma de voluntades y la sinergia para alcanzar objetivos, esta compañía de consultoría llegó al Caribe Mexicano en el año 2012, y de inmediato fue muy bien recibida, gracias al enfoque de sus cursos y programas, que tienen como principio facilitar el éxito de las organizaciones, mejorando el desempeño de las personas.

“Nuestra filosofía no es sólo brindar temas, sino proporcionar una completa experiencia de transformación, buscamos que todo lo que recibe un participante le sirva para transformar su realidad inmediata”, destacó Holguín.

Gracias a esta forma de trabajo, la recomendación ha sido su mejor publicidad y base de un crecimiento sólido y paulatino. Actualmente tiene presencia en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y en toda la Riviera Maya y Chicago Illinois.

Solidez y confianza

Durante estos años, la efectividad y calidad de sus servicios, ha sido pieza clave en el desarrollo de grandes consorcios reconocidos, como BBVA, Grupo Xcaret, Price Travel Holding, Royal Resorts, Grupo Sushi Roll, Princess Hotel & Resorts, AMResorts y Exotic Travelers, entre otros, cuyos directivos y colaboradores se han beneficiado con los servicios de CAHA.

En total, en estos 12 años han tocado al menos a 40 empresas, con las que han trabajado de manera continua o incidentalmente.

En esta evolución y revolución, a la fecha suman 13 generaciones de coaches, 715 horas de formación especializada, más de 250 coaches egresados, casi 20 empresas que tienen en su cultura el coaching como herramienta de gestión.

“Entre las cosas que más me llena de satisfacción, es que al menos un coach de cada generación es miembro activo de CAHA; nos comparten sus conocimientos, sus desafíos y nos retan”, comentó Carlos Holguín.

Profesionales a tu servicio

El equipo de base de CAHA está conformado por siete personas, que son especialistas en capacitación, en automatización y desarrollo organizacional más todos los consultores eventuales, cuyo número depende de la magnitud de los proyectos.

Carlos Holguín comentó que la duración de los cursos y programas depende del alcance que quieran lograr los clientes; “puede ser una conferencia de una hora con 20 minutos, hasta programas de desarrollo de todo el año o más”.

Innovación constante

CAHA es pionera en la Península de Yucatán en el coaching asistido con caballos, cuentan con programas para la integración de equipos, así como para el desarrollo ejecutivo y personal, como el programa “El verdadero poder de las amazonas”, que es un curso de inteligencia emocional exclusivo para mujeres.

“Con nuestros programas siempre buscamos tres principios: que la persona que vive nuestros programas sepa hacer las cosas, pueda hacer las cosas, pero lo más importante es que quiera hacerlas”.

Ante los retos que representó la pandemia, respondieron rápido con “Cuarentraining”, que fueron ocho sesiones de gestión remota con presencia simultánea en todo México, República Dominicana y Estados Unidos, con las que lograron más de 2 mil conexiones.

Después se transformó en “Top Talents”, con 40 sesiones en las cuales 30 expertos estuvieron compartiendo puntos de vista. “Logramos 2 mil 500 conexiones pre registro y esa es una de las grandes satisfacciones del año pasado, porque significó que había mucho interés por nuestros contenidos”, destacó Holguín Añoveros.

Además, presentaron CAHA Online Development (COLD), una plataforma de formación activa que permite desarrollar contenidos en dos minutos con 22 segundos.

Con los servicios de Beyond, ofrecen las mejores prácticas de administración de recursos humanos para aquellas empresas a las que por su modelo de negocio o tamaño les resulta incosteable sostener un departamento completo que cubra las necesidades de capital humano.

Como parte de su crecimiento y consolidación, han hecho importantes alianzas con distintas Universidades que les permiten colaborar y dar un valor agregado en algunos programas conjuntos como con International School of Leadership Anahuac (ISLA) y His Way At Work; con esta última trabajan una metodología que transforma las organizaciones desde la fe.

Como parte de su compromiso social, adelantó que a partir de este mes, de sus programas abiertos dedicarán una matrícula para Amanc (asociación de ayuda a niños con cáncer) y una para Vifac (que ayuda a mujeres en vulnerabilidad durante el embarazo), con el fin de contribuir a su enorme labor.

“Nuestro objetivo y compromiso es ser una consultoría más humana, más cercana y más integrada; si no creyéramos que estamos cambiando al mundo, nos dedicaríamos a otra cosa”.

Carlos Holguín

Fundador y director ejecutivo

::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Satisfacción

de los clientes

“Trabajar con CAHA durante cinco años ha sido muy gratificante; con ellos nos certificamos como coaches y nuestra segunda intervención fue la meta de capacitar a nuestros colaboradores. La satisfacción de cada curso se ve reflejada en el desarrollo personal y el de los colaboradores”.

Monserrat Aguilar

Princess Hotels & Resorts

…………..

“Trabajar con CAHA desde hace 6 años nos ha traído beneficios de tener gente más capacitada, más autónoma y más autogestionable. Nos enseña a autocuestionarnos para el logro de objetivos y ser mejores personas. Tomamos el coaching asistido con caballos para ocho gerentes de alimentos y bebidas y nueve chefs ejecutivos, entre otros cursos”.

Juan Carlos Orozco Peña

Royal Resorts

…………..

“Con CAHA hemos tomado cursos de pertenencia, servicio al cliente y ahorita estamos trabajando con ellos el tema de recursos humanos, para tener gente más capacitada. Es una empresa seria y trabaja a la par con nosotros en la brindar cursos, estimular al personal y nos aporta personal calificado. Todo esto se refleja en que damos un mejor servicio, colaboradores capacitados y con pertenencia de la marca”.

Alejandro Murguía

Grupo Sushi Roll

:::::::::::::::::::::::::::

Servicios

* DNC Desarrollo de Talento Ejecutivo

* Coaching Ejecutivo

* Programas e intervenciones

* Evaluación personalizada

* Alineación estratégica

* Manuales operativos

* Inteligencia comercial

* Consultoría en desarrollo de negocios

* Capital humano y productividad

* Herramientas de comunicación

Obtiene Grupo Xcaret siete galardones Traveler’s Choice Awards

por NellyG 2 septiembre, 2022

Experiencias turísticas de primera

Grupo Xcaret es reconocido nuevamente por Travelers’ Choice Awards de TripAdvisor por su oferta en Xcaret, Xel-Há, Xavage, Xenses, Xplor, Xenotes y Xichén

Grupo Xcaret ha sido nuevamente galardonado por Tripadvisor en siete de sus experiencias dentro de su portafolio. Los parques Xcaret, Xel-Há, Xavage, Xenses, Xplor y sus tours Xenotes y Xichén fueron nuevamente reconocidos por los viajeros en la categoría “Mejor Atracción” del 2022.

Esta distinción otorgada directamente por los viajeros de todo el mundo, los cuales constituyen en conjunto el elemento más importante de una empresa de la industria turística, reconoce a las atracciones que han recibido continuamente excelentes reseñas en la plataforma de Tripadvisor durante los últimos 12 meses y que están clasificados dentro de su portal en el 10% de los mejores atractivos del mundo, consolidando la excelente reputación de estos destinos que inspiran a las personas a acumular experiencias inolvidables.

Con esta nueva entrega de los Travelers’ Choice Awards, galardones con 20 años de antigüedad y los más valiosos otorgados por Tripadvisor®, Grupo Xcaret reafirma su misión y compromiso para ofrecer los más altos estándares de calidad y seguridad para los visitantes de sus parques poniendo siempre el nombre de México en alto con un profundo amor a su riqueza natural y cultural.

Plena satisfacción

“Estamos muy orgullosos de ofrecer a los viajeros los mejores productos turísticos de Cancún y la Riviera Maya durante su visita al destino. Recibir esta distinción es todo un privilegio que nos impulsa a seguir destinando todos nuestros esfuerzos a garantizar la plena satisfacción de nuestros visitantes”, expresó Lizeth Álvarez Gorosave, directora Ejecutiva Comercial de Grupo Xcaret.

“Felicitaciones a los ganadores de Travelers’ Choice Awards 2022, que reconocen lo mejor del turismo y hotelería, de acuerdo con los que importan más: sus huéspedes y visitantes”, comentó Kanika Soni, directora Comercial de Tripadvisor®.

Agregó que clasificarse entre los ganadores siempre es difícil, pero nunca más que este año, por los impactos de la pandemia. “Ya sea mediante el uso de nuevas tecnologías, la implementación de medidas de seguridad o la contratación de personal excepcional, estoy impresionada con los pasos que ha tomado la industria para satisfacer las nuevas demandas de los viajeros”, añadió.

::::::::::::::::::

+30 años

de experiencia respaldan a Grupo Xcaret como empresa especializada en ofrecer experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes, inspiradas en el respeto por la naturaleza, la cultura y la vida

Seguridad: expediente abierto en Quintana Roo

por NellyG 2 septiembre, 2022

Por Sergio Anguiano Soto

El estado mexicano de Quintana Roo pasó de ser un territorio con poca población, aislado del resto del país y que poco contribuía con el resto de la nación, a ser una pujante entidad federativa, en la que actualmente se asientan importantes desarrollos turísticos en buena parte de su geografía, con los dos puertos de cruceros más importantes de México, ser el tercer generador de divisas turísticas nacionales, entre otras cosas; y con ello un punto de atracción para inmigrantes, nacionales y extranjeros, que en poco menos de 48 años le han dado un rostro al Estado completamente diferente.

Este dinamismo trajo desarrollo y crecimiento, también una buena cantidad de migrantes de otras latitudes mexicanas y de buena parte del mundo; y con ellos una demanda desde el inicio, siempre creciente de servicios, satisfactores, espacios y demás inherentes al propio crecimiento poblacional. Buena parte del desarrollo y éxito que fueron atraídos al naciente estado se debió sin duda al aporte, no únicamente de la autoridades políticas y administrativas mexicanas, sino al trabajo, ideas, compromiso, esfuerzo, recursos de aquellos que llegaron buscando nuevas oportunidades de vida.

Y llegaron también males no deseables, como las conductas antijurídicas o delitos, que de manera gradual pero igualmente de rápida expansión, se fueron conociendo en el estado, alterando de manera notoria la tranquilidad y seguridad que había privado en los inicios de la vida de la entidad. Esta circunstancia de inseguridad, si bien no es privativa de Quintana Roo, hoy se percibe como la mayor preocupación de los habitantes quintarroenses, según se afirma y escucha en distintos medios.

Hoy sabemos que inciden diversos factores y existe en la entidad la percepción de inseguridad. Si las policías de los distintos órdenes de gobierno son percibidas como garantes de seguridad y cuáles son, en su caso, los delitos que más les causa la sensación de inseguridad, podemos avanzar.

El desarrollo vertiginoso de Cancún que pasó de ser un poblado casi deshabitado y aislado del país a un centro de atracción migratoria y desarrollo turístico de clase mundial trajo progreso y fuentes de empleo a la zona, y con ello también la necesidad de atender a miles de familias.

En Quintana Roo la percepción que se tiene es que la entidad no es muy segura; sin embargo, parece válido señalar que existen poblaciones en las que el impacto de los diversos delitos es mayor que en otras, por la exposición que se puede tener a los medios de comunicación y las redes sociales que influyen más en las ciudades o poblaciones de mayor tamaño.

Respecto de las distintas policías municipales, la percepción es que son cuerpos que no transmiten seguridad. Algo similar sucede con la policía a cargo del gobierno del estado, a la que la ciudadanía también la percibe como que brinda poca seguridad.

Si hablamos de las policías a cargo de la federación, particularmente la Guardia Nacional, la percepción que se tiene es que, si bien mejora respecto de las policías municipales y estatal, el grado de seguridad que inspiran está lejos aún de la propuesta del Estado Mexicano.

Las fuerzas armadas, principalmente el Ejército y la Marina, aunque sus tareas no son las de seguridad pública, han enfrentado estas labores, sobre todo tratándose de delitos del orden federal, como el narcotráfico y el llamado cobro de piso o extorsión, entre otros; ellos resultan los mejor calificados respecto de los otros entes encargados de la seguridad pública.

Respecto de los delitos que son señalados como los que más preocupaban a los pobladores de Quintana Roo, se infiere que, en efecto, estos delitos generan, en el mejor de los casos, una percepción en la ciudadanía de poca seguridad y, en consecuencia, motivo de una preocupación ciudadana importante.

La  extorsión y cobro de piso son los delitos que más se repiten; llama la atención que los robo y asaltos han quedado estacionados en niveles inferiores, aunque siguen presentando altos índices y no se logra un cambio de tendencia franco; a esto debemos sumar que, se estima, pudiera existir un subregistro o una reclasificación importante de homicidios.

No deja de ser llamativo que persiste el vandalismo, conducta atípica que en principio no pareciera de gran impacto entre la ciudadanía.

Algo similar sucede con el delito de secuestro, aunque en sentido contrario, en el que pudiera pensarse a priori como uno de los que más impacto negativo pudiera generar y que sin embargo se percibe casi de igual manera que los demás delitos ya comentados.

Finalmente, podemos afirmar que la violencia en Quintana Roo es el problema número uno, por encima de cualquier otro. Primero, por la pérdida de vidas humanas. Hay un llamado moral, ético, personal para parar esto. La segunda razón para considerarla así es que la violencia representa un signo vital del Estado. Donde hay violencia no hay capacidad de prevención, ni de contención. Menos de disuasión. La violencia es el rostro de un Estado débil.

2022: el año de Quintana Roo

por NellyG 2 septiembre, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Las esperanzas que se tenían en 2020 para el desarrollo turístico de Quintana Roo y para las inversiones de diferentes temas, como usted bien sabe, se vieron detenidas por una pandemia que vino a descontrolar al mundo entero y que hasta hoy todavía seguimos con muchas de sus consecuencias, como lo es la falta de mano de obra para ocupar la cantidad de empleos requeridos.

De acuerdo con las estadísticas, hemos recuperado lo perdido durante la etapa más complicada del Covid-19, pero no hemos logrado completar la plantilla laboral que se necesita para cubrir el crecimiento del destino; menudo tema, hoy hay empleo, pero no hay quién lo ocupe. Algo nunca visto. Pero volviendo al tema, nos encontramos en un crecimiento sin freno en estos momentos, el verano tuvo una ocupación arriba del 80 por ciento en el destino, con operaciones superiores a 600 en el Aeropuerto Internacional de Cancún y de no menos de 500. Todo un éxito. Una recuperación sin precedentes y que en mucho tuvieron que ver las decisiones tomadas en los momentos más críticos de estos meses. Bien hecho. El invierno pinta para arrasar con todo y romper varios récords que por algún tiempo han estado guardados en la memoria de la historia de Quintana Roo.

Al llegar septiembre vienen varios temas importantes; el primero es el inicio, el día 2, de la Décimo Séptima Legislatura del Congreso del Estado, donde Morena tendrá la mayoría y junto con sus aliados (PVEM, PT y FXM) mandarán en el Legislativo. Todo indica que Marybel Villegas será la mandamás, al presidir la Junta de Coordinación Política. Algo que deberá de decidirse en los primeros minutos del inicio de los trabajos del primer período constitucional.

Aún no inician y los chapulines ya empiezan a aparecer, y como era de esperarse, Isaac Janix ya dejó el PT y se fue al PVEM. Por otro lado, la transición gubernamental estatal inició de acuerdo con el protocolo y se entregó el Bando Solemne por el Congreso de Quintana Roo a la gobernadora electa, Mara Lezama. Todo listo para dos temas más: conocer al próximo gabinete estatal y también la toma de posesión para el 25 de septiembre. A partir de ahí vendrán meses de ajuste y seguramente iniciará a tambor batiente para obtener los resultados que se esperan en cinco años que durará esta administración. Al tiempo.

Las obras de infraestructura avanzan según los tiempos establecidos y con el caos vial esperado, que si bien es cierto se sabía, también era claro que se anticipaba que no íbamos a colaborar mucho, como ciudadanos, para hacer que las cosas sean menos complicadas.

Lo que está comprobado desafortunadamente en estos tiempos, por más duro que suene, es que en Cancún carecemos de educación vial, cívica y de cortesía. En mi transitar diario por esta zona lo he comprobado todos los días. Simplemente no nos importa y sólo queremos pasar rápido y llegar, aunque eso implique que nos retrasemos más tiempo. Los operativos se han ido corrigiendo, pero los ciudadanos los hemos ido complicando, así de sencillo. Ojalá entendamos que si no actuamos diferente, las cosas cada vez serán peor. Medítelo y actúe en consecuencia.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Cruceros: Emergiendo de la pandemia

por NellyG 2 septiembre, 2022

Anteriormente hablamos en este espacio de los cruceros y su recuperación tras la pandemia por Covid-19, del regreso paulatino de la industria a sus operaciones tanto en nuestro país como en el mundo, y los obstáculos que se interponían día a día en el camino del sector.

Desde marzo 2020 hasta junio de 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) impidieron que las líneas de cruceros navegaran desde los puertos de EE. UU. por medio de una orden de no navegar. Esta prohibición restringió la recuperación de la industria, limitando la capacidad en los barcos, exigiendo el uso de cubrebocas, vacunas para pasajeros, pruebas anticovid previas al viaje, así como la realización de pruebas de forma periódica a la tripulación. Las líneas de cruceros se apegaron a estas medidas; incluso detuvieron sus operaciones de manera voluntaria antes de la emisión de la orden de no navegar.

Mientras tanto, en Estados Unidos se llenaban estadios para conciertos y eventos deportivos, los parques temáticos funcionaban sin restricciones y casi todos los negocios volvían a la normalidad. Aún así, los CDC mantuvieron las restricciones sobre la industria de los cruceros.

Pero diversos actores levantaran la voz en favor del segmento. Tres senadores estadounidenses presentaron sin éxito una iniciativa para revocar la orden de no navegar; del mismo modo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó una demanda contra la administración Biden, los CDC y el Departamento de Salud, para permitir el regreso de cruceros; todo esto, aunado a los esfuerzos individuales de las navieras, la presión de las asociaciones de las que forman parte y el avance en la vacunación a nivel global.

Fue hasta abril de 2021 que los CDC emitieron el primer lineamiento que permitiría la reanudación de la navegación, incluyendo viajes simulados con voluntarios, que permitieron relajar significativamente las regulaciones para pasajeros y tripulantes vacunados, acelerando el regreso a las operaciones.

Finalmente, en julio de 2021 se reanudó el servicio en Estados Unidos. Sin embargo, no fue el final de este largo y tropezado camino, con la aparición de nuevas variantes, como fue el caso de Ómicron en diciembre de 2021, cuando nuevamente se elevaron las advertencias, hasta finales de marzo de 2022, cuando después de dos años, los CDC eliminaron su advertencia de viaje para cruceros.

Actualmente, los lineamientos son de carácter voluntario. Aún así, las principales líneas de cruceros han optado por apegarse a ellos, alegando que lo principal es brindar un entorno seguro y saludable para los pasajeros, la tripulación y las comunidades que visitan.

Este largo proceso no presentaba un futuro prometedor para el segmento en el corto plazo, sin embargo, hoy podemos decir que el sector de cruceros está de vuelta. La lucha constante y persistencia de las líneas han resultado en una exitosa recuperación.

Para la temporada de verano 2022, se estima que la flota global activa fue de 429 barcos, de alrededor de 89 distintas marcas, en contraste con agosto de 2021, cuando sólo estaban en servicio 190 barcos y 65 compañías.

Tomando en cuenta el caso de Carnival Cruise Line, la línea que realiza la mayor cantidad de escalas en México, ha realizado alrededor de 800 visitas desde el reinicio de las operaciones, la mitad de las cuales han sido a Cozumel (385 arribos), conviertiéndolo en el puerto más popular para esta línea. Carnival llegó a los tres millones de pasajeros desde el regreso, mientras que este verano sus barcos alcanzarán el 110% de ocupación, con un promedio de 95.000 pasajeros por semana.

Pero no todo está resuelto, pues a pesar de que las vacunas brindan certeza a los pasajeros, aún existen preocupaciones por el virus. En los últimos días la preocupación por la cancelación de vuelos a nivel global representa un problema mayor para quienes viajan, más allá de las restricciones por Covid-19.

En esta nueva normalidad, donde los cruceros viajan sólo con pasajeros y tripulantes vacunados, además de apegarse a protocolos mejorados de salud y seguridad, las operaciones continuarán al alza con nuevos barcos, nuevas rutas y cada día más innovaciones y productos que ofrecer a los pasajeros.

Quiero agradecer a mi equipo de Global Nexus, a Paola Navarrete, por la información de este artículo.

  • 1
  • …
  • 705
  • 706
  • 707
  • 708
  • 709
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo