domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

Latinoamérica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisición gubernamental de este producto médico. En México, aunque a través de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mínima y la distribución es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideológica de la Federación, que un tema de urgencia nacional. A México le urge la recuperación económica, pues hoy el PIB es el peor registrado en décadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro país expresó que la pandemia había caído como anillo al dedo a su proyecto. Interprételo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmación. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de América, desde que tomó el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunación masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, él entiende que la estabilidad y recuperación económica del país se afianza con una población saludable económicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opción real; el gasto varía dependiendo desde dónde se viaja, sea por avión o carretera. La erogación es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye avión y hotel como entre 700 y mil dólares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una población económicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a México, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta edición de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayoría de edad; 18 años de ser el medio de comunicación número uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleónica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, así como electrónicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilección en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescató en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y México, así como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visión empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicación: editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algún motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendríamos razón de existir. ¡Felicidades!  

Los ojos turísticos del mundo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Llega el mes del trabajo, en el país celebramos el 1 de mayo la efeméride, pero ¿cuántos millones de personas no pueden celebrar esta fecha, dado que la pandemia generó el desempleo mayor nunca antes vivido en la época moderna, y uno de los sectores más afectados fue la parte laboral del sector turismo?

La titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, ha dicho que se estipula la recuperación de los empleos perdidos para finales del año próximo, pues alrededor de 62 millones de personas se desemplearon a raíz de la crisis por la pandemia. 

Un ejemplo de recuperación económica durante la crisis del COVID-19, aunque sea de manera paulatina y precavida, es Quintana Roo, donde sus autoridades inclusive antes que el WTTC diera a conocer los protocolos internacionales mediante su Safe Travel, ya se habían empezado a implementar, situación que ha ayudado de manera positiva a que no se cerraran los hoteles en tu totalidad. 

Por primera vez México fue sede de la Cumbre Global del WTTC en su vigésima edición, evento llamado el “Davos del turismo”, gestionado seguramente por Carlos Joaquín y Miguel Torruco para albergar tan importante congreso que lidera con el ejemplo, y demostró cómo ejecutar un evento híbrido (presencial y virtual) exitoso con más de 600 directores ejecutivos del sector privado del turismo, mismos que asistieron y cumplieron con todos los protocolos de salud y seguridad. Convención llevada a cabo en el Moon Palace Cancun. 

La ocupación hotelera, con los cambios de semáforo, dentro de la nueva normalidad ha encontrado algo de estabilidad y los centros de hospedaje en promedio rayan el 50 por cierto; sin duda, una buena noticia que genera economía y trae una recuperación escalonada turísticamente hablando. 

Esta edición hablamos con los líderes de la Coparmex en el estado: Sergio León, de Cancún; Wilma Padilla, de Cozumel; Marc Pujol, de Riviera Maya y José Luis Minguer, de Chetumal; coinciden en que el estado saldrá adelante solamente con la unión de empresarios y autoridades. Así como entender que se debe cuidar al turismo para que la imagen sea positiva y se pueda tener un turismo repetitivo y masivo al abrirse las fronteras globales. 

El dólar ha mantenido un tipo de cambio que no se ha disparado arriba de los 22 pesos, pero la gasolina sí, situación que está afectando fuertemente a la proveeduría, debido a que esto hace que suban los costos de los productos, mismos que afectan directamente al precio final. 

Todo tiene un efecto directo. La inflación creció hasta un 4.6%, el peor registro en más de dos años en el país. La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.  

Turismo responsable

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Las vacaciones de Semana Santa han pasado y sin duda llegaron para muchas empresas turísticas locales y del país como bocanada de aire puro para reactivarse económicamente; en Quintana Roo, coordinadamente con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno se tuvieron buenos números en la atracción de turistas y el manejo de los protocolos de salud, dado que estamos en semáforo amarillo. 

Nuestro estado, el más joven del país, junto con Baja California Sur, vive netamente del sector turismo y por ende ha sufrido económicamente bastante desde hace ya más de un año que inició la pandemia. De acuerdo con las cámaras empresariales, el cierre paulatino de negocios se generó por las bajas o nulas ventas, pero principalmente por la escasa aportación federal en apoyos; aunque el estado y municipios hicieron los propio y hasta donde podían, el gobierno federal nunca quiso impulsar apoyos reales a través de la Secretaría de Hacienda principalmente; los empresarios no pedían dinero, pedían prerrogativas, parcialidades o en su defecto que se dieran facilidades para pagar a plazos los adeudos fiscales determinados o los autodeterminados por los contribuyentes, incluidos recargos, actualizaciones, multas, etcétera, por dar un ejemplo. Simplemente el discurso fue más que los hechos.

En esa preocupación de recuperar la economía, un buen ejemplo ha sido Cozumel; gracias a la gestión atinada del alcalde ante el empresariado y junto con la autoridad de turismo, regresará el nicho de mercado que es vital para la ínsula, los cruceros. En verano ya llega el primero. 

El sector hotelero de Cancún, encabezado por Roberto Cintrón hijo, sigue impulsando el destino, de la mano con el Consejo de Promoción Turística del estado que dirige Darío Flota. No han dejado caer la imagen de las marcas para la atracción de turismo, pese a la difícil situación mundial. Además, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, que dirige Antonio Chaves, se suma a estos esfuerzos y prevén un crecimiento en la ocupación próximamente; en la plática empresarial nos adelantó que los afiliados del sector no se rajan y siguen creyendo en Quintana Roo. 

La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados a nivel nacional tiene nuevo presidente; sin embargo, en Cancún se ha reelegido Marcy Bezamel el cual ha hecho un buen trabajo para seguir alzando la voz y defendiendo los intereses de este sector tan vulnerable por los inconvenientes que genera el Covid-19. 

La portada de Latitud 21 nos trae a un empresario hospitalario que ha creído en esta zona como ancla para el crecimiento de los Amerimed Hospitals, los cuales se han asentado desde ya más de una década, atendiendo con tecnología de vanguardia a locales y turistas, en Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez. Rafael Espino y su equipo comandado por Gabriela Martínez van viento en popa y ya han inaugurado otra torre médica, trayendo inversión y generando fuentes de empleo. La entrevista es tan interesante que nos adentra a lo que se puede hacer en el sector médico sin ser doctor. Visión empresarial que incluye turismo de salud. 

La reactivación económica ha sido con turismo responsable, así lo han correspondido también en The Dolphin Company, en sus diferentes parques y delfinarios, quienes durante la pandemia han sorteado de manera inteligente y con estrategia encabezados por Eduardo Albor, quien no deja de creer e impulsar el paraíso llamado Caribe Mexicano.  

México de cabeza y Quintana Roo activo 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Pareciera que la regla es ahuyentar la inversión y no darle la certidumbre para la atracción de generar una economía formal. No deja de sorprenderme el actuar del gobierno federal y principalmente del primer mandatario. La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron la reforma a la Ley de Industria Eléctrica, limitando a los privados en la generación de energía, principalmente energías limpias como la solar y eólica. 

Las expresiones de las voces autorizadas en México como el Consejo Coordinador Empresarial ya advirtieron que habrá pérdidas estimadas de 63 mil millones de pesos al año, mientras exista esta reforma. También la Coparmex se expresó diciendo que este dictamen afecta directamente al crecimiento del país. 

La energía será más cara por la manera en que se produce vía el gobierno, con carbón y combustóleo, y pareciera que no se dan cuenta que la verdadera transformación es con energía limpias, que son el presente y el futuro para beneficio de la población y del planeta. 

En Quintana Roo, en ese sube y baja del Semáforo Epidemiológico, andamos en el color amarillo de nueva cuenta, para beneficio de la economía, gracias al buen actuar de los ciudadanos que hacen caso a los protocolos de sanidad y la constante supervisión de las autoridades.

Inmediatamente se reflejan los beneficios, en la oportunidad de tener mejor ocupación hotelera y utilización de los servicios que se ofrecen. La atracción de turistas, como siempre decimos, es una cadena o efecto paraguas para la distribución de riqueza en todos sus niveles.

Cancún y las ciudades turísticas en la periferia como Cozumel, Isla Mujeres y Playa del Carmen hacen lo propio para no claudicar y poder en su momento regresar a ese crecimiento económico y poblacional que tenían, previo a la pandemia. 

En Cozumel, paraíso tropical que está viviendo esta situación de manera más complicada al no recibir ningún crucero, ha alzado la voz a través del alcalde Pedro Joaquín Delbouis, quien pide la opción de un home port en este ramo, que sería un boom económico para la ínsula, obviamente en cuanto se regresara a la práctica la industria de cruceros. 

Joaquín Delbouis ha hecho una labor loable junto con el empresariado local y autoridades estatales al incentivar el regreso y llegada de nuevas rutas aéreas internacionales y nacionales, en vuelos directos a Cozumel. Además de generar apoyos y mantener ese compromiso de trabajo diario. 

Felicitamos a Eduardo Albor, quien junto con otros empresarios y autoridades de Quintana Roo, han sido resilientes con esta situación y desde sus empresas y gobiernos han aportado para que el barco llamado Caribe Mexicano siga a flote; así lo dio a conocer la importante revista Newsweek. Nombres como el de él, Alex Zozaya, Mara Lezama, Miquel Fluxá, Oliver Reinhart, Miguel Quintana, Darío Flota o Roberto Cintrón, traen la camiseta bien puesta y siguen construyendo con visión de futuro y conscientes del presente. 

No bajemos la guardia, que tanto en lo individual como en lo colectivo tenemos que salir airosos de este reto que nos han puesto como humanidad. 

  La economía y la salud

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Todos pensábamos que al llegar el año 2021 el tema del nuevo coronavirus podría llegar a su fin, incluyendo el tema de la vacunación; sin embargo, nos ha mostrado lo contrario este año. Aunque apenas está comenzando, los mensajes están siendo duros; tendremos que estar todavía con más incertidumbre durante todo este tiempo, mientras se regula la vacunación mundial.

La economía en el país se sigue rigiendo por el Semáforo Epidemiológico; en algunos estados está en verde, en otros juega el amarillo y el naranja en nosotros; hasta el rojo se ha tenido que llegar en algunas entidades, tristemente.

El sector económico es vital, tan vital como la salud, bien decían coloquialmente que sin salud no hay nada y es cierto, pero el dinero cómo ayuda, sin duda.

Las autoridades tienen bien claro, estatal y municipalmente, el efecto económico que resulta tener cada color; refiere a los candados y aplicaciones de protocolos para las empresas. A nadie le conviene tener al sector empresarial cerrado; si los negocios cierran o se van a la quiebra no podrán pagar sus obligaciones en impuestos, derechos y responsabilidades. Además, se genera desempleo y por consiguiente, en efecto paraguas, problemas sociales.

Los ciudadanos debemos entender que para que los semáforos se mantengan en colores optimistas debemos comportarnos, cumpliendo las reglas de la nueva normalidad y protocolos de salubridad en nuestra vida diaria.

El turismo y Quintana Roo como ejemplo: Desde hace unos días, varios países ya exigen nuevos requisitos para el retorno a sus destinos de origen, aislamiento y pruebas negativas del virus SARS-Cov-2, situación que pone en jaque a nuestra economía, pues ya habíamos alcanzado casi el 50% de ocupación hotelera promedio.

La resiliencia del empresario turístico fue inmediata y dijeron que darían la opción de tener laboratorios en hoteles o servicio a domicilio para pruebas a sus huéspedes. Al igual que el gobierno coordinado con el Aeropuerto Internacional de Cancún, colocaron módulos para pruebas, con resultados en minutos. Así como hospedaje, muy a modo para quienes tengan que hacer cuarentena por arrojar positivo.

La realidad es que se sigue yendo día a día con la evolución de la pandemia, máximos y mínimos en la gráfica de contagios; estrategias monetarias por el mundo empresarial, prevenciones para la comunidad, pronósticos y presupuestos oficiales que no son certeros, y más… mientras nuestro gobierno federal nos sigue polarizando.

Crisis. Nos aferramos a no tenerla, pero después de los contagios ¿qué haremos? La desesperación en casas, empresas con salvavidas, gobiernos que socialmente no están bien cohesionados. Sólo hay una situación muy clara: la salud es primero y con la responsabilidad, el sector económico saldremos adelante. Al gobierno el tiempo lo juzgará…

#ConsumeLocal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

A dos meses de que se acabe el año prácticamente, en medio de una pandemia que ni los expertos químicos y médicos tienen la solución final a ciencia cierta, en teoría ese mensaje es el que han estado dando al mundo. Sin embargo, la vida sigue y tiene que seguir muy activa económicamente hablando. Al mal tiempo, buena cara. 

Obviamente ante todo hay que priorizar la salud, sin salud no hay nada, pero sin dinero… no podemos negar que como país estamos en un momento de supervivencia económica. 

En un tema ‘sui géneris’, la sociedad mexicana, tan polarizada, más que en ningún otro momento de este nuevo milenio, tiene que priorizar el consumo local en todos los ámbitos para generar riqueza. 

#ConsumeLocal es un hashtag que vemos comúnmente en las ‘benditas redes’ sociales como diría el actual presidente del país, aunque pueden ser una herramienta de promoción. No hay mejor ejemplo que beneficie, que el de comprar en una tienda local, elegir una marca regional, adquirir un producto mexicano, los cuales seguro mantendrán el dinero moviéndose en el país y no llevándolo a sus matrices en otros países como las empresas trasnacionales, que no son malas, porque generan empleos, pero en la toma de decisión del consumidor la recomendación es consumir lo de tu México.

El mismo caso, tropicalizando la idea, en el tema turismo, dado que mucha gente con el sube y baja del Semáforo Epidemiológico y la posibilidad de contar con recursos económicos para destinar a unas vacaciones, prioricen viajar dentro de México. De esta manera se puede ayudar a mover la economía. 

En este número de octubre de nuestra revista de corte empresarial L21, traemos el tema de la gastronomía y en portada al empresario Marcy Bezaleel, presidente de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien nos habla de la industria restaurantera en el Caribe Mexicano y la situación de cómo está reactivándose el sector. 

En México, es la segunda mayor empleadora en el país y la primera en autoempleo, además la mayoría de los comercios y restaurantes están integrados por Pequeñas y Medianas Empresas. Aporta el 15.3% del PIB turístico y el 1.3 a nivel nacional.

Hoy vemos los esfuerzos que se realizan en Quintana Roo por parte del sector empresarial, las autoridades locales y del estado, quienes se coordinan para que la economía se active lo más pronto y paulatinamente posible, para así generar flujo de efectivo en la población. 

Sin olvidar que todo se puede hacer, siempre y cuando los permita el color del semáforo y con las medidas de prevención y sanidad. 

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo