viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

DELITO DE CONTRABANDO

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Sonia Magaly Ayuso Achach Notario público 75 contacto@notaria75qroo.com

El contrabando es un delito de carácter especial, previsto en el Código Fiscal de la Federación, y al mismo tiempo una infracción administrativa en términos del artículo 176 de la Ley Aduanera en vigor.

La misma conducta, consistente en la introducción o extracción de mercancías del territorio nacional, puede ser simultáneamente considerada una infracción, de acuerdo con la Ley Aduanera, y por tanto objeto de multa; o bien, constituir un delito y sancionarse con pena privativa de libertad, en atención a lo previsto por el Código Fiscal de la Federación.

Lo anterior se presenta desde el momento en que el legislador hizo múltiples acepciones de la misma conducta al momento de determinar el tipo penal contenido que se encuentra previsto en el artículo 102 del Código Fiscal, la presuntiva de contrabando en el artículo 103, el contrabando equiparado en el artículo 105 del mismo ordenamiento y el contrabando calificado que se tipifica en el artículo 107 del código referido, lo que genera una incertidumbre en los gobernados, que se traduce en violaciones a los principios ya señalados contenidos en los artículos 14, 15 y 23 de la CPEUM y en los artículo 8 y 14 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) relativo a las garantías judiciales, y en los artículos 14 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ya que este principio de NON BIS IN ÍDEM busca proteger los derechos de los individuos que han sido procesados por determinados hechos para que no sean enjuiciados y sancionados dos veces por el mismo hecho.

Por otra parte, el contenido del artículo 183-A de la Ley Aduanera en vigor, que permite que las mercancías confiscadas derivada de la realización de la conducta tipificada por el CFF como contrabando pasarán a ser propiedad del Fisco Federal, sin perjuicio de las demás sanciones aplicables, nos parece un exceso que deviene en una franca transgresión a los principios ya señalados, contenido en el artículo 22 de la CPEUM y en el artículo 21 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) relativo al derecho a la propiedad privada y el respeto a la misma, ya que no hay una proporcionalidad de la pena con el delito; aunado a ello, existe la doble sanción del delito y la infracción administrativa que comprometen la validez y legalidad de nuestra norma constitucional, ya que por criterio sostenido por la Suprema Corte la aplicación del principio PRO HOMINE de otorgar la más amplia protección a favor del individuo en la protección de sus derechos debe prevalecer sobre cualquier otra consideración o norma contenida en la ley.

Finanzas para 2020

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Alberto Rocabert Director general de Alberto Rocabert y Compañía alberto.rocabert@arycia.mx

Las finanzas corporativas son un área de la administración que se centra en que las empresas puedan crear valor y lo incrementen a través del uso eficiente de los recursos financieros, con estrategias financieras y fiscales adecuadas y, sobre todo, que brinden seguridad jurídica y confianza.

Las finanzas corporativas abarcan cuatro tipos de decisiones:

Decisiones de inversión: en dónde y cómo debemos invertir para obtener los máximos beneficios financieros.

Decisiones de financiamiento: cuál es la mejor forma de allegarse o tener acceso a recursos, pero sobre todo poder tener la certeza de realizar inversiones productivas.

Decisiones de dividendos: qué podemos hacer con los beneficios obtenidos, reinversión o reparto de beneficios entre los inversores de la organización.

Decisiones directivas: operativas y administrativas, para que la organización tenga un correcto y adecuado funcionamiento.

El ejercicio de las finanzas es un arte y, así como en una orquesta sinfónica cada músico se concentra en tocar su instrumento, en las finanzas cada decisión conlleva una serie de reglamentaciones y formas que deben ser ejecutadas con una sintonía acorde a lo que legalmente se necesita.

En Alberto Rocabert y Compañía brindamos asesoría de negocios orientada a la mejora continua en materia de auditoría, contabilidad e información financiera, impuestos, consultoría financiera y asesoría jurídica corporativa, en forma personalizada y en un ambiente de cordialidad y disposición, asegurando con ello una relación confiable y duradera con nuestros clientes, quienes al día de hoy son nuestros amigos.

Somos miembros de CPA Associates International, asociación internacional que aglutina a más de 150 firmas de contadores públicos en los cinco continentes, lo cual imprime proyección global a nuestros servicios.

México está en un periodo de transición y son los empresarios los que hoy enfrentan los desafíos que implican la nueva legislación, por lo que quienes brindamos asesoría contable y de negocios debemos estar atentos cada minuto a las reformas y cambios que se están presentando y de ahí trasmitirlos a cada empresario y cada emprendedor que desea seguir haciendo crecer nuestro país en todos los órdenes.

Sigamos construyendo relaciones de negocios que se convertirán en amistades comerciales a largo plazo. 

BIENVENIDO 2020

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Empléate
David Asencio

david.asencio@arycia.mx

Cada inicio de año se nos presenta la gran oportunidad de hacer un alto en el camino e iniciar nuevos proyectos y nuevos procesos de vida. 

Metas diferentes, formas y procesos más efectivos y sobre todo una conciencia más realista.

Este 2020 será un año de mucho trabajo y grandes oportunidades y todas las empresas que buscan un proceso de crecimiento estarán concentrando sus esfuerzos y programas en generar colaboradores felices, ya que ese será el tema del año. 

Ninguna empresa podrá darse el lujo de desperdiciar su talento humano y deberán para ello ejercer procesos efectivos que involucren a los colaboradores y los hagan partícipes de las metas y objetivos de la compañía. 

Ya lo dijo nuestro CEO de Dolphin Discovery, maestro Eduardo Albor, en su presentación de la nueva marca, que complementará, dará apellido y permitirá estandarizar todas las marcas que integran ahora The Dolphin Company.

La fórmula del éxito es trabajar, trabajar, trabajar, y nos debe quedar claro que el maestro Albor tiene muy bien definida la idea de que trabajar es hacer las cosas con pasión y sobre todo con fe, y así lo señala cada que platica con nosotros, sus colaboradores. 

Si amas, hazlo con pasión, si trabajas, que sea en algo que disfrutes, si bailas hazlo con toda la alegría que puedas, si haces deporte, corre, suda, hazlo con toda la energía que tengas que ponerle, no olvides que tu pasión es la fuente de tu vida. Y de todo lo que hagas.

Si después de un día de descanso sientes algún mínimo de angustia porque al otro día tienes que regresar a trabajar, quizá no te estás desarrollando en lo que te agrada y debes tomarlo en cuenta. ¡La vida solo es una!, vale la pena hacer cambios, hacer ajustes y poner toda la carne al asador.

Es normal que personas cercanas a nosotros no entiendan qué y por qué queremos cambiar algo en nuestras vidas, pero quienes nos quieren de verdad valorarán y respetarán nuestros cambios, aun cuando no los entiendan. 

Vamos a buscar siempre lo que nos hace felices y nos hace sentir bien con nosotros mismos, esa es la línea del camino, cuando nuestro corazón late más rápido, cuando indudablemente se dibuja una sonrisa en nuestro rostro.  

Gracias a quienes fueron mis maestros en 2019, y siguiendo las palabras nuevamente de nuestro CEO Eduardo Albor, que este 2020 sea el mejor, hasta que llegue el 2021. 

¡Bienvenido 2020! 

Seamos mejores cada día

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Siempre que inicia un nuevo año solemos escuchar que es una nueva oportunidad para mejorar, para cambiar lo que está mal o para iniciar proyectos, entre otras cosas. Siempre me he preguntado, ¿por qué debemos de esperar a que inicie un nuevo año para ser mejores en todos los aspectos de nuestra vida?, ¿por qué debemos esperar a que suenen las 12 campanadas para cambiar lo verdaderamente importante o para llevar a cabo nuestros proyectos?

No estoy de acuerdo en eso de que iniciar un nuevo año es una nueva oportunidad para hacer todo lo bueno que no hemos hecho antes. No señores, cada día nos trae nuevos retos y oportunidades que debemos aprovechar al 100%, no esperemos a que inicie un nuevo año, aprovechemos cada día para ser mejores personas y pongamos todo nuestro empeño para realizar lo que nos propongamos.

Entrando en materia, les comento que en este primer número de 2020 nuestro tema de portada es una entrevista con Ernesto Prieto Ortega, director de la Lotería Nacional, quien habla acerca de la fusión de esta con Pronósticos Deportivos, recién aprobada por la Cámara de Senadores, así como las estrategias que siguen para devolverle su esencia de asistencia pública, es decir institución de apoyo a grupos vulnerables, la cual no se ha hecho efectiva desde hace varios años.

Por otra parte, el panorama de la economía nacional para el presente año es un tema que preocupa a los expertos en finanzas y hasta a quienes no lo somos, ya que seguramente el recorte previsto por el Banco de México a la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) afectará de alguna manera el bolsillo de todos los mexicanos. Esto lo comentan expertos en la materia, en el dossier de la presente entrega.

Sin embargo, no todo son malas noticias ya que pese al panorama que se deja ver, los empresarios tienen confianza en Cancún, prueba de ello es la reciente inauguración de la sucursal de BanBajío, la número 306 del país, misma que atenderá a inversionistas que traen su dinero a esta zona, al igual que a la población en general que desee utilizar los servicios de esta institución de banca múltiple.

Son muchos y muy variados los temas que tratamos en esta primera entrega del año, por lo que no adelanto más de estos, solo me queda agradecerles la  preferencia que nos dispensan y recordarles que no es necesario esperar un año nuevo, todos los días podemos ser mejores. 

Buenas nuevas y el T-MEC

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Comenzando un año con buenas nuevas en el mundo de la inversión quintanarroense en el extranjero, y es que Grupo Dolphin Discovery, que se ha convertido ya en un gran consorcio internacional en el mundo de los parques acuáticos con delfinarios incluidos, ahora es The Dolphin Company, y en sus filas en diez países ya incluye a uno nuevo que ha adquirido en Punta Cana, llamado Ocean Adventures.

Sin lugar a duda se debe de resaltar que son treinta y un puntos empresariales en el orbe con el concepto de parques acuáticos y actividades. Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, está siendo un visionario en el crecimiento de este concepto, y si bien es cierto la economía no está en su mejor momento, él y su grupo están siendo inteligentes en la detección de productos débiles pero con gran potencial, para así seguir construyendo el consorcio más grande de delfinarios con capital mexicano en el mundo. 

En otros temas igualmente relevantes, es que ya se ha firmado por los tres países de América del Norte el tratado de libre comercio llamado T-Mec, y si bien es cierto, según apreciaciones de los expertos, lleva varios puntos no tan favorables para el país, sí hay la tranquilidad de que se haya firmado a finales del 2019, para comenzar 2020 con reglas ya establecidas en el intercambio comercial y demás temas económicos. Aunque para completar su ratificación aún debe ser aprobado por el Senado. 

La realidad es que aunque los gobiernos sean de ideologías diferentes, las fronteras los unen y eso no se puede negar, sistemáticamente los obliga a trabajar bajo acuerdos consensados para un mejor entendimiento y desarrollo. Los Estados Unidos Mexicanos somos una economía estable pero pareciera inestable. Aunque los números nos reflejan positivamente ya que somos la primera economía más grande de Hispanoamérica y la segunda de América Latina. 

Hablando de la moneda, llama la atención que el peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo “$”, incluso antes que el dólar de Estados Unidos, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso. El peso mexicano es la octava moneda más negociada en el mundo, la más negociada de América Latina y la tercera más negociada en toda América. Por lo que una responsabilidad del presidente del país ante las economías mundiales es fortalecer el peso. 

Ser optimista o ser realista, esa es la cuestión

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Es duro ser optimista por naturaleza. 

Ese es mi caso. Así he sido y así ha sido por muchos años.

Y digo que es duro pues siempre esperas lo mejor y en ocasiones, frecuentemente, te llevas decepciones de la gente o de los lugares, o de los momentos o de todo esto. 

Y aunque mi naturaleza, mi ADN, es ser optimista, no por eso puedo dejar de ser realista y considerar que los grandes retos que enfrenta nuestro país me impiden del todo ser optimista. 

Aun cuando la inminente aprobación del T-MEC inyecta certidumbre a la relación comercial con nuestro principal socio comercial, no parece esto suficiente para inyectar confianza al sector empresarial con las reglas que nuestro gobierno busca imponer en muchos sectores. 

Desafortunadamente, los números que todos tenemos (o casi todos) nos hacen ver que la inseguridad va en aumento en nuestro país, y ya ni siquiera zonas tradicionalmente seguras como lo era Quintana Roo lo siguen siendo. 

Desafortunadamente, 2019 será recordado como el año más violento en la historia del país, desde 1997 que es cuando se empezó a llevar este registro, con un promedio de casi cien crímenes (denunciados, más los no denunciados). 

Y si bien el tema de la inseguridad es lo que la gran mayoría de los mexicanos mencionan como el que más nos preocupa, temas un poco más complejos pero menos evidentes también deberían de ser de gran preocupación. 

Hablo de los cambios que se están dando en las instituciones en nuestro país, que están haciendo desaparecer (en la práctica) la tan soñada división de poderes que se consagra en nuestra Constitución mexicana y por la que tanta sangre se ha derramado. 

Vemos una gran concentración de poder en un individuo, como no se veía desde el México postrevolucionario.

Pero no quiero hablar de esto ni del sombrío panorama que veo detrás de muchas reformas sociales y políticas que hemos visto en 2019 y otras más que se perfilan. 

Quiero pensar que el espíritu emprendedor de los mexicanos se convertirá, una vez más, en el motor que impulse por el camino adecuado la economía de esta gran nación. 

Es por eso que desde la trinchera de L21 seguiremos impulsando el espíritu de emprendimiento y reconociendo la labor de grandes emprendedores que siguen luchando por ese sueño que es su empresa. 

Hoy más que nunca la clase empresarial tendrá que mantenerse unida y congruente para defender y sostener los principios de una democracia que permita desarrollar nuestro espíritu emprendedor como un derecho elemental de todo ser humano. 

No es opción, tenemos que hacerlo y seguir apostando por este gran país. Porque México se lo merece y nuestros hijos lo demandan. Y claro, seguiremos siendo optimistas.

Bienvenido 2020. 

  • 1
  • …
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo