miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Homenajes en época del Covid-19

por NellyG 1 mayo, 2021

¿Qué hemos perdido por el COVID? Últimamente todos estamos muy reflexivos, y como buenos representantes del género humano, analizamos, justificamos y hasta agradecemos las grandes lecciones que nos está dejando la pandemia. Sin embargo, cuando llegan a decirme cosas como: hemos aprendido a trabajar en línea, hemos convivido más con nuestros hijos en casa, estamos más conscientes de nuestra salud… sonrío levemente y me pregunto: ¿Qué porcentaje de la población realmente cambió sus hábitos, convivió con sus hijos, aprovechó el tiempo…? Nos gusta mentirnos a nosotros mismos, es un rasgo habitual; las justificaciones de los males siempre los hacen menos trascendentes, menos dolorosos y fáciles de digerir. Si no tuviéramos ese mecanismo no habríamos llegado hasta hoy como raza humana.

En nuestra ciudad la pandemia se llevó a nuestros padres, hermanos, amigos, colaboradores, parejas… Se llevó el activo más valioso que tenemos: el capital humano. 

Varios de nuestros empresarios, quienes cambiaron el destino generando grandes empresa iconos, ya no están con nosotros y se fueron con esas mentes brillantes que aún tenían mucho por crear.

Se fueron nuestras caras familiares en los restaurantes, en las tiendas de siempre. Sí, perdimos parte de nuestra gente y sus historias de vida futuras. Que estas líneas sirvan de homenaje a todos y cada uno de ellos, recordemos esos nombres y no olvidemos nunca sus legados. “Una sociedad que olvida, está condenada a repetir sus errores”.

Ahora, tomará un tiempo a los que quedaron para recuperar las riendas, para sacudir la tristeza y asumir posiciones. El costo monetario y emocional es alto, pero las empresas deben afrontarlo y rápido, para evitar debacles posteriores. Las herencias monetarias, pero sobre todo la definición de roles, deben establecerse sin egoísmos, pensando en el más apto. Si no se logra rápido, se corre el riesgo de devaluar las posiciones de las empresas y perder terrenos ampliamente luchados y ganados por los antecesores.

Un pequeño llamado a todos los que ahora serán: Recuerden que lo que nos puso donde estamos, fue la falta de conciencia ecológica y la creación basada en la destrucción. Ojalá puedan realizar las acciones empresariales priorizando a la comunidad y no el dinero.

Importancia del notario en el día a día

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021
  • Mtra. Malena Rodríguez
  • Instagram @malenargezcancun

En muchas ocasiones no nos acordamos de acudir a la notaría, hasta que se nos presenta una situación en la que, forzosamente, necesitamos su intervención; crecemos con la falsa idea de que su actuar es únicamente para darle certeza jurídica a las adquisiciones de bienes o para realizar nuestro testamento.

Pero más allá de nuestra idea, el notario es el profesional dotado de Fe Pública que brinda certeza, legalidad y confianza, y sirve como interventor imparcial para formalizar los acuerdos entre los comparecientes. 

Ya sea que tenga que adquirir una casa, rentar un local, formalizar un negocio, protocolizar los acuerdos de asamblea del condominio en el que habitó, adquirir un crédito o simplemente porque mi nombre no coincide en uno o más documentos expedidos; la función notarial es tan amplia, como lo son los acuerdos lícitos que pudiéramos tener con la gente con la que diariamente interactuamos y hacemos negocio.

De ahí radica la importancia de que acudas a la notaría pública de tu confianza, para que te asesoren, te guíen y te ofrezcan las mejores alternativas y soluciones creativas para conseguir llevar a buen término los tratos entre particulares, y sobre todo, que tengas la seguridad de que cada uno de los intereses de los participantes ha sido cuidadosamente protegido.

En nuestra ciudad existen muchos profesionales dispuestos a servirte y ayudarte; no dudes en acudir con alguno de ellos, para informarte y compartir tus inquietudes. Recuerda que es mejor prevenir y estar preparados ante las situaciones que diariamente afrontamos.

No esperemos a estar en una situación incómoda o imprevista para darnos la oportunidad de tener nuestra documentación en regla; regálate unos minutos para revisar tus papeles y ponerlos en orden. Si tienes alguna duda, puedes contactar al notario de tu preferencia; es momento de hacer las cosas diferentes, para tener un mejor presente. Te mando un saludo cordial y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.  

Turismo responsable

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Las vacaciones de Semana Santa han pasado y sin duda llegaron para muchas empresas turísticas locales y del país como bocanada de aire puro para reactivarse económicamente; en Quintana Roo, coordinadamente con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno se tuvieron buenos números en la atracción de turistas y el manejo de los protocolos de salud, dado que estamos en semáforo amarillo. 

Nuestro estado, el más joven del país, junto con Baja California Sur, vive netamente del sector turismo y por ende ha sufrido económicamente bastante desde hace ya más de un año que inició la pandemia. De acuerdo con las cámaras empresariales, el cierre paulatino de negocios se generó por las bajas o nulas ventas, pero principalmente por la escasa aportación federal en apoyos; aunque el estado y municipios hicieron los propio y hasta donde podían, el gobierno federal nunca quiso impulsar apoyos reales a través de la Secretaría de Hacienda principalmente; los empresarios no pedían dinero, pedían prerrogativas, parcialidades o en su defecto que se dieran facilidades para pagar a plazos los adeudos fiscales determinados o los autodeterminados por los contribuyentes, incluidos recargos, actualizaciones, multas, etcétera, por dar un ejemplo. Simplemente el discurso fue más que los hechos.

En esa preocupación de recuperar la economía, un buen ejemplo ha sido Cozumel; gracias a la gestión atinada del alcalde ante el empresariado y junto con la autoridad de turismo, regresará el nicho de mercado que es vital para la ínsula, los cruceros. En verano ya llega el primero. 

El sector hotelero de Cancún, encabezado por Roberto Cintrón hijo, sigue impulsando el destino, de la mano con el Consejo de Promoción Turística del estado que dirige Darío Flota. No han dejado caer la imagen de las marcas para la atracción de turismo, pese a la difícil situación mundial. Además, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, que dirige Antonio Chaves, se suma a estos esfuerzos y prevén un crecimiento en la ocupación próximamente; en la plática empresarial nos adelantó que los afiliados del sector no se rajan y siguen creyendo en Quintana Roo. 

La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados a nivel nacional tiene nuevo presidente; sin embargo, en Cancún se ha reelegido Marcy Bezamel el cual ha hecho un buen trabajo para seguir alzando la voz y defendiendo los intereses de este sector tan vulnerable por los inconvenientes que genera el Covid-19. 

La portada de Latitud 21 nos trae a un empresario hospitalario que ha creído en esta zona como ancla para el crecimiento de los Amerimed Hospitals, los cuales se han asentado desde ya más de una década, atendiendo con tecnología de vanguardia a locales y turistas, en Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez. Rafael Espino y su equipo comandado por Gabriela Martínez van viento en popa y ya han inaugurado otra torre médica, trayendo inversión y generando fuentes de empleo. La entrevista es tan interesante que nos adentra a lo que se puede hacer en el sector médico sin ser doctor. Visión empresarial que incluye turismo de salud. 

La reactivación económica ha sido con turismo responsable, así lo han correspondido también en The Dolphin Company, en sus diferentes parques y delfinarios, quienes durante la pandemia han sorteado de manera inteligente y con estrategia encabezados por Eduardo Albor, quien no deja de creer e impulsar el paraíso llamado Caribe Mexicano.  

La temperatura sube

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

El primer trimestre del año ya se fue, es historia; llegan los días de calor, mucho calor. Este mes, empezamos a sentir con más fuerza las altas temperaturas, mayores cada vez, producto de una serie de factores medioambientales que todos provocamos. Es temporada de incendios y seguramente nuestras selvas y pastizales serán castigadas por incendios forestales, casi siempre causados por la mano del hombre cuya imprudencia arrasa con el hábitat de muchas especies. Seamos más conscientes: si vamos por la carretera, no arrojar botellas de vidrio o colillas de cigarro que pueden ser origen de una chispa que desencadene las llamas. A los campesinos, un llamado a que sus quemas agrícolas sean controladas y, por supuesto, a las autoridades, la petición es que refuercen la vigilancia en zonas donde ya saben que siempre hay cazadores furtivos que en su afán por acorralar fauna silvestre, provocan incendios que luego se salen de control. El llamado es para todos; la responsabilidad es conjunta.

Pero este mes, el estado, como otras ciudades del país, también empezará a sentir la efervescencia de las campañas electorales, de cara a los comicios del 6 de junio. La temperatura política subirá también en el ambiente entre candidatos y seguidores; el llamado es a que sean campañas de propuestas, no de descalificaciones; de análisis entre los electores, no de críticas guiadas por las vísceras. Es justo el tiempo de escuchar y analizar para decidir. Hagamos todos la parte que nos toca; lo que está en juego es mucho; ni más ni menos que el futuro de las ciudades en donde vivimos; nuestro propio futuro.

El protagonista de nuestra portada es Rafael Espino, director general de Amerimed, un grupo especializado en servicios médicos de alta calidad, que continúa apostando a invertir en Quintana Roo, sabedores del gran potencial que representa para locales como para visitantes. Enhorabuena por estos empresarios que siguen sacando la casta para generar fuentes de empleo y hacer que la economía tan gastada por la pandemia, aunque tambaleante unos días más que otros, siga en pie. Que continúen los esfuerzos individuales y colectivos.    

El acompañante del gobernador

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021
  • Por Isabel Arvide
  • Periodista y escritora
  • Twitter: @isabelarvide Blog: EstadoMayor.mx

Desde finales de febrero existe una cuenta en Twitter donde se observan fotografías de una persona, robusta, con gesto de importantísimo, en primer plano. Si uno tiene la paciencia para leer el breve texto, se entera de que dicho personaje “acompaña” una y otra vez, a los más diversos eventos, al gobernador de Quintana Roo.

El “acompañante” es en realidad el nuevo jefe de prensa, director de comunicación social, vocero o como se quiera nombrar.  Se llama Fernando Antonio Mora Guillén.

Desconocido para muchos, a la mayoría de periodistas nacionales, para quienes hemos cubierto Presidencia o fuentes políticas en los últimos cuarenta años, el apellido y el físico nos lleva a su tío, Gustavo Mora, y para algunos los refiere a su padre del mismo nombre.

Además de acompañar al gobernador, el señor Mora se ha dado tiempo para reunirse con quienes pasaron a ser sus empleados, es decir para conocerlos.

Hasta ahí.

Asombra que quien dice, pretende, o tiene como meta divulgar las acciones, los hechos, los avances del gobierno y del gobernador, apenas haya abierto una cuenta de Twitter. Sobre todo, porque fue, eso dice su currículo, el enlace de medios de comunicación del gobierno en la CDMX. Donde, asombra también, no consiguió que algún reportero importante, de medios electrónicos, escritos o alternativos, lo siga. Es decir, que a los periodistas nacionales no les interesa qué puede subir a su espacio tuitero, mínimo.

Los mexicanos pasamos ocho horas diarias, promedio, en redes sociales. Más del 60 por ciento de quienes tienen educación superior se informan en redes sociales. Twitter es, definitivo, la red social política. Ahí, en esa red, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene más de cinco millones de mexicanos. Ahí, en Twitter, su esposa Beatriz, dejó de aparecer por la gran virulencia vigente. Ahí se deciden elecciones. Ahí, en esa red social, el expresidente Donald Trump hizo los anuncios más importantes de su mandato.

Carlos Joaquín tiene una cuenta en Twitter desde antes de ser candidato. Y lo siguen, actualmente, 110 mil personas que, voluntariamente, abrevan información que él decide subir a ese espacio.

Hablamos de más de cien mil personas, mientras que Mora, su nuevo “acompañante”, tiene 173 seguidores. Menos que cualquier aspirante a comunicador local. Menos que menos que cualquier jefe de prensa en cualquier entidad federativa.

¿Por qué esto es importante? Simplemente porque no se puede hacer comunicación política en México sin pasar por Twitter. Y que no haya tenido antes una cuenta en esa red social evidencia que tiene ideas muy anticuadas al respecto.

Su antecesor, un empresario que jamás pretendió ser comunicador, Carlos Orvañanos, tiene 7 mil 698 seguidores. No muchos, pero muchos más que Mora, quien además es “patrono” de una fundación que lleva su nombre, signos de interrogación.

La señora Haidé Serrano, que fue titular de comunicación social dos veces en este gobierno, tiene 4 mil 601 seguidores.

Cifras que dicen mucho.

¿Qué sucede en Twitter? La realidad social, política, que se confronta, que crece, que modifica esa realidad. Sucede el pulso real de las supuestas imágenes públicas.

¿Carlos Joaquín ha logrado comunicar bien, eficientemente, lo que ha hecho, lo que ha conseguido en estos cuatro años que son casi todo su gobierno? ¿Cuánto dinero se gasta en redes sociales? ¿Qué importancia tienen las redes sociales, entre las que debemos sumar a WhatsApp, donde abundan los “chats” políticos en el Estado, también Facebook que no es mi favorita? En Twitter se abren y se cierran puertas de futuro, se destruyen carreras políticas, se provocan acciones de gobierno.

¿Cómo quiere pasar a la historia Carlos Joaquín? Hoy por hoy no le ha encomendado esa labor a un publirrelacionista que, además, no olvidar, tiene su propia agencia de comunicación $$$$, que funge como patrono en una fundación para la “libertad de expresión”, que no tiene casa en Chetumal, que viaja en primera clase, que no conoce a los reporteros locales, que suda y suda y suda agobiado mientras se toma fotografías de acompañante. Porque si se la hubiera encomendado, el señor Mora hubiese conseguido, por lo menos, cinco o diez mil seguidores en Twitter.

¿Cómo puede comunicar algo quien no tiene espacio o seguidores para comunicar?

¿Volverán a perdonar a Haidé y regresará como Ave Fénix? En Quintana Roo todo puede suceder.

 

PD: Mientras escribía este texto el señor Mora consiguió otro seguidor en su cuenta de Twitter, con retraso se sumó la cuenta Comunicación Quintana Roo, la oficial del gobierno, que llevaba dos meses sin enterarse de qué fotografías subía el “acompañante” del gobernador.  

La unión y comunicación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nuestra agenda hoy día está compuesta de muchos temas de suma importancia que no distinguen ciudadanos, empresarios o servidores públicos, pero es nuestro deber como ciudadanos y empresarios trabajar en dos ejes principales: la unión y la comunicación; no sólo por un tema de salud, también por gobernanza, seguridad, transparencia, entre otros.

Hoy estamos por vivir uno de los periodos electorales más importantes debido al número tan grande de gubernaturas, diputaciones y presidencias municipales por las cuales debemos salir a votar el 6 de junio. Es el momento de trabajar de la mano con los sectores empresariales y ciudadanos para conjuntar las necesidades generales e individuales, ¡qué cambio tan grande podría provocar unirnos! y que los especialistas de las áreas de arquitectura e ingeniería trabajen con especialistas de organizaciones medioambientales y ciudadanos para proponer la agenda de un plan de desarrollo municipal en el cual también se tomen en cuenta las necesidades de movilidad y educación de los universitarios, donde pudiéramos trabajar en una agenda con necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo a la cual pudiéramos darle continuidad; pareciera algo difícil de lograr, pero es ahí donde interviene la comunicación, el expresar nuestras ideas, necesidades, así como no dar por hecho sin dialogar las ideas de los demás.

 No podemos esperar a mañana, nuestro momento es ahora: Con participación, trabajo en equipo y diálogo podemos lograr no sólo en estas próximas elecciones un voto libre, razonado y mayor participación; también un cambio, un precedente del cual muchas veces ponemos ejemplo que sucede en otros países, estados o municipios, pero con voluntad, con la pasión que nos distingue, no es soñador proponerlo y trabajar en ello; al contrario, es arriesgado no hacerlo y pensar que no es posible. Los grandes cambios inician precisamente sólo con voluntad.

Hoy en particular en nuestro municipio y estado hay un gran liderazgo, participación, conocimiento de grupos empresariales y ciudadanos, se puede observar el trabajo en diferentes temas y el avance que logra esta unión y comunicación. Siempre existe la oportunidad de avanzar y lograr más y mejores resultados; las próximas elecciones podrían permitir que elevemos este trabajo y conjuntarlo con las autoridades. Una sociedad unida, informada y trabajando en equipo logra mayor fortaleza y avance en bienestar de todo.

Hoy yo me sumo y sé que muchos lo harán.

  • 1
  • …
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo