Cancún recibe en el aeropuerto internacional la exposición “Destino: Libertad” contra la trata de personas

por NellyG

La muestra, creada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia y la UNODC, aterriza en Cancún como un llamado urgente a la conciencia. El acceso es gratuito y permanecerá tres meses en la Terminal 4

Cancún, Q. Roo.– El Aeropuerto Internacional de Cancún, una de las principales puertas de entrada y salida del país, se convierte en escenario de una poderosa herramienta de sensibilización: la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”, desarrollada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

El corte de listón, realizado en la Terminal 4, reunió a representantes del gobierno estatal y municipal, así como del sector privado y organismos internacionales, en un acto de unidad ante un delito devastador pero muchas veces invisible.

Durante el evento, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, hizo un llamado contundente a visibilizar la trata de personas, “un crimen que roba libertades, arranca la inocencia y arrebata vidas”. Subrayó la importancia de convertir al aeropuerto —por donde transitan miles de personas cada día— en un espacio donde se genere conciencia. “Solo así, visibilizando, informando y tocando conciencias, podremos cambiar destinos”, enfatizó.

La exposición, que estará abierta al público sin costo durante tres meses, ofrece a las personas viajeras herramientas para identificar y reportar posibles casos de trata. Cancún es el tercer destino en albergar esta muestra, tras su paso por el Museo Memoria y Tolerancia y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue visitada por más de 200 mil personas.

Compromiso desde lo local y lo global

Durante su participación, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, refrendó el compromiso del gobierno estatal con esta causa, recordando que Cancún, al ser uno de los destinos turísticos más visitados del continente, también es un punto vulnerable para redes delictivas.

La representante adjunta de la UNODC en México, Stacy de la Torre, celebró la decisión de llevar esta exposición fuera de la capital del país: “Ahora cada persona que transite por el Aeropuerto Internacional de Cancún tiene el potencial de ser parte de la solución en la lucha contra la trata. La información es una herramienta poderosa”.

Por parte de Aeroméxico, Alejandro Pérez Zubiria, vicepresidente senior de Aeropuertos Global, destacó que la prevención de la trata es una de las causas insignia en la estrategia de sostenibilidad de la aerolínea. “Queremos incidir directamente en la fase de traslado, por eso este tipo de colaboraciones son esenciales”, apuntó.

Cancún, foco rojo

De acuerdo con cifras oficiales, Quintana Roo fue el estado con más casos registrados de trata de personas en 2024, con 175 carpetas de investigación iniciadas. En cuanto a la tasa por cada 100 mil mujeres, la entidad encabezó el listado nacional con 17.10, muy por encima de Zacatecas (2.19) y Chihuahua (1.65).

Frente a este panorama, el gobierno municipal ha reforzado su estrategia con el protocolo Enjambre, en coordinación con la Mesa de Seguridad, la Fiscalía, la Guardia Nacional, la Comisión de Derechos Humanos y SIPINNA. Además, Cancún participa en campañas como Corazón Azul, impulsadas por Naciones Unidas.

“Desde agentes de viajes hasta personal de limpieza y transporte, todas y todos los trabajadores del aeropuerto pueden ser parte activa de la detección y prevención”, afirmó Ana Paty Peralta, quien recorrió la exposición junto a las autoridades presentes, atestiguando el contenido audiovisual y los testimonios que forman parte de la muestra.

Un esfuerzo conjunto

El evento también contó con la presencia de Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún; Alejandro Rosel, gerente de Relaciones Institucionales de ASUR; y funcionarios del gobierno estatal como Esther Burgos, titular de la Secretaría de la Mujer; Dr. Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico; y José Miguel de Luna Reyes, director de Capacitación y Cultura Turística.

“Para el aeropuerto es un honor inaugurar esta muestra. Asumimos con responsabilidad y profundo compromiso la prevención de este flagelo”, declaró Trueba Coll.

La exposición Destino: Libertad es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre sector público, iniciativa privada y organismos internacionales pueden traducirse en acciones concretas para enfrentar un problema tan complejo como la trata de personas. En palabras de Stacy de la Torre: “Que esta exposición sea un paso más hacia un mundo donde todas las personas viajen en libertad, no en cadenas invisibles”.