martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Venta de bienes de menores

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Con el gusto de saludarles nuevamente por este medio, recuerden que este espacio busca crear una cercanía entre una servidora y ustedes lectores, para con ello disipar las dudas que amablemente nos hacen llegar; en esta ocasión hablaremos sobre las autorizaciones que se requieren conforme a la ley para realizar la venta de un bien inmueble a nombre de un menor de edad.

Por principio de cuentas, en nuestra legislación, los menores de edad pueden ser propietarios de bienes inmuebles, en las siguientes líneas le explicaré cómo pueden intervenir en una compraventa como vendedores.

El hecho de que sus hijos tengan una propiedad y quieran realizar una compraventa, no es suficiente para celebrarla, pues hay que cumplir con los requisitos de dicho contrato. A sus hijos les falta la capacidad para contratar, capacidad que conseguirán cuando cumplan la mayoría de edad.

Si el trámite quisiera realizarse antes de que consiguieran la capacidad, usted tiene que cumplir con ciertos requisitos que ordena el artículo 990 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Quintana Roo.

Esta ley ordena que quienes desempeñan la patria potestad pueden enajenar o gravar los bienes inmuebles de propiedad del hijo o hija, para lo cual habrán de demostrar que existe una causa de absoluta necesidad o evidente beneficio, previa autorización de la autoridad judicial y consentimiento de la niña o niño si tiene doce años cumplidos o más.

Posterior a ello y si la autoridad judicial concedió licencia a quienes desempeñan patria potestad, para enajenar el bien inmueble perteneciente a la niña o niño, tomará las medidas necesarias para que el producto de la venta se dedique al objeto por el cual se concedió la autorización, y el resto, si lo hubiera, se invierta en la adquisición de un inmueble o se deposite en una institución de crédito o se imponga con segura hipoteca en favor de la niña o niño, según sea más conveniente para esta o este.

Mientras se cumple con esto que le comento, el precio de la venta se depositará en una institución de crédito, procurando que la suma depositada reditúe el mayor interés y la persona que desempeña la patria potestad no podrá disponer de ese dinero sin orden judicial.

Por lo que podemos concluir que si es posible vender la propiedad de sus hijos, pero es necesario que un juez lo autorice y que sea por necesidad o un evidente beneficio.

Quedo como siempre a sus órdenes para cualquier duda o comentario respecto de este y otros temas, pongo a su disposición mi correo donde me pueden contactar ramador@notaria75qroo.com o al teléfono (998)2800615 y (998)2518083.

 

La brecha generacional

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Feliz inicio de año queridos lectores. Este año, con sus escasos 31 días, inicia con muchas novedades, con una velocidad vertiginosa, un aumento en el número de contagios no solamente en nuestro país, sino a nivel mundial, provocado por el descuido general durante los festejos decembrinos; la llegada de la vacuna, cambio de presidente en USA, una contienda electoral en nuestro país muy importante, una economía diezmada en todos los sectores y no sólo empresariales, también gubernamentales; y todo ello, en 31 días.

Así que tenemos un indicador que prevé un 2021 con el cual entretenernos; respiremos profundo y demos nuestra mejor cara, porque las oportunidades están ahí y debemos estar dispuestos a dar nuestra mejor actitud y dispuestos a tomarlas; corramos el riesgo de superarnos a nosotros mismos y tomar de frente estos retos. Y hablando de retos, tenemos uno muy importante que nos compete a todos y es: LA BRECHA GENERACIONAL

Durante todas las generaciones de la humanidad ha existido una brecha entre los jóvenes y los no tan jóvenes, que en el transcurso de las décadas se acentúa cada vez más, debido al crecimiento de población, globalización, tecnología, multiculturalidad y otros factores.

Esta pandemia sirvió para acelerar este proceso debido a que tuvimos que mudarnos, nos gustara o no, a una era digital que estaba ahí, nos tocaba la puerta para invitarnos a subirnos y no lo hacíamos; ayudó para entender lo importante de acercarnos a estos jóvenes que nacieron dentro de esta era digital aun sin conocerla.

Necesitamos acercarnos a los jóvenes recién egresados y a los universitarios, pues los negocios cada día son más diferentes a lo que conocíamos, a lo que acostumbrábamos; hoy son constructoras, pero de edificaciones autosustentables; comercializadores de productos orgánicos, consultores de redes sociales, call center, influencers, entre un sinfín de nuevas formas de ser empresari@s, porque eso son. Hoy podemos ver que para ser un@ empresari@ no se necesitan cientos de colaboradores, decenas, sólo se necesita un@; que no se requieren oficinas ni estar en la misma ciudad toda la vida y cada vez es más común ver empresarios que inician a los 17 años.

Por ello es tan importante trabajar en que esta brecha generacional no siga creciendo; corremos el riesgo de no ocuparnos en ello que cuando queramos sumarlos, la brecha sea tan amplia que no entiendan lo que hemos desarrollado, que no tengan el tiempo para escucharnos y nosotros no tengamos la paciencia de explicarles.

¿Cómo lo hacemos? No es difícil, pero sí requiere de algo muy importante: nuestra voluntad y tiempo; tenemos que ir a sus universidades, apoyarles con conocimiento y experiencia, que haya medios, herramientas, becas para que terminen sus estudios y crearles el compromiso de que es su obligación hacerlo con las generaciones que vienen atrás de ellos.

Debemos acercarnos como organismos ciudadanos, sociales, empresariales y políticos; la historia de lo que hemos construido, nuestros errores, aciertos y darles las herramientas para que aporten y participen pero en una realidad totalmente diferente a la nuestra, a través de medios digitales; tenemos que darles a est@s empresari@s jóvenes algo muy simple que se llama COMUNIDAD. Si acertamos, tendremos una generación maravillosa que desarrollará en cualquier idioma, horario, país, pero que tendrá arraigo, cuidará y protegerá a su comunidad.

Vamos a ocuparnos de este gran tesoro, que es nuestra juventud.

¿A quién le importa?

por NellyG 4 febrero, 2021

Por Arturo Medina Galindo

 

A estas alturas del partido, a quién le importa si desaparece la Secretaría de Turismo; surgió el rumor hace unas semanas y el sector lo tomó con relativa calma y es que, así como estamos en este momento, con el desprecio del actual gobierno federal al turismo, con la inoperancia que han tenido la Secretaría de Miguel Torruco, los conflictos provocados desde su seno y teniendo que resolver la crisis por la pandemia, ¿a quién le importa?

Recuerdo cuando en el gobierno de Felipe Calderón se anunció que la Secretaría de Turismo sería absorbida por la de Economía -por cierto a consecuencia de otra emergencia sanitaria, en aquel entonces, 2009, se presentaba el presupuesto de egresos para el 2010, luego de un año complicado por el virus de la influenza AH1N1- el sector saltó de inmediato; hubo foros, declaratorias, intervención del Legislativo, Calderón escuchó y reculó, enmendó la plana, y al analizar las cifras, escuchar los argumentos y aterrizar lo que significa el turismo para el país, no sólo no desapareció la secretaría, sino que reforzó sus programas e incluso se realizó una campaña de promoción sin precedentes.

Hoy los empresarios del sector no son escuchados, al contrario, diría que han sido despreciados y satanizados por el gobierno federal, la Secretaría de Turismo no ha sido portavoz del sector, la misma secretaría impone medidas y aplica conceptos que van de acuerdo a lo expresado desde el púlpito presidencial y en contra de los intereses del sector, por eso pregunto, si desaparece la Secretaría de Turismo, ¿a quién le importa?

 

Las pruebas y la cuarentena

 

Difícilmente podíamos pensar en otro tema del que se haya hablado en el medio turístico en las últimas semanas que de pruebas y cuarentena, sí, las pruebas con resultado negativo a COVID-19 que deberán llevar los pasajeros que viajen a Estados Unidos para poder abordar su avión y de la cuarentena que deberían seguir al llegar a su destino.

Se ha culpado a estas medidas del bajón en la ocupación durante el mes de enero, sin embargo, la aplicación sería hasta el 26, así que antes nada tendrían que ver, me parece que el clima de incertidumbre ante la toma de protesta de Joe Biden y la rijosa postura de Trump y sus seguidores fue la verdadera razón de que los estadounidenses viajaran menos en enero; de cerrar diciembre arriba del 60% de ocupación cerramos al 35% o menos el primer mes del año.

El tema de la toma de protesta y la pandemia en sí, que no cede, supongo que ha desincentivado a los americanos a viajar, independientemente que desde Europa casi es nulo el flujo de visitantes. La rápida respuesta de hoteleros, gobierno, agencias de viajes, líneas aéreas y aeropuertos para dar facilidades a la aplicación de las pruebas a los turistas debe mitigar una reacción en cadena de cancelaciones que sería un duro golpe para los destinos de todo el país.

La cuarentena mencionada por Biden en la orden ejecutiva que firmó en su primer día de trabajo en la Casa Blanca, tiene una salvedad que habla de seguir la recomendación de la CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) que por cierto sólo sugiere como guardar previsiones y cuarentena de acuerdo a cada circunstancia, no se habla de cuarentena obligatoria; esto podría ser la clave para recuperar a los viajeros en un mediano plazo cuando todo se aterrice.

 

Irremediablemente el inicio de febrero ya fue afectado, tendremos que vivir seguramente con bajas ocupaciones, y con el peso del semáforo naranja al que volvimos después de casi cinco meses en amarillo ante el alarmante aumento de contagios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La vacuna… como la rifa del avión

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Pues resulta que este grupo de familiares y amigos (que ganó la Presidencia en 2018 bajo el slogan de “Primero los Pobres”, porque decía que México es muy pobre)… ahora deja sin vacunas antiCovid a sus pobres, para cederla a pobres de otros países.

Pero no es un asunto de solidaridad con pobres ni con nadie: es un asunto de ineptitud. Está cediendo una vacuna que jamás tuvo. Es el mismo gobierno que dijo que, en diciembre, nuestro sistema de salud sería como el de Dinamarca.

Es el mismo gobierno que ni siquiera pudo vacunar en este invierno a los mexicanos con la vacuna contra la influenza, y que el año pasado vacunó apenas al 76 por ciento de la población con la vacuna contra la tuberculosis.

Vamos: es el mismo que no pidió recursos extra para Covid y vacunas en el Presupuesto para este 2021, y que en 2020 dejó de gastar 12 mil millones de pesos en el presupuesto de salud para gastarlo en comprar votos en las elecciones de este año.

No es cierto que estén cediendo la vacuna a países más pobres: es que nunca la tuvieron. Vamos: es el mismo gobierno que aceptó haber presentado un documento falso para ocultar que fue por ineptitud que dejó a 10 millones sin electricidad en fin de año.

Con esos raseros de incompetencia para vacunar y para abastecer medicamentos, era fácil pronosticar el desastre que venía en la aplicación y distribución de la vacuna contra el Covid. Por eso renunció la directora nacional de la vacunación.

Así como no tienen garantizada la compra de las millones de dosis, tampoco tuvieron estructurado medianamente un programa de aplicación de la vacuna. Porque los integrantes de las brigadas del gobierno sólo se vacunarán entre ellos mismos. A nadie más.

Vamos: es el mismo gobierno que en marzo, en pleno arranque del confinamiento mundial de la pandemia le vendió a China las reservas de cubrebocas que tenía, para tener que recomprárselos al doble en mayo.

Es el mismo gobierno cuyo jefe nacional para la pandemia es tan impreparado que todavía asegura que el cubrebocas no funciona, que se va a la playa mientras pide a la población quedarse en casa y que dijo que, a lo mucho, morirían 60 mil mexicanos, y van casi 150 mil.

Es mentira que, generosamente, estén renunciando a la vacuna para darla a otros países más pobres, porque nunca tuvieron la vacuna, como rifaron sin rifar y vendieron sin vender el avión presidencial, que gasta 400 millones por arrendamiento, estando parado.

Sin embargo, a la gran mayoría de los mexicanos les gusta este gobierno. Ayer Mitofsky le dio 60.1 por ciento de popularidad.

Pues… enhorabuena

Las pérdidas y los retos

por NellyG 4 febrero, 2021

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

El terrible 2020 nos dejó pérdidas sin duda; quizá enseñanzas, áreas de oportunidad para reflexionar y analizar; pero sobre todo, nos dejó pérdidas irreparables en todos sentidos.

Algunas en la naturaleza, que duda cabe, que una vez más fue devastada con huracanes, inundaciones, incendios, etcétera.

Muchas pérdidas lamentables en educación; retraso en el avance de la enseñanza, ciclos escolares perdidos, deserciones de alumnos por cuestiones de salud, económicas y hasta psicológicas; el modelo educativo en todo el mundo y especialmente en nuestros países se enfrenta ahora a la nueva realidad de la educación a distancia.

Pérdidas económicas de dimensiones insospechadas nunca antes. Despidos generalizados, quiebras y cierres de empresas, recesión por todas partes y una contracción que tardará en volver a la normalidad.

Pero sobre todo, con enorme pesar, con una tristeza que nos desgarra el alma, pérdidas humanas. Ha sido y sigue siendo muy doloroso perder amigos entrañables; yo aún tengo el corazón partido por la tristísima partida de varios muy queridos. Triste pérdida de familiares, de líderes de la comunidad, de artistas talentosos y queridos por todos, de deportistas y en general de hombres y mujeres que poblaban esta tierra, que algo bueno aportaban y que con mucho dolor no volveremos a ver, a abrazar, a escuchar. Duele el alma, sangra el corazón.

Ahora en el 2021, enfrentamos enormes retos con o sin vacuna para el malnacido Covid-19.

Familias y amigos nos tenemos que recomponer, tenemos que sacar fuerza; secar las lágrimas y salir adelante, por los que se fueron, en su honor y por los que quedan para luchar por ellos con coraje, con entereza.

Empresarios, líderes, impulsores y emprendedores, deberemos ser creativos para levantar las empresas, recuperar los empleos y lograr la tan anhelada reactivación económica, y lo más importante, solos completamente, porque no hay gobierno que funcione, que cumpla y que se comprometa, cuando menos en México.

En la educación tenemos el enorme reto de replantear los contenidos, de capacitar a los docentes para esta nueva realidad de la educación on line, de lograr mejor internet y mejor conectividad para los educandos. Es fundamental lograr iniciativas para obtener recursos del estado para el cambio y la mejora integral del modelo educativo frente al nuevo escenario. Es un reto preparar más y mejor a nuestros jóvenes.

Los retos implican unidad, consenso y trabajo en equipo, cosa nada fácil, porque se interponen en los grupos sociales y las comunidades los egos y los protagonismos, pero aún con ello, debemos salir adelante.

No podemos bajar la guardia, frente a la maldita pandemia, no podemos confiarnos y soslayar los protocolos. Esto aún no acaba.

Tenemos el corazón roto, los bolsillos mermados y el miedo persiste. Pero tenemos que sacar el coraje, la convicción, la creatividad y la fe, para salir adelante en este nuevo año lleno de retos.

Yo sigo creyendo en el turismo; es sin duda una vez más, la gran alternativa. Y creo sin duda en el amor… ¡¡Vamos a darle!!

Vacunando al 2021

por NellyG 4 febrero, 2021

POR ALEJANDRO ROSEL

 

 

Y como agua entre las manos, así se fue el primer mes de 2021 y llegamos al segundo escalón. Hoy estamos en una de las etapas más complicadas de la pandemia. Se acerca la fecha cuando se cumple un año de que en Quintana Roo empezó esta película tan tétrica que hemos vivido y aún no se ve para cuándo terminará. El final del año 2020 fue como se esperaba: con mucha gente que, a pesar del llamado de las autoridades a no reunirse, a celebrar en pequeño, no les importó, y en el primer mes del año vimos un incremento importante de casos, con el aumento del porcentaje de contagios y también de ocupación de camas Covid en los hospitales. Tal parece que no nos importó. Esperemos que las cosas resulten bien para todos.

Pero en materia económica no nos fue tan mal: los números indican el paso de alrededor de poco más de un millón 400 mil pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Cancún y una ocupación hotelera de más de 60 por ciento en promedio, lo que permitió que más de 12 millones 259 mil pasajeros hayan transitado por la terminal aérea más importante de México internacionalmente hablando y la segunda a nivel nacional, durante 2020. Sin duda un cierre espectacular, mucho mejor de lo que se esperaba en los meses más complicados del Covid-19 en nuestro territorio.

El inicio del año permitió un arranque promedio de ocupación hotelera del 40 por ciento, algo nunca visto, pero muy alentador para los siguientes meses, si hacemos las cosas bien. Esto quiere decir que seguimos en la preferencia internacional, como uno de los destinos consentidos para vacacionar, pero no debemos confiarnos, vienen meses complicados.

La llegada de las vacunas contra el Covid-19 parece ser un aliciente muy importante para ser uno de los destinos turísticos libres de Covid y que nos permita recuperar todo lo que perdimos en 2020. Los empresarios de Quintana Roo han levantado la mano para adquirir vacunas que permitan ser aplicadas a sus colaboradores y sus familias, y con ello se avanzará más rápido en la inmunización de nuestro estado ante la pandemia. Para ello, hoy es muy importante mantenerse fuera de contagio, sanos, vivos y preparados para que en unos meses podamos ser vacunados y dar pasos adelante en la recuperación de nuestras vidas. No hay que confiarse, hay que continuar con las medidas sanitarias establecidas, como si el Semáforo Epidemiológico siguiera en rojo; cuidándonos unos a otros, a nuestros amigos, compañeros y obviamente a nuestras familias. Esto, como ha sido desde el principio, depende únicamente de ti, de cada uno de nosotros. Hemos llegado a este 2021 sobreviviendo a lo peor. ¿No crees que vale la pena cuidarse y así llegar a la meta? Yo creo que sí. Depende de nosotros. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

  • 1
  • …
  • 826
  • 827
  • 828
  • 829
  • 830
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo