martes, julio 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2015

Ambiciosa inversión

Vaya noticia la que destapó el Grupo Empresas Matutes (GEM), que dirige Abel Matutes, pues de nueva cuenta pone a México en el pedestal de sus planes de inversión, y en especial a esta región de incomparable azul turquesa, para llevar a cabo un importante proyecto hotelero. El consorcio desembolsará 400 millones de euros para la construcción de tres mil llaves, no solo bajo su ya conocida marca Grand Palladium, sino que también introducirá The Royal Suites, ambos dentro de la categoría de lujo.

El proyecto resulta por demás atractivo ya que irá en alianza con Playa Mujeres, uno de los más exclusivos resorts enclavado en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, colindante con Cancún, en donde GEM adquirió recién un terrenito de 150 hectáreas.

La noticia está más que fresca pues fue una decisión recién tomada, luego de que no podrán realizar un proyecto que tenían contemplado para otro sitio y la inversión la canalizarán al Caribe mexicano, en el que ya están más que curtidos con la operación de propiedades tanto en Cancún como en la Riviera Maya.

Aunque el plan apenas se comienza a perfilar, se tiene en claro que el  desarrollo del proyecto se realizará en tres etapas, en la primera de las cuales se invertirán 180 millones de euros para la construcción de las primeras mil unidades. Ya será a finales de este año o a partir de 2016 cuando se trabajará en el diseño del máster plan global de las tres mil habitaciones.

El desarrollo hotelero se sumará a los tres hoteles del consorcio español Excellence Group, con más de mil cuartos, el campo de golf profesional, cuyo diseño estuvo a cargo de Greg Norman, y una marina con capacidad para yates de hasta 200 pies, con zona condominal propiedad de Banco Sabadell.

Nicho de desarrollo

Siguiendo la nueva ola de inversiones de grupos hoteleros españoles, resulta que también el consorcio ibérico H10 Hotels, que preside Josep Espelt, con presencia en el Caribe mexicano -hasta ahora con dos hoteles en la Riviera Maya- desembolsa una cantidad superior a los 100 mdd para una nueva propiedad en Playa del Carmen.

El consorcio, ya con algunos años y experiencia a cuestas, pues comenzó en el negocio en la década de los años 80 y actualmente tiene un portafolio de 50 hoteles y más de 12 mil llaves en 20 destinos, emprendió un proceso de expansión en Europa y el Caribe, a través de la marca Ocean By H10, que se vislumbra, aseguran, como una de los más prometedores del mercado.

Este proceso tiende sus redes sobre Quintana Roo, donde la firma construye un centro de hospedaje que deberá estar listo a finales de 2016. Dicho sea de paso, el plan también contempla inversión hotelera en República Dominicana y la apertura este 2015 del Ocean Vista Azul, de 470 llaves, y Ocean Casa del Mar, de 800 habitaciones, ambos en Cuba .

Este nuevo impulso de la firma hotelera contempló la renovación de los hoteles Ocean Maya Royale y Ocean Coral & Turquesa, en la Riviera Maya, y el hotel Ocean Blue & Sand, en Punta Cana, República Dominicana.

Justo comentar que Ocean by H10 Hotels se fundó en 2007 como un proyecto conjunto entre H10 Hoteles, basada en España, y Vacances Air Transat, uno de los principales tour operadores canadienses. En la actualidad la compañía opera resorts en México, República Dominicana y Cuba.

Despegue internacional

A estas alturas del partido, con seguridad el grupo hotelero Palace Resorts, que comanda José Chapur Zahoul, habrá hecho realidad -pese a las vicisitudes- su proceso de internacionalización con el inicio de operaciones del Moon Palace Jamaica Grande, en la ciudad de Ocho Ríos, Jamaica.

Y es que el consorcio programó para el mes de mayo el arranque de la primera etapa de las 730 habitaciones de su propiedad en la nación caribeña,  luego de la amplia remodelación del inmueble, que adquirió a Sunset Jamaica en julio de 2014.

Como dato interesante… a pesar de que en Jamaica es legal la operación de casinos y el hotel recién adquirido tenía uno en su haber, con la transformación y renovación se suprimió el servicio de juegos y apuestas por iniciativa propia de la firma mexicana.

Y no es por desconocimiento del tema, pues el Sr. Chapur leyó el documento de la nueva Ley de Juegos y Sorteos de México con sus 88 hojas, misma que le pareció completa y asegura sustituye -no remienda- la de 1947, pero insistió en que la firma hotelera no contempla por ahora la incorporación de casinos. Más bien se centran en lo suyo, por lo que siguen su marcha en el desarrollo de nuevos proyectos, de entrada con el inicio de construcción de un complejo de 390 llaves bajo la marca Le Blanc en Los Cabos, Baja California, y al adelantar, sin dar montos, un nuevo plan de inversión para 2016 en Quintana Roo, entidad en la que centran su capital, con el manejo de tres mil 500 llaves en destinos como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cancún.

Más llaves para Playa

En el entendido de que lo de hoy es el nuevo auge de las inversiones hoteleras en el terruño, cuando ustedes estén leyendo estas líneas ya estará en operación el nuevo hotel Hyatt Playa del Carmen, muy cerca de la emblemática Quinta Avenida, “corazón” de uno de los destinos con mayor demanda del país.

A pesar de los vaivenes del consorcio, pues muchos años atrás llegó al Caribe mexicano con marcas como Regency y Hyatt Cancún Caribe, ahora con nuevos rostros, como Hyatt Zilara Cancún y Hyatt Ziva -en los que invirtieron unos 180 mdd en remodelaciones, junto con otro inmueble en Jamaica- tiene un nuevo proceso de expansión.

Hyatt Playa del Carmen abrió sus puertas el primero de junio con 314 habitaciones, lo que respalda no solo la inversión en este destino sino que impulsa otro rubro que caracteriza a la industria sin chimeneas y hace la diferencia en Quintana Roo, como es el del empleo, al generar 500 nuevas plazas en forma directa.

No olvidemos que esta firma también desarrolla un resort de ultra lujo en el complejo Mayakoba, el cual tendrá como bandera la marca Andaz, muy ad hoc con la calidad y la oferta de servicios que guarda desde el principio el desarrollo turístico de la española OHL Desarrollos. Y habrá que apuntarse para una visita ocular, pues el concepto de diseño es del arquitecto mexicano Sordo Madaleno y el galardonado Rockwell Group con sede en Nueva York.

Pa´ luego es tarde

Para completar el círculo, terminamos en la misma tónica de la inversión hotelera, solo que ahora cambiaremos de latitud, pues resulta de vital importancia estar al tanto de lo que ocurra a partir de ahora en la vecina Cuba en materia de inversión turística.

Grupo Gaviota, con casi tres décadas de experiencia en la actividad hotelera, cocina la apertura de cuatro nuevas instalaciones en este mismo año, para extender su presencia en importantes polos turístico de la nación caribeña.

Tres de los nuevos hoteles se ubicarán en Cayo Santa María, al norte de la provincia de Villa Clara, un polo operado casi en su totalidad por el grupo; el otro destino elegido es Varadero, principal balneario de la Isla.

Las nuevas instalaciones se administrarán bajo la marca Ocean de la firma española H10, de lo que ligeramente dimos cuenta al inicio de la columna.

Con ello Gaviota se reafirma como el grupo hotelero cubano más grande del país antillano, con casi 60 complejos turísticos, unas 24 mil habitaciones y el reporte de crecimiento anual del 12%.

Cadenas extrajeras como Meliá, Iberostar, Blau, Blue Diamond y otras en proceso de incorporación al destino gestionan más del 85% de la planta hotelera de Gaviota, asociaciones que le han permitido crecer y ganar experiencia con modernos métodos gerenciales.

Para asegurar todos sus servicios, la propietaria cubana cuenta además con la agencia de viajes Gaviota Tours, la empresa de marinas Gaviotas, que incorporará nuevos enclaves en Cayo Coco a partir de 2017, y Transgaviota, para las prestaciones de renta de ómnibus y autos.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Mayo

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

Nadie sabe, nadie supo

En mero acto protocolario el Grupo Vidanta presentó su plan de inversión  cifrado en 18 mil 948 millones de pesos, a pesar del manejo discreto y fuera de los flashes que mantiene su presidente Daniel Chávez.

El numerito resultó inesperado, pues además trajo a tierras quintanarroenses al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para encabezar el Anuncio de Inversión en el Sector Turístico, previó a su partida a Panamá para asistir a la Cumbre de Las Américas.

Vidanta no necesita reflectores, pues por sí solo genera en ingresos unos 700 mdd al año y unos 500 mdd en divisas, lo que permite dar empleo a 15 mil colaboradores, cifra que en cuatro años aumentaría a 18 mil.

Por esta razón llamó la atención el evento exprofeso para anunciar la millonaria inversión en presencia de EPN, en el marco de la ya acostumbrada rigidez que marca su protocolo.

Los discursos fluyeron esparciendo flores por doquier, lo que arrancó al presidente frases como “pareciera que no quisiéramos o nos negáramos a ver los avances cuando están frente a nosotros”, “… en el ámbito turístico son buenas las noticias que hay, México sigue creciendo”, y hasta ahí; sobre los proyectos a los que se destinará la inversión, detalles, montos, características, formas, tiempos, nada de nada… ¡Ah! Por casualidad nos enteramos que son unos cuatro mil millones de pesos para Quintana Roo. Pero insisto, ¿cuál habrá sido la verdadera intención?

Ojos vemos…

Habrá que estar muy atentos al futuro de la multimillonaria inversión que el consorcio mexicano Grupo Vidanta destinará con el apellido de Cirque du Soleil en Puerto Vallarta, pues se dio a conocer la venta del emporio canadiense, y aunque no se reveló el monto de la operación el consorcio está valuado en unos dos mil millones de dólares.

Una gran parte de la compañía, con unos cuatro mil empleados, es ahora propiedad de la estadounidense de capital de riesgo TPG Capital y su socio  chino Fosun Capitales, además del fondo quebequense de administración de fondos de pensión Caisse des depots. Estos últimos tendrán participaciones minoritarias. TPG es el mayor propietario de casinos del mundo, con una participación en Caesar’s Entertainment, mientras que Fosun es dueño de los clubes turísticos Club Med.

Guy Laliberté, el multimillonario fundador del circo, mantendrá una participación y continuará al frente de la asesoría estratégica y creativa. Habrá que ver los movimientos.

El asunto también nos preocupa, pues como todo trasciende las cosas no pintan del todo bien en JOYÁ -proyecto que concretó en la Riviera Maya el grupo Vidanta de la mano de Du Soleil, a cargo de Daniel Lamarre, con inversión de 20 mdd-, pues se redujeron de dos a una las presentaciones por falta de aforo, además de que las peticiones por parte de Cirque du Soleil son en ocasiones escandalosas. Ahora sí que ojo avizor para ver en qué o cómo termina la historia.

Diversión en el inframundo

En el nombre lleva la penitencia, y la probada garantía de éxito de Experiencias Xcaret sigue su curso ya no solo en Quintana Roo sino también en el vecino estado de Yucatán, donde se gesta un proyecto para un nuevo parque al estilo Miguel Quintana Pali que tendrá cenotes entre sus atractivos y llevará por nombre Xibalbá, que quiere decir el inframundo.

El costo del proyecto se estima en varios millones dólares y ya está en su fase de tramitología, con esperanza de contar a fin de año con el estudio de impacto ambiental para comenzar su desarrollo, pues más vale que empiece  ahora ya que  por la magnitud del mismo llevará unos cinco años su consolidación.

El predio que se eligió para el sitio tiene una gran cantidad de cenotes, y se contempla el uso de los que están más pegados entre sí para hacer una ruta y en cada uno brindar una actividad diferente, ya sea luz y sonido, restaurante, vaquería, aviario, buceo, kayacs.

Para imaginar la dimensión del plan, hay que señalar que los cenotes de Yucatán son mucho más espectaculares que los de Quintana Roo, por una muy sencilla razón, el nivel freático en aquella entidad está a 18 metros de la superficie y en Quintana Roo a solo seis. El grupo tiene también la intención de construir algunos hotelitos en Yucatán, de los cuales ya están en proceso tres y por comenzar el número cuatro. Estos abrirían sus puertas en enero de 2018.

Por lo que toca a Quintana Roo, luego de una inversión del orden de 200 mdp el grupo abrirá este año el parque Xsenses, que será vecino de Xcaret y en donde el atractivo serán los sentidos y el juego con la mente. Habrá que estar listos para la experiencia.

Quién lo hubiera imaginado

A quién se le ocurre a estas alturas hacer obras de traslado de fachada del aeropuerto con mayor actividad en todo el país. ¿No para eso está la planeación, la proyección? En el sentido estricto de la palabra, el Aeropuerto Internacional de Cancún se mueve en varias direcciones, todo esto motivado por la dinámica que registra la terminal aérea, y que cabe recordar solo el año pasado cerró con una cifra por arriba de los 17 millones de pasajeros y con una proyección a la alza para este año.

Ante esta situación, para nadie es un secreto que algunas de las áreas comunes del edificio de la Terminal 2, donde está la zona de registro de pasajeros, resultan ya insuficientes y por momentos con alta saturación.

Por esta razón, como parte de los trabajos previstos para el período, todo el frente de la terminal, es decir la fachada con todo y alerón, avanzará 11 metros al frente, con lo que se espera mejorar la movilidad al interior del edificio. Aunque ya sabemos que por razones por todos conocidas no se dan a conocer datos sobre montos de inversión, las obras forman parte del plan quinquenal de inversión del grupo. En la Terminal 2 hay remodelaciones todo el año, e incluso ya creció  el número de tiendas, además de que el punto de inspección aumentó al doble. En la Terminal 3, por ejemplo, también se ven tapiales que cubren las obras con las que crecerán las zonas de documentación y venta de boletos, que albergará 30 nuevos mostradores, y otros más detrás de los cuales crece la fachada para seis nuevas posiciones de llegada de aeronaves, con sus respectivas seis puertas de embarque, sin contar todo lo que viene con la construcción de la Terminal 4, que está en fase de planificación y diseño de espacios… ¡Vaya movimiento!

Ver para creer

Cero y van dos, tres y quizá hasta cuatro ocasiones en las que se ha hecho el intento por unir al Sureste mexicano con otros países que conforman el proyecto Mundo Maya. Dicen que no hay quinto malo, y ahora sale al quite la aerolínea Volaris que anunció su incursión en Centroamérica.

La nueva aventura comienza con el vuelo Cancún-Guatemala, que arranca el 18 de junio próximo, aunque en realidad serán dos nuevas rutas, al adicionar otra al país centroamericano, pero desde Guadalajara.

En este caso y desde el destino que nos compete, el tema toca un punto crucial, ya que es precisamente la falta de vuelos de interconexión entre estos sitios lo que ha mantenido por décadas en el limbo el plan regional.

Recordemos que también la aerolínea TAR, desde su centro de operaciones en Querétaro, dio a conocer su plan de interconexión con destinos que conforman el proyecto turístico, por lo que como dicen de aquí pa´l real.

La incursión de Volaris es de importancia, sobre todo cuando la aerolínea mexicana ya logró transportar a más de 49 millones de pasajeros, desde sus inicios en 2006,  a través de sus más de 230 vuelos diarios que opera la aerolínea a 58 destinos, 38 en México y 21 internacionales.

En la 21 y otras latitudes • Abril

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

Y volver, volver, volver…

Y volvió al destino Grupo Real Turismo (GRT), tras larga, pero muy larga, ausencia, de hecho desde que dejó de operar el afamado Camino Real, en Punta Cancún. La firma filial de Grupo Empresarial Ángeles (GEA) regresó al nido, pero con la marca Real Inn y el primer inmueble de la misma en una zona de playa. Parece que en su debut cantan bien las rancheras, pues en los primeros tres meses de operación alcanzaron una ocupación acumulada del 75% y para abril el indicador ya rondará en el 80%.

Por ahora GRT, que dirige Eduardo Ymay, no tiene planes para regresar a la tierra prometida con la marca Camino Real, pues aseguran que no está pensada para hoteles de playa, aunque no dirán que no para estar abiertos a cualquier tipo de posibilidades en el futuro.

Mientras tanto la firma invertirá entre 200 y 220 millones de dólares en la construcción de hoteles de la marca Real Inn en Monterrey, Santa Fe, Querétaro y Tijuana, además de los 200 millones de pesos que invirtió en el inmueble de Cancún.

Desde luego la empresa 100% mexicana, con 43 hoteles -32 de ellos propios- y más de siete mil 600 llaves, sigue dando la cara ante la creciente presencia de firmas extranjeras y continuará su proceso de crecimiento, pensando en el caso de esta región en la blanca Mérida, en el estado de Yucatán, en donde hasta ahora no tienen presencia, junto con otras ciudades que les falta por señalar en el mapa. La labor también contempla ampliar sus marcas en entidades en las que ya operan para sumar más propiedades, pues son fieles al terruño.

Innovando

Otra firma que sigue con la espada desenvainada e imparable es AMResorts, a cargo de Gonzalo del Peón, pues a la ya de por sí larga lista de centros de hospedaje que opera en Quintana Roo, pone una raya más al tigre con el ingreso de la marca Breathless Resorts & Spas en el país, y en particular en el Caribe mexicano, con la construcción de su primer complejo en la zona con una oferta de 500 llaves, incluyendo suites, cuya inversión superaría los 100 millones de dólares.

El Breathless Riviera Cancún, cuya construcción recién inició y operará a principios de 2016, es apenas el segundo de la marca global, siguiendo el éxito del Breathless Punta Cana Resort & Spa, en República Dominicana.

Siguiendo su filosofía de escuchar alto y claro lo que sus clientes quieren, deciden sumar con esta nueva opción, pues la demanda impulsa la expansión y los resorts en Cap Cana y Cancún precisamente responderán a las peticiones de los que mandan. Breathless Resorts & Spas se lanzó en 2013 y fue diseñada para solteros sofisticados, parejas y grupos de amigos en búsqueda de una experiencia moderna, vibrante y chic.

La subsidiaria de Apple Leisure Group de hecho contempla este año un crecimiento del orden del 20% -similar al del año pasado- y también construirá en 2015 el Secrets Cap Cana Resort & Spa, de 470 habitaciones y suites, con una inversión de 160 mdd. Abrirá en el otoño del 2016 y es el número 14 de la marca Secrets.

Mundo mágico

Cuando el río suena es porque agua lleva, y aunque no hay muchos detalles y no se sabe aún sobre el proyecto en concreto -o también podría ser que no quieren soltar prenda hasta que no sea una total y absoluta realidad-, todo parece indicar que el Caribe mexicano y en especial Punta Maroma, en la Riviera Maya, se convertiría en el escenario para el montaje del parque DreamWorks, de la misma casa productora que fundaron Jeffrey Katzenberg, David Geffen y Steven Spielberg.

Parece que la idea de Grupo Vidanta y Cirque du Soleil, que recientemente abrieron su espacio para la presentación del espectáculo JOYÁ, en la Riviera Maya, y el reciente anuncio de un nuevo centro de entretenimiento en Puerto Vallarta, comienza a animar a los inversionistas hacia el nicho de mercado de los parques temáticos en la Riviera Maya.

Suenan algunos nombres de empresarios mexicanos, quienes participarían en el proyecto, entre ellos Ángel Rodríguez y Carlos Peralta Quintero y su hijo Juan Carlos, pero el resto de la información sobre el terreno, la inversión, las hectáreas necesarias, es todavía difusa, así que hay que esperar.

La idea sería bomba para diversificar la oferta de atractivos, aunque desde ya me pregunto, cómo es que, de ser una realidad, un parque de esta naturaleza atraerá mercado… interesante. ¿Operación nocturna para evitar el radiante sol? ¿Parque techado? ¿Actividades acuáticas? ¿Paquetes, descuentos? Pero bueno, eso vendrá después, primero hay que esperar la confirmación, pues todos saben algo, pero nadie tiene la certeza.

Directo a casa

La dinámica del negocio y el comercio con el uso de las nuevas tecnologías da giro de 360 grados y para muestra un botón, pues bastará con ingresar a la plataforma en línea Beerhouse.mx para comprar cerveza, y no solo producto nacional sino también artesanal y de importación.

Grupo Modelo, líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, que dirige Ricardo Tadeu, presentó este jueguito, que aplicará en toda la República Mexicana y, claro, el paraíso caribeño no queda exento, como parte de una iniciativa para una mejor experiencia de compra y un nuevo modelo innovador en la industria.

El poderoso consorcio cervecero asegura que esta opción es una oportunidad para expandir sus canales de distribución y llevar sus productos a todo el país gracias al comercio electrónico, pero -como si hiciera falta- contribuirá a la cultura cervecera en el país.

El diferencial con esta nueva apuesta, aseguran, es el acceso a una amplia variedad de cervezas, muchas de las cuales no están disponibles en México. Los usuarios de Beerhouse.mx, previa acreditación de mayoría de edad, solo deben registrarse en la página.

Hasta ahora se sumaron al proyecto cerveceras artesanales mexicanas, así como más de 35 marcas Premium extranjeras. En total el portal tiene 55 diferentes marcas de cervezas, pero se espera que para final de año se sumen más de cien, de países como Argentina, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.

Un poco de caos

¿Cuándo calienta el sol aquí en la playa? Ahora sí que ya no sabemos… pues el reciente cambio de horario en la zona Este de los Estados Unidos dejó más que evidente que el cambio de uso horario en Quintana Roo, que entró en vigor en febrero pasado, más que una estrategia bien pensada y analizada en beneficio de la actividad turística fue en realidad un apapacho político.

Me explico. Si se supone que la idea era estar a la par del horario con la costa Este de la Unión Americana, ¿por qué no previeron que ésta tendría un cambio apenas un mes después de la entrada en vigor del nuestro? Ahora de nada sirvió pues otra vez estamos una hora desfasados en relación con la zona con la que queríamos igualar la ubicación de las manecillas, pues la idea pretendía, además de dar más horas de sol a los turistas, incentivar la conectividad aérea.

Lo interesante de esto es que fue precisamente a través del cambio de hora de muchos celulares programados con el horario del Este del vecino país del norte -y el caos y confusión que eso provocó- que nos dimos cuenta que el gran esfuerzo de por fin cambiar el horario no funcionó, como ya se había señalado antes, no fue suficiente.

Desde luego la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández, salió al quite y señaló que el actual horario se mantendrá todo el 2015 para evaluar el beneficio, si no es así se  solicitaría al Congreso de la Unión una modificación o agregado al decreto vigente para intentar alinearlo otra vez con la costa Este de Estados Unidos en el verano de 2016.

En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

La milla de oro

Aunque hace casi mes y medio que el galardonado Royalton Luxury Resorts, luego de millonaria inversión estimada en 250 mdd, inició operaciones con sus dos nuevos hoteles en el Caribe mexicano, finalmente eligieron el mes del amor y la amistad para su inauguración formal.

Se trata del Royalton Riviera Cancún Resort & Spa, de 843 habitaciones, y el hotel boutique solo para adultos Hideaway, un ‘resort dentro de un resort’ de 340 llaves, ambos bajo el concepto All In Luxury.

Para nadie es una sorpresa la apertura de nuevos hoteles en el Caribe mexicano, al ser una actividad hasta cierto punto normal como parte del desarrollo del sector; pero aquí cabe un punto y aparte, pues además de que el complejo de Royalton, filial de la canadiense Blue Diamond Hotels & Resorts -división de Sunwing Travel Group, que preside Stephen Hunter- es el primero que construyen desde sus cimientos, es el primero en operación en la denominada milla de oro en el corredor Cancún-Puerto Morelos.

Está de más mencionar los atractivos y amenidades que incluyen los inmuebles, en los que como ya dijimos el lujo y la atención personalizada son el distintivo, así que lo ideal será conocerlos de primera mano, pues como bien señalan, Royalton Luxury Resorts es la nueva generación de propiedades All Inclusive  de alto nivel, con presencia en destinos tropicales como Jamaica, República Dominicana, México y Cuba.

 

En la contienda

La  férrea competencia en la Riviera Maya, donde los hoteles están al tú por tú en la oferta de calidad y servicio del más alto nivel, no da cabida a distracciones y eso lo sabe el consorcio español Barceló Hotels & Resorts,  que con una inversión de 90 mdd concluyó la renovación de dos de los cinco inmuebles que conforman el complejo Barceló Maya Beach Resort.

Tras la reapertura del resort Barceló Maya Beach a finales de 2013, con nueva imagen y 630 llaves, la cadena presentó las nuevas instalaciones del Barceló Maya Caribe y sus 408 habitaciones, que entre las novedades incluye exclusivas swim up suites y junior suites.

Con el auge de la gastronomía, el complejo turístico que suma dos mil 751 habitaciones en cinco hoteles todo incluido dotó de nuevas áreas especializadas en comida japonesa, italiana y española, además de casa club y hasta un parque acuático y una piscina para practicar surf.

Con el ambicioso proyecto, que significó dos años de obras, y la reforma que hicieron antes en el Barceló Bávaro Beach Resort, en República Dominicana, la firma española alcanza el objetivo de actualizar los dos mejores complejos que tiene en la región y de los que, dicho sea de paso, depende gran parte de su facturación.

A la fecha la firma ibérica a través de su división hotelera de Barceló Corporación Empresarial tiene en su haber 140 centros de hospedaje y cerca de 38 mil habitaciones en 17 países.

 

Destino inteligente

Muchos son los anuncios que se hacen en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, escaparate de la industria en el mundo, por cierto la primera feria internacional del año, de ahí que se utilice para mil y un anuncios oficiales, que si la promoción, la conectividad, las alianzas, en fin.

Uno de ellos y que acaparó nuestra atención fue el acuerdo que firmaron autoridades mexicanas y españolas para la elaboración de un diagnóstico a cargo de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España, que convertiría a la isla de Cozumel, Quintana Roo, en el primer “destino inteligente” (Smart Destination) fuera del país ibérico, todo esto para mejorar su posicionamiento turístico y competitividad.

Debemos reconocer que España en materia turística nos lleva amplia ventaja y esta es precisamente una iniciativa enmarcada en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015 de esa nación, por medio de la cual se pusieron en marcha medidas en apoyo a la reconversión de los destinos maduros, entre las que se incluye el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes.

Los primeros sitios que contarán con este distintivo –hasta ahora todos españoles- son: Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Villajoyosa, Castelldefels y Palma de Mallorca, ya que forman parte del programa “piloto” que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y en el que Cozumel se inscribe como el primero fuera de esta nación europea. Aunque como dicen por ahí, hasta no ver no creer.

 

Parece que ahora sí

El acuerdo se firmó hace ya casi dos años, pero parece que ahora sí va en serio el inicio de actividades del primer Centro de Innovación de Microsoft, con fecha programada para los primeros días de marzo, lo que permitirá también impulsar un añejo proyecto de abrir nuevas posibilidades de desarrollo en Quintana Roo al margen del turismo.

El centro dará un impulso al rubro de la innovación, la tecnología y la generación de nuevas posibilidades para el fomento de la micro, pequeña y mediana empresas en la materia, en los que vamos tarde pues ya otros estados, como Yucatán, llevan amplia ventaja.

Ojalá que, como ya sucedió con anterioridad con otros proyectos, éste no quede solo en el intento. Parece que la cosa va en serio, y no puede ser de otra forma cuando está avalado por la firma Microsoft y una inversión del orden de los 10 mdd.

El MIC, como se le conoce por sus siglas en inglés, tendrá domicilio en céntrica zona de la ciudad y se suma a los que ya operan en Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y Ciudad de México, cada uno de ellos enfocado a un segmento de la industria.

Resulta interesante que también está involucrada en el esfuerzo la Cámara

Nacional de la Industria de Tecnología de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en la región, misma que ya tiene acuerdos con Microsoft para el apoyo a por lo menos 12 de sus agremiados.

 

Ni en sueños

Para no dejar, por enésima vez se puso de manifiesto en el Foro Nacional de Turismo, que esta vez tuvo cobijo en Villahermosa, Tabasco, la necesidad de  contar con una aerolínea regional, o establecer vuelos regionales que permitan detonar el programa Mundo Maya, con lo que nos volvemos a enrolar en el cuento de nunca acabar, pues ni los tiempos, la economía y la situación de las aerolíneas está para eso.

Y no es que nuestra palabra sea ley, sino que es la propia Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la que alertó que la falta de infraestructura en los aeropuertos y las altas cargas impositivas a pasajeros y aerolíneas afectan la conectividad e impiden que la aviación impulse las economías de América Latina y el Caribe.

La calidad de la infraestructura en la zona representa un serio problema en la región, palabras más palabras menos del propio Anthony Tyler, director general de la IATA, lo que respaldó Antonio Salinas, también de la IATA, quien estuvo presente en el foro.

Y más de uno levantará la mano para señalar que la infraestructura aeroportuaria en México es de las mejores en el área, incluso con instalaciones como las que ofrece la terminal internacional de Cancún, pero según un listado del Foro Económico Mundial, solamente Panamá y Barbados están entre los 35 primeros países con mejor infraestructura de transporte aéreo del mundo, frente al puesto 64 de México, 105 de Colombia y 131 de Brasil; estos últimos no figuran dentro de las naciones que conforman el Mundo Maya, pero solo para tener referencia. Así que el llamado deberá ser primero para crear infraestructura más competitiva y eficiente.

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 30 enero, 2015

Afinando cuerdas

El consorcio Hard Rock International afina guitarras para seguir rockeando en México y en especial en el Caribe mexicano, que es hasta ahora el destino favorito y con el que dicen estar más que contentos por los resultados obtenidos. De la mano de All Inclusive Collections, cuya presidencia está a cargo de Roberto Chapur y es operadora autorizada para territorio nacional y el Caribe, anunció en inmejorable escenario con azul turquesa de fondo la construcción del hotel Hard Rock Riviera-Cancún, de mil 800 habitaciones y una inversión cuantificada en unos 180 mdd, contemplando por cada habitación unos 100 mil dls., como el propio Sr. Chapur cotizó.

Será el hotel más grande del grupo en México y se construirá desde cero, pues antes abrió Hard Rock Riviera Maya con renovación de inmueble y una oferta de mil 264 llaves. Este será el tercer hotel en el Caribe mexicano, el quinto en el país, sumando el de Vallarta y el que se construye en Los Cabos con 600 habitaciones –que estará listo en 2016-, y desde luego el primero de la serie, el Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana, República Dominicana.

Hamish Dodds, CEO de la firma, a quien por cierto poco se le ve por estos lares, reconoce que el país les reporta importantes resultados, de hecho no descartan la capital del país como candidata, pues también están presentes en grandes ciudades del orbe. Y la icónica guitarra que caracteriza la firma seguirá estampándose en cada uno de los rincones a los que quieren llegar, y en breve se hará el lanzamiento formal de la nueva imagen del campo de golf de Playacar, con rúbrica Hard Rock.

Wellkomen Lufthansa

Si bien la noticia circuló en tierras aztecas desde hace ya algunos meses, el reciente anuncio oficial sobre la incursión de la aerolínea Lufthansa con vuelo directo a Cancún a partir del próximo invierno fue recibido con vivas y aplausos, pues se sumará a las posibilidades de atraer un mercado que crece día a día en el Caribe mexicano -el europeo-, pero que dicho sea de paso sigue un tanto desaprovechado.

La aerolínea alemana comenzó a operar sus vuelos de manera inicial entre  Ciudad de México y Münich en abril de 2014 y según su director general, Dirk Van Nieuwkerk, en ese año registraron 35% de incremento en el número de pasajeros transportados entre México y otros países, y este año tienen la meta de alcanzar un crecimiento de 15 por ciento.

Esto queda ya como mero breviario, pues ahora el chiste es que los responsables de la promoción se pongan ojo avizor para captar lo más que se pueda de ese potencial mercado. Y es que el informe ITB World Travel Trends Report, que elabora IPK International, por encargo de la Feria internacional de turismo ITB Berlín, indica que en 2015 los turistas europeos realizarán un tres por ciento más viajes internacionales en relación con 2014. Menciona como los mercados generadores más potentes a Reino Unido, con siete por ciento, así como Suiza, Polonia y Rusia con un probable cuatro por ciento de crecimiento. Para Alemania se pronostica un aumento de dos por ciento en viajes internacionales. Según el reporte no se vislumbra crisis para el turismo en 2015, pero ahora sí que… uno nunca sabe.

De pesito en pesito

Con el ojo cuadrado nos dejaron las cifras de inversión que alcanzó la firma Walmart en Quintana Roo, pues queda como fiel ejemplo de que de pesito en pesito… Y es que hasta ahora la compañia de tiendas de autoservicio logró la nada despreciable inversión de tres mil 101 mdp en 28 tiendas de las marcas Suburbia, Sam´s Club, Superama, Walmart y Bodega Aurrerá, con lo que generó tres mil 803 empleos directos e indirectos.

¡Oh!… dirán algunos… pero este tema también crea ámpula ya que para muchos la creciente instalación de cada vez más sucursales de esta y otras marcas deja casi sin posibilidad a los ciudadanos que hasta hace poco vivían del comercio en pequeño.

La realidad es que el tren no se detiene, derivado del auge turístico, por lo que los inversionistas tienen fija la mirada en suelo quintanarroense.

Por cierto, Walmart de México invierte 170 mdp en la construcción de un nuevo centro comercial Bodega Aurrerá en Chetumal y una segunda tienda Suburbia en Cancún, que darán empleo a más de 500 personas.

Solo como dato, Grupo Walmart de México registró hasta el año pasado 427 mil 334 mdp en ventas anuales, un valor capitalizado de 582 mil 115 mdp y 245 mil 933 asociados.

Y mientras son peras o son manzanas, todo indica que seguirá el movimiento de capitales en este rubro, pues la confianza que genera a los inversionistas esta joya turística la convierte en un imán nato. Además, habrá que estar muy avispas de lo que sucederá con la posible compra de la firma Comercial Mexicana y el enjuague dentro del sector que esto traerá consigo.

¿Fin al duopolio?

Aunque habrá que ver para creer, todo parece indicar que se pondrá fin al duopolio que representan las empresas Molina-Aviomar y Ultramar en materia marítima, pues entrará al quite la tercera en discordia para cubrir el cruce Playa del Carmen-Cozumel.

Resulta interesante que aunque ya se realiza una campaña promocional de la nueva empresa, Impulsora Marítima de Quintana Roo y el Caribe, en el despacho de Apiqroo en la capital del estado dicen no tener ni idea, aunque tranquiliza que en Cozumel al menos han escuchado sobre esta posible incursión, aunque solo por lo que han oído en los medios de comunicación.

Pues bien, insisto en que habrá que ver para creer, pues ya antes se pensó que el ingreso de Ultramar al mercado, hace alrededor de una década, cambiaría el panorama del cruce marítimo, pero al final hicieron “match” y ambas cobran 163 pesos por viaje sencillo, lo que para muchos resulta oneroso. Entre los beneficios que podría traer esta tercera empresa para muchos pasajeros es que pretenden ingresar al mercado con un costo mucho menor, estimado en 69 pesos para quintanarroenses; pero habrá que esperar pues ya antes lo intentó otra empresa, sin resultados.

Aunque todavía están algunas cosas en el aire, se supo que la compañía adquirió dos embarcaciones, Kilimanjaro I y II, en las que invirtió unos siete millones de dólares.

Avanzan las horas

Ahí vamos de nuevo, y es que por segunda ocasión y luego de años y años y años de gestiones se logró el anhelado cambio de huso horario para Quintana Roo. Sí, finalmente en toda una realidad a partir del primer minuto del primero de febrero, cuando adelantaremos una hora los relojes en relación con el horario que priva en el resto del país.

Será el sereno, pero mientras aseguran que desde ya hay beneficios en el rubro de reservaciones hoteleras, me pregunto cómo se desenvolverá la  dinámica peninsular, pues miles de turistas que visitan los destinos de la entidad incluyen en sus itinerarios paseos a los vecinos estados de Yucatán, Campeche y Chiapas, entre otros.

Será interesante ver la evolución, pues luego de solo cuatro horas de camino hasta Mérida los turistas tendrán que sujetarse a un horario diferente al que traen en sus relojes, a lo que se suma el descontento de algunos sectores de la población, precisamente por todas las implicaciones que este cambio tendrá en los horarios de ingreso a las escuelas, aunque al final lo que se priorizó fue el turismo.

Con la premura que esto requiere, el aeropuerto internacional de Cancún comenzó desde las dos últimas semanas de enero pasado con la información a los pasajeros sobre el cambio de huso horario, por aquello de que no se les vaya a ir el avión.

En general, tendremos que estar muy atentos de este experimento o ejercicio que representará este nuevo cuarto huso horario de Quintana Roo, pues así ya de cerca se ve solo como un paliativo inmediato y poco planificado.

En la 21 y otras latitudes • Enero

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

Mucho que aprender

Con bombos y platillos se firmó el acuerdo de colaboración y amistad entre las ciudades turísticas de Cancún y Punta del Este, Uruguay, y no era para menos al contar con un testigo de honor como el presidente uruguayo, José Mujica, quien goza de amplia simpatía.

La ocasión y participación del mandatario sudamericano dejó algo más que letras sobre el papel, es decir, muchos puntos de reflexión para fortalecer no solo la principal actividad económica del destino mexicano: el turismo, sino ir mucho más allá para mejorar en todos sentidos, pues al final todo va junto con pegado.

Punta del Este es para Uruguay la puerta de entrada del turismo sudamericano, lo mismo que Cancún para la región latinoamericana. Sin embargo, las tendencias cambian y ahora los turistas eligen sus destinos con base en premisas, como por ejemplo los destinos seguros, los democráticos, los que respetan el medio ambiente, los que se apegan a planes de desarrollo, entre otras, y ahí sí que estamos en desventaja.

Uruguay es catalogado como el país más equitativo de América Latina y se ubica en la posición 21 del ranking de Transparencia Internacional sobre Corrupción, mientras que México está en el sitio 103 de 175.

Punta del Este y todo el país sudamericano se clasifica como un destino seguro, mientras que la imagen de México -por una cantidad de hechos por todos conocidos-  está por los suelos. Es cierto que Cancún, la Riviera Maya y el resto de los centros vacacionales de Quintana Roo gozan de una imagen diferente, pero ante las nuevas tendencias desde luego habrá que cambiar el rumbo si queremos seguir en la cima, pues los ídolos caen tarde que temprano.

 

 

Reputación pobre

Con el ánimo bien puesto para comenzar el año y siguiendo con el tema de ser mejores, resultó algo más que interesante el ejercicio que emprendió el Reputation Institute (RI), firma privada de consultoría global con sede en Nueva York y Copenhague, que recién publicó su cuarta lista anual de 100 ciudades con mejor reputación, ordenadas de acuerdo con sus calificaciones en las categorías de economía avanzada, ambiente atractivo y gobierno eficaz.

A las cosas por su nombre. Muchos vitorearon el hecho de que Cancún estuviera en la lista de las ciudades con mejor reputación; sin embargo, el panorama es otro cuando se va a fondo en los resultados; está en lista, pero con reputación pobre. El destino se eligió entre las únicas tres ciudades de México que se incluyeron en el plan, junto con Monterrey y la capital azteca. De las tres, solo la ciudad regia se ubicó en el segmento de reputación moderada, con 60.2 puntos de 100, mientras que Cancún se ubicó en el puesto 58, con 59.8 puntos y la capital mexicana en el sitio 95 con 45.3 puntos. Ambas ciudades se encuentran en la categoría de reputación pobre.

Lo rescatable de la dinámica de RI, que se aplicó a 19 mil personas de los países del G8, es que, aunque no fuimos del todo favorecidos, da una idea de los lugares que las personas y empresas consideran más o menos probables de visitar, hacer negocios e invertir, así que mucho ojo.

Encabezan la lista ciudades europeas como Viena, seguida de Munich, Florencia y Venecia, aunque también se incluyen en el Top 10 Montreal, Londres y Sidney. Al fondo de la lista: Ciudad de México, Karachi, El Cairo, Bogotá, Teherán y Bagdad.

Dentro de las tres categorías se clasifican 13 atributos, los dos más importantes: si la ciudad es considerada hermosa y si se ve como un lugar seguro para los visitantes y residentes.

 

Con todo

Aunque hasta ahora México se mantiene con pocas oficinas de representación en el ámbito turístico internacional en comparación con otros países, a pesar de que lucha por reposicionarse en el top ten de los destinos internacionales, el Consejo de Promoción Turística (CPTM) estrena domicilio postal en la ciudad sede del Kremlin.

Dice el dicho que no hay mal que por bien no venga, ya que resulta que la decisión se tomó debido al ahora lento crecimiento que reporta el mercado ruso en México, cuando hasta hace muy poco sorprendía a más de uno.

No es que los turistas rusos hayan dejado de interesarse en el país, y sobre todo en destinos como Cancún y Riviera Maya, que son los preferidos, sino a la situación que enfrenta la moneda rusa -el rublo-, con la pérdida de hasta un 30% de su valor, debido a la guerra en Ucrania, su país vecino; al boicot de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea y la caída del precio del petróleo.

En los últimos años la llegada de paseantes provenientes de Rusia rebasó expectativas, ya que en poco tiempo dio un paso gigante, pasando de dos mil turistas en 2009 a 107 mil en 2013.

La ralentización del crecimiento del mercado se notó en las cifras reportadas entre enero y septiembre de 2014, en las que se señala que viajaron a México solo 60 mil 700 turistas rusos

Así que manos a la obra dijo el CPTM, para fortalecer las alianzas con agencias de turismo rusas y diversificar la oferta para hacer que incluyan otras opciones más allá de las tradicionales playas de Cancún, ciudad que, por cierto, es la única que tienen vuelos directos desde Moscú.

 

El tiempo corre

Como dice la canción 20 años no es nada, así que para no dejar, la concesionaria de los servicios de agua potable y alcantarillado en Cancún e Isla Mujeres, Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), mejor conocida como Aguakan, recibió su regalo de fin de año antes de lo previsto, pues el ayuntamiento benitojuarense le concedió, en lo oscurito, la ampliación de la concesión hasta el 2053, cuando todavía faltan nueve años para que concluya la concesión inicial, fechada para 2023.

Como siempre, lo que llama la atención son las formas, que es lo que dejó con el ojo cuadrado a los regidores de oposición, quienes votaron en contra, al considerar que la concesionaria deja mucho que desear.

Que si las tarifas son muy altas, que hay cobros excesivos, fugas, falta de infraestructura, en fin, muchas eran las agravantes que podían ponerse sobre la mesa antes de pensar siquiera en ampliar el permiso.

Los propios concejales dijeron desconocer por qué la empresa solicitó una prórroga anticipada, cuando todavía tenía por delante varios años.

Como es costumbre, fueron mayoriteados y ya no hay vuelta de hoja. Solo esperamos que la danza de millones que incluye la empresa en su propuesta para desarrollo de infraestructura se concrete como está previsto.

El sospechosismo de que algo raro se cocinó en torno a esta operación entre el Ayuntamiento de Benito Juárez y la empresa Aguakan se respalda con el hecho de que también en secreto, el mismo día y sin consulta con la ciudadanía, la empresa obtuvo por primera vez la concesión del servicio en Solidaridad desde ahora y hasta el 2053. Y reiteramos, si 20 años no son nada, 40 tampoco.

 

Volando alto

La frase de moda en 2014 fue, sin temor a equivocarnos, conectividad aérea. Por la vocación y ubicación geográfica de los destinos turísticos de Quintana Roo -con especial atención en Cancún, que es donde finca su domicilio el aeropuerto más importante del país en materia de llegadas internacionales- no tenemos empacho en señalar que efectivamente fue un año redondo para la entidad en esta materia.

Y el interés de las aerolíneas nacionales e internacionales por tener presencia en el destino de mayor auge en América Latina se percibió de principio a fin,  con nuevos vuelos y frecuencias de aerolíneas como LAN, TAM, Avianca, Aerolíneas Argentinas, Southwest, Iberia y Evelop, entre otras; pero haciendo especial alusión al movimiento que se percibió en diciembre pasado, podemos mencionar el caso de Volaris, que aprovechando las vacaciones decembrinas y de inicio de año se empleó a fondo e inició operaciones para unir a Cancún con Las Vegas, lo que se antoja por demás atractivo y podría genera una buena sinergia e intercambio de pasajeros, al ser los dos sitios más emblemáticos de México y los Estados Unidos, lo mismo que VivaAerobus, que desde el mes pasado une a Cancún con Houston, o Alaska Airlines que inició la ruta Seattle-Cancún.

La lista es interminable, pero también podemos adelantar vísperas ya que Lufthansa, la aerolínea regular alemana, una de las más importantes de Europa, adelantó el inicio de una ruta entre Cancún y Frankfurt a partir de diciembre de 2015, con equipo Airbus 340-300 con capacidad para 298 pasajeros.

  • 1
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • 54

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo