miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

WebMaster

WebMaster

H Moonlight: El roof mas enigmático de Tulum

por WebMaster 3 diciembre, 2019

Grupo Anderson’s se prepara para la increíble apertura  uno de sus nuevos espacios, ubicado en el mejor  destino turístico de la Riviera Maya ,Tulum; un lugar  dedicado a los amantes de la fiesta nocturna y mas mas mas la  música más vibrante bajo la luz de la luna que siempre acompaña esas noches inolvidables.

HMoonlight surge como una nueva idea siendo  firma hermana de  HRoof  , el exclusivo  club nocturno ubicado en la zona hotelera de Cancún, una mas de las exigidas firmas que forman parte del portafolio de marcas del mejor grupo restaurantero en Mexico.

Situado en el corazón de la Riviera Maya, este nuevo y exclusivo antro promete convertirse en todo un emblema de Tulum. En él, cada atmósfera es íntima y acoge en su diseño y arquitectura una serie de elementos que se funden con el entorno, dando la sensación de estar inmerso en la selva, haciéndolo el mejor antro de Tulum.

Su interior está diseñado para que los buenos Beats que salen de su cabina se acompañen pon un juego de texturas naturales en las superficies, mismas que abren paso un enigma ático e hipnotizante juegos de luces formando patrones que despiertan sensaciones Primales en medio del lujo de la marca conservar como insignia. La arquitectura del espacio lleva esa imagen  que ya ha hecho de Tulum uno de los destinos predilectos de una nueva ola de nómadas amantes del estilo cuando se funde armoniosamente con la naturaleza.

La mezcla perfecta de sencillez y elegancia entre luces nítidas y sombras combinadas con sonidos y silencios,  H Moonlight se presenta como un espacio enigmático con  personalidad propia. Un lugar ideal para transportar tu mente y cuerpo a una atmósfera llena de ritmos misteriosos , donde cada noche será única llena de buena vibra en cada rincón del recinto, haciendo vibrar cada centímetro de tu cuerpo.

H Moonlight Tulum  ofrecerá presentaciones exclusivas de los mejores DJ’s del mundo quienes ofrecen al público un vistazo a lo más vibrante de la escena electrónica nacional e internacional en un buen ambiente dentro de un mágico lugar.

Además, cuenta con una barra deluxe donde se servirán algunas de las mejores marcas de champagne Y bebidas premium disponibles en nuestro país, su carta de mixlogía única ofrecerá creativos cócteles ideales para complementar el fascinante concepto de lugar

H Moonlight abrirá sus puertas de martes a domingo, de 9pm a 3am, en Centro Comercial Paseo Escondido, ubicado en el kilómetro 8.5 de la Carretera Tulum-Boca Paila, en el Zona Hotelera de Tulum. Sigue las redes sociales de H Moonlight y enamórate de este concepto que dará de qué hablar en Tulum de aquí en adelante.

CAO ‘de mar y de tierra’ llega a Marina Puerto Cancún

por WebMaster 3 diciembre, 2019

Con una ubicación privilegiada, CAO, restaurante ‘de mar y de tierra’ abrirá sus puertas en diciembre 2019, liderado por la experiencia de Grupo Anderson´s, busca consolidarse como uno de los mejores restaurantes de Cancún y el favorito de los quintanarroenses. 

‘Como luego existo’ y ‘Panza llena, corazón contento’ son una de las frases con las que CAO busca llegar a sus comensales; en el restaurante se podrán encontrar platillos como: tacos de langosta borracha, tacos tiesos, molcajete de cangrejo desnudo, milanesa de pollo y pulpo a la piedra; cortes como rib eye, tomahawk, picaña, entre otros. Además, postres personalizados preparados en tu mesa, cocteles de autor y por qué no, ‘La Bodega de CAO’ donde podrás encontrar vinos y cortes para llevar.

“Con este concepto buscamos consolidarnos como un referente para los cancunenses y visitantes, queremos que nuestros invitados se sientan cómodos y disfruten de un gran ambiente con amigos y familia a un buen precio y gran ubicación. Todo nuestro equipo ha trabajado en cada detalle, para hacer de CAO una fiesta de sabores y nuestros invitados se lleven la mejor experiencia muy característico de Grupo Anderson´s, comentó Carlos Castro, director de mercadotecnia.

Grupo Anderson´s cerrará este 2019 con 5 nuevas aperturas de restaurantes en la república mexicana, las cuáles 2 son conceptos totalmente nuevos, CAO en Cancún y BAK’, un concepto de carnes de talla internacional en la zona hotelera de Tulum, mas 2 Porfirio’s (Coapa y Puebla) y H Moonlight Club, en el roof de Bak’ en Tulum.

Acerca de CAO 

Cao es un espacio que emana frescura y diversión a través de sus recetas únicas inspiradas en la gastronomía latinoamericana; sus cortes de carne, tacos y mariscos hacen de CAO una fiesta de sabores. La música creada por nuestro DJ, hace que el ambiente sea perfecto para pasar un gran momento con amigos y familia. Su oferta de vinos, bebidas y postres complementan la gran experiencia de vivir CAO. Este restaurante abrirá sus puertas por primera vez en Puerto Cancún y presenta un plan de expansión que comenzará en Prado Norte, Ciudad de México.

Acerca de Grupo Anderson´s 

Con más de 50 años de historia y 40 establecimientos ubicados en las principales ciudades de México y destinos turísticos en Estados Unidos y el Caribe, Grupo Anderson’s se ha consolidado ya como un referente de éxito internacional dentro de la industria restaurantera.

Dentro de sus marcas se encuentran: Sr. Frogs, Carlos & Charlies, Fred´s, Harry´s, Porfirios, La Vicenta, Cao, entre otros.

¡Conoce el mejor bar de la Riviera Maya!

por WebMaster 3 diciembre, 2019

Mayan Monkey se ha consolidado como una cadena de hostales que ha revolucionado el mundo del hospedaje en el país, sus instalaciones, privilegiadas ubicaciones, precios accesibles y cómodas habitaciones privadas y compartidas, han logrado cambiar la perspectiva de hostal.

Ahora Mayan ¡Vuelve a sorprender! Y le da vida al mejor concepto de bar que puedes imaginarte. El bar de Mayan Monkey se ha consolidado como un espacio único y moderno, con calidez en el ambiente y vistas increíbles, se han organizado fiestas para: CLAPTONE o LUCA BACCHETTI y la lista sigue en Diciembre. 

Si quieres pasar un buen rato, tomar una drink y luego irte de antro, te recomendamos que vayas a Mayan Monkey hostel & bar, estos bares se encuentran dentro de los hostales, los puedes disfrutar en Cabo, Tulum & Cancun. ¡Visitalos! 

Bodas sostenibles, el must nupcial de 2020

por WebMaster 3 diciembre, 2019

Hoteles ecológicos, trajes blancos y ceremonias en pleno contacto con la naturaleza, así es la nueva tendencia de bodas para el próximo año

Descúbrelo en uno de sus máximos referentes: Valentin Imperial Riviera Maya y sus ya famosas Bodas Mayas.

Todo parece indicar que la sostenibilidad será uno de los protagonistas del 2020, afectando a todos los ámbitos de nuestras vidas. Y el mundo de las bodas no será una excepción. Por eso, si tienes previsto casarte al año que viene, apúntate a la última tendencia nupcial: bodas sostenibles. Una modalidad que puede ser muy amplia, pero que en muchos casos comparte los siguientes elementos en común: hoteles ecológicos, trajes blancos con tejidos naturales y ceremonias en pleno contacto con la naturaleza. Si buscas ideas para un enlace tan singular, te recomendamos las ya famosas Bodas Mayas que alberga el hotel Valentin Imperial Riviera Maya (México), uno de los establecimientos sólo para adultos más emblemáticos de la Riviera Maya, y un auténtico referente en materia de protección del medioambiente.

¿En qué consiste una Boda Maya?

La civilización maya, que habitó durante casi dos milenios el área conocida como Mesoamérica, mantuvo siempre una relación muy especial con el mar y con la naturaleza en general. Un vínculo que se ha preservado a través de costumbres y tradiciones como las Bodas Mayas que aún se celebran en la Península de Yucatán. En el caso del resort Valentin Imperial Riviera Maya, éstas constituyen uno de los grandes reclamos para las parejas que buscan una forma diferente de darse el sí quiero, y que desean hacerlo teniendo como testigos al mar Caribe y a las fuerzas de la naturaleza.

El lugar elegido suele ser la preciosa Playa del Secreto, ubicada frente al resort. Allí se coloca un elegante altar, que se enmarca dentro de un cuadrado al que dan formar unas caracolas gigantes, que son las encargadas de señalar los 4 puntos cardinales, y de acompañar a los rezos con sus singulares sonidos.

La ceremonia da comienzo con la llegada de los novios al altar acompañados de los sones de instrumentos y rezos mayas. Tras solicitar la bendición de la pareja a las fuerzas de la naturaleza, tienen lugar las ofrendas de productos imprescindibles en la cultura maya como los frijoles, el maíz y el cacao, que simbolizan los deseos de una relación hermosa y duradera. El humo del copal, pétalos de flores blancas y amarillas representando al sol y a la luna, un sorbo de una bebida sagrada y el intercambio de simbólicos brazaletes sellan este encuentro sostenible y natural con la voluntad de que su magia se mantenga durante toda la vida.

Valentin Imperial Riviera Maya, un referente en materia de sostenibilidad:

Inaugurado en 2007, este resort de 5 estrellas y 540 habitaciones fue construido teniendo en cuenta la exigente normativa local en materia de respeto al medioambiente. Desde entonces, además de avanzar hacia una gestión totalmente sostenible con la incorporación de numerosas medidas como la reducción del uso de plásticos, el reciclaje de todos los residuos y la utilización de luces leds, entre muchas otras, el resort ha desarrollado un campamento tortuguero gracias al cual técnicos profesionales recogen huevos de tortugas y supervisan su crianza, con el objetivo de liberar cerca de 60.000 crías al año.

Playas y destinos coloniales, lo que prefieren los mexicanos en Navidad

por WebMaster 3 diciembre, 2019

Más del 50% de las reservas de mexicanos para vacaciones de Navidad son a playas y destinos coloniales del país.

Un análisis realizado por Despegar, la empresa de viajes online líder de Latinoamérica, reveló as reservas anticipadas de paquetes de viaje para Navidad

  • 70% son para playas
  • 22% para destinos coloniales
  • 6% para ciudades
  • 2% para pueblos mágicos

Cancún, preferido en Navidad

Según el informe, Cancún es el destino de playa que lidera las reservas de paquetes de viaje para viajar en la semana del 23 al 27 de diciembre.

Le sigue Puerto Vallarta, Huatulco, Los Cabos e Ixtapa-Zihuatanejo.

Así mismo, los destinos coloniales preferidos por los mexicanos para visitar en Navidad son Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Campeche y Oaxaca.

Por otro lado, las ciudades más solicitadas para esta fecha son Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Mexicali y León.

Mientras que San Cristóbal de las Casases es el pueblo mágico más reservado, seguido por Bacalar, Sayulita e Isla Mujeres.

Recorriendo México

Ezequiel Rubin, Country Manager de Despegar en México, dijo que «la tendencia para las vacaciones de invierno se centra en los viajes por el interior del país”.

Agregó que más de 50% de las reservas para la temporada decembrina corresponden a destinos nacionales.

Además, los lugares cálidos son los más solicitados, principalmente porque los viajeros mexicanos buscan escapar del frío en esta temporada.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, durante el periodo vacacional de invierno, se espera una ocupación hotelera de más de 7 millones de viajeros.

Taxistas de Isla Mujeres, los mejores anfitriones.

por WebMaster 2 diciembre, 2019

Mucho se ha dicho de los taxistas en Quintana Roo, pero Isla Mujeres se ha caracterizado por ser un referente en cuanto al servicio que estos prestan ya que reconocen y están conscientes de la importancia de dar y brindar una excelente atención a cada visitante.

Platicamos con algunos de los operadores y constatamos que la mayoría de ellos tiene muchos años brindando este servicio.

Asimismo, vimos que casi todos los operadores tienen arraigo en Isla Mujeres y que sus familias están también trabajando y viviendo en la ínsula.

Los operadores se consideran una gran familia y cuidan que quienes entran como nuevos choferes cumplan las normas establecidas y tengan presente que cada visitante se llevará una gran referencia si lo tratan con respeto, caballerosidad y sobre todo con excelente atención.

“Quienes operamos un taxi en Isla Mujeres sabemos y conocemos el esfuerzo de nuestra gente y reconocemos que cada visitante nos genera divisas que sirven para un mejor vivir de nuestras familias, por eso sabemos y cuidamos nuestro trabajo”, expresó un taxista con muchos años en esa actividad.


Agregó que ante la competencia saben que con lo que pueden participar es con la calidad del servicio y en ello se enfocan, en capacitarse y cuidar la imagen con un uniforme limpio, con unidades en buen estado y con una sonrisa que puede abrirles las puertas con cada visitante.

“Somos casi siempre la primera impresión de Isla Mujeres y asumimos la responsabilidad de ello, ¿Quieres saber qué hacer y qué visitar en Isla Mujeres? ¡Pregúntale a un taxista!”

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 19

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo