jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Kappacita.com: Aprendiendo de expertos

por NellyG 1 octubre, 2020

Bajo el liderazgo de Gina López, la escuela online Kappacita.com ofrece cursos y programas para desarrollar habilidades que permitan a las personas enseñar a otros de manera efectiva

Con toda su experiencia en comunicación y oratoria, adaptada a los nuevos tiempos, Gina López encontró la oportunidad perfecta para emprender un negocio online donde pudiera transmitir todos sus conocimientos y habilidades, que además ha certificado, en busca de actualización continua. La respuesta fue Kappacita.com.

En 2018 se certificó como instructora online y en 2019 empezó a funcionar la plataforma en la que brindan habilidades, conocimientos y aptitudes para que las personas puedan tener todas las herramientas para formar a más personas a través de cursos de manera presencial.

Como directora de la empresa, Gina lidera un equipo dedicado a impartir talleres para actuar en público; hay entrenamientos cortos de una semana y más largos, de dos meses, en los que incluyen atención de manera semipersonalizada, para ayudarlos a hacer sus propios programas educativos y que los puedan impartir.

Variedad de talleres

Ofrece más de 10 talleres, y en todos, garantiza resultados palpables y efectivos, porque ha desarrollado programas con contenido dinámico y ejercicios prácticos mucha interacción con los participantes.

Destacan “Habla sin aburrir”, en el que enseñan a cómo hablar a la cámara, cómo agregar material de apoyo a presentaciones, ejemplos, estadísticas, anécdotas, para que la gente lo recuerde mejor.

Además, cómo usar el lenguaje corporal y manejar la voz para un mejor estímulo, contacto visual adecuado, manejo de ademanes y expresión facial.

Otro es “Presentaciones de alto impacto; si en el anterior es sobre la forma, aquí se habla de fondo, de cómo estructurar el mensaje, qué es lo que el público espera de ti, cómo puedes hacer que se quede enganchado contigo de principio a fin.

Y en “Habla con Maestría”, que es un entrenamiento más largo, hablan de todos los recursos personales y cómo hacerlo.

“No sólo para qué te va a servir, sino cómo lo hago, vamos creando hábitos a través de retos que los participantes van haciendo semana a semana”, señala Gina López.

Subraya que usan técnicas de neuroeducación y pedagógicas que hacen que todo funcione y tenga resultado.

“La gente lo que más miedo tiene es a exponerse, piensan que no van a poder, entonces trabajamos mucho con la autoestima y empoderamiento para que se atrevan a hacer las presentaciones”, dice.

Además, es un ganar-ganar, porque esas personas que van formando, tienen cosas interesantes que aportar y los ayudan a diseñar sus cursos, los cuales pueden comercializar sus cursos a través de la plataforma de Kappacita.com.

Hay otros como “ABC para maestros de ceremonia”, “ABC de presentaciones exitosas”, “Ademanes que conectan”, “Comunica con tu cuerpo”, “Los 4 pilares de tu vida”, “Cómo atender tu negocio y controlar tus emociones”, entre otros.

Sólo expertos

Gina López está certificada a través de la Escuela Europea de Formadores y de la universidad Vidroop; incluye reconocimiento como maestro online y creadora de negocios online, de modo que ha tenido que desarrollar muchas habilidades.

Además, ha hecho alianza con capacitadores de otros lados, como de España,
Argentina, Venezuela y Colombia, con los que tiene intercambio para compartir técnicas de aprendizaje.

“Ellos son expertos en áreas que yo no, así que los invito y a la vez, yo participo en lo que ellos requieran en áreas que sí soy experta”, dijo.

En su plantilla son cinco de planta, más cuatro facilitadores externos que colaboran de manera constante y, en función de lo que le soliciten, contrata más, como ahora que está dando un taller de habilidades gerenciales a una empresa grande.

De todos lados

Gina explica que cuando va a empezar un curso lanza la convocatoria nacional en Facebook, y ha tenido mucho impacto con gente del norte, como Sonora o Chihuahua.

La mayoría son mujeres, quienes buscan capacitarse y dejar un legado transmitiendo cosas interesantes en sus empresas u organizaciones.

Oportunidad en la pandemia

Poco antes de que se desatara la emergencia sanitaria, Gina ya tenía planificada la plataforma, porque antes impartía talleres y cursos presenciales y pensó en la manera de crecer vía online.

“Me vino muy bien ahora con la pandemia, ya tenía todos los programas diseñados, mapa mental, objetivo, ejercicios, medición de aprendizaje”, refiere. De tal modo que empezó el entrenamiento con 200 personas inscritas.

“Cuando conocí la formación online dije ‘de aquí soy’, porque combina mi carrera de ciencia de la comunicación, la oratoria y mi labor profesional como facilitadora de cursos y talleres.

Para mí es hacer lo que me gusta y es muy padre, combinar el marketing, el diseño. Estoy en el lugar adecuado”, dice Gina, quien reconoce que la parte administrativa y la tecnológica también la ha ido aprendiendo, porque debe saber de todo lo que implica el negocio.

Inversión y profesionalismo

Gina dice que su personalidad es ser perfeccionista, por tanto, empezó con lo que tenía, pero poco a poco fue adquiriendo todo lo necesario: micrófono, cámara y equipo de iluminación, para ofrecer lo mejor. “Y eso se ve en la calidad de los cursos”, dice.

Tan sólo la página le costó 50 mil pesos y tuvo que pasar por cuatro proveedores para quedarse con el que le convenció. Además, su formación de casi dos años, le costó 70 mil pesos.

“Pero todo eso se recupera y lo vale, porque los que toman el curso lo perciben y lo reconocen”, quien, orgullosa, señala que ya son más de mil personas a las que les ha brindado capacitación en este tiempo.

Incluso, son ya cuatro generaciones de egresados de “Habla con Maestría”; muchos han estado dos meses y hay quienes incluso siguen en formación porque, una vez capacitados, les ayudan a diseñar sus cursos.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::

80%
de quienes toman los cursos son mujeres y 20% hombres

30%
de quienes toman los talleres son de Cancún y 70% del resto del país

$ 199
es el costo de los cursos más cortos

9,999
es el precio del taller “Habla con Maestría”, pero ofrece promociones y descuentos

30 años
de experiencia en comunicación y más de 15 años capacitando de manera presencial

:::::::::::::::::::::::::::::::::::
“No son cursos enlatados, agregamos valor al garantizar la cercanía con los participantes. Además de ver la grabación, tienen al facilitador en vivo para dudas y a sus compañeros, lo que les sirve para inspirar, comparar, corregir y aprender de los demás”.
Gina López
Directora y fundadora de Kappacita.com

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
www.kappacita.com

La Palma: Sabores de familia

por NellyG 1 octubre, 2020

La Palma es el negocio de tres hermanas que en los momentos más difíciles decidieron sacar la casta y demostrar que el esfuerzo en conjunto da mejores resultados, y si es con un sabor exquisito, mucho mejor

El gusto por la cocina, pero sobre todo la necesidad ante la caída de ingresos derivada de la pandemia y el buscar una motivación que les diera ánimos en tiempos difíciles, fueron el impulso para que las hermanas Lula, Marce y Graciela Sánchez Noriega Sicilia, se decidieran a crear un negocio.

La idea fue de Graciela, y aunque platicaron sobre varias opciones, optaron por los pays. “Porque nos encantan, los sabemos hacer muy bien y pocos lugares los ofrecen”.

El nombre que decidieron para su emprendimiento es en homenaje a parte del origen de su familia, de la isla La Palma, en Islas Canarias.

Como casi todos los que se animan a la aventura comercial en estos tiempos, comenzaron con poco. “Realmente con lo que teníamos en casa y poco a poco hemos adquirido lo que hemos necesitado”.

Los productos son una combinación entre recetas familiares y experiencia propia. Las fundadoras son egresadas del diplomado en el Liceo Culinario de Cancún con el chef José Alfredo Isselin Cardona.

Variedad

Conscientes de que los gustos pueden ser muy variados y particulares, estas creativas hermanas ofrecen pays salados y dulces, y un bocadillo que llaman “Chococacahuate”.

En los salados destacan los de jamón y queso con un twist de tocino, el de pay de espinaca con ricotta, el de poro con queso, el de mole con pollo, el pay de atún; y el sabor de temporada: pay de rajas con crema y elote.

Mientras que en la variedad de los dulces ofrecen el de frutos rojos, de piña, de manzana con pera y el pay de ricotta dulce.

Aunque según sus clientes “todos son muy deliciosos”, el de manzana-pera es el favorito de los dulces, mientras que con los salados hay un empate entre el de espinaca y el de mole.

Para todos

Refieren que para una mayor practicidad, manejan el tamaño personal, que es de 15 centímetros de diámetro y los minis, que son tamaño mantecada (o cupcake).

Aunque también en ocasiones les piden que hagan tamaño familiar; en ese caso es de 27 centímetros de diámetro.

Como todavía están empezando, por ahora la oferta es de boca en boca y a través de redes sociales, aprovechando que mucha gente está enfocada en la cuestión digital debido al home office.

Adaptándose a las necesidades tras la crisis sanitaria por el Covid-19, ofrecen el servicio de pick up, donde los clientes pueden pedir sólo un pay personal o minis y pasar por ellos.

En el caso de servicio a domicilio el pedido mínimo es de 100 pesos; en algunas zonas el servicio es sin costo y en otras varía, según la distancia.

Los pays personales van de 60 a 65 pesos, mientras que los minis tienen un costo de 30 pesos cada uno. El chococacahuate cuesta 20 pesos.

Fresco y muy natural

Una característica de La Palma es que para su preparación utilizan únicamente ingredientes frescos y naturales.

“Utilizamos ingredientes frescos, respetamos las reglas de higiene, las recetas son herencia familiar y cada pay está elaborado con mucho amor”, dicen las creadoras de La Palma.

Para entregarlos tienen la modalidad de bolsas de celofán y papel de estraza.

Y si el cliente solicita que lo lleven en recipientes para que al entregar ellos los pasen a los suyos totalmente, es una muy buena opción. “También lo aceptamos y agradecemos”, señalan las hermanas.

En todos los casos es bajo pedido y la entrega es al día siguiente, calientitos y recién hechos.

Paso a paso

Lula, Marce y Graciela refieren que hasta ahora lo más difícil del negocio ha sido darlo a conocer, pues reconocen que hay muchas opciones de productos alimenticios ofrecidos a través de las redes sociales.

Sin embargo, lo más positivo es que han tenido una buena respuesta con los clientes.

“A la mayoría les han encantado; y nos ha unido más como familia”, destacan.

Hasta ahora son seis personas las que se dedican al negocio, todos de la familia, quienes se reparten las actividades.

::::::::::::::::::::::
100 pesos
es el pedido mínimo para entrega a domicilio

60-65 pesos
es el costo de los pays personales, 30 pesos los minis y 25l el chococacahuate

::::::::::::::::::::::
“En este, como en muchos nuevos pequeños negocios, lo más importante es saber organizarse, plasmar las ideas, tener mucha paciencia, perseverancia y sobre todo, hacer las cosas con pasión”.
Lula, Marce y Gra

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
facebook.com/lapalmasaboresdefamilia
@lapalma.saboresdefamilia

Crecimiento ordenado en Puerto Morelos

por NellyG 1 octubre, 2020

Laura Fernández Piña, presidenta municipal de Puerto Morelos, destaca los logros ante la pandemia gracias a esfuerzos conjuntos.

“Puerto Morelos siempre ha sido una comunidad muy aguerrida y cuando vemos un problema lo convertimos en retos y oportunidades. Por eso cuando vimos venir la pandemia de inmediato definimos estrategias y políticas.

Sabíamos que algunas causarían molestia, pero a la larga nos darían el éxito y eso ha permitido que hoy el municipio sea el menor impactado por este virus.

A la par reforzamos medidas y la atención en centros de salud. Lo más importante fue restringir la movilidad y hubo gran apoyo de los ciudadanos.

Veo con optimismo que hay 4,500 abiertos y ocupación de 35% y seguirán reaperturas de habitaciones y el restablecimiento de parques temáticos”.

Ajustes administrativos

“Minimizamos gastos, priorizamos recursos para nómina, medicamentos y doctores, además de gasolina para patrullas.

Esta emergencia nos pegó arrancando el año, que prometía buena recaudación, pero todo se cayó.

Además bajaron 25% las participaciones federales. Cada quincena nos fue difícil, pero logramos salir adelante y cubrir las necesidades básicas de la gente. Además, hicimos dos rondas de entrega de despensas a todas las familias, 10 mil hogares, sin distingo de nivel socioeconómico”.

Crecimiento ordenado

“Otros municipios han tenido un crecimiento desmedido, nunca pensado por quienes pusieron las bases y eso generó rezago en estos grandes polos.

Puerto Morelos tiene más de un siglo de vida como comunidad, y por muchos años los habitantes se quejaban y pedían desarrollo e infraestructura, ser parte activa del éxito económico del Caribe Mexicano, así que desde que llegamos con esta administración, trabajamos por posicionar el nombre y la marca.

Hoy ya es un destino mercadológicamente reconocido y eso nos permite avanzar en el desarrollo. Además, del 100% de sus recursos, 70% corresponde a recaudación propia y 30% es federal.

Esto es porque aunque con historia reciente como municipio, Puerto Morelos se incorporó al Caribe Mexicano con atractivos complementarios, como sus 19 km de playa, arrecifes y cenotes.

“Estoy consciente que un desarrollo ordenado debe plantear una ciudad con todos los servicios, movilidad y equilibrio entre el desarrollo económico y turístico y lo social.

Por eso trabajamos en fraccionamientos con áreas verdes, nuevas escuelas como la universidad en Leona Vicario.

Me toca sentar las bases de todo eso y tengo la responsabilidad de un Plan de Desarrollo Urbano con mucha conciencia, sustentabilidad para cuidad nuestro principal activo que son las playas, cenotes y bellezas naturales”.

Retos

“Después de la salud, el gran reto es lo económico: garantizar los servicios de la mejor manera y lo hemos hecho sin pedir crédito, que era lo más fácil, pero decidí no hacerlo y creo que vamos remontando de la pandemia lo mejor posible.

No hay más impuestos pero sí ampliamos la base catastral, regularizando muchos predios y eso ha elevado la recaudación y a la gente le da certeza y plusvalía a sus propiedades. Esto incluye una invasión con 500 familias que ya están regularizados.

“Veo con buenos ojos el Tren Maya, porque causa gran expectativa y habrá más trabajo e inversión para la zona. Sobre todo, enviará una señal de que estamos activos y que seguimos siendo una potencia turística.

“En cuanto a turismo, considero que hay que retomar un cuerpo colegiado para la promoción, donde las decisiones del país y de los destinos sean concertadas con quienes arriesgan su inversión en la industria.

“Mi encargo en el Ayuntamiento concluirá en 11 meses y seguro vendrán cosas positivas, voy a seguir sumando a Q. Roo desde otra trinchera.

El paso uno es salir delante de la pandemia, es el compromiso que pongo por encima de cualquier aspiración.

Los tiempos electorales se acercan pero aun están lejos, y sé que para aspirar a algo más debo cumplir a los portomorelenses”.

::::::::::::::
9 mil cuartos
de hotel tendrá Puerto Morelos en 2021, pues hay dos mil en construcción y que abrirán en próximos meses

Activismo clave por Quintana Roo

por NellyG 1 octubre, 2020

Sergio González Rubiera, presidente de la AMAV, en charla con Latitud 21 acerca de la reactivación del sector y su experiencia con el Covid-19.

“La AMAV ha sido muy importante en la vida y quehacer de la entidad y principalmente de Cancún, es una asociación que va a cumplir 48 años, así que no se puede separar del desarrollo turístico.

A lo largo de estos años, los agentes de viaje que lidero han sido representantes de mayoristas, manejan casi 75-80% de los visitantes que recibimos en el destino.

“La Asociación ha tenido participación de protagonismo en todos los organismos empresariales; tenemos una silla en el CPTQ, impulsando iniciativas y propuestas positivas.

Como por ejemplo, pugnamos por una mejor Ley de Transporte, porque la que hay tiene muchas lagunas y deja espacio a la interpretación.

Tenemos una industria muy noble que a pesar de la crisis, desastres y burocracia de malos gobiernos, siempre reportamos buenas cifras, en Q. Roo nos hemos levantado siempre y esta vez no será la excepción.

Y por eso yo aquí sigo, soy un guerrero de la corrupción y de varias cosas que me preocupan de mi entidad”.

Experiencia con el Covid-19

“Si estoy vivo es de milagro, porque tuve factores de riesgo que agravaron el virus en mi organismo: sobrepeso, diabetes e hipertensión. En la clínica donde estuve entubado me daban 10% de probabilidades de sobrevivir, pero afortunadamente gracias a Dios, a la sugerencia de un medicamento (no reconocido) del cónsul de Italia y la brillante acción de los médicos, pude salir adelante. Gracias a mi novia, mis amigos y tantos que enviaron sus buenos deseos, después de 24 días hospitalizado, 12 de ellos en coma, pude salir del virus.

Hoy, todavía en proceso de recuperación, le diría a la gente que sí usen el cubrebocas, mientras no haya una vacuna, hay que usarlo y no hacer reuniones multitudinarias, porque nosotros hicimos una de ocho y nos contagiamos siete.

Estoy vivo, sano y listo para seguir trabajando duro por Cancún, promoviendo el turismo con mucho entusiasmo por esta ciudad a la que quiero tanto”.

Muchos retos

“Lamentablemente estamos solos porque no hay apoyo del gobierno federal; claramente hemos sentido el desprecio del presidente desde el día uno. Nadie lo puede negar y ocultar, hay muchas pruebas de ello y quizá la más clara fue la desaparición del CPTM y habernos dejado sin promoción.

A nivel estatal el CPTQ por más que presente campañas innovadoras, viene arrastrando una deuda de más de 600 mdp y el gobierno también tiene pocos recursos, pues se han destinado a salud.

Por eso el reto más grande es campañas creativas y promoción agresiva. Los empresarios tenemos que ser suficientemente creativos e innovadores.

Incluso Roberto Cintrón ya sugirió un fideicomiso nuevo y pedir un crédito de entre 500 y mil millones de pesos para la promoción y se pueden ir pagando del impuesto al hospedaje si se etiqueta correctamente.

“A nivel destino tenemos retos importantes como el sargazo, la movilidad, la imagen urbana, las plantas de tratamientos rebasadas, sobresaturación de la zona hotelera que pone en riesgo la seguridad ante un incendio o evacuación.

Además, esto ha acarreado contaminación de las lagunas Nichupté y Bojórquez y se siguen autorizando construcciones sin solucionar esos problemas.

:::::::::::::::::::::
40-45%
eran las cifras de los turistas nacionales en Cancún y Riviera Maya hasta antes de la pandemia; la expectativa es que en 2021 esto se recupere

90%
de las agencias de la AMAV son receptivas y venden experiencias para el turista; sin embargo todas tienen el reto de modernizarse en cuestión digital para no perder mercado

Disciplina y respaldo ciudadano en Cozumel

por NellyG 1 octubre, 2020

Pedro Joaquín Delbois, presidente municipal de Cozumel, en charla con L21 acerca de la reactivación y estrategias en la Isla de las Golondrinas.

“Mucho antes que otros, incluso que el gobierno federal, tomamos decisiones oportunas, quizá muy duras en opinión de algunos, pero la ciudadanía respondió muy bien; eso nos ha ayudado a disminuir los contagios de Covid-19 y que hoy estemos en amarillo del Semáforo Epidemiológico. Haber pasado a esta fase representa que logramos quitar como peligro muy alto el que tengamos una alta ocupación hospitalaria, darle un descanso al personal médico en cuanto al número de pacientes que estaban recibiendo”.

Retos: diversificación

“El gran reto es seguir controlando la situación y la recuperación del empleo. Recordemos que Cozumel tiene una dependencia de más de 60% del turismo de cruceros, y eso nos pone ahora en una situación muy difícil y por eso estamos haciendo acciones para reactivar la economía en otros sectores.

Dudo mucho que la industria se reactive antes de las elecciones de Estados Unidos en noviembre, pero confiamos que para diciembre sí, porque son fechas de mayor venta y no creo que las navieras y los gobiernos se atrevan a despreciarlas”.

Mucho por disfrutar

“Cozumel tiene grandes atractivos que sorprenden a todos; es el mejor lugar practicar el mejor buceo en todo México, pero sobre todo para iniciarse en la práctica.

Pero también podemos mencionar la Isla de la Pasión, la granja de perlas, muy buenos restaurantes, el Parque Punta Sur y el faro Celerain. El programa de liberación de tortugas, una experiencia maravillosa.

No podemos olvidar el Parque Chankanaab, que alberga el delfinario más grande en un área natural en América Latina: un hábitat de The Dolphin Company que ya cumplió 22 años.

Y El Cielo, uno de los grandes secretos de Cozumel, así como la ciclovía con más de 20 km de frente de mar”.

Finanzas difíciles

“Al igual que todas las empresas ante la crisis por la pandemia, los gobiernos tenemos una caída brutal, más de 30% de nuestros ingresos mermados, equivale a más de 100 mdp, todavía no tenemos claro cómo irán las transferencias federales, que aquí representan el 50-55%.

Por ello hicimos cambios, hace poco reducimos 20 mdp en obras y la nómina, desde arriba, 20% a directores y Cabildo, así como hasta 10% a quienes ganaban por encima de 5 mil pesos quincenales. Han sido recortes drásticos, importantes, hay ausuteridad todal. Hoy el edil gana menos de 50% de lo que ganaba mi antecesora, soy el primero en dar ejemplo en época de vacas flacas.

Aun así es difícil el panorama pero creemos que vamos a salir adelante, pagando incluso deudas de administraciones pasadas, como con CAPA, PASA y Sefiplan.

“En materia de inversión nuestro compromiso ha sido muy claro: cero pago de impuestos a nuevas inversiones en hotelería y 50% en el caso de desarrollos inmobiliarios, donde Cozumel es muy competitivo. Afortunadamente en próximos días iniciarán dos proyectos hoteleros, ya dimos la anuencia del municipio y tienen la anuencia de carácter federal”.

Política, rumbo a 2021

“Sí me gustaría pensar en reelección, pues un periodo de seis años permite más posibilidades de mayor acción de proyectos a favor de la comunidad. Espero que mi partido me apoye y si está en el ánimo de la ciudadanía, porque la reelección no cae muy bien todavía en el gusto de los mexicanos. Por ahora estoy muy ocupado en las cosas de la pandemia y las consecuencias económicas de ella, pero sí es una decisión que tendría que tomar en los primeros días de 2021.”

::::::::

60%
de la economía de Cozumel depende de la industria de los cruceros

9 millones
de visitantes recibió Cozumel entre 2019 y 2020 Cozumel vía puertos y aeropuertos.

Transformación digital de The Dolphin Company

por NellyG 1 octubre, 2020

Bastaron tres palabras de nuestro Director General, el Maestro Eduardo Albor, para definir desde hace algunos años, la estrategia tecnológica a seguir: integración, movilidad y seguridad.

Así fue como emprendimos el camino para conformar una organización digital y al mismo tiempo segura, para crear y compartir experiencias inolvidables en armonía con el medio ambiente, conforme la misión de The Dolphin Company.

Así, en 2018 desplegamos tecnologías de Security Fabric de Fortinet, para proteger todo acceso desde fuera o dentro del perímetro global de la compañía, a la par de habilitar y garantizar conectividad segura a nuestro ecosistema tecnológico, tanto en ambientes de nube como on-premise.

En 2019 habilitamos de forma muy poderosa la colaboración y comunicación entre nuestros más de 2 mil 500 asociados con la implementación de la plataforma G Suite de Google, reforzando así la creación de The Dolphin Company a finales del año pasado, como la insignia que amalgama a todas nuestras marcas y nos consolida con una identidad corporativa worldwide.

Dicho sea de paso, esta plataforma fue uno de los drivers más importantes que nos permitieron hacer frente a la pandemia.

Ya estábamos listos para colaborar unos con otros de forma segura e integrada a miles de kilómetros de distancia, por lo que trabajar desde casa, no significó un reto adicional.

De la misma forma, hacia finales de 2019, ya habíamos migrado a la nube varias aplicaciones de misión crítica, particularmente en México, Estados Unidos y el Caribe, y aprovechamos la ventana que nos ofreció la cuarentena durante el primer semestre de 2020 para migrar y unificar nuestra plataforma Photo Memories en tecnologías cloud a nivel global.

Asimismo, también durante la primera mitad de este año, desplegamos FortiVoice: una solución segura, integrada, flexible y escalable para voz y Call Center, dejando atrás algunas soluciones legadas que ya no sumaban a la nueva visión tecnológica del grupo.

A partir del segundo semestre de 2020, dimos los primeros pasos para la integrar en un solo data-lake toda la información empresarial y datos de The Dolphin Company, haciendo uso de tecnologías de nube como Google Big Query y encendimos los motores para mover nuestras plataformas centrales de reservaciones, a ambientes serverless con Google Cloud.

Esto es tan sólo el comienzo de nuestra transformación digital. Cuando se diseña una arquitectura tecnológica para una organización con más de 30 operaciones en ocho países, en regiones tan heterogéneas como Norteamérica, Latinoamérica, las Islas del Caribe y Europa, en esta apasionante y tan querida industria del turismo y recreación sustentable, el universo es el límite.

  • 1
  • …
  • 813
  • 814
  • 815
  • 816
  • 817
  • …
  • 892

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo