martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Claroscuros en el horizonte

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023
  • Carta de la editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Después de muchos inconvenientes, molestias naturales por los atrasos que representaba el caos vehicular que se generaba, autoridades federales y estatales celebraron con bombo y platillo la conclusión de las obras en el boulevard Colosio y el distribuidor del aeropuerto de Cancún, ni más ni menos que la entrada al destino turístico más importante de Latinoamérica. Fueron 13.3 kilómetros de concreto hidráulico los que colocaron, con dos puentes peatonales y la adecuación de bahías y semaforización, con el fin de agilizar la movilidad en la zona. La remodelación corrió a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y esperamos que los resultados con esta inversión de mil millones de pesos sean los esperados por los cancunenses y los miles de turistas que veían con pena ajena y padecían la destrozada vialidad… Ya veremos.

El fin de las vacaciones de verano dejó buenas cifras para los sectores relacionados con la industria turística, aunque no tan buenos como se esperaba; sin embargo, la derrama significó un respiro para los bolsillos de miles de prestadores de servicios, quienes se beneficiaron con el repunte. Hacemos votos porque el invierno, que ya viene a la vuelta de la esquina, pinte mucho mejor.

Además, esperamos que la temporada de huracanes, que hasta ahora sólo ha dejado lluvias por el paso de la tormenta Idalia, avance y concluya sin mayor impacto en la región, porque eso siempre genera incertidumbre y afectaciones al sector.

Lo que sí es preocupante, es el nuevo frente de polémica que se abrió entre los empresarios y el sector político, a partir de la propuesta que planteó el diputado Hugo Alday, para reformar la Ley de Hacienda de los municipios en Quintana Roo, con el fin de establecer como requisito o condicionante para autorizar licencias de funcionamiento a hoteles y restaurantes el pago de un impuesto por derecho de autor a sociedades de autores y compositores. Ante ello, 10 cámaras empresariales expresaron su total rechazo a esta iniciativa; pidieron al Congreso que vete esta idea y que, en todo caso, se convoque a mesas de trabajo para debatir el tema. Por ahora, consideran que se trata de un asunto que responde a intereses personales y fines políticos, y que perjudicaría en gran medida al sector turístico; Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, detalló que es extraño que el diputado se aproveche del cargo público para beneficiar a un tercero y así utilizar un pago de una sociedad que representa en lo privado. Ya veremos en qué acaba el asunto. 

Intereses particulares sobre el bien común

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

CCuando pesan más la cerrazón y las pretensiones de imponer la razón personal, aunque los argumentos no sean muy convincentes, y peor aún, aunque las leyes y el criterio lógico digan lo contrario, los resultados son nefastos, y para muestra, las recurrentes agresiones de taxistas que en Cancún siguen contra operadores de la plataforma Uber; ¿no quedaba claro con las reformas a la Ley de Movilidad que este servicio de transporte contratado a través de plataformas digitales estaba permitido? ¿No habían dicho las autoridades que era un gran paso para la armonía y la paz, y sobre todo, para el bien común y la buena imagen de los destinos de Quintana Roo?

Pues no, al parecer, no. Y lo peor, es que, como siempre, los perjudicados somos todos los usuarios, locales y turistas, porque si bien los que se aterrorizan al ser testigos y afectados directos de estas agresiones son los visitantes, la realidad es que todos los cancunenses, los quintanarroenses, todas las personas que vivimos aquí, quienes dependemos de la actividad turística y todos los servicios que de ella derivan, también pagamos los platos rotos. Esperemos, confiamos y pedimos, que la autoridad competente realmente haga algo, que ponga un freno, que haga valer la ley y que de una vez por todas quede claro que nunca, los intereses particulares pueden estar por encima del bien común. O entonces, ¿de qué bienestar hablamos?

Por lo pronto, esperemos que los resultados turísticos que arroje el final de la temporada de verano sean alentadores, que sea antesala de un verano positivo. Hagamos todos, cada quien, desde nuestras trincheras, el esfuerzo que nos corresponde. Se trata de que todos los sectores abonemos a que nuestro principal motor económico siga viento en popa. Sobre todo, porque cifras recientes dadas a conocer por varios organismos en la materia, han alertado por la desaceleración de la llegada de visitantes extranjeros a los destinos de Quintana Roo. Sin duda, esto es consecuencia de muchos factores: promoción insuficiente, hechos de violencia, economía global y, por supuesto, situaciones como las agresiones de los taxistas.

Al final, todo suma o todo resta; depende de nosotros hacer que sean más sumas que restas, para que el balance sea positivo. Tenemos que actuar de manera civilizada, organizada, trabajar coordinadamente para que los resultados de este esfuerzo colectivo se reflejen en el bolsillo de todas las familias. Por el bien de todos, hacemos votos porque así sea. 

Tiempos agitados

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023
  • Carta de la editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Vaya que Quintana Roo está viviendo unos días muy intensos; la ola de calor está pegando más fuerte que nunca, lo que ha traído intermitencias en el servicio de energía eléctrica, y con ello, un impacto negativo en el agua potable. Por supuesto, las familias afectadas reclaman, y con justa razón, porque para nadie es agradable estar sofocándose sin poder prender el ventilador o el aire acondicionado; peor aún, no tener cómo conservar alimentos y, lo básico, refrescarse con un rico baño de agua fría. Esto no es sólo cuestión de comodidad, es cuestión de salud, de higiene, es cuestión de dignidad… 

Ante este panorama, es preciso tomar medidas, y hacerlo ya, porque la realidad es que estas temperaturas irán aumentando año con año, por eso, es necesario que las autoridades valoren nuevamente la urgencia de fortalecer el impulso y la generación de otras fuentes de energía, más allá de la electricidad, urge avanzar hacia alternativas que diversifiquen el abastecimiento y, sobre todo, que contribuyan con el medio ambiente.

Por supuesto, la gente también debe hacer su parte; deben, debemos, todos, ayudar a que el consumo eléctrico y del agua sea menor, ser responsables en el hogar y en la oficina. Si no hacemos esto, nos estamos perjudicando entre nosotros mismos.

Por otro lado, pero hablando también de cosas candentes, el asunto de seguridad en la entidad, con hechos violentos sin cesar, con delitos de bajo y alto impacto cada día, con muchas investigaciones sin resolver, derivó en cambios que, siendo sinceros, ya urgían desde hacía mucho. Esperemos que los ajustes en Seguridad Ciudadana y en la Fiscalía General del Estado realmente contribuyan a mejorar la paz y la tranquilidad, porque eso es lo más importante que reclaman los habitantes. Si no hay paz, si no hay tranquilidad, si la gente se siente insegura cada que sale rumbo a la escuela, al trabajo o a divertirse; o, peor aún, si se siente insegura incluso sin salir de casa, entonces no puede haber paz, no puede haber bienestar, de lo que tanto cacarean las autoridades.

Esperemos que estos sean temas que vayan teniendo como prioridad quienes aspiren a cargos de elección popular próximamente, y sobre todo, que más que propuestas retóricas de verdad tengan planes, estrategias y proyectos que traigan resultados. 

Por lo pronto, a nivel nacional, desgraciadamente, se ve pura demagogia. No se ve en el horizonte que los precandidatos, de ningún partido y alianza, ofrezcan un nuevo rumbo, ofrezcan certeza y confianza de que harán un buen ejercicio público. Esperemos, por el bien de todos, que los perfiles mejoren. 

La danza de los otros datos… la otra realidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Con la novedad que organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil obtuvieron una nueva suspensión definitiva contra la tala y desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3, 4, 5 Norte y 6 del Tren Maya.

El juzgado primero de distrito con sede en Yucatán otorgó la medida cautelar que ordena suspender cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3 (Calkiní-Izamal), 4 (Izamal-Cancún), 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal), de modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

¿Los argumentos? Los que sabemos, los mismos del principio, que han caracterizado el actuar de la presente administración federal: la falta de estudios técnicos y científicos previo a la obra que, al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará, porque permitiría el inicio de los trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse con ella, en la inteligencia de que en muchas ocasiones los deterioros ambientales son irreparables.

Y por supuesto, al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en su Mañanera a decir que él tiene otros datos, que no hay tales daños, que no hay tales riesgos y que no faltaron nada de permisos; y que por lo tanto, no se podrán detener las obras impulsadas por su administración. “Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque de acuerdo con la Constitución, con las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo”, aseguró.

Es decir, en otras palabras, la misma cantaleta, “háganle como quieran, que aquí mando yo”… Dicho eso, el Tren Maya nadie lo para, nada lo descarrila; el problema será heredado a las futuras generaciones y a las futuras administraciones. Esperamos, confiamos, que, por el bien de todos, por el mucho presupuesto que se ha destinado y por las altísimas expectativas que se han generado, de verdad, los beneficios sean mucho, pero mucho mayores, que los impactos negativos. Lo bueno, dirían algunos, es que ya falta menos para que acabe esta administración federal…

Por otro lado, y lamentablemente, en el Caribe Mexicano son cada vez más las voces que urgen a que se haga algo en materia de seguridad, porque de lo contrario, el turismo podría verse afectado, sobre todo en la zona norte, donde los hechos delictivos cada vez son de mayor impacto. Esperemos resultados pronto. 

Bienvenidas y partidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Me dio mucho gusto estar presente en el encuentro de la IAAPA, organización que aglutina a los líderes de la industria de parques y atracciones. Esta vez la sede fue Cancún, donde representantes de las más destacadas empresas que se dedican al entretenimiento familiar se dieron cita. 

Lo mejor de todo, fue platicar con varios de ellos y confirmar que la economía a nivel global se está recuperando, y eso se refleja en las buenas cifras de visitntes que registra la mayoría de parques, museos, zoológicos y acuarios.

Eso es una buena noticia, porque significa que más familias están dedicando tiempo a lo que verdaderamente vale en la vida, que es disfrutar con los seres queridos; y si van a estos lugares, es reflejo de que el bolsillo de la gente está mejorando, de que hay más empleos y oportunidades de negocios.

Enhorabuena por esta industria y por los nuevos negocios del ramo que se están abriendo en la región.

Por otro lado, en Cancún se realizaron diversas actividades por el 53 aniversario de fundación de la ciudad; convivieron pioneros con las nuevas generaciones, donde el común denominador fueron los comentarios de que urge hacer algo para recuperar el ambiente que había hace años, con menos inseguridad, con armonía y convivencia… Bastante difícil, porque cada vez llegan más personas a la ciudad y eso multiplica los problemas y los desafíos… Sin embargo, si se escuchan las voces de la gente que sí quiere aportar, seguro que hay caminos para que la situación mejore.

Y ya que hablamos de pioneros, muy triste dejó a muchos en Cancún la noticia del fallecimiento de Sandro Müller Rolandi, quien llegó en los 70 al Caribe Mexicano y muy pronto, además de echar raíces con su familia y rodeado de amigos, emprendió diversos negocios, principalmente en el rubro restaurantero, poniendo su sello a un exquisito menú en sus pizzerías y restaurante Rolandi, que siempre acompañaba con amenas tertulias.

También se desempeñó durante mucho tiempo como cónsul de Suiza e impulsó la cofradía de La Chaîne des Rôtisseurs. Sin duda, además de su esposa y sus hijos, muchos cancunenses lo van a extrañar y lo recordarán porque, además del legado empresarial, tuvo una vida fructífera de buenas amistades.

De última hora, el Congreso de Quintana Roo aprobó reformas a la Ley de Movilidad; si bien dicen los diputados que la norma busca responder a las exigencias de los nuevos tiempos, la realidad es que el reglamento no plantea un piso parejo para una sana competencia entre las plataformas digitales y taxistas. Ya veremos si funciona o no… 

Semana Santa 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx
  • Editora

Con una expectativa de 100% de ocupación, este primer periodo vacacional en el Caribe Mexicano pinta de maravilla; las únicas sombras, ya conocidas, que podrían enturbiar este buen panorama, son el sargazo y los problemas de inseguridad. Siguen siendo el talón de Aquiles de los destinos del Caribe Mexicano. El primero, ciertamente es un problema que no es exclusivo de aquí, pero ya no es algo atípico, ni de ayer; ya llevamos varios años con el recale excesivo, cada temporada, y hasta ahora no se ha visto realmente voluntad, traducida en acciones, para atender el asunto de raíz y darle un tratamiento integral. Solamente se le han dado “mejoralitos”, como dirían por ahí, a esta enfermedad, que sí representa mala imagen, por mucho que se quiera minimizar. A nadie le gusta viajar kilómetros, destinar recursos económicos considerables y hacerse muchas ilusiones de unas idílicas vacaciones en un destino que promete las mejores playas, con un mar azul turquesa, para venir a encontrar un agua color ocre, con algas pegándose a la piel y que, en la arena, causan una peste insoportable. Hace falta mucho más que promesas, mucho más que buenas intenciones, de los empresarios y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para atender como se debe este problema.

Y por otro lado, el cada vez más creciente problema de la inseguridad, ese sí que está calando. Sí permea, porque hoy cualquiera con un celular en la mano puede difundir en tiempo real, al mundo entero, una balacera, un asalto, o cualquier otro tipo de violencia… Y sí, esto afecta al turismo, y mucho. Lo vemos con las alertas que nuestro vecino país del norte hizo recientemente, exhortando a sus compatriotas a no viajar o extremar cuidados durante su estancia en los destinos de Quintana Roo.

Urge, que más allá de palabrerías, se haga algo por estos dos asuntos. Porque no sólo afecta a la principal actividad económica de la que dependemos todos; afecta el día a día de los habitantes de la entidad.   

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo