jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Del mar a tu mesa: El Timón de Cancún

por NellyG 31 agosto, 2021

Una nueva apuesta gastronómica en plena reactivación turística; “El Timón de Cancún” ahora en zona hotelera, con la sazón de cuatro décadas

Con una tradición y el respaldo de 40 años, ofreciendo a locales y visitantes su distintiva sazón que fusiona la cocina caribeña con la regional, “El Timón de Cancún” sumó una nueva sucursal, ahora en el corazón de la zona hotelera.

Ubicado en el extremo Este de Playa Caracol, este restaurante de mariscos ofrece un escenario espectacular del mar Caribe, por lo que la experiencia gastronómica es extraordinaria.

El establecimiento tiene una capacidad total de 150 comensales y opera con todos los protocolos que las autoridades indican para prevenir los contagios de Covid-19.

Bajo la dirección del chef David Muñoz, en el menú destacan sus famosos tacos de mariscos, pan de cazón, camarones al coco y especialidades como “Filete relleno de mariscos”, “Pulpo chamuscado” y “Filete al azafrán”, que son algunas de las preparaciones insignia para satisfacer el paladar de los comensales.

Apuesta por la sostenibilidad

Además de que el negocio genera 45 empleos directos y más de 120 indirectos, tiene un fuerte compromiso por la sostenibilidad, por lo que enfoca su cadena de suministro hacia la compra de productos locales como el chile habanero, coco, pepino, la compra diaria de pesquerías de la región y locales, así como el cumplimiento de las vedas, a fin de asegurar ingredientes frescos y de primera calidad que agradan el paladar de sus visitantes y, además, fortalecer la economía de Quintana Roo.

“Yo nací en la cocina, crecí en la cocina y aprendí a cocinar aprendiendo a comer. Así que nunca me canso, hace más de 40 años que trabajo creando platillos, cuidando el sabor y la calidad de lo que servimos a nuestros clientes” señaló orgulloso el chef Muñoz.

Abel Naranjo, gerente de marca explicó que al crecer con esta sucursal, “El Timón de Cancún” mantiene vigente su concepto “Del pueblo pa’l pueblo”, así que garantizan precios accesibles como los de su famoso restaurante del centro, en la Av. Chichén Itzá.

Destacó que abanderan la filosofía y los beneficios de la pesca sostenible, por lo que adquieren diariamente productos a los pescadores locales; “es más artesanal y a pequeña escala, con aportaciones sociales, económicas y medioambientales”.

Comentó que el horario de servicio es de las 11 a las 23 horas, de lunes a domingo, con música en vivo en horarios especiales para amenizar el ambiente.

:::::::::::::::

  • 150 comensales es la capacidad del lugar, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios
  • 165 empleos generados con esta sucursal, entre directos e indirectos
  • 12 horas de servicio, de 11 de la mañana a 11 de la noche

Regalo con mucho sabor: Delicias Lolu

por NellyG 31 agosto, 2021

Delicias Lolu es un emprendimiento que nació para consentir a un abuelo e inspiró a una joven a iniciar su propio negocio

Aunque nunca había sentido inquietud por dedicarse a la repostería, ni siquiera a la cocina en general, la intención de una joven por apapachar con algo especial a su abuelo la llevó, sin querer, a encontrar lo que considera su vocación e iniciar su propio negocio: “Delicias Lolu”.

Incluso, Andrea Estefanía López Luna confiesa que no se considera fan de las cosas dulces. Lo cierto es que desde el año pasado descubrió que es feliz haciendo pasteles y es a lo que se quiere dedicar. 

A sus 20 años, esta joven relata que todo se dio sin planearlo, pero con mucho corazón; “en diciembre del año pasado quise dar un regalo a mi abuelo, con azúcar especial para que pudiera disfrutarlo, porque tampoco es muy dulcero; entonces le pedí a una tía que sabe hacer pasteles y postres, que me pasara una receta. Yo nunca había hecho pasteles ni nada relacionado con la cocina, pero la verdad es que cuando lo hice, me sentí feliz”. 

Refiere que fue muy cuidadosa en seguir, paso a paso, las indicaciones que su tía le daba a través de mensajes y llamadas, de manera que el resultado fue perfecto y delicioso; pero más que eso, generó muchas emociones en ella. “Fue la primera vez que lo hice, y me sentí a gusto, feliz, que podía ser yo misma en la cocina”. 

Así que, contenta con esa primera experiencia, no lo dudó y le pidió a su tía que le enseñara a hacer otro; el segundo fue un cheesecake de guayaba y, como la primera vez, quedó perfecto; no sólo eso, sino que le dio el empujón a Estefanía para tomar una decisión: se dedicaría a hacer pasteles para vender. 

“Empezó a gustarme tanto, que le pedí a mi tía que me mandara libros, recetas y consejos”. Estefanía los siguió al pie de la letra, pero incluso les ponía su toque.  

Hizo cada día más pasteles que dio a probar a su familia y ellos a sus conocidos. “Gustaron tanto, que me llegaron pedidos. Los hacía, los vendía y me fue bien. Así fue como empecé”, recuerda. 

Preparación

Por supuesto, consciente que necesitaba prepararse más, en enero aceptó la invitación de su tía para ir a México a tomar un diplomado de repostería. Sin dudarlo, se fue cinco meses a estudiar, a empaparse de técnicas, tips y tendencias sobre pasteles. “De regreso me puse a practicar todo eso que había aprendido y, nuevamente, decidí que esto es a lo que me quiero dedicar”.  

Comunicó la decisión a sus papás, y aunque al principio se sorprendieron, porque pensaban que era un pasatiempo, le dieron todo su respaldo. “Empecé a hacer pasteles más variados, dar muestras y venderlos”. 

También abrió su página en Facebook e Instagram (Delicias Lolu) para darse a conocer. Desde entonces -junio del año pasado- a la fecha, ha tenido muy buena aceptación.  

El nombre fue muy sencillo. “Quise incluir a mi familia paterna y materna: Lo por López y Lu por Luna”, explica.

Además del apoyo de su familia, sus amigos se suman al incipiente emprendimiento, dándole ánimos y alentándola a que continúe, si eso es lo que más le apasiona. “Mis amigos se sorprendieron, pero les encanta la idea, me recomiendan, me suben a sus historias en redes sociales para que más personas me conozcan”. 

Variedad

Actualmente en su catálogo hay 10 pasteles; los de mayor demanda son el cheesecake de guayaba, el pastel de tres leches y el cheesecake New York. La variedad por ahora la completan los pasteles Condesa, de chocolate, de zanahoria, de chocolate y ricotta, de chocolate y vino tinto y el selva negra.  

Por supuesto, continúa aprendiendo más recetas y estudiando para innovar en sus propuestas. Incluso, está investigando para incluir opciones para personas que buscan gluten free o con ingredientes especiales por alguna condición de salud. 

Aunque por ahora la elaboración es en su casa y entrega a domicilio, a corto plazo sus planes son abrir una cafetería y una pastelería en un local donde ofrezca todas sus opciones a la vista del público. 

Las presentaciones son en tamaño pequeño, mediano y grande; el más chico da para unas tres o cuatro personas y el grande para alrededor de 10. Sin embargo, la gente solicita más el mediano. 

En promedio le piden ocho al mes, lo que considera muy bueno, pues a pesar del poco tiempo que lleva, la respuesta de la gente ha sido positiva, al grado que algunas personas ya han repetido pedidos, porque quedaron satisfechos con lo que Estefanía les preparó.  

Consciente que está empezando y que debe ser ordenada para ir creciendo poco a poco en el negocio, asegura que hasta ahora de cada venta saca alguna ganancia y lo demás lo reinvierte.  

Su mensaje a quienes, como ella, jóvenes o no, tengan intenciones de emprender un negocio o cualquier actividad, es que sigan sus sueños, sin temor. “Que aunque al principio la meta o el camino no se vean muy claros, se arriesguen… Si se equivocan, que lo vuelvan a intentar, de eso se trata, si es lo que realmente quieren”, recomienda.

:::::::::::::::

“Si tienen una inquietud de un negocio, hay que arriesgarse (…) Si se equivocan, hay que volverlo a intentar, de eso se trata emprender, si es lo que realmente quieren”.

Andrea Estefanía López Luna

Emprendedora

::::::::::::::::::::::::::::::

Dulce negocio

  • * Emprendimiento: Delicias Lolu
  • * Propietaria: Andrea Estefanía López Luna
  • * Giro: Pasteles y postres gourmet
  • * Facebook/Instagram: Delicias Lolu

* Variedad:

  • – Cheesecake de guayaba
  • – Pastel de tres leches
  • – Cheesecake New York
  • – Pastel Condesa
  • – Pastel de chocolate
  • – Pastel de zanahoria
  • – Pastel de chocolate y ricota
  • – Pastel de chocolate y vino tinto
  • – Selva negra  

Arbolada by Cumbres: Hogar en un entorno natural

por NellyG 31 agosto, 2021

Arbolada es un residencial de Grupo Cumbres que ofrece la oportunidad de establecer un patrimonio con seguridad, plusvalía y privacidad, inmerso en un paisaje ecológico y armónico

Con más de una década de experiencia como desarrolladores residenciales, Grupo Cumbres promueve sus últimos lotes en Arbolada, un proyecto basado  en la seguridad de sus residentes, el paisaje ecológico y armónico de sus áreas verdes, la privacidad, la accesibilidad al fraccionamiento y el diseño urbano de alta especificación que gravita en torno al parque central.

Se trata de un desarrollo exclusivo, que fusiona entornos naturales con divertidas amenidades para formar comunidades únicas.

Experiencia y respaldo

Formado desde 2006 por expertos en construcción y ejecución de proyectos, Grupo Desarrollador Cumbres ha estado enfocado a la planificación, oferta y operación de proyectos vanguardistas.

Además, cuentan con personal calificado para brindar asesoría sobre las mejores opciones de este residencial con excelente ubicación en una de las zonas de mayor crecimiento de Cancún.

Ofrecen un concepto de comunidad integral estratégicamente ubicado, específicamente diseñado para todos aquellos que buscan obtener una calidad de vida, seguridad y un desempeño que apremie sus esfuerzos.

Al igual que en los otros proyectos -como Río, Aqua, Palmaris y Vía- ofrecen como cartas de presentación: seguridad, privacidad, espacios para convivencia familiar, áreas verdes, deportivas y de esparcimiento, así como de servicio y comercio.

Grupo Cumbres, ganador del premio estatal de desarrollo urbano y vivienda 2014, se caracteriza por ofrecer espacios integrales que garantizan que quien adquiera un terreno aquí, sepa que su inversión valió la pena a corto, mediano y largo plazo.

Oportunidad residencial y comercial

CALIDAD

* Amplias avenidas en concreto estampado

* Instalaciones subterráneas

* Áreas verdes con sistema de riego

* Eficaz drenaje pluvial

* Más de 7,500 m2 de áreas verdes y parques recreativos.

SEGURIDAD

* Fraccionamiento bardeado en todo su perímetro

* Pórtico de acceso y control

* Caseta de vigilancia con cámaras

* Acceso por medio de tarjetas electromagnéticas

* Seguridad las 24 horas, los 365 días al año.

PLUSVALÍA

* Lotes unifamiliares desde 110 m2

* Lotes Condominales

* Lotes comerciales

* Lotes para equipamiento educacional

Revocación de mandato

por NellyG 31 agosto, 2021

(Parte 1)

Por: Sergio Anguiano Soto

Presidente del Instituto Mexicano para la Cultura de la Legalidad A.C.

Como una forma tendiente a propiciar una mayor participación ciudadana, democrática y directa, partiendo de reformas hechas en los años 2012 y 2019 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), fueron instauradas en nuestro país las figuras de los plebiscitos, el referendo y la consulta popular, así como la de Revocación de Mandato, misma que en la fracción IX del artículo 35 de la CPEUM se delinearon sus generalidades.

Esta última figura, la Revocación de Mandato, ha venido siendo en los últimos meses, motivo de comentarios e inquietudes.

A efecto de comprender mejor a la figura, conviene recordar su naturaleza. El mandato —también referido como “poder”— es un contrato, en el que, básicamente, una persona le encomienda a otra, la realización de ciertos actos, en su nombre y representación. Dentro de ese mandato o poder, el mandante otorga, las facultades, atribuciones, limitaciones, prohibiciones (si las hubiera) con las que contará el mandatario para llevar a cabo los actos que se le encomienden, en el entendido de que todo aquello que realice el mandatario, por regla general, lo hará a nombre y cuenta de su mandante.

En los cargos de elección popular, quienes resultan electos, se convierten en mandatarios del pueblo (su mandante) que les elige mediante procesos electorales previamente establecidos; y con ello, conforme al marco constitucional y legal imperante, le son otorgadas sus atribuciones, facultades y limitaciones. Dada la alta jerarquía que representa el Presidente de la República, coloquialmente también se le llama: el Primer Mandatario.

El Dr. Ignacio Burgoa Orihuela (1918-2005), maestro emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nos enfatizaba en clase respecto de este mandato concedido al Primer Mandatario que, decía, habría que tener cuidado con no confundir como aquél que manda o podría hacerlo con mayor “fuerza”; ya que como he quedado aludido antes, significa justamente lo contrario; esto es, el mandatario obedece a su mandante y debe llevar a cabo solamente los actos para los que fue facultado dentro de los límites que se le establecen.

Dicho lo anterior, el presidente de la República ha pedido que, ya que “el pueblo pone y el pueblo quita”, de acuerdo con lo establecido en la fracción IX ya aludida, sea llevado a cabo este ejercicio a fin de que la ciudadanía determine si debe o no llevar a término el mandato que le fuera conferido en la elección del año 2018 y terminar su gestión el 30 de septiembre de 2024 conforme establece la Constitución.

Quienes le apoyan en este propósito, siguiendo el interés del presidente, han iniciado una promoción para llevar a cabo el ejercicio.

No sólo ellos, en Comisiones del Senado de la República han aprobado lo que los eventuales participantes deben responder: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato? —pregunta afectada de inconstitucionalidad afirman algunos juristas—.

Por otra parte, hay quienes encuentran motivos para señalar que ni el ejercicio ni su resultado son convenientes, y para ello esgrimen diversos razonamientos, mismo que procuraré abordar, los más importantes, enseguida.

La primera objeción que señalan quienes no están de acuerdo es que, derivado del apartado 1° de la fracción IX del 35 constitucional, establece que deberá ser convocada la realización del proceso de revocación de mandato por el Instituto Nacional Electoral (INE), a petición de los ciudadanos y las ciudadanas, al menos por el 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, y que correspondan a cuando menos 17 entidades federativas; alrededor de 2.8 millones de personas.

En este sentido se dice que el mandato otorgado al presidente es claro y determinante en cuanto a su temporalidad, y en el caso concreto termina el 30 de septiembre de 2024. No existen ciudadanos o ciudadanas, el mandante, que estén pidiendo que se lleve a cabo el proceso. Es el Presidente quien lo promueve, lo que es contrario al espíritu de la figura, ya que se trata de un proceso de revocación no de confirmación o ratificación —voto de confianza le llaman en algunos países, principalmente con régimen parlamentario, figura que no existe en nuestro país—.

Respecto de la pregunta que se pretende hacer, el jurista Diego Valadés en un artículo publicado en el periódico Reforma el pasado 24 de agosto, señala: La petición colectiva no puede consistir en una pregunta sino en una afirmación: algo así como «queremos que el Presidente deje su cargo. Además, tiene que aportar al menos una razón, porque en derecho toda petición debe estar motivada. … El INE no tendría elementos constitucionales para convocar a la revocación si los peticionarios no plantean la remoción presidencial…

El apartado 2° establece que serán los ciudadanos y ciudadanas los que podrán recabar el número de firmas necesario para solicitar la revocación de mandato; pero, señalan los detractores, ¿quién las recabaría si no hay ciudadanos ni ciudadanas solicitándola?, ¿el Partido del Presidente?, ¿los servidores de la Nación?, lo que, en su caso, contravendría lo dispuesto en el apartado 7º que precisa la prohibición del uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

The Dolphin Company se consolida en Florida

por NellyG 31 agosto, 2021

Al lograr un acuerdo con Palace Entertainment para asumir la operación del Miami Seaquarium, ya son cuatro los centros a cargo de la compañía en ese estado de EU

Reflejo de que la reactivación económica en el sector turístico va viento en popa y de que la iniciativa privada una vez más demuestra su resiliencia, The Dolphin Company da un nuevo paso en su expansión en Estados Unidos. 

El operador de parques más grande de América y la familia número uno de nado con delfines en el mundo, anunció un acuerdo con la empresa Palace Entertainment para asumir la operación del Miami Seaquarium, un emblemático acuario ubicado en Florida Estados Unidos.  

Actualmente The Dolphin Company opera los parques de Gulf World en Panama City Beach, Marineland en St. Augustine y Dolphin Connection en Duck Key, por lo que Miami Seaquarium se convertirá en el cuarto parque de la compañía en Florida. 

Este acuerdo está sujeto a ciertas condiciones relacionadas con la asignación de licencias, permisos y contratos, que espera cumplir antes de fin de año. Mientras tanto, Miami Seaquarium continuará bajo la administración actual. 

Más de 6 décadas de diversión 

Miami Seaquarium abrió sus puertas en 1955, en lo que es conocido como Key Biscayne en Florida, como la mayor atracción marina del lugar.  

En más de 65 años evolucionó hasta convertirse en un centro para la conservación de la vida silvestre, comprometido con el rescate, rehabilitación y reintegración de animales marinos.  

El parque es también un centro educativo, pues cuenta con programas de protección ambiental y ciencias marinas, lo que hace que el aprendizaje sea dinámico y divertido para los millones de visitantes que ha recibido a lo largo de su historia.  

El bienestar de todas las especies en Miami Seaquarium, especialmente los mamíferos marinos que ahí se albergan, seguirá siendo la principal prioridad para The Dolphin Company, así como la seguridad y el servicio para todos sus visitantes. 

Compromiso con el bienestar de las especies marinas 

“Estamos orgullosos de anunciar la incorporación de Miami Seaquarium a nuestros más de 30 parques y atracciones, y nos complace tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia de más de 25 años en el cuidado de mamíferos marinos, con la atracción más popular del Sur de Florida”, expresó Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company. 

Agregó que esperan pronto dar la bienvenida a los colaboradores, fauna marina y visitantes de ese establecimiento al grupo quintanarroense. 

John Reilly, COO de Palace Entertainment, destacó el interés de The Dolphin Company, su compromiso con la preservación y protección del medio ambiente y la fauna marina, “esos factores lo convierten en el operador ideal para administrar este hermoso parque marino”, subrayó.  

Destacó que su experiencia previa con la compañía Dolphin les da plena confianza; “ampliará sus mejores prácticas a nuestro acuario y se asegurará de que todas las especies, especialmente los mamíferos marinos, reciban el mejor cuidado y atención como lo hacen en sus hábitats alrededor del mundo». 

::::::::::::::::::::::::::::: 

Experiencia y solidez 

  • 26 años  hace que se fundó The Dolphin Company (1994), ofreciendo experiencias únicas con mamíferos marinos y educando a millones de personas acerca de la importancia de estas especies.  
  • +30 parques  y hábitats en ocho países y tres continentes, incluyendo Estados Unidos, Italia, México, Argentina y el Caribe; opera marcas como Dolphin Discovery, Dolphin Cove, Zoomarine y Marineland entre otras.  

Aniversario en Italia

The Dolphin Company celebró el 30 aniversario del parque Acquajoss con la inauguración del “Maxi Boomerang”, un tobogán de 18 metros de alto y 100 metros de largo que alcanza una velocidad de 70 m/h y que sin duda proporcionará muchas horas de diversión a las familias visitantes. 

Durante estas tres décadas, Acquajoss se ha convertido en uno de los parques más populares de la región italiana de Emilia Romagna. 

Incluso, ha recibido más de 100 mil visitantes al año de todas las edades, quienes han disfrutado de sus toboganes, piscinas, laguna y río lento. 

Este parque en Italia tiene más de 40 mil metros cuadrados de extensión y

se unió a la familia The Dolphin Company en 2019. Fue la tercera adquisición en el continente europeo, precedida por Zoomarine en Torvaianica y Aquafelix en Civitavecchia, también en Italia. 

BITÁCORA DE VIAJE XIV

por NellyG 31 agosto, 2021

                                                     

   La necesidad es ciega hasta que se vuelve consciente. La libertad es la conciencia de la necesidad.

                                                  -Marx (el filósofo, no el humorista).

– Amigo mío, ha sido una canción muy, muy larga y difícil de escribir; pero cuando la terminemos, la vamos a cantar en casa todos juntos. – Me decía aquella agradable y aireada tarde en Miami Gloria María Milagrosa Fajardo García. Nacida en La Habana el primero de septiembre de 1957 y emigrada a los Estados Unidos. Su padre había sido parte del equipo de seguridad de Fulgencio Batista, el dictador (algunos le llamarían títere) de la isla. Gloria hizo toda su vida en el país vecino. Primero en Texas y después en Miami. Técnicamente “casa” sería el pay de manzana o la cheeseburger antes que la vaca frita o los moros con cristianos. Salió de la tierra de sus mayores a los dieciséis meses. Mucho menos, la de sus abuelos asturianos. Ella, su esposo desde 1978 y sus dos hijos, tienen más raigambre norteamericana y por supuesto, a pesar del casi impecable español con el que se expresa (con acento caribeño y todo),  no puede evitar comprensiblemente, decir “succseso” en lugar de “éxito”.  Pochismos totalmente veniales.  Lo juro, yo iba a entrevistarla por otra cosa; por el extraordinario trabajo en el que ha destacado desde principios de los años 80. También confieso que no pude evitar el prurito por preguntarle sobre su militancia anticastrista; finalmente, cuando haces periodismo de espectáculos huyendo del chisme barato, conocer al ser humano te lleva por caminos mágicos y misteriosos.  Creo que lo más valioso de la charla, cumplida mi misión, fue una plática con mojito (con azúcar) a grabadora apagada de unos 20 minutos más.

   Gloria es una de tantos disidentes cubanos con los que me he encontrado en la brecha. Algunos tuvieron la oportunidad de representar al país natal en naciones  del llamado “mundo libre” y decidieron pedir asilo. Como ha sucedido con las delegaciones del finado bloque soviético cada vez que tenían la oportunidad cada cuatro años en juegos olímpicos o en la gira de aquel afortunado balet nacional. Tras el fracaso comunista y la emergencia de la Perestroika y el Glasnost, la isla caribeña comenzó a sentirse más sola y menos apoyada por un hermano mayor que respaldaba las decisiones del líder perpetuo aún con gérmenes latinoamericanos en formación desde los años 50 y que hoy van armando un bloque populista de izquierda; como si siguieran un manual. ¿Lo habrá tal vez? Foro – ¡cof, cof! de Sao Paulo – ¡cof!  que por cierto sigue teniendo muy entretenidos a los analistas de centro hacia la derecha y también a algunos ubicados en izquierda moderada sobre las verdaderas intenciones de este club de países latinoamericanos iniciado a iniciativa de Castro & Co. siendo México, por cierto, con la nueva administración federal, miembro con partido en el poder y otro, el PT, en coalición.

¿Se busca una cubanización del hemisferio? Es evidente la simpatía que el gobierno de López Obrador mantiene hacia la isla, a Venezuela, Argentina y Bolivia. La deferencia es incuestionable.  ¿Se hará realidad la ilusión de Ernesto Guevara de llevar el pensamiento revolucionario al continente? Difícilmente. Son otras realidades a pesar de que algunos países insisten en copiar o tropicalizar un sistema anquilosado que ha mostrado su fracaso una y otra vez en los últimos 40 o 50 años. ¿Sigue siendo Cuba exportador del viejo modelo marxista con las vetustas consignas y también los mismos resultados? La respuesta a esta pregunta podría ser un sí, pero de dientes para afuera si intentamos comprenderlo como un genuino interés por el bienestar del pueblo, sobre todo cuando conocemos la vida poco revolucionaria y austera que realmente llevan familiares y allegados de la claque en el poder comparado con el racionado día a día de esa otra Cuba, la que vive detrás de la escenografía; en esas bambalinas vedadas al turista. Cualquier intento por defender el abandono y aislamiento, desde la comodidad de un iphone XII en redes sociales es incluso hasta obsceno. Y desde luego, aferrarse al aburrido mantra “es el miserable bloqueo” para explicar por qué ya no funciona tan bien la mentira engendrada desde el primero de enero de 1959, es osado por su ignorancia.  ¿Esto que lees es un feroz ataque al socialismo? Lo sería si el popurrí intelectualoide de teorías políticas y económicas pudiera recibir en algún momento el calificativo de socialismo. Aquí es cuando una dictadura se da la mano con la otra, independientemente de la ocurrencia con que quieran disfrazar el movimiento. Todo se resume a dos palabras: Poder y control.  Sólo en una dictadura que ofrece lo que aquí jocosamente llamamos atole con el dedo,  sucede que los ciudadanos sean convocados a elecciones de candidatos designados por el Estado de partido único en la ilusión de que en Cuba, cualquier guajiro puede postularse a la Asamblea Nacional.

   Reflexionaba en que la antigua isla Fernandina, gobernada durante siglos por un imperio y luego, a la debacle de este, por el siguiente y luego por quimeras  movidas por hilos o por negocios familiares, no ha tenido la posibilidad de ver nacer la conciencia de la necesidad que, irónicamente, invocaba Marx. Cuántos disparates cometemos al interpretar a nuestro arbitrio a quien ya no está físicamente para contradecirnos.  Me levanté de la mesa, tomé mi grabadora, desde hacía tiempo silente, honré por última vez esa mirada llena de fuego y reivindicación, estreché una mano firme y orgullosa, sonreímos honesta y familiarmente. No hubo preguntas ni necesidad de explicaciones; ambos sabíamos que el otro también tenía una deuda histórica, paterna, íntima con Cuba. 

   Gloria Estefan, cubana, norteamericana, del mundo, se perdió en el laberinto de salones llevada casi a la fuerza por su asistente. “Tight schedule, Gloria!”, le decía. Último trago al mojito preparado magistralmente por Ulises, el cantinero del hotel y con ese sabor a menta y a fin de tarde magnífica, me fui por la otra dirección del pasillo. En mi mente… ¿cómo iba?…   Ah, sí…   De mi tierra bella, de mi tierra santa, oigo ese grito de los tambores y los timbales al cumbanchear.    Y ese pregón que canta un hermano que de su tierra vive lejano…    Ojalá algún día la cantes ahí, con fuerza, en casa.

              Iñaki Manero.

  • 1
  • …
  • 739
  • 740
  • 741
  • 742
  • 743
  • …
  • 892

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo