martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Oportunidades, derechos y obligaciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Inicia este mes un nuevo capítulo en la historia de Quintana Roo, lo que significa que se abren oportunidades en diversos sentidos. Hay muchas expectativas con la llegada de una nueva autoridad al Ejecutivo estatal, que además es la primera mujer. 

Diversos sectores confían que haya mejores oportunidades para todos, que se respeten los derechos y sobre todo, que haya avances en situaciones apremiantes que aquejan a las familias. La seguridad y la economía, por encima de todos, sin duda, ya que son las condiciones que más duelen a las mujeres, a los hombres, a niños y ancianos por igual. Si hay violencia, si la gente no puede salir a las calles con la certeza que no será víctima de la delincuencia, todo se desequilibra. Y por supuesto, si la población no encuentra espacios para desarrollarse y generar ingresos, los hogares no funcionan adecuadamente. 

Es preciso que no sólo Mara Lezama, a partir de que asuma como gobernadora, sino también el resto de su gabinete, entiendan que estas prioridades deben ser atendidas con prontitud, con honestidad y con efectividad. La gente ya no puede seguir esperando por soluciones.

Vaya revuelo que causó el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) con su comunicado, justo al inicio del ciclo escolar 2022-2023, en torno al corte o tinte de cabello de los estudiantes. 

Con su recomendación a los directores y maestros a respetar los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares, sólo generó desconciertos y opiniones encontradas. 

En algunos planteles argumentaron que llegó tardíamente, así que sus reglamentos, elaborados antes de este comunicado, se mantenían intactos. Es decir, que lo que diga el Conapred se queda en mera sugerencia y que los alumnos deben cumplir con una “imagen recomendable”, como ha ocurrido hasta ahora. 

Pues sí, al final, queda en cada quien, cumplir o no con algo que es sólo sugerencia y no una orden.   

Vaivén de precios y crisis energética

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

En Quintana Roo, y en general en la Península de Yucatán, cada vez son más frecuentes los apagones eléctricos. Las instancias encargadas no dan explicaciones, o si acaso, a veces un tanto inverosímiles. Lo cierto es que nuevamente hay señales de una crisis energética. 

En tanto, la escalada de precios de combustibles y demás insumos continúan impactando el bolsillo de la población en general y ya se habla de escasez de productos. 

En el norte del país, el gobierno federal decretó como asunto de seguridad nacional el asunto de la carencia de agua en Nuevo León; esto quiere decir que se dispondrá temporalmente del líquido concesionado a industriales para que sea destinada, en un lapso de seis meses, al uso doméstico de la población de Monterrey y su zona conurbada, donde más se resienten las afectaciones de la sequía.

Y si echamos un vistazo fuera de nuestras fronteras, aquí cerca, en La Habana, capital de Cuba, comenzará este mes con cortes de electricidad, cancelaron el carnaval y están tomando otras medidas ante el empeoramiento de la crisis energética del país.

La crisis de diversos productos, principalmente granos, también repercute en el precio de estos alimentos básicos, pero además en el costo de la carne. 

En fin, estos panoramas no son más que indicativos de que algo debemos hacer para diversificar nuestras opciones; tanto alimentarias como energéticas. 

Depender de ciertos productos, de ciertas industrias, nos ata y condiciona nuestra supervivencia y la paz mundial. 

Hoy más que nunca es primordial redefinir nuestro entorno y los procesos que rigen la vida cotidiana, tanto en el campo como en la ciudad. Estamos a tiempo, pero hace falta mucha voluntad; desde casa podemos hacer un uso más racionalizado de todo lo que tenemos a nuestro alcance. No se vale que porque en el sureste y la península de Yucatán hoy haya mucha agua, esto sea pretexto para malgastarla o peor aún, contaminarla. Y si hablamos de la energía eléctrica, evidentemente en una zona con tanta inmigración de ciudades del país y el extranjero, en busca de una mejor calidad de vida, la sobrepoblación nos obliga a hacer un mejor uso de los recursos.

La responsabilidad es de todos; empecemos en lo individual y en lo familiar, porque está probado que cambios pequeños, en cadena, generan enormes beneficios.   

Necesidades y realidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Por mucho tiempo continuará permeando la noticia de los 53 migrantes fallecidos en un tráiler abandonado en Texas; la mayoría de ellos eran mexicanos, pero también había guatemaltecos, hondureños y de otras naciones hermanas de este continente; había padres, hermanos, hijos, todos, en busca de ese sueño americano, en pos de mejores condiciones de vida; en el anhelo de ayer lejos de su tierra natal oportunidades que sus gobiernos no pueden darles, empleos que sus autoridades no pueden abrir y en muchos de los casos también, seguridad que ninguna corporación puede garantizar. 

Es preciso que las autoridades de México y de los países de donde migraron estas personas a quienes sus familiares no volverán a ver, dejen de repartir culpas; es cierto, sí, los “coyotes” desalmados que trafican a diestra y siniestra con la necesidad de estas personas, están en el centro de este negocio que deja millonarias ganancias y muerte por todos lados. Pero la responsabilidad de origen está en los gobiernos que no garantizan oportunidades y garantías para que la gente no quiera irse de sus lugares de origen. 

En el sureste de México y la península de Yucatán hay una luz de esperanza; o al menos, muchos la tienen con los proyectos que vienen: el Tren Maya, sin duda es el principal, ya que según la apuesta del gobierno federal, es para generar mejores condiciones en las comunidades y pueblos marginados, que el turismo y el desarrollo económico llegue a familias que han sido olvidados por mucho tiempo. 

En Quintana Roo, con un nuevo aeropuerto y con otras obras como el Puente Vehicular en la Laguna Nichupté y la rehabilitación en la entrada a Cancún, son otros proyectos que se ven cerca por fin, después de anunciarlos tanto, y que permitirán en lo inmediato fuentes de empleo. 

Pero es preciso que las autoridades, como las próximas a gobernar Quintana Roo y otros estados que cambiarán de administración en unos meses, definan estrategias que incentiven la economía local, que dinamicen los negocios, que haya pues oportunidades reales para todos; que se disminuyan los índices de violencia, porque hay que decirlo, son alarmantes; con callarlos, no se borrarán de la realidad.

Es preciso también que los nuevos legisladores asuman el rol que les toca y se dediquen a presentar iniciativas que sí beneficien a quienes les dieron el voto para ocupar sus curules, más allá de devengar un salario sólo por levantar la mano para validar o desechar propuestas a modo.

Por lo pronto, la Corte Suprema de Estados Unidos se decantó a favor del gobierno de Joe Biden respecto al programa Quédate en México y con ello le permitió acabar con este mecanismo migratorio que obliga a los solicitantes de asilo en ese país a esperar en territorio mexicano hasta que su caso sea resuelto, proceso que puede demorar meses o años. Ojalá que esto abra la puerta a mejores condiciones para los migrantes, pero sobre todo, ojalá que cada vez haya menos gente queriendo marcharse de su país hacia un futuro incierto.   

Desafíos individuales y colectivos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Estamos justo a la mitad del año, tiempo perfecto para echar un vistazo atrás y ver qué tanto hemos avanzado en los primeros meses y, sobre todo, qué podemos hacer para mejorar, en todo sentido, en la segunda parte de este 2022, que se presenta con muchos retos. 

En principio, nos toca ir a las urnas para elegir a nuestros nuevos representantes en el Congreso local y al Ejecutivo estatal; esto quiere decir que estamos ante una gran oportunidad de enderezar el camino. Muchas cosas no están bien, es cierto, pero corresponde a todos exigir a las autoridades que las enmienden, dar seguimiento a las quejas y, en conjunto, velar por tener una mejor comunidad. Por eso es que es tan importante cumplir con este deber ciudadano. A los elegidos les corresponderá responder como se debe, el tiempo de las promesas quedó atrás.

Por otro lado, iniciamos bastante agitados la temporada de huracanes, que, según los pronósticos, viene fuerte. Quienes han vivido aquí desde hace muchos años ya tienen experiencia de qué hacer para estar preparados y responder antes, durante y después de una contingencia, a fin de que los impactos sean los menos posibles. Apoyemos tomando medidas preventivas y estando informados cada que uno de estos fenómenos naturales se acerque a la región, así como acatando los exhortos que haga la autoridad. De antemano, la Conagua anticipa que podrían ser entre 16 y 21 las tormentas tropicales que se formen en el Atlántico durante esta temporada, en la que septiembre es el mes de mayores probabilidades. Además, entre dos y cuatro podrían alcanzar la categoría de huracanes nivel 2, 3 o 4. Sobre aviso, no hay engaño; estemos atentos, no es para alarmarse, pero sí tomar las precauciones que se requieren.

El sector turístico avanza viento en popa; cada vez vemos más eventos del ramo, como aperturas de hoteles y restaurantes, más vuelos desde y hacia Quintana Roo, lo que garantiza, por supuesto, más llegada de visitantes. Y si hay afluencia en el destino, hay movimiento de la economía y eso, de sobra lo sabemos, asegura recursos para las familias. 

En cuanto a la pandemia, si bien todavía no es historia, porque aún hay contagios, la realidad es que parece que cada vez hay más personas que se cuidan y toman medidas preventivas, pero la realidad es que ayudó mucho la gran respuesta a las campañas de vacunación, que por cierto continúan y que muy pronto abarcarán a la población infantil, que muchos han pedido; al menos, autorizado y anunciado está; falta que se concrete. 

Esperemos que en esta segunda mitad del año, todas sean buenas noticias. Se necesita y todos lo merecemos.  

Decisiones 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

Estamos en las últimas semanas de las campañas para las elecciones de junio en Quintana Roo, y es el momento preciso de que, si no lo han hecho, analicen las propuestas y todo lo que hay detrás de cada candidato para la gubernatura y las diputaciones locales. Esta vez, en el caso del Ejecutivo, hay tres mujeres y dos hombres que compiten por esa silla. Y todos, se han desempeñado en cargos públicos, por lo que hay material para analizar y definir el sentido del voto, con base en su desempeño y sus resultados.

Cada quien debe hacer una revisión y poner sobre la mesa los pro y contras de los aspirantes, porque del sentido del voto el 5 de junio, dependerá el futuro inmediato de Quintana Roo, lo que significa el futuro de miles de familias que aquí vivimos. Problemas hay muchos, promesas mucho más, pero la población requiere más que simples discursos, más que buenas intenciones; se requiere de planes estratégicos integrales, objetivos concretos, tangibles, medibles y cuantificables. 

Hay desafíos en materia de salud, seguridad, empleo, educación, medio ambiente y un largo etcétera. ¿Quién de los cinco candidatos tiene las mejores ideas, pero sobre todo la capacidad y compromiso para dar las soluciones? Por lo pronto, para abonar a este ejercicio democrático, en esta edición presentamos un extracto de lo que cada aspirante plantea. Después de un análisis, toma tu decisión y acude a las urnas, porque eso sí, votar es la única manera de incidir, no quejándose, no descalificando. Ahora es cuando se requieren decisiones claves. No desaprovechemos la oportunidad.

Enhorabuena a todos los sectores involucrados en la industria turística, porque en la reciente Semana Santa apostaron a un servicio de calidad y al cuidado de los lineamientos sanitarios; gracias a eso y a la vocación turística del destino, la afluencia alcanzó niveles muy buenos, muy cercanos a las estadísticas prepandemia. Es menester continuar en esta senda, para que la reactivación no se detenga, que las fuentes de empleo no sólo permanezcan, sino que se amplíen, porque Quintana Roo sigue en los primeros lugares a nivel nacional en crecimiento poblacional, porque mucha gente llega de otros estados, e incluso países, convencidos de que aquí encontrarán mejores oportunidades. Sin duda, con base en este panorama, el verano pinta muy bien. Esperemos que así sea.

Hagamos todos de esta entidad un destino próspero, atajemos los problemas con soluciones, con propuestas, con trabajo diario y colaboración, porque si cada vez más personas se suman a las buenas causas, forzosamente habrá menos espacios para acciones malintencionadas.   

Agitación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

La primavera llegó a Quintana Roo para llenar la atmósfera de un ambiente bastante agitado, movido, muy caluroso; y no solamente por las condiciones climáticas, que tanto llaman a disfrutar de días de sol y playa, sino porque es tiempo de que empiecen las campañas, y como dicen por ahí, se va a poner buena la cosa. 

Y esperamos que de verdad sea buena, en todos los aspectos, que los candidatos presenten propuestas, recorran la geografía estatal para que conozcan las necesidades de la gente, que escuchen a todos, a los empresarios, al obrero, a los jóvenes, a las mujeres, a los niños, a los deportistas, que no se queden sin enterarse de la realidad que impera en todos los rincones de Quintana Roo; una realidad que en muchos de los casos no es la deseada, porque duele, porque lastima, porque es de puras carencias, injusticias o vejaciones. 

Es cierto, no todo es negativo, hay cosas muy buenas, pero seamos sinceros, las áreas de oportunidad, las de necesidades, son por mucho, demasiadas. Es hora de que atiendan los llamados y presenten propuestas de valor, alcanzables, medibles y cuantificables, que las promesas no sean huecas, porque luego, a quien le favorezca el voto el 6 de junio, debe comprometerse doblemente, tanto con quienes lo (a) llevaron al poder, como con los que no creyeron en él o ella; debe cumplir a todos los quintanarroenses, y ese, es un paquete grande, muy grande. ¿Quién estará dispuesto a echarse al hombro esa tarea? Valoremos el sufragio, su importancia y el enorme poder que tenemos los ciudadanos en nuestras manos, el futuro de los próximos seis años depende de ello; no lo echemos en saco roto.

Pero la agitación no es solo política, este segundo trimestre del año se antoja bastante bueno en cuestión turística, con una ocupación hotelera por arriba del 80% y con más de 500 vuelos en promedio; sin duda, la afluencia va para arriba y hay que aprovecharla, no retroceder en el semáforo epidemiológico para avanzar y que la economía siga viento en popa. Hacemos un llamado a todos los prestadores de servicios para que den lo mejor de sí y que, más allá de las propinas (que son de mucha ayuda al bolsillo), se preocupen por generar un buen sabor de boca en los turistas, para que, si la Semana Santa es positiva, desde ahora aseguremos un verano mucho mejor.

Por lo pronto, parece que los impactos globales de la guerra en Ucrania se están quedando en algunos incrementos, esperemos que cada vez se minimicen y los números de inflación en México ya se estabilicen. 

Disfruten la temporada de calor, pero recuerden que si viajan, no tiren colillas de cigarros ni botellas en el camino, porque eso puede generar una chispa que provoque un gran incendio. Cuidemos nuestros recursos.  

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo