sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Morena quiere que Inegi fiscalice riqueza de los mexicanos

por NellyG 18 mayo, 2020

Vaya polémica la que levantó el líder de Morena, al embarrar al Inegi en una propuesta con el pretexto de medir la riqueza de los mexicanos.

En un comunicado, el presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que el diálogo y el Acuerdo de Unidad y Solidaridad Nacional deben reconstruirse.

Su idea es reformar la Constitución para permitir al Inegi ingresar a domicilios para verificar la «riqueza» inmobiliaria y financiera de las personas accediendo a información exclusiva del SAT.

Alegan que se necesita que midan la desigualdad y la concentración de la riqueza.

Textualmente, en el punto 3, sobre riqueza, dice:
Destaca el punto 3 sobre medición de desigualdad y riqueza:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) debe de tener la facultad constitucional de medir la concentración de la riqueza en nuestro país. Tenemos miles de millones de dólares que constituyen una riqueza totalmente inobservada. Ya no se trata sólo de dar cuenta del ingreso y el gasto de las familias y las personas. Medir la pobreza en México es un gran avance.

Ahora se demanda, con urgencia, medir también la desigualdad y la concentración de la riqueza.

La información por Deciles es buena. Pero se requiere descomponer la composición del X Decil y ver los componentes y los estratos que lo integran.

Y agrega:

El INEGI debe entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas. Cada dos años debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano.

El INEGI también debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributaria y a toda la información financiera y bursátil de las personas.

Aquí puedes leer el documento completo:

Voces en contra

Por supuesto, las protestas de diversos grupos, líderes y ciudadanos, no se han hecho esperar.

Rechazamos la propuesta de Morena para dar facultades al INEGI de fiscalizar la propiedad privada.

No se puede usar el #COVID__19 para atentar contra derechos protegidos en la Constitución y en Tratados Internacionales.

— PRI (@PRI_Nacional) May 18, 2020

En el mismo sentido, el dirigente de Coparmex se dijo en contra.

El @PartidoMorenaMx propone un “nuevo Estado” donde el @INEGI_INFORMA revise “el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas”; que se grave “la propiedad, la riqueza y el ingreso”; y que la @cofecemx evite “El sobreprecio que se impone al momento de adquirir”. Uff pic.twitter.com/KFTgnLvDDh

— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) May 18, 2020

Barcelo Hotel Group lanza plan de medidas por Covid-19

por NellyG 18 mayo, 2020

Barceló Hotel Group lanza We Care About You, un plan de medidas post-Covid para reforzar la protección de sus clientes, empleados y proveedores.

Esto es mediante protocolos de seguridad, salud e higiene en las reaperturas de sus hoteles.

Se trata de una iniciativa basada en las recomendaciones de salud y seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades competentes de cada país.

Un plan que estará en constante adaptación al contexto sanitario local con el fin de ofrecer la máxima seguridad manteniendo el foco en que los huéspedes puedan disfrutar de la mejor experiencia durante su estancia.

Una prioridad para Barceló Hotel Group en sus casi 90 años de historia.

We Care About You incluye estándares y protocolos adicionales a todas las medidas de seguridad y protección que la compañía tenía integradas en sus protocolos habituales.

El programa contempla medidas enfocadas en la sanitización y desinfección de habitaciones y zonas comunes.

Además, la tecnología como apoyo a la protección, así como nuevos protocolos específicos en áreas de restauración y resto de servicios.

Para su creación, tiene una Comisión Técnica interna que cuenta con el asesoramiento de profesionales con experiencia en otros países afectados por diversas epidemias y de sus colaboradores habituales en materia de seguridad sanitaria.

Check in con el móvil y apertura de habitaciones contactless:

Una de las medidas que el grupo tiene previsto reforzar en la reapertura de hoteles es el uso de la tecnología como apoyo a la protección.

Para ello, se digitalizarán numerosos procesos que, además de mejorar la experiencia del cliente, permitirá al huésped gestionar determinados aspectos de su estancia, minimizando el contacto entre personas siempre que sea posible.

El objetivo es que el huésped pueda utilizar la app de Barceló Hotel Group desde su propio dispositivo móvil para:

  • completar el check in y el check out sin pasar por recepción
  • Abrir la puerta de su habitación
  • Solicitar servicios ofrecidos por el hotel
  • Buscar información sobre el establecimiento reduciendo el uso de papel
  • Manejar la domótica de su habitación para abrir cortinas o encender luces minimizando el contacto

Protocolos reforzados de seguridad e higiene verificados periódicamente:

Barceló Hotel Group está valorando incorporar a los hoteles la figura del higienista, persona responsable de la aplicación de estrictos protocolos de limpieza con desinfectantes de grado hospitalario y procedimientos de desinfección por vía aérea para zonas de difícil acceso.

Se reforzarán los protocolos de ventilación constante con aire natural y se llevarán a cabo ajustes de climatización, minimizando la velocidad del aire y reorientando las salidas.

Además, la cadena prevé disponer de estaciones con gel hidroalcohólico, guantes desechables y toallitas desinfectantes en zonas comunes.

Sobre prácticas específicas en las zonas de restauración, se continuará ofreciendo el servicio de restaurante tomando medidas específicas de gestión de aforos como la definición de un protocolo de seating y la ampliación de horarios para evitar aglomeraciones.

También tomarán medidas adicionales como la reducción de elementos decorativos y cartas, así como la desinfección de vajillas y cuberterías.

Seguirán operando los buffets en modalidad asistida, con medidas de seguridad para evitar la manipulación de alimentos y superficies de alto contacto por parte de los clientes.

Asimismo, el room service se servirá con materiales desechables sostenibles.

Incluso ofrecerá la modalidad ‘Grab & go’, permitiendo solicitar comida a través de la aplicación móvil.

Ocio y entretenimiento

Adaptará específicamente la oferta para cumplir con las nuevas medidas de higiene, potenciando:

  • kits individuales de materiales para las actividades en grupo de adultos y niños
  • Gestión de aforos y medidas específicas para garantizar la seguridad
  • Citas espaciadas en los servicios wellness
  • Definición de rutas de acceso y salida a las zonas de aguas para evitar aglomeraciones.

Movilidad interna

Barceló Hotel Group tiene previsto eliminar barreras y puertas para facilitar el tránsito y reforzar la señalización para que los huéspedes mantengan la distancia mínima recomendada.

Todos los empleados tendrán a su disposición equipos de protección que utilizarán siempre según las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Todos estos procedimientos serán verificados por auditorías periódicas llevadas a cabo por parte de empresas externas reconocidas a nivel internacional (BIO9000, Biolinea y Biolab para los hoteles de Europa, África y Asia; y Cristal International para los hoteles de América Latina).

Estas medidas pretenden garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados y proveedores de la cadena hotelera, así como ofrecer una experiencia que responda a las necesidades actuales de sus clientes y cumpla con el principal objetivo de Barceló Hotel Group: hacer que los huéspedes se sientan mejor, y más seguros, que en casa.

Sener causa revuelo por frenar energías renovables y favorecer a CFE

por NellyG 16 mayo, 2020

Se veía venir, porque ya Andrés Manuel López Obrador le había hecho «el fuchi» a las energía renovables en México.

Ahora, la Secretaría de Energía (Sener) publicóen el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Además, lo publicó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con lo que le dieron validez jurídica.

Esto no significa otra cosa más que limitaciones a las energías renovables y mayor alcance a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por supuesto, esto causa tremenda polémica, sobre todo entre quienes dicen que el actual gobierno federal tiene convenios con el titular de CFE, Manuel Bartlett.

Sener justificó el acuerdo para «evitar sobrecargas en la Red Nacional de Transmisión, así como afectaciones en la tensión, frecuencia, potencia e interrupciones del servicio».

Este acuerdo dicta medidas que van en contra de las inversiones y operación de plantas eléctricas solares y fotovoltaicas.

También se despierta sospechas porque justo esta semana renunció a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández.

Así, el nuevo acuerdo de la Sener no tuvo el análisis de impacto regulatorio al que debía de sujetarse.

Según un documento enviado a la Conamer, la Sener solicitó con carácter de urgente la publicación del Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), sin someterlo al procedimiento de mejora regulatoria.

Empresarios dicen que esto significa repercusiones directas en un gran número de proyectos del sector de renovables.

Específicamente hay freno al sector eólico y fotovoltaico que están listos para entrar en operación y en fase de construcción.

También limita a los proyectos que ya están en operación, lo que genera mayor incertidumbre y molestia.

Europa, Estados Unidos y Canadá, molestos

Embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) acreditados en México, así como la Embajada de Canadá ya reaccionaron y nada bien.

Enviaron cartas a Rocío Nahle con su preocupación respecto al Acuerdo y solicitaron una reunión para discutir la medida que afecta inversiones.

Palabras más, palabras menos, le externan: «está usted atentando contra nuestras inversiones!».

Gravísimo el panorama, dejan entrever, para las inversiones en México.

«Piensa en México», campaña que promueve los 32 estados

por NellyG 15 mayo, 2020

La plataforma de promoción turística Visit México, arrancó la campaña nacional «Piensa en México, quédate en casa, nos vemos pronto», que forma parte de su recientemente anunciada estrategia de posicionamiento digital.

Llegará al mercado interno y al sector turístico mexicano, con la intención de preparar al país para un reimpulso a los viajes locales después de la pandemia por COVID-19.

Esta campaña forma parte de la primera fase de la Estrategia de Promoción Digital para la Contención de Crisis del Coronavirus para el Sector Turístico de México.

Consiste en una invitación a recorrer a través de espectaculares videos y composiciones toda la riqueza de los 32 estados de la República Mexicana.

Los audiovisuales serán distribuidos en plataformas digitales (redes sociales) de manera semanal.

El componente internacional que acompaña a esta campaña en su primera fase se denomina «Love You Soon».

Es un claro mensaje de empatía que resalta el lazo de amistad que México ha tenido con 9 importantes países por años.

Esta campaña internacional ha llegado a Canadá y Australia y seguirá su despliegue digital en Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Reino Unido y Colombia.

«Estos videos que han sido cuidadosamente curados y muestran los paisajes de todos los destinos nacionales con la intención de fomentar su pronta recuperación, con lo que Visit México se alinea claramente con las acciones recientes anunciadas por el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, para reactivar a esta importante actividad», señaló Carlos González, director general de Visit México.

Paso a paso, «Piensa en México»

«Piensa en México, quédate en casa, nos vemos pronto» inició con la distribución de un video rector «Manifiesto».

Integra toda la campaña general y continuará con la distribución de videos «clúster» que resume por grupos de estados de la república sus mejores atributos turísticos audiovisuales cada semana.

El video clúster y los videos individuales que se difundirán esta semana mostrarán los lugares y paisajes más representativos de los estados de:

  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Baja California Sur
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Puebla.

En lo sucesivo irán compartiendo los demás videos de los otros estados.

Empresarios de Quintana Roo alistan protocolos sanitarios

por NellyG 13 mayo, 2020

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Quintana Roo urgió la pronta reactivación y recuperación económica y turística que ha dejado la contingencia sanitaria, derivada de la
pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, presidida por Sergio León Cervantes; la comunidad empresarial quintanarroense señaló que, a través de la unión con las cámaras, organismos y asociaciones de toda la entidad, instalarán una Mesa de Trabajo de Protocolos Sanitarios, en conjunto con las diferentes secretarías del Gobierno estatal (Salud, Trabajo, Turismo, Finanzas, Desarrollo Económico, entre otras), con la intención de desarrollar protocolos sanitarios.

Estos, creados bajo el consenso entre la Iniciativa Privada y el Gobierno de Quintana Roo, permitirá que sean factibles para todos los sectores empresariales, sin generar altos costos adicionales, y con la prioridad de cuidar la salud de colaboradores, clientes, proveedores, así como regular que no sean protocolos que se conviertan en objeto de posterior intentos de soborno y/o corrupción.

La creación, desarrollo y ejecución de dicha Mesa de Trabajo entre la IP y el Gobierno del Estado, provocará que se puedan dar las garantías de que estamos preocupados y ocupados por nuestros habitantes, así como por los turistas nacionales e internacionales, lo que generará certeza y seguridad sobre otros destinos con los que competimos en el Caribe, Centro y Sudamérica, entre otros, contribuyendo de manera
directa a la reactivación y recuperación económica turística.

Asimismo, en el Sector Empresarial de Quintana Roo buscamos crear certificaciones -que se deben de convertir en medidas cotidianas-, mismas que garanticen que estamos trabajando en áreas con más espacio, estrictas medidas de higiene y, sobre todo, que no nos orillen a iniciar una competencia de precios bajos con otros destinos.

Hoteleros de Riviera Maya se alistan para temporada de huracanes

por NellyG 13 mayo, 2020

En vísperas del inicio de la temporada de huracanes, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de huéspedes y colaboradores ante la presencia de estos fenómenos naturales en las costas del Caribe Mexicano.

“Como cada año, la hotelería organizada está comprometida en brindar no solo el mejor alojamiento a nuestros huéspedes, sino también la tranquilidad de que visitan un destino turístico seguro y preparado para actuar de la mejor manera antes, durante y después de un huracán”, señaló Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM.

La temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe abarca del 1 de junio al 30 de noviembre y se pronostican más de 18 eventos ciclónicos.

Hay pronósticos de 58% de probabilidades de que un huracán afecte el Caribe este año, según el Departamento de Ciencias Atmosféricas de Colorado State University.

Conrad Bergwerf resaltó la actitud participativa de los asociados de la AHRM por formar parte de este comité interno que estará colaborando estrechamente con autoridades de los tres niveles de gobierno para que la industria hotelera y turística esté preparada ante una contingencia hidrometeorológica.

“La Riviera Maya estará lista para recibir a los turistas en el momento que las autoridades reabran el destino y hacer que su estancia sea lo más placentera posible con la implementación de altos estándares de limpieza, higiene y seguridad ante cualquier contingencia”, puntualizó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.

El Comité Interno de Protección Civil de la AHRM promoverá que los más de 140 hoteles y miembros aliados de la asociación revisen sus protocolos de actuación.

Además, el cumplimiento de la normatividad para dar una respuesta institucional oportuna y eficiente ante un evento ciclónico.

Todo ello, con tal de garantizar la seguridad de los visitantes, empleados y propiedades.

De acuerdo con la AHRM, un gran porcentaje de los centros de hospedaje de la Riviera Maya están certificados como refugios anticiclónicos, los cuales tienen que ser revisados cada año para confirmar que estén en óptimas condiciones.

Acciones oportunas

  • Repasan los protocolos de evacuación, primeros auxilios y activar el Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes, al cual tienen acceso los consulados y embajadas.
  • Cada año algunos hoteles deben renovar convenios con transportadoras y las instalaciones que le sirven como refugio durante un ciclón tropical.

Según las predicciones tempranas de la Secretaría de Marina, la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico y el Caribe, tendrá una actividad «superior al promedio anual».

Pudieran formarse 2 depresiones tropicales, 8 tormentas tropicales, 5 huracanes categorías 1 y 2 y 3 huracanes categorías 3 al 5.

“La temperatura del Atlántico tropical y subtropical está actualmente más caliente que el promedio de temperatura a largo plazo, y ello es un factor favorable para una temporada activa de huracanes», añadió Philip J. Klotzbach, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU, instancia que estimó un número mayor de fenómenos naturales para esta región.

  • 1
  • …
  • 800
  • 801
  • 802
  • 803
  • 804
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo