viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Aeropuerto de Cancún invertirá 2 mil mdp en ampliación y modernización

por NellyG 10 enero, 2020

El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) impulsará su expansión y modernización, para mantener la calidad de sus instalaciones y atender a los millones de turistas que moviliza anualmente.

ASUR invertirá este año 2 mil 251.5 millones de pesos en la ampliación, modernización y mejoramiento del AIC.

Esto es como parte de su programa quinquenal de inversión 2019-2023.

Este proyecto de 2020 incluye:

  • Ampliación de la Terminal 4
  • Mejoras en las Terminales 2 y 3 (entre las que se encuentran las áreas de migración y aduana)

También invertirá 226 millones 47 mil 600 pesos para la construcción de un rodaje paralelo a la Pista 2.

Las obras durarán dos años y esperan lograr la disminución de:

  • Tiempos de espera para despegue y salida de posición
  • Tiempo de carreteo totales

Mejor eficiencia

El proyecto incluye la ampliación del Rodaje Alfa y un nuevo Rodaje Alfa 7, que abarcarán una superficie total de 107 mil 464.884 metros cuadrados.

El primero permitirá utilizar la pista integrándola de manera más eficiente a la operación de la Terminal 4 y el segundo funcionará como una salida rápida con operaciones de llegadas, lo cual incrementará la capacidad de aterrizajes y despegues del AIC.

Buen cierre 2019

De acuerdo con información proporcionada por el Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A. de C.V. (ASUR), en 2019 el AIC cerró con un crecimiento de 1.1% en su tráfico global de pasajeros contra 2018.

Movilizó 25 millones 481 mil 989 viajeros, manteniéndose como el más dinámico de los nueve aeropuertos operados por el grupo.

Lo anterior fue resultado de un avance de 0.5% en viajeros internacionales, cuya cifra fue de 16 millones 501 mil 592.

En cuanto a los nacionales creció 2.3%, al contabilizar ocho millones 980 mil 397 viajeros.

Estos logros son gracias al dinamismo de la actividad turística del Caribe Mexicano, el principal destino de Latinoamérica, y el trabajo de promoción por parte del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Puerto Morelos, destino emergente favorito para 2020

por NellyG 9 enero, 2020

Viajar a destinos poco tradicionales, como Puerto Morelos, se ha vuelto algo cada vez más recurrente entre los viajeros nacionales.

Despegar, la empresa de viajes online líder de Latinoamérica, se ha encargado de elaborar un análisis para detectar cuáles son los destinos emergentes que se perfilan para ser los favoritos de los mexicanos en 2020.

Más personas visitan Puerto Morelos

A nivel nacional, Puerto Morelos lidera el listado, pues tuvo un incremento de 91% en la reserva de viajes durante 2019, comparando con el mismo período del año pasado.

Y dado este crecimiento, se ubica como uno de los destinos emergentes preferidos para este año.

Así mismo, otros destinos poco tradicionales que más crecieron en el país en 2019 como predilectos fueron:

  • Teuchitlán (83%)
  • San Juan del Río (64%)
  • Todos Santos (50%)
  • Barra de Navidad (49%)

En el mundo, Indonesia es consentido

Respecto a los destinos internacionales, la reserva de viajes a Indonesia, aumentó 59%.

Se perfila como el lugar alterno fuera del país preferido por los viajeros mexicanos para 2020.

Después le siguen Grecia (52%), Holanda (50%), Tailandia (31%) y Chile (25%).

Por otro lado, el informe también arrojó que las vacaciones de invierno y los fines de semana largos («puentes»), son las fechas en las que más viajan los mexicanos a destinos emergentes.

«Visitar y conocer nuevos destinos es posible gracias a las facilidades que ofrecen las agencias de viaje online, pues seleccionar el medio de pago más conveniente, contar con la opción de pagar a meses sin intereses, poder comprar todos los productos antes de partir, entre otros beneficios, ha hecho que millones de mexicanos logren realizar su viaje anhelado.», destacó Ezequiel Rubin, Country Manager de Despegar en México.

Viva Aerobus cancela y demora vuelos por huelga de sobrecargos

por NellyG 6 enero, 2020

Tremenda molestia de usuarios enfrenta Viva Aerobus por la cancelación y demora de sus vuelos debido a una huelga de sobrecargos.

El conflicto estalló apenas el domingo por la noche, cuando gran parte de los empleados de la aerolínea no se presentaron a trabajar.

Acusan que trabajan en condiciones deplorables, volando horas de más y hasta haciendo labores de limpieza.

Exigen mayores prestaciones y aumento de sueldo (considerable).

Sin embargo, acusan que los directivos no les hacen caso; peor aún, que ignoran sus demandas y se burlan de ellos.

Mediante un comunicado el domingo reclamaron todas esas situaciones, explicando el motivo de la huelga.

El lunes emitieron otro comunicado en el que dieron más detalles de  la situación.

Molestia de usuarios

De inmediato, en redes sociales empezaron las quejas contra Viva Aerobus, por las cancelaciones y atrasos de muchos vuelos.

En algunos casos los usuarios reclaman que ni siquiera les resuelven el pago de viáticos para hotel y comidas.

#ASA #SCT #SENEAM #Vivaaerobus @Claudiashein @lopezobrador_ Apoyen a esta multitud más de 6 horas sin respuesta de esta aereolinea, nunca más a toleremos esta falta de respuesta, vivaaerobus no volveremos a viajar.
Y ninguna respuesta de las autoridades. pic.twitter.com/gZCPaFBZhc

— Ed (@Ed09020460) January 6, 2020

Algunos alegan que tienen compromiso de escuela, trabajo o de salud y con este problema resultarán afectados.

Las ciudades donde más molestia han expresado son Guadalajara, Villahermosa, Chiapas y Querétaro.

Paciencia, pide Viva Aerobus

Hasta ahora Viva Aerobus solo publicó un breve comunicado explicando el motivo del conflicto.

Piden paciencia e invitan a los afectados a que se acerquen para que les reembolsen o les cambien sus vuelos.

#VivaInforma El día de hoy contamos con algunas demoras y cancelaciones debido a un situación de ausentismo de sobrecargos. Lamentamos mucho los inconvenientes ocasionados. Favor de contactarnos para consulta de estatus de vuelo y obtener las compensaciones correspondientes: pic.twitter.com/JEGrxE0eCW

— Viva Te Escucha (@VivaTeEscucha) January 5, 2020

Profeso invita a la gente a denunciar anomalías

Si has tenido inconformidades con #Aeroméxico, #VivaAerobus o #Volaris, presenta tu queja en #Conciliaexprés, entra en el https://t.co/RbcHERJD1t y bríndanos la siguiente información:
✅Número de vuelo
✅Clave de reserva
✅Tu nombre completo
✅Número telefónico pic.twitter.com/fiPIC5iU6p

— Profeco (@Profeco) January 8, 2019

Alerta Profeco por mermeladas y cajetas que no cumplen con la norma

por NellyG 3 enero, 2020

¿Quién no disfruta de ponerle cajeta o mermelada a su pan, galletas o cualquier postre? Pues les tenemos malas noticias, de parte de Profeco.

La Procuraduría Federal del Consumidor advirtió que algunas marcas de mermeladas de fresa y otras de cajeta que se comercializan en el país incumplieron u omitieron información en su etiquetado.

En su más reciente reporte, la dependencia federal advierte sobre estas marcas sorprendidas en irregularidades.

Algunas no cumplen con el contenido que dicen tener y otras no tienen las etiquetas que deberían.

Explica que el reporte es resultado de un análisis practicado a 19 cajetas y 19 mermeladas de fresa, adquiridas en diversos puntos de la Ciudad de México.

Precisamente después de verificar que los productos estuvieran dentro de la fecha de caducidad, en empaques cerrados y que no presentaran deterioro, hallaron lo siguiente:

MERMELADAS DE FRESA

  • Tasty Dbs sin azúcar de 355 gramos
  • Biolicious sin azúcar añadida orgánica fresa de 235 gramos
    • No cumple con el contenido neto declarado.
    • Tampoco usa el logo “Sagarpa México Orgánico Senasica-16-006, Mermelada libre de colorantes o saborizantes”
    • Le falta el logo Mexicocert Cert MCPR-0009
  • McCormick sin azúcar adicionada de 235 gramos
    • Menor porcentaje de frutas
    • Tiene logo “Avalado por la Federación Mexicana de Diabetes AC”, aún y cuando no cumplió el criterio para azúcares simples establecido por la propia FMD, con la argumentación de que los azúcares provienen de la fruta.
  • La Costeña de 440 gramos
    • Menor porcentaje de frutas
  • Stevien, sin azúcar añadida endulzada con stevia de 300 gramos
    • No demostró la leyenda “apto para diabéticos”.

CAJETA

  • Casa Adelita Gourmet, cajeta de cabra envinada de 360 gramos
    • Incumplió con el mínimo de proteína que pide la norma
    • Tuvo el contenido más bajo de calcio
    • Su etiqueta dice leche de cabra, pero encontraron que ¡es de vaca!

Las marcas Coro, Las Sevillanas y Casa Adelita presentaron desviaciones con respecto a lo que solicita la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

Protestan empresarios de Quintana Roo por ley que impulsa casinos

por NellyG 3 enero, 2020

Tremenda molestia a los empresarios causó la ley que alienta la creación de casinos en Quintana Roo.

Hace días, se dio a conocer que el Congreso del estado aprobó una exención de impuestos a estos centros.

El beneficio es a quienes inviertan más de 40 millones de pesos en centros de juego y apuestas y que garanticen que 50% de sus clientes son extranjeros o no residentes en la ciudad.

Esta ley provocó el rechazo de empresarios en la entidad, quienes emitieron un comunicado al respecto.

Critican estas facilidades que aprobaron los diputados locales en la Ley de Ingresos.

Empresarios contra perdón de impuestos a casinos

La carta pública la suscriben 33 organizaciones empresariales en Quintana Roo, destacan:

  • Consejo Coordinador Empresarial del Caribe
  • Coparmex
  • Canirac
  • Canadevi
  • Asociados Náuticos Quintana Roo
  • Canapat
  • Canieti
  • AMPI-Cancún
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Ciudadanos por la Transparencia
  • MUSA
  • AFEET
  • Acluvaq
  • Acotur
  • ARPMCM
  • Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

“Este precepto va en contra de la nueva política fiscal de la Federación, respecto a No otorgar privilegios a sectores que no representan una aportación a la productividad y/o afectan a la salud y buenas costumbres de la comunidad, además de que se retiran exenciones y condonaciones de impuestos y derechos”.

Aprobación fast track

Subrayan que no fue una propuesta presentada por el gobernador.

La Ley de Ingresos fue presentada por el gobernador el 19 de noviembre de 2019 y estos cambios los metieron de última hora en una sesión el 26 de noviembre.

Y la publicaron el 27 de diciembre en el Periódico Oficial.

Efectos por casinos

Exigen que respondan cuestionamientos fundamentales, tales como:

  • 1.- Implicaciones asociadas a los casinos (conductas antisociales y dañinas)
  • 2.- Efectos de la promoción del juego (ludopatía, evasión fiscal, trata de personas y desintegración familiar)
  • 3.- ¿Qué sectores de la sociedad piden más casinos?
  • 4.- ¿Qué partidos políticos, autoridades o personas están impulsando esto y con qué interés?
  • 5.- ¿Quién va a pagar las consecuencias de promover estos lugares?

Por ello, piden al gobernador Carlos Joaquín González “que el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos para el año fiscal 2020 no sea aplicado”.

Comparten tendencias de marketing y relaciones públicas

por NellyG 3 diciembre, 2019

Gran éxito tuvo el XX Encuentro Internacional de Relaciones Públicas organizado por la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano.

El evento fue en el Hotel Emporio Cancún, al cual asistieron seis ponentes importantes durante dos días.

  • ‘Toolkit de un Relacionista Público’
    • Francisco Santamaría, quien dirige agencias como In Trend, The Next Marketing y Party Animal, además de ser columnista de Merca 2.0 e InformaBTL
  • ‘Plataformas de comunicación para la gestión de información’
    • Jesús Martínez que dirige McBride SustainAbility y la filial de Grayling
  • ‘Sácale jugo a Instagram’
    • Marcos Toscani de @Expertoenhoteles, mercadólogo, speaker y creador de contenidos.
  • ‘Monetización de contenidos: RRPP en la era digital’,
    • Javier Salinas, socio y copropietario del equipo Fundidores de Monterrey
  • Conferencia Magistral ‘Estrategia de Digitalización y Promoción Turística: VisitMéxico.com’
    • Carlos González, Director General de Visit México
  • ‘El turismo como estrategia de Relaciones Públicas para México’,
    • Lourdes Berho, presidente y Chief Catalyst en Alchemia Communications Group y miembro del Consejo de Diplomacia Turística.

Cerraron con una comida Networking durante la cual los asistentes pudieron conversar con algunos ponentes.

Evento Carbono Neutral

La ARPCM recibió un reconocimiento que avala que este fue el Primer Encuentro de Relaciones Públicas #CarbonoNeutral.

Es decir, que se compensaron las emisiones de CO2 de todos los asistentes a través de la compra de bonos de carbono forestal.

Mejores campañas

Al final entregron reconocimientos a las mejores campañas de Relaciones Públicas, cuyo objetivo fue apoyar, difundir y reforzar las iniciativas y buenas prácticas de empresas y relacionistas públicos del estado en varios aspectos de interés de la disciplina.

Los reconocidos en esta entrega fueron:

  • -Alpha Imagen
  • Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ)
  • Delphinus
  • Dolphin Discovery
  • EV Marketing y Public Relations
  • Ambulancias LIFE
  • Motion Events
  • Price Travel
  • Republic Consultoría Institucional
  • Río Secreto
  • Wise Monkey

Israel Urbina, presidente de la ARPCM, destacó los logros del evento.

“Considero que todos nos llevamos tarea a nuestras empresas, el aprendizaje adquirido debe aplicarse cuanto antes para que las Relaciones Públicas no pierdan la relevancia e importancia que merecen”

Se comprometió a que en 2020 sea aún mejor y provea a los asistentes de más herramientas para la labor que desempeñan.

  • 1
  • …
  • 829
  • 830
  • 831
  • 832
  • 833
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo