jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

WebMaster

WebMaster

Gastronomía mexicana a través de 10 destinos

por WebMaster 29 octubre, 2019

A través de la gastronomía tradicional local es posible conocer de manera integral la oferta que los destinos tienen para los viajeros.

La gastronomía mexicana ha sido reconocida como patrimonio a nivel mundial.

En México, Cada estado ofrece un platillo representativo que da muestra de la cocina tradicional.

El 16 de noviembre celebramos el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, como recordatorio de la riqueza culinaria que caracteriza a nuestro país y le ha valido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010.

Gracias a su contexto histórico, de identidad nacional, creatividad, diversidad y trascendencia, mediante sus sabores y olores, la gastronomía mexicana goza de fama global.

De norte a sur, se cuenta con comida típica en cada entidad, que forma parte de su orgullo cultural y de la oferta para turistas nacionales y extranjeros que visitan cada uno de sus destinos.

Por eso, ClickBus recomienda los siguientes platillos emblemáticos de algunos estados de la República, para que planees un viaje que te permita consentir al paladar y probar los sabores que definen al país:

Quintana Roo y Yucatán: Tikin Xic

  • Guisado de pescado al estilo quintanarroense y yucateco.
  • Es vistoso por la salsa de achiote, preparado en jugo de naranja, semillas de annatto y sazonado con comino, clavo y pimienta negra.
  • La salsa es típica de la península y el pescado se cocina sobre las brazas entre cáscaras de coco.
  • Tikin Xic podría traducirse como «aleta de pescado seca», aunque al probarlo reconocerás que lo jugoso es su característica principal.

Nuevo León: Cabrito asado

  • Alimento representativo del noreste mexicano.
  • Se trata de una cría de cabra que no supera los 40 días de edad, por lo que se ha alimentado sólo de leche.
  • Su carne se prepara con sal y especias ligeras, mientras se asa en brasas con una varilla ensartada.
  • Esta combinación hace que su sabor sea suave.
  • Se puede acompañar de guacamole, frijoles «charros» o refritos y una bebida fresca, como la cerveza.
  • Los expertos señalan que de las 4 partes de un cabrito preparado (riñonada, piernas, paleta y pecho), la riñonada es el principal manjar, por tener mayor proporción de grasa.

Querétaro: Nopal en Penca

  • A través de este platillo podrás entrar en contacto con la cultura otomí.
  • El nopal se rellena de nopales picados, jitomate, ajo, cebolla y chiles.
  • Algunas variaciones incluyen filete de res, pollo, chorizo y hasta mariscos.
  • Adicional al delicioso sabor de este sencillo preparado, está su contenido alto de fibra, por lo que además brinda un beneficio dietético para tu cuerpo.

Campeche: Pan de Cazón

  • Este peculiar manjar se compone de los ingredientes típicos mexicanos: tortilla, frijol y chile, con el toque protagónico del cazón, un delicioso pescado.
  • Probarlo es una experiencia obligada al visitar la costa de este estado.

Guerrero: Pescado a la talla

  • Quizá lo encuentres en diversas ciudades del país, pero la receta tradicional es defendida y preparada con excelencia por los guerrerenses.
  • Tradicionalmente, el huachinango se prepara con mayonesa, chile guajillo, cebolla, condimentos y hierbas como el tomillo, el ajo y el laurel.
  • Puede ser asado a las brasas con una vara atravesada por la boca; o bien, abierto como «mariposa» y dispuesto en una reja de metal sobre carbón ardiente.

Colima: Sopitos

  • Se trata de tortillas de maíz pequeñas, acompañadas de carne molida, lechuga, queso, jitomate o rábanos y bañados en una salsa de tomate que les da su toque característico.
  • Puede acompañarse de una agua fresca de Jamaica o lima.

Estado de México: Chorizo verde

  • Da muestra de la convergencia entre la cocina española y la prehispánica.
  • La combinación de los embutidos de carne de cerdo con el chile serrano, el cilantro, tomatillo, espinaca, pepitas, laurel, cilantro y orégano, permite tener una variedad de color verde y delicioso sabor.
  • Las maneras de prepararlo son diversas, pero destacan los molcajetes de este ingrediente, preparado con salsa verde, queso asado, aguacate y otros ingredientes de tu preferencia.

Huasteca Potosina: Zacahuil

  • Su definición es sencilla: «un tamal colosal».
  • Procede de la Huasteca Potosina, una región constituida por el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y algunos municipios de San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo.
  • Lo preparan con masa de maíz martajada, cocinada con manteca de cerdo y relleno de chiles molidos, especias y proteínas como pollo, carne, pescado o una combinación de todas.
  • Al ser tan grande, en ocasiones se añade la carne de un guajolote entero.
  • Su cocción se hace entre hojas de plátano, amarrado con mecate e introducido en un horno de leña, de preferencia bajo tierra.

Oaxaca: Tlayuda

  • Son tortillas de maíz de 30 centímetros de diámetro o más, cocidas hasta que el agua se evapora, dejándola quebradiza.
  • En el Valle Central de Oaxaca se acompaña con manteca, quesillo, frijoles, tasajo asado, aguacate y salsa.
  • Las recetas contemporáneas agregan camarones, chapulines u hormigas chicatanas.
  • Si te hace falta una razón más para degustarlas, conviene saber que las tlayudas son parte del acervo oaxaqueño y mexicano declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial, por la UNESCO.

Michoacán: Sopa Tarasca

  • Típica del pueblo purépecha: tortilla, frijoles, queso y salsa de jitomate.
  • Se acompaña con crema fresca y epazote picado.

Se puede saber mucho de un lugar a través de la comida que ofrece.

En la oferta culnaria, se expresa la cultura, las tradiciones, los ingredientes típicos del lugar y la sazón regional.

Al viajar, es necesario complementar la experiencia al probar los platillos más representativos y dejarse consentir por los sabores de México.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para más de 40 mil rutas hacia 300 mil destinos, gracias a su alianza con más de 50 autolíneas.

Directivos de Aeroméxico y otras aerolíneas dicen que no usarán Santa Lucía

por WebMaster 29 octubre, 2019

Mientras el gobierno federal insiste que el aeropuerto de Santa Lucía es la mejor opción para el tráfico aéreo en la Ciudad de México, varias aerolíneas ya dijeron que no le entran al proyecto.

Concretamente, Aeroméxico, Copa Airlines, Avianca y LATAM Airlines, quienes ven casi imposible operar desde ahí.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, ampliar la base militar para vuelos comerciales es una gran idea, a pesar de que hubo muchas opiniones y amparos en contra.

La idea del gobierno federal es un Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) en la capital mexicana, utilizando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Santa Lucía.

Aeroméxico lo ve inviable

Sin embargo, el CEO de Aeroméxico, Andrés Conesa, indicó que el modelo de negocios de su aerolínea no le permite operar en más de una terminal aérea

Es más, dijo que desconocen a fondo el proyecto. “No hemos visto nada, absolutamente nada”, dijo.

Añadió que “no tiene sentido que operemos en dos aeropuertos tan próximos”.

“Nuestros equipos a veces vuelan a Guadalajara y el mismo día a Nueva York y cómo van a andar volando 15 kilómetros para salir de otro aeropuerto”.

Otras aerolíneas también calificaron de complicado operan en dos terminales.

Sin Aeroméxico, Copa Airlines no va

Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, dijo que no operarían e tres aeropuertos y que sólo lo harían en uno en donde se encuentre Aeroméxico.

Explicó que no todos sus pasajeros se quedan en la Ciudad de México, sino que realizan conexiones con apoyo de Aeroméxico.

“La conectividad que nos da Aeroméxico es importante… Si Aeroméxico está en un aeropuerto y nosotros en otro, no funciona”.

También el CEO de Avianca, Anko van der Werff, señaló que no existen ejemplos a nivel mundial en que dividir la demanda haya sido una buena idea.

LATAM Airlines no entiende plan de Obrador

El Ceo de LATAM Airlines, Enrique Cueto, de plano dijo que no entiende qué pretende Obrador.

Para él, es difícil entender el plan del gobierno mexicano al introducir el SAM.

Incluso, dijo que en Buenos Aires hay algo similar y las
aerolíneas tienen problemas con operar de forma dividida en Ezeiza y Aeroparque.

Paradisus by Meliá presenta su club de playa familiar Coco’s Beach

por WebMaster 29 octubre, 2019

Paradisus by Meliá presenta el relanzamiento del club de playa familiar Coco’s Beach Club.

Ubicado en Paradisus Cancún, abre sus puertas diariamente de 10 am a 6 pm.

Ofrece a los clientes una experiencia gastronómica informal y relajante, utilizando la cultura local, los productos y las tendencias culinarias, unido a una cuidada selección de bebidas y coctelería Premium.

La música no puede faltar y el ambiente chic que representa al Caribe Mexicano en Paradisus Resorts.

Este lugar incorpora el diseño eco, pues los clientes se sumergirán en un entorno natural, buscando el equilibrio perfecto entra una experiencia de lujo yuna conexión con la naturaleza.

Fiesta especial los sábados

Cuenta con una edición mensual de la fiesta “Coco’s Vibes Saturday Party”, brindando una experiencia familiar creada para el público local, con:

  • DJ’s de Talla Internacional
  • Música en vivo con las bandas más reconocidas del destino
  • Menú beach gourmet diseñado por el Executive chef Thomas Quenet

  • Mixología y coctelería con destilados e ingredientes de primera calidad con el sello paradisus.

Recordemos que Paradisus by Meliá es la lujosa marca de Todo Inlcuido de Meliá Hotels Internatinal con propiedades en:

  • Cancún
  • Los Cabos
  • Playa del Carmen
  • Punta Cana

GigNet se asocia con World Cinema para entretenimiento en hoteles del Caribe Mexicano

por WebMaster 28 octubre, 2019

GigNet se asoció con World Cinema para entretenimiento en hoteles del Caribe Mexicano para ofrecer entretenimiento dentro de las habitaciones de hotel en el Caribe Mexicano.

El pionero en la industria World Cinema ingresa al mercado mexicano con un historial establecido de servicios de televisión en más de 4,000 hoteles en Estados Unidos.

GigNet anunció su alianza con World Cinema Inc. para brindar a los hoteles en el Caribe Mexicano soluciones de libre transmisión, conocidos como OTT (Over the Top), para difusión y transmisión de datos.

El servicio de medios OTT permite a los huéspedes ver la programación de televisión en vivo en sus dispositivos personales.

Además, transmitir su contenido a través de Internet en la comodidad de su habitación desde sus dispositivos personales.

Fortaleza empresarial

Como empresa de infraestructura digital, GigNet tiene una red de banda ancha de fibra óptica de 200 kilómetros.

Abarca desde Costa Mujeres hasta Cancún y Tulum.

Mientras que World Cinema es líder de entretenimiento en habitaciones de hotel en Estados Unidos.

Este servicio, con la marca «WorldVue® Powered by GigNet», permite a los hoteles personalizar su pantalla de menú de TV con servicios e información de:

  • Spa
  • Restaurantes
  • Horarios de gimnasio
  • Mapas
  • Direcciones
  • Otras amenidades

Lineamientos

Además de las potentes aplicaciones de transmisión, la plataforma incluye aplicaciones estándar de la marca del hotel, con futuras aplicaciones que serán lanzadas sin costo para la propiedad.

Por razones de seguridad, todas las claves de acceso de los huéspedes se borran al momento de registrarse de entrada y salida.

Los servicios opcionales (add-ons) incluyen televisores comerciales y la solución de transmisión Chromecast con tecnología de WorldVue®.

Esto permite a los huéspedes hacer uso de las aplicaciones contenidas en sus dispositivos personales llevando a cabo tres sencillos pasos:

  • Conectarse al Wi-Fi del hotel
  • Extraer contenido de su dispositivo personal
  • Conectarse al televisor para comenzar a transmitir

El rápido aumento de la popularidad de los servicios OTT y las expectativas de que estos servicios sean más accesibles para los huéspedes fuera de casa, le han dado a GigNet y a World Cinema la oportunidad de ofrecer esta tecnología de clase mundial.

Nick Jones, vicepresidente Ejecutivo de World Cinema, dijo que «nuestro producto WorldVue® es una plataforma completamente personalizable para brindarle a los huéspedes una estancia perfecta”.

Mejores experiencias para huéspedes

Destacó que ofrecer las aplicaciones de transmisión más populares les brinda a los clientes la oportunidad de expandir su experiencia de entretenimiento en la habitación.

Incluso, mejorar los puntajes de satisfacción de los huéspedes.

«Los huéspedes son cada vez más dependientes de sus dispositivos personales, por lo que nos entusiasma asociarnos con GigNet para ofrecer WorldVue® en el Caribe Mexicano, y convertirnos así en el único medio de entretenimiento para los invitados».

«GigNet es la red de banda ancha más nueva del Caribe Mexicano, diseñada específicamente para clientes de la industria de la hospitalidad, empresas y operadores de telefonía móvil, para quienes es esencial ofrecer un alto nivel de confiabilidad y disponibilidad en los servicios», explicó.

Alianzas estratégicas

Mientras que Mark Carney, director de Desarrollo de Negocios de GigNet. dijo que «esperamos con mucho entusiasmo trabajar con World Cinema para ofrecer el tipo de entretenimiento que los huéspedes exigen desde sus habitaciones de hotel”.

“La creciente demanda de estos servicios está siendo definida por los clientes del hotel, lo que podremos demostrar en nuestra exhibición para clientes en la oficina de Cancún y en línea».

Reconocen a Cancún y al CPTQ en turismo de reuniones

por WebMaster 28 octubre, 2019

Cancún tiene un nuevo reconocimiento: Mejor Destino de Playa, mientras que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo recibió Mejor DMO (Destination Marketing Organization) por su excelente labor durante el año.

Estos galardones son de la revista ConvencioneS Latinoamérica en los Reconocimientos al “Mérito de Calidad en Convenciones 2019”.

ConvencioneS Latinoamérica es una publicación bimestral especializada en Turismo de Reuniones, con distribución de 8 mil ejemplares impresos y 25 mil digitales.

Está dirigida a:

  • Tomadores de decisión (decision makers)
  • Organizadores de eventos
  • Gerentes de viajes y corporativos

Encuesta nacional

Es el 23 año consecutivo que hace su tradicional encuesta nacional entre usuarios (organizadores de congresos y convenciones de empresas, asociaciones y cámaras) y prestadores de servicios turísticos (hoteles, líneas aéreas, recintos, etc.).

Darío Flota Ocampo, director del CPTQ comentó que “es un honor que Cancún sea reconocido como mejor destino de Playa para eventos de la Industria de Reuniones.

“Es un honor que se premie el trabajo realizado por el CPTQ atendiendo a este importante segmento”.

La premiación fue durante una cena de gala con los más importantes meeting planners del país, en la Ciudad de México.

Quintana Roo tiene más cajeros automáticos que España, Suiza o Italia

por WebMaster 25 octubre, 2019

Checa las ciudades y estados mejor posicionados según el Índice de Inclusión Financiera, realizado por Citibanamex

Cajeros automáticos, sucursales, tarjetas y accesos a servicios financieros físicos y móviles, son básicos hoy en día.

Quintana Roo está muy bien ubicado en esto, no solo a nivel estatal sino internacional, según el Índice de Inclusión Financiera, realizado por Citibanamex.

¿Sabes cuántos cajeros hay en tu ciudad? ¿Te cuesta hallar alguna sucursal bancaria? ¿Qué tanto tienes acceso a banca móvil?

De estos y otros datos, habla el reporte recién publicado.

Según este informe, Quintana Roo tiene un nivel “Muy Alto”, al ubicar varios de sus municipios en los mejores lugares del ranking.

Así están los municipios de Quintana Roo

En el apartado de cajeros por cada 100 mil habitantes, por ejemplo, 6 de sus municipios tienen nivel Muy Alto, 1 en Medio, 3 en Bajo y solo uno con Muy Bajo:

Entre los 2 mil 458 municipios del país, así están los de Quintana Roo:

             Municipio                           Estrato               Lugar

  • Solidaridad                             Muy alto                    8
  • Tulum                                      Muy alto                  23
  • Isla Mujeres                            Muy alto                  27
  • Benito Juárez                         Muy alto                   29
  • Cozumel                                  Muy alto                   33
  • Othón P. Blanco                     Muy alto                   45
  • Puerto Morelos                      Medio                     297
  • Lázaro Cárdenas                   Bajo                        713
  • Felipe C. Puerto                     Bajo                         731
  • José María Morelos              Muy Bajo                944
  • Bacalar                                   Muy Bajo             1,182

Caribe Mexicano, bien ubicado

Estos datos reflejan que Quintana Roo tiene más cajeros, por encima de países como España, Suiza o Italia.

Y en cuanto a sucursales bancarias, se ubica por encima de países como Suecia o Alemania.

Sin embargo, en el rubro que otros estados le sacan mucha ventaja a nivel internacional, son:

  • Tarjetas de crédito, tiene menos de 500 por cada 100 mil habitantes
  • Tarjetas de débito, tiene menos de 1500 por cada 100 mil habitantes

La gráfica indica que Quintana Roo tiene al menos 125 cajeros por cada 100 mil habitantes.

Por estados

Dentro de la república mexicana, los estados que menos tienen son Chiapas o Guerrero (menos de 30).

Los países que mejor se ubican en esta tabla son Canadá, con 150 y Austria, con más de 200.

Elaborado por Citibanamex, este índice mide el acceso y uso que tienen las personas físicas y morales de todo el país a los productos y servicios financieros.

En términos generales, la penetración del sistema financiero en México va avanzando, tanto a nivel estatal como municipal.

Además de Quintana Roo, los otros estados que se ubican en el estrato de “Muy Alto” son:

  • Ciudad de México
  • Nuevo León
  • Baja California Sur
  • Querétaro
  • Sonora
  • Coahuila

Mientras que las cinco entidades con la menor inclusión son: Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Por municipios, los primeros lugares son ocupados por:

  • Cuauhtémoc, CDMX
  • Miguel Hidalgo, CDMX
  • Benito Juárez, CDMX
  • Álvaro Obregón, CDMX
  • Cuajimalpa de Morelos, CDMX
  • San Pedro Garza García, Nuevo León
  • Monterrey, Nuevo León
  • Solidaridad, Quintana Roo
  • Oaxaca de Juárez, Oaxaca
  • La Antigua, Veracruz

Para este último reporte, los municipios y alcaldías consideradas de “muy alto nivel” de inclusión financiera cuentan en promedio por cada 10 mil habitantes con:

  • 2.5 sucursales bancarias
  • 12 cajeros automáticos
  • 178 establecimientos con Terminales Punto de Venta (TPV)
  • Más de 26,663 tarjetas de débito
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 19

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo