viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Tradición y fortaleza restaurantera, contra viento y marea en Cozumel

por NellyG 1 marzo, 2021

Pepe’s y Palmeras son íconos gastronómicos en la Isla de las Golondrinas; durante cuatro décadas se han sobrepuesto a los embates por diversos factores y hoy por hoy luchan frente a la crisis por la pandemia

 

Con un legado de esfuerzo, innovación y vocación por el servicio en el rubro gastronómico José Eduardo Becerra Ruiz está al frente de Pepe’s Restaurante desde hace más de 20 años, cuando su padre le pasó la batuta de este negocio, que surgió hace 41 años, el 10 de abril de 1980. Desde entonces, al igual que su familia con el restaurante Palmeras, han procurado mantener el sazón y el excelente servicio como cartas fuertes.

“Mi familia siempre ha estado en el negocio de restaurantes; en el caso de Palmeras, es el más conocido en Cozumel, pues lo primero que ves cuando llegas a la isla es este negocio, es un ícono como familia; tiene 45 años, prácticamente nació y se consolidó con el estado”.

 

Ahí, el menú es de comida mexicana e internacional; con servicio desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, “es el restaurante familiar por excelencia y tradición”, destaca con orgullo.

En el caso de Pepe’s restaurante, es un poco más elegante, sofisticado; ideal para comidas, cenas y celebraciones especiales. Aquí la carne y los mariscos son la especialidad, maridados con un buen vino.

 

 

Impacto inédito

 

Pepe Becerra reconoce que la situación acarreada por la pandemia es algo que no vieron venir; al menos, no que se prolongara tanto y los impactos han sido terribles.

“Tratamos de conservar a todos los empleados, reduciendo sueldos, horarios, menús, eficientando toda la operación del lugar, pues al tener menos o nulos ingresos había que bajar costos; en principio pensamos que a lo mejor iba a ser algo de unos meses, empezó la pandemia en marzo y creímos que en verano ya estaría mejor, que estaríamos recuperados”, recuerda.

Incluso, señala que Palmeras estuvo cerrado desde marzo hasta finales de julio, algo inédito; “fue algo muy complicado, Palmeras nunca había cerrado ni siquiera tras el paso de los huracanes ‘Gilberto’ y ‘Wilma’, es decir, cerraba durante el paso del meteoro, pero apenas pasaba, abríamos aunque fuera para vender café, pero ahora por la pandemia no, no estaba en nuestras manos reabrir”.

Sin embargo, dijo, esto los ha hecho más fuertes. “nos enseña a ser más eficientes, gastar menos, tratar mejor a nuestros clientes, dar un mejor servicio y tratar de llegar a más gente, es cierto que hoy no tenemos los turistas de cruceros, pero a través de redes llegar a más clientes de hoteles y mercado local. A veces los que vivimos del turismo nos olvidamos de que hay un mercado local bastante grande que hay que mantener y conservar siempre”, destaca.

Además de los restaurantes, su familia tiene otros negocios como artesanías, joyerías y hospedaje, que en conjunto hacían más de 350 empleados (sólo en Palmeras eran 100 y en Pepe’s 35), pero como consecuencia de la pandemia, esta situación cambió. “Tratamos de aguantar, pero al final redujimos como 60 por ciento; ha sido una cuestión muy difícil, nos cuesta dejar ir a muchos empleados de tantos años, pero al final todo se reduce en la opción de rescatar la mitad para ver si sobrevive el negocio o perder todo. Son decisiones difíciles que todos los empresarios hemos tenido que tomar, porque hay que salvar la empresa”, aclara.

Luz en el panorama

 

Explica que diciembre de 2020 estuvo regular, pero a partir de enero la situación ha estado mes complicada, a raíz de las restricciones de viaje que impuso Canadá y Estados Unidos. “El enero más feo que habíamos tenido había sido en 2010, con 45% de ocupación, y en este año fue apenas de 20%, con la mitad de los hoteles cerrados, una cosa terrible”, comenta.

Sin embargo, confían que conforme avance la vacunación en Estados Unidos la situación mejore. “Toda esa gente que ha estado encerrada durante año y medio va a querer salir y va a buscar los destinos que les gusta, como la Riviera Maya, Cancún y Cozumel. Esperamos que cuando Estados Unidos tenga el 70% de su población vacunada, en septiembre, tengamos una muy buena temporada; vemos con buenos ojos el futuro”.

 

Falta de apoyos

Reconoce que el esfuerzo que tienen que hacer como gremio es mayor, ante la falta de apoyo del gobierno federal; “desde el inicio del sexenio, con la desaparición del CPTM, lo vimos venir; ese error fue catastrófico para nuestro sector, no hay recursos, el gobierno estatal está haciendo lo que puede; la aportación del turismo era importantísima, de 6% al PIB, y todo se desplomó”.

Además, señala, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México fue un golpe terrible. Esperemos que al menos mantengan la infraestructura, porque ya vimos apagones; entonces que si no nos ayuda, tampoco nos perjudique; que no nos quedemos sin luz, agua o gas. Aquí a Cozumel no han metido ni un peso del rubro federal. Confiamos que en algún haya un redireccionamiento de estas políticas, pues somos un destino muy resiliente como estado, pero nos han dado muchos golpes últimamente.

 

“Lo importante como empresarios, visitantes y locales, es seguir cuidándonos; no podemos relajar medidas, porque se elevarán los contagios y volveríamos a un semáforo rojo, a encerrarnos; sería un golpe mortal. Hay que enviar el mensaje de que Quintana Roo y particularmente Cozumel es un destino seguro; aquí tratamos de hacer el mayor esfuerzo para que nuestros clientes y visitantes estén protegidos”.

José Eduardo Becerra

Restaurantero

 

  • 60%

de la plantilla se redujo, derivado del impacto a la industria por la pandemia y sobre todo, por el retraso en los cruceros

 

 

  • 1976

se fundó el restaurante Palmeras, que se ha mantenido como ícono de Cozumel

 

  • 1981 nació

Pepe’s Restaurante, y desde entonces se ha ganado el gusto de locales y visitantes

Sabores del mar: El Fish Fritanga Cancún

por NellyG 1 marzo, 2021

El Fish Fritanga se acerca a su aniversario 17 en la preferencia de locales y visitantes, gracias a su sazón, servicio y calidad

 

La necesidad de un lugar pensado originalmente para los cancunenses, donde pudieran disfrutar de un menú de pescados y mariscos, con servicio de calidad y a precios justos, llevó al surgimiento de El Fish Fritanga. Así, desde 2004, este restaurante en la zona hotelera de Cancún se convirtió en un referente para la gente local, pero además, naturalmente conquistó el paladar de los turistas. Incluso, en 2019 abrieron una nueva sucursal, en la avenida Huayacán, zona de la ciudad con gran potencial y crecimiento.

En ambas, se puede disfrutar desde sus conocidas pescadillas hasta los más sabrosos platillos preparados al momento, que van desde tacos y tostadas de mariscos, cocteles y ceviches, hasta la gastronomía típica local como el tikinxic, pan de cazón y otras especialidades del mar.

 

Remando contracorriente

 

David Aguilar Osorio, uno de los socios propietarios, comentó que este 2021 están viendo una reactivación paulatina, luego de un 2020 muy complicado. “Estuvimos cerrados un par de meses e hicimos el esfuerzo, atendimos al llamado del gobierno del estado de no correr a nadie y tratar de aguantar las nóminas, apoyados con los estímulos que nos dieron; estábamos a 15 días de ya no aguantar más, pero cuando llegó el Semáforo Naranja la primera vez pudimos reactivarnos un poco, a 30 por ciento y empezamos a recuperarnos de las pérdidas millonarias del tiempo cerrado”.

Así, sus alrededor de 130 empleados continuaron con sus puestos, y poco a poco su economía también se ha visto mejorado, porque paulatinamente han ido recuperando la afluencia y las ventas. “Estábamos en diciembre a un 20 por ciento abajo respecto al mismo periodo de 2019; empezó el 2021 mejor, a un 10 por ciento menos que 2019, pero en febrero regresamos, quizá por el Semáforo bajó otra vez. Creo que si nos mantenemos así, seguiremos caminando, porque si retrocedemos a rojo sería el acabose, el tiro de gracia para nosotros y muchos colegas. Esperemos que no pase”, confió.

 

Aseguró que son muy cuidadosos en acatar lo que piden las autoridades, a fin de no propiciar contagios de Covid-19; por eso, cumplen con el aforo de 50% máximo. Aunque en realidad, ni siquiera se llega a esa cantidad. “Procuramos no fomentar excesos para que no nos contagiemos, también cuidamos mucho a nuestros empleados”, dijo.

Independientemente de ello, continúan en las peticiones al gobierno federal, a través de Canirac, para que priorice la entrega de vacunas. “Para Cancún y Quintana Roo el turismo es esencial; que Canadá haya cerrado los viajes, especialmente este trimestre que es frío allá y vienen acá de vacaciones, nos cae bastante mal. Pero bueno, estamos sobreviviendo, con la frente en alto, pero sí es muy complicado”, comentó David.

 

Previsores

 

Señaló que con la experiencia del huracán “Wilma”, justo en 2005 recién abiertos y luego con la influenza AH1N1 en 2009, aprendieron a sobrellevar las crisis. “A tener un guardadito, cuidar mucho el recurso, ser solidarios y empatía con los empleados, porque somos una gran familia”.

Aclaró que si bien no hicieron recorte de plantillas, sí aprovecharon para dar vacaciones a los empleados en el tiempo que cerraron; también para hacer mantenimiento que tenían pendientes. “Aprovechamos para sacar el mejor provecho, entre lo negativo, lo más positivo posible”.

Dijo que por ahora, con lo permitido de 50%, los fines de semana sí repunta, pero entre semana es más escaso. Sin embargo, eventos como el Super Bowl, puentes largos y 14 de febrero les generan un repunte.

Comentó que usualmente hay más afluencia en zona hotelera, 10 o 15% más por los turistas, porque además, dos o tres hoteles les mandan paseantes, aunque son pocos porque muchos ya no quieren salir, debido al All Inclusive.

 

Competencia informal

“Siempre soy positivo, podría ser peor, muchos están cerrando, otros siguen abriendo, apostando en el centro en Náder y Huayacán, me da mucho gusto”, señala David Aguilar, pero reconoce que se fueron a la informalidad y eso les afecta. “Entendemos que la gente tiene que comer, pero nos pega porque los formales pagamos impuesto de 3% sobre nómina, Infonavit, seguro, y ves en la calle muchos puestos de comida o a través de internet y eso de alguna manera nos merma. Entendemos que el sol tiene que salir para todos, pero le pedimos a las autoridades que nos eche la mano y regule un poco esto”.

Planes retrasados

 

Aguilar Osorio explicó que con la apertura de la avenida Huayacán, en 2019, traían un plan a corto plazo de abrir tres más, tanto en Quintana roo y a otras partes de la república, e incluso andaban pensando en el plano internacional; sin embargo, el Covid vino a atrasar esto. “Vamos a ser cautelosos, esperaremos que si la mayoría estamos vacunados, este mismo año abrir una sucursal en Riviera Maya, o para 2022. Pero sí hay planes a corto plazo, al menos abrir una o dos sucursales más, porque queremos seguir apostando a nuestra comida, a nuestro servicio, a Quintana Roo y a México”.

 

 

  • 60-70% comensales en zona hotelera son turistas nacionales e internacionales y el resto locales, sobre todo en fines de semana

 

  • 100% locales son los clientes que asiste a la sucursal en la avenida Huayacán

 

  • 130 empleados directos integran la plantilla; los indirectos son como 500

 

 

 

“La fortaleza de El Fish Fritanga es la combinación de que somos un lugar perseverante, que siempre estamos tratando de innovar, además de muy buen sazón, muy buen precio para lo que recibes y el servicio mejorado día con día; esa es la clave de estar tantos años en el gusto de comensales”.

David Aguilar Osorio

Socio propietario

 

 

Dos opciones

 

En el restaurante de la zona hotelera ofrecen una experiencia auténtica de gastronomía local en una palapa entre palmeras a orillas de la laguna Nichupté.

La sucursal de la avenida Huayacán es para quienes quieren disfrutar los mejores mariscos, en un entorno citadino y mayor comodidad, en un ambiente caribeño con áreas climatizadas.

Congresos seguros en el Caribe Mexicano

por NellyG 1 marzo, 2021

Empresas nacionales e internacionales ya están viendo al Caribe Mexicano como destino para realizar reuniones sin que haya riesgo de contagios, gracias a los protocolos sanitarios establecidos

 

Aunque paulatinamente, en función de cómo se ha ido moviendo el Semáforo Epidemiológico, el Caribe Mexicano comenzó el primer trimestre de 2021 recibiendo viajes de incentivo y organizando eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.

Uno de ellos se llevó a cabo con casi 200 participantes provenientes de Estados Unidos, respetando las medidas de prevención y capacidad permitida por el color del semáforo estatal.

La infraestructura hotelera, conectividad aérea, además del servicio y calidez en atención al cliente, así como los atractivos naturales y turísticos del Caribe Mexicano, permiten que este siga siendo un referente mundial para la realización de eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.

Por eso, una empresa de Estados Unidos de viajes en línea realizó un viaje de incentivo al hotel Grand Palladium en Costa Mujeres, con la participación de 180 asistentes, quienes disfrutaron de actividades acuáticas, entretenimiento, excelente gastronomía y pudieron llevar a cabo sus conferencias.

En este evento, el número de asistentes dentro del salón con capacidad para 890 personas, fue de 180, lo que significa que fue apenas 20% del aforo total. El Semáforo Epidemiológico en Naranja permite como máximo 30% en espacios cerrados.

Al respecto, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, comentó que “es un gran gusto para nosotros recibir los grupos de incentivo. Las facilidades que brindamos en el Caribe Mexicano son decisivas para que nos vuelvan a elegir”.

Detalló que el grupo organizador realizó la visita de inspección al Caribe Mexicano en septiembre de 2020, y tras la realización de su evento este año, ha decidido volver justamente en este mes de marzo, con un grupo más grande.

 

Paso a paso

 

Destacó que tanto los empresarios, como prestadores de servicio y por supuesto, todas las autoridades involucradas en la industria turística y particularmente en el segmento de reuniones, trabajan constantemente en mantener una apertura del destino de forma gradual, ordenada y progresiva.

Para ello, dijo, siguen los protocolos de sanidad y dándoles confianza a los visitantes con toda la información que se comparte tanto con los organizadores, como con touroperadores y aerolíneas.

Ante todo, lo prioritario es dejarles claro que en la hay la capacidad de brindarles todos los requerimientos necesarios que debido a la situación de salud actual se han vuelto una constante.

“La resiliencia con la que contamos nos permite seguir recibiendo congresos, convenciones y eventos de este tipo”, dijo Flota Ocampo.

En Quintana Roo, más de 7000 empresas están registradas para obtener la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria. Mediante un protocolo, con más de 280 criterios, la CPPSIT vela por el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias al interior de los establecimientos turísticos, con el fin de dotar de confianza y certeza a los turistas y visitantes; así como a los colaboradores del sector y la población local.

 

 

Lineamiento de aforo

 

Según el Semáforo Epidemiológico Estatal, el apartado de “Congresos y Convenciones” en fase Naranja, tiene permitido realizar eventos al:

 

* 50% en espacios abiertos

 

* 30% en lugares cerrados

 

Rumbo firme en sector privado del Caribe Mexicano

por NellyG 1 marzo, 2021

Líderes de cámaras y organismos empresariales son pieza clave de la recuperación de sus sectores en la entidad, al guiar a sus afiliados en un proceso responsable de reactivación

 

Las estrategias implementadas en organismos que representan a la iniciativa privada en Quintana Roo, desde hace algunos meses, han sido un factor determinante para que las pequeñas, medianas y grandes empresas, poco a poco se vayan fortaleciendo, recuperándose en medio de la crisis generada por la pandemia. Por eso, el liderazgo de sus dirigentes es reconocido por sus afiliados, quienes, en su mayoría, han decidido ratificar a sus presidentes, para que continúen realizando el acertado trabajo que hasta ahora, justo en tiempos difíciles, les ha dado muy buenos resultados para salir a flote.

 

Hoteleros resilientes

 

En el caso de Roberto Cintrón Gómez, al frente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la asamblea extraordinaria decidió ratificarlo como presidente del Consejo Directivo.

Roberto Cintrón, quien ocupa el cargo desde 2018, podrá dar continuidad a las acciones del organismo durante este 2021.

“Gracias infinitas con humildad por el enorme honor y la confianza que ha depositado nuevamente el máximo órgano de la AHCPM&IM en mí, para continuar como su presidente. Nuestra asociación es la más fuerte porque sus miembros somos unidos con una misma visión y trabajo en equipo”, dijo Cintrón en sus redes sociales, tras el nombramiento por un año más.

Así, continuará con los proyectos que viene trabajando en el sector, destacando la estrategia promocional para la recuperación de la industria hotelera. Además, seguirá impulsando la compra de vacunas para inmunizar a los colaboradores del sector turístico contra el Covid-19, a fin de vender al Caribe Mexicano como un destino libre de coronavirus.

 

 

Restauranteros fuertes

El chef Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza fue reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para el período 2021-2022.

Durante la asamblea realizada de manera virtual, el dinámico dirigente reconoció que será un año retador, con grandes desafíos, pero sabrán afrontar como la gran familia que son en el gremio.

Continuará apoyando el consumo local como la base del turismo gastronómico en el Caribe Mexicano, el gastroturismo y las alianzas con otros organismos, escuelas y dependencias, para que juntos salgan fortalecidos.

Recordó que 2020, con el inicio de la pandemia, les dejó experiencias de crecimiento y de mejora, como el protocolo de Mesa Segura, con el cual agremiados y colaboradores han logrado la supervivencia, alineados a las estrategias del gremio a nivel nacional.

 

Sector viviendístico pujante

 

Si hay un segmento clave que ha crecido a la par del desarrollo de la entidad, es el de la vivienda. Tanto la construcción como promoción y venta de inmuebles de todos los niveles, es de los sectores que más se han recuperado, pues Quintana Roo es un imán para muchas personas que quieren establecer su residencia en cualquiera de sus destinos.

Desde febrero de 2019, al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la entidad se encuentra Ari Adler Brotman, quien una vez más este 2021 fue ratificado en el cargo, para que se desempeñe al frente del Comité Directivo Delegacional 2021-2022.

Este año el reto es colocar alrededor de 16 mil viviendas, pues hay un comportamiento sano en el desarrollo del sector, aunque sigue estando bajo respecto a 2019, por la disminución del poder adquisitivo de los derechohabientes, la pérdida de empleo y la reducción de ingresos de algunos y que podría repercutir en la disminución de sus puntos para poder adquirir una vivienda ante Infonavit.

 

 

 

Empresarios en la lucha

 

El impacto económico de la pandemia ha sido particularmente tremendo en Cozumel, donde ciudadanos y el sector privado ha resentido el golpe por las restricciones sanitarias, pero sobre todo, por el retraso en el regreso de los cruceros, un segmento turístico que mantenía dinámica la economía de miles de familias.

Al frente del Centro Empresarial de Coparmex en la “Isla de las Golondrinas”, recién nombraron a Willma Padilla Barbosa, como presidenta interina, tras la salida de Carmen Joaquín.

Padilla Barbosa cuenta con una gran experiencia en la iniciativa privada; incluso, el año pasado había sido nombrada presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Cozumel, por lo que las afiliadas saben que cuentan con una líder que abogará por el interés común. Sobre todo ahora, que están impulsando un Decreto de Ley de Islas, el cual solicitaron ante el gobierno federal, con carácter de urgencia, para ayudar a recuperar la actividad económica del municipio, que al depender completamente del turismo, la pandemia generó la pérdida de más de 80% de fuentes de empleo y la caída de la ocupación hotelera.

En la petición que hacen, destacan que durante años, la isla ha generado ingresos importantes a la Federación y ahora, casi un año después del inicio de la pandemia y sin fecha de reactivación cercana, la situación de los más de 90 mil habitantes de Cozumel es crítica. Por eso, piden mecanismos para compensar el sobrecosto que implica vivir en una isla y mejorar su competitividad como destino.

 

 

Líderes de resiliencia en Quintana Roo

por NellyG 1 marzo, 2021

 

En Quintana Roo, la recuperación económica va a un mejor ritmo que en otros destinos, gracias a la destacada labor de empresarios que apuestan todo para la reactivación del Caribe Mexicano

 

La revista Newsweek reconoció a un destacado grupo de líderes cuyo esfuerzo y compromiso han impulsado la imagen de confianza en los destinos del Caribe Mexicano, por el mérito que tienen los esfuerzos para reactivar la economía de la región en medio de la crisis generada por la pandemia, en particular, por las acciones inmediatas que tomaron a para impulsar protocolos sanitarios. Uno de estos empresarios es el CEO de The Dolphin Company, Eduardo Albor.

La plataforma de noticias Newsweek, líder a nivel mundial por presentar los temas más relevantes en el acontecer del mundo empresarial y de negocios, dedicó un segmento especial de su publicación a un selecto grupo de funcionarios y empresarios, encabezados por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Oliver Reinhart, CEO de ATELIER de Hoteles; Miguel Quintana, fundador de Xcaret; Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); Alex Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group, Roberto Cintrón, líder de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como Miquel Fluxà, presidente de Iberostar Hotels.

De acuerdo con la reconocida revista, estos líderes trabajan para fortalecer las acciones y la percepción de Quintana Roo como un destino seguro, en una época de incertidumbre, generada por la pandemia global del Covid-19.

 

Deber cumplido

 

“Como empresarios es nuestro deber trabajar por Quintana Roo, enfocados en desarrollar estrategias en beneficio de la industria de los viajes y el turismo, con el objeto de seguir a la cabeza de los destinos preferidos de los viajeros en el mundo”, comentó el CEO de The Dolphin Company, el operador de parques más grande en Latinoamérica, con 26 años de experiencia y más de 12 millones de visitantes a lo largo de su historia.

Agregó que la idea es que los destinos turísticos sean reconocidos, “no sólo por las bellezas naturales, el servicio y la calidez de nuestra gente, sino también y sobre todo en estos momentos, por ofrecer seguridad, a través de protocolos sanitarios internacionales que brindan confianza y respaldo.

 

Juntos ante la crisis

 

Eduardo Albor resaltó la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores de la industria turística ante cualquier crisis, pero, particularmente, en la que estamos viviendo causada por el Covid-19.

En este sentido, las estrategias implementadas por la empresa se diseñaron conforme a lo estipulado por las autoridades sanitarias, lo que generó una buena imagen de los destinos de Quintana Roo a nivel nacional e internacional, promoviendo un incremento acelerado en el porcentaje de ocupación hotelera, en el momento en que inició la reactivación económica.

El compromiso de The Dolphin Company continúa enfocado en el bienestar de sus huéspedes, asociados y especies bajo su cuidado, en todos sus parques y hábitats con delfines en México, Estados Unidos, Italia, Argentina y El Caribe”, expresó Eduardo Albor.

 

 

Acciones para reactivar el sector

 

Algunas de las acciones en pro de la recuperación del destino que ha aplicado The Dolphin Company son:

 

* La implementación de nuevas políticas y protocolos de salud, a través de su programa integral de salud y seguridad “Dolphin Cares”.

* Capacitación constante y especializada al personal.

* Obtención de certificaciones internacionales en temas de salud y seguridad.

* Trabajo coordinado con el sector privado y el gobierno, en específico de las áreas de salud y turismo.

* La creación de campañas de promoción diseñadas para generar confianza en los viajeros.

* Publicidad y promociones diferenciadas, para alcanzar al mercado local, nacional e internacional.

 

 

“El año 2020 representó un reto en salud. Sin embargo, paralelamente obligó al sector turístico a implementar cambios que no imaginábamos y de los que hemos salido adelante gracias a la rápida adaptación de la que somos capaces. Ahora, más que nunca, debemos enfocarnos en transmitir experiencias significativas y en atraer al cliente de formas más creativas, con mensajes que apoyen su toma de decisión a la hora de elegir el destino al que viajarán”.

Eduardo Albor

CEO de The Dolphin Company

 

 

Destacados esfuerzos en cada trinchera

«La pandemia ha sido una oportunidad de unidad, un llamado de atención para que todos cuiden el medio ambiente, sean más empáticos, resilientes y responsables».

Mara Lezama

Alcaldesa de Benito Juárez

 

 

«Un punto decisivo para el regreso constante a nuestros destinos emblemáticos fue la rapidez con la que se adoptó la implementación de protocolos de seguridad coordinados”.

Alex Zozaya

Presidente ejecutivo de Apple Leisure Group

 

 

“México tiene algo muy importante: la credibilidad de los turistas estadounidenses, que son muy exigentes. Los estadounidenses se sienten como en casa en México”.

Miquel Fluxà

Propietario de Iberostar Hotels

 

 

“Tenemos todos los medios en nuestras manos para brindar una estadía libre de riesgos a todos los turistas; en nuestro caso, la innovación y la tecnología han demostrado ser algunos de nuestros mayores aliados”.

Oliver Reinhart

Dir. general de ATELIER de Hoteles

 

 

“Con el tiempo nos dimos cuenta de que nuestros clientes no solo buscaban sol y playa, también querían vivir el destino, con su gente y sus tradiciones”

Miguel Quintana

Fundador de Xcaret

 

 

“El Aeropuerto Internacional de Cancún reabrió antes en comparación con otros destinos. Tuvimos vuelos directos a más de 31 ciudades de Estados Unidos sólo cuatro meses después de la reapertura”.

Darío Flota,

Director de Promoción Turística

 

 

“La región enfrentó otras amenazas durante el período de cierre, como la formación de numerosos huracanes y el brote de sargazo, pero el trabajo coordinado entre gobierno e iniciativa privada, permitió los planes de recuperación”.

Roberto Cintrón

Líder de la AHCPM&IM

 

SLS Cancún: lujo de alto nivel

por NellyG 1 marzo, 2021

Con la apertura de SLS Cancún, en la zona más exclusiva de la ciudad, el Caribe Mexicano catapulta su atractivo al ofrecer experiencias de clase mundial; Francisco Medina, CEO de Grupo Hotelero Santa Fe, que opera la propiedad, garantiza un estilo de vida inigualable y servicios personalizados más allá de cualquiera de sus competidores

 

Justo en momentos en que el turismo empieza a despertar tras el impacto por la pandemia, sbe, el grupo hotelero líder a nivel internacional que desarrolla, administra y opera marcas premiadas, abrió SLS Cancún, una propiedad excepcional en asociación con Related Group y Grupo Hotelero Santa Fe (GHSF).

SLS Cancún ofrece exclusividad, 45 suites diseñadas con el estilo sofisticado de Piero Lissoni frente a una vista impresionante con el azul turquesa del Caribe, una playa privada, tratamientos de lujo en Ciel Spa y la gastronomía del restaurante Leynia, así como opciones para múltiples actividades de recreación y compra a escasos minutos.

Conscientes de que la industria está pasando por un momento crítico, Francisco destaca que en GHSF son muy positivos y creativos en estrategias para eficientar el uso de recursos, así como generando herramientas que les permitan salir adelante, como renegociar con bancos y alargar plazos, a fin de garantizar la fuente de ingresos de sus 2 mil 700 colaboradores. De hecho, considera que todos los empresarios del ramo deben estar unidos y apostar a la innovación, pues no deben esperar ya nada del gobierno federal, que desde un principio estableció que el turismo no era prioridad. “Esta pandemia nos está llevando a ser más creativos y prácticos a todos en la industria: viajes, aerolíneas, hoteles, a crear cosas que antes no teníamos porque el gobierno te lo daba. En GHSF somos propositivos siempre y eso nos ha ayudado mucho, por la necesidad de ser más eficientes”.

 

 

¿Qué significa para Grupo Hotelero Santa Fe (GHSF) la incorporación de SLS Cancún a su portafolio de marcas?

Significa un refresh de todo lo que estamos viviendo con la pandemia, porque es el primer hotel lifestyle, de superlujo, en una zona privilegiada que es Puerto Cancún, una de las más importantes a nivel nacional y la más importante en este destino. Sabemos que hay algunos resorts importantes de lujo aquí y los conocemos, de buenos amigos de nosotros, pero son más hacia el segmento resort de lujo, esto es un concepto más boutique, más exclusivo, con mayor privacidad. Por la misma naturaleza que nos rodea, se forma una playa privada; aquí te puedes olvidar del mundo, a la vez que, si quieres, tienes la facilidad de hacer muchas actividades; a tres minutos está el centro comercial, un campo de golf, un club de vela y la marina; y si quieres salir después a cenar en el Cancún que conocemos, estás a 10 minutos.

 

Y tiene el sello de calidad de grandes compañías…

Así es, la marca SLS es parte de Grupo SBE, que a su vez es parte de Accor, que a nivel internacional es muy importante en la industria del turismo, y que tiene altísimos estándares de calidad; todo esto se viene a complementar con la experiencia de Grupo Hotelero Santa Fe, pues nosotros llevamos la operación.

 

¿Cómo llega esta propiedad a GHSF?

A través de un desarrollo inmobiliario, SLS Residence & Resorts, que es donde está enclavado el hotel; hay 120 condominios en esta parte y se irán desarrollando más. Related Group es la desarrolladora, y ellos invitan a SBE, que a su vez tiene varias marcas de prestigio en el concepto de alta gama y una de esas es SLS; nosotros como GHSF queremos explorar nuevas posibilidades en destinos que sean en esta línea, como la Riviera Maya, Los Cabos, Nueva Vallarta y Zihuatanejo, donde vemos altas posibilidades de hacer rentable un proyecto de superlujo.

¿Cómo ves el potencial del segmento de alto nivel en un momento en que aún estamos en crisis?

De hecho este perfil de cliente se ha ido recuperando más rápido que los demás; la gente empezando a viajar, a tratar de olvidarse un poco de la pandemia y busca lugares como este, donde pueda tener la tranquilidad de llegar a un lugar exclusivo, privilegiado; te puedo decir que aquí pueden venir turistas que sean muy exitosos o famosos en Miami o cualquier otra ciudad de Estados Unidos, y aquí tendrán la privacidad de andar en la playa descalzos y nadie sabe quién es; pero pagan servicios de alto nivel, con tarifas de 400 o 500 dólares.

 

¿Cómo iniciaron y cuál es la expectativa?

Arrancamos muy bien, mayor incluso a lo que preveíamos, desde los primeros días con reservaciones muy buenas, tomando en cuenta la situación; además son sólo 45 suites amplísimas, de entre 80 y 130 metros cuadrados”.

¿Panorama en este 2021?

El 2020 fue muy complicado y este inicio de 2021 pensamos que iba a estar más tranquilo, pero no; sin embargo, hemos sido muy positivos. Pese a todo, entre los grupos que cotizan en la bolsa (BMV), cerramos 2020 con utilidad decente, fuimos de los que salimos mejor librados. Somos realistas, la perspectiva es que el primer semestre será complicado, debido al vaivén de los semáforos y las restricciones de EU y Canadá; pero ante ello hemos tomado las medidas pertinentes, con creatividad y ahorros donde se pueda, pero siempre preocupados de no sacrificar la experiencia del cliente, esa satisfacción es vital, esa no la tocamos, sino más bien cuestiones técnicas y administrativas.

Creemos que el segundo semestre será mejor, hay indicadores importantes, de que en abril ya estará vacunada el 80% de la gente de EU, así que el mercado poco a poco irá regresando. Vemos un segundo semestre más positivo y en 2022 una recuperación medianamente normal, acercándonos a números de 2019, sin llegar por completo.

 

¿Qué protocolos están manejando?

Fuimos el primer grupo hotelero que lanzó su programa de sanitización, llamado Stay Safe & Clean; lo empezamos a armar el 28 de febrero, incluso antes que la OMS declarara la pandemia (11 de marzo). Es un programa muy completo, en el que trabajó mucha gente dentro de un comité para elaborarlo y luego dimos mucha capacitación al personal. Incluso, el gobierno nos dio un reconocimiento por ser muy extraordinario el programa; el cual ha funcionado de maravilla, está en todos los hoteles y se complementa con los que tiene cada marca. Recordemos que GHSF es un grupo multimarca; aprovechamos los programas de Accor, Hilton, Marriott, Hyatt, etcétera; tenemos 10 marcas en total y nuestras marcas propias que son Krystal Grand, Krystal Resorts y Krystal Urban.

Además, somos multisegmentos, pues manejamos hoteles de ciudad (negocio corporativo, de aeropuerto y de grupos y convenciones) y resorts de playa, desde all inclusive, club vacacional, sólo habitación y ahora estamos muy contentos al incorporar este proyecto de lifestyle.

 

¿Proyectos próximos?

Actualmente tenemos 7 mil habitaciones, 30 hoteles, todos están abiertos ya; estamos desarrollando dos proyectos importantes: un hotel en Tulum con 300 habitaciones en Aldea Zama con un club exclusivo, el cual es de las marcas de AMResorts. El otro es en la Ciudad de México que será insignia de la compañía, enfrente del WTC en Av. insurgentes, con 200 habitaciones, departamentos, zona de 3 mil metros cuadrados de gastronomía; ese está en construcción y esperamos abrir a finales de 2022 o principios 2023.

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 800
  • 801
  • 802
  • 803
  • 804
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo