sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

¿De qué puede servir ir a China?

por WebMaster 1 octubre, 2019

Eso, y otras ocurrencias de este desafortunado secretario federal de Turismo, que muy tristemente solo ha llegado al cargo que tanto anheló para hacer el ridículo.

Es una verdadera pena, y una vergüenza también, que un país tan grande como México, tan rico en todos sentidos y tan importante turísticamente en el escenario mundial, tenga un secretario de Turismo que proponga esquemas que hasta de nombre son ridículos y absurdos como “Tocar puertas”, o como sea que se llame su insensato programa de promoción, si es que a eso se le puede llamar promoción.

Absurdo y ridículo también por donde se le vea el llamado “Consejo de la Diplomacia Turística”, un invento malogrado para tratar de reponer de alguna manera la triste desaparición del Consejo de Promoción Turística de México. Un Consejo este, de la Diplomacia, que no tiene ni pies ni cabeza y mucho menos recursos, que mientras no existan todo lo que digan son puras buenas intenciones, si es que aunque sea eso existe, buenas intenciones, que ya se duda en esta claramente fracasada 4T.

La frustración, el desencanto y el enojo se manifiestan porque siendo el turismo una industria tan noble, una actividad económica tan benéfica para el país con cifras, datos y hechos que lo demuestran fehacientemente, a este gobierno federal parece no importarle en absoluto y para colmo tener a un secretario absolutamente ignorante del asunto, totalmente insensible y con unas propuestas e iniciativas que rayan no solo en lo ridículo sino en la locura.

Un hombre desfasado de la realidad del turismo hace muchos pero muchos años, que se quedó en otra generación; con un discurso desgastado y fuera de época ya hace años, ahora convertido en un aplaudidor de las ridículas posturas del presidente de la república, en un defensor del populismo, que más parece secretario de Desarrollo Social que de Turismo; absolutamente desactualizado, pero además autoritario, a imagen y semejanza de su mentor.

Una verdadera vergüenza para México.

Sus ridículas propuestas incluyen ahora viajes a China, un mercado lejano, inaccesible, en el que por lo menos Aeroméxico ha cancelado sus vuelos. Y en las que involucra a los secretarios de Turismo de los estados que honestamente no entiendo por qué  acceden a acompañarlo y sumarse al ridículo.

La Sectur, de capa caída, sin presupuesto, sin profesionales, sin enfoque, sin brazos de promoción y con un locuaz secretario nos deja prácticamente a la deriva. Pobre México.

Como lo dije hace tiempo en este espacio, que nos quede claro que los empresarios, los turisteros y los destinos turísticos en general estamos solos, cuando menos por los próximos cinco años, con la esperanza de que esto no se prolongue.

No se escandalicen mis ocho lectores, es que hace mucho que no estábamos tan mal y sin timón… 

En la recta final

por WebMaster 1 octubre, 2019

Y en un abrir y cerrar de ojos llegamos al último trimestre de este 2019, año que por diversos motivos ha sido de grandes expectativas para todos los mexicanos, especialmente en el sector inmobiliario y turístico, los cuales representan un importante segmento de la economía, más si se toma en cuenta las miles de fuentes de empleo que generan.

En tal sentido, desde hace ya varios años se comenta sobre el enorme potencial que para México tiene el mercado de los extranjeros retirados -especialmente originarios de Estados Unidos y Canadá-, quienes conscientes de que con sus pensiones no podrán tener una vida cómoda en sus países, buscan alternativas para pasar sus últimos años, que generalmente, dada la expectativa de vida de los norteamericanos, es de al menos 20 años después de finalizar su etapa laboral.

En la presente entrega de L21, el CEO de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), Javier Govi, habla sobre el importante negocio que representa este mercado para México, en especial para Quintana Roo, que por sus bellezas naturales e infraestructura atrae anualmente a millones de turistas, pero que con desarrollos de comunidades para personas en retiro sería una magnífica alternativa para personas mayores de 50 años que buscan establecerse en destinos fuera de su país, en donde sus dólares les permitirían tener una mejor calidad de vida que en Norteamérica, por lo que ya se promueven este tipo de proyectos.

Por otra parte, los jóvenes siguen empujando fuerte en cuanto a emprendimientos y nuevos negocios se refiere, prueba de ello son dos estudiantes estadounidenses que hace muy pocos años fundaron su empresa de venta de relojes en línea y actualmente ya se distribuyen en tiendas departamentales de diversos países, entre los que figura México.

Asimismo, tres jóvenes cancunenses están probando las mieles del éxito con el lanzamiento de su app ReparaKit, la cual ofrece personal para trabajos de limpieza, electricidad, plomería y varios más, en casas y oficinas, a quienes los usuarios pagan por hora a la empresa, la cual se encarga de remunerar a los trabajadores; este modelo ha tenido una muy buena demanda desde su lanzamiento.

Y antes de dar por terminada mi carta editorial de este mes, deseo enviar mi más sincero y profundo agradecimiento a mis compañeros de labor de Grupo Editorial Latitud 21, así como al personal de Valor Humano, quienes desde que sufrí un accidente hace algunas semanas me han apoyado incondicionalmente de una u otra forma, tanto en lo personal como en el trabajo. A todos ¡muchas gracias! 

Un solo hombre

por NellyG 13 septiembre, 2019

Recientemente fue mi cumpleaños y varios de mis regalos fueron libros; los que me conocen saben mi adicción a la lectura.  Ahora en esta era digital leo no solo libros sino varios artículos que llegan a mis manos. De todos los libros que me regalaron uno llamó mi atención por el título ‘HHhH’, además de un escritor desconocido, Laurent Binet; en la portada se ve una fila de soldados cargando estandartes con la cruz gramada Nazi. Pensé por un segundo: un libro más sobre los nazis; sin embargo, la persona que me lo regaló lo hizo con un comentario: “Es de lo mejor que he leído últimamente”.

Pero en realidad no estoy aquí para hablar del libro en sí, que literariamente resultó una delicia. Estoy para recordar lo que a veces parece que olvidamos: un solo hombre fue capaz de cambiar el destino de miles de personas.

Muchos escritores, psicoanalistas, filósofos, idealistas y simplemente hasta alguien como yo nos hemos preguntado ¿Cómo es posible que un grupo de personas pueda realizar actos tan atroces? No solo fue el holocausto, las guerras, las purgas religiosas o ideológicas. ¿Cómo es que nos permitimos como sociedad llegar a esos extremos?

El poder o el dinero resultan más importantes que dejamos de lado el bien común, la empatía y hasta las decisiones que nos llevan a crear mejores y equitativas sociedades. La verdad, no tengo respuesta que satisfaga esa pregunta.

¿Tanto es nuestro miedo a no pertenecer que preferimos callar? Voy de acuerdo en el miedo real de perder la vida por oponerte a un régimen autoritario, pero si somos más los buenos, ¿qué no deberíamos de contener ese tipo de situaciones? En fin, reflexiones para recordar que a veces los líderes tienen grandes ideas y por eso nos enamoramos de ellos, los seguimos y adoptamos sus pensamientos, llevándolos a acciones que pueden ser o muy positivas o totalmente negativas.

Ha habido grandes líderes a través de la historia, militares y estadistas que han llevado a naciones enteras a cambiar su forma de vida. Enrique VIII cambió el destino de la religión en Inglaterra, Lenin cambió toda una forma social en Rusia, Fidel en Cuba, Hitler en Alemania, Chávez en Venezuela, Bolívar, Juárez… Bueno, ayúdenme a pensar en otros.

Los cambios no son siempre malos, de hecho todos sabemos la frase de que lo único constante es el cambio. Pero deberíamos a estas alturas, después de tantos descalabros, saber seleccionar a nuestros líderes, voltear a mirar a personas que sean íntegras, honestas, pero sobre todo humanas, con un sentido grande de empatía por el prójimo.

Si como humanos aprendiéramos de los errores del pasado, nuestro transitar en la historia hacia el futuro sería para lograr naciones más equitativas, los líderes serian seleccionados por su capacidad para resolver problemas reales y seríamos realmente la especie que cuidara la tierra, promoviendo un enfoque “humanitario”; pongo esta palabra con comillas porque si le preguntamos a un oso polar qué piensa de un ‘humano’ creo que su estima por nosotros es nula y hasta debe pensar que nos estamos autodestruyendo.
Así que recordemos, por favor, lo que un solo hombre es capaz de hacer.<

 

Inna German Gómez

Inna German Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe presidencia@ccedelcaribe.com

 

#CANCUN50

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Con el liderazgo y gran entusiasmo de Roberto Cintrón, de la Asociación de Hoteles, y de Frank López, de la Dirección de Turismo Municipal, hemos conformado hace un par de meses un comité ciudadano para empezar a trabajar con creatividad en los festejos por los 50 primeros años de Cancún que celebraremos durante 2020.

Hemos coincidido en este comité, en el que participan empresarios, hoteleros, asociaciones de fundadores, de pioneros, comunicadores, expertos en relaciones públicas, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos entusiastas, en que si bien la celebración por los 50 años de Cancún es una fiesta ciudadana que debe fomentar el arraigo y sentido de pertenencia entre la población, es al mismo tiempo sin duda una magnífica oportunidad de promover Cancún y sus bellezas a lo largo de todo el año y no solo el 20 de abril, día oficial de su fundación; es, pues, un pretexto perfecto para hacer una gran campaña promocional que inicie desde su lanzamiento en el Travel Mart este mes de octubre y que se extienda durante todo el año 2020 con presencia en todo el mundo. Estamos entusiasmados con ello.

En el seno de este participativo y muy activo Comité Ciudadano se han generado ideas y propuestas innovadoras, creativas, pero también aquellas trilladas o conocidas pero que de cualquier manera contribuirán a la difusión de Cancún por su primer medio siglo y que al mismo tiempo coadyuvarán para sensibilizar a los cancunenses.

Desfiles de yates, pirotecnia en la laguna, vestir la ciudad en algunos meses del año, botellas conmemorativas de alguna marca de cerveza e incluso de champagne, una lata conmemorativa de ese refresco popular y hasta nuestra imagen en un billete de lotería son, entre muchas otras, algunas de estas ideas y propuestas que se han vertido en el comité y que estamos decididos a implementar; Cancún y sus habitantes se merecen eso y más.

Por si fuera poco, la presidenta municipal Mara Lezama, acompañada del gobernador Carlos Joaquín, han instalado con bombo y platillo el Comité Oficial organizador de los festejos por los 50 años de Cancún en una muy protocolaria ceremonia en el Museo Maya, con gran convocatoria. Nos agobió el calor en el recinto y se alargó un poco el evento, pero valió la pena por tan importante ocasión. El hecho es que todo hace parecer que estamos bien organizados para la ocasión y que existe toda la disposición para que el cumpleaños del destino turístico más importante de México y Latinoamérica sea una larga y exitosa fiesta.

Me emociona y me entusiasma ser parte. Aquí me casé, aquí nacieron mis hijos; en esta ciudad he vivido más tiempo que en aquella en la que nací; en este terruño del Caribe he podido hacer muchos sueños realidad; aquí he reído y he llorado por más de tres décadas, le debo todo a Cancún, igual que varios de mis ocho lectores, así que por qué no vamos a celebrarlo. Además con y sin sargazo, seguimos siendo el Destino #1. ¡Viva Cancún! #Cancun50.

Inspiración creativa

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Hoy en día cada vez son más los negocios que funcionan a través de plataformas tecnológicas, lo cual les abre un panorama mucho más amplio tanto en prestación de servicios en diversos puntos como en el número de clientes que pueden obtener.

Esto ha servido de inspiración para muchos emprendedores, quienes en la búsqueda de nuevas opciones de negocio optan por las aplicaciones para su desarrollo. Este es el caso de Óscar Garza, joven abogado quien junto con su socio Marco Polo Gil crearon la app Journey para conectar a quienes ofrecen actividades deportivas y turismo de aventura con quienes desean contratar esos servicios.

La plataforma ha sido un gran éxito, de lo cual dan cuenta sus más de 200 clientes afiliados y las más de mil actividades que en conjunto ofrecen, de las que algunas solo pueden contratarse a través de la aplicación, lo que en entrevista platicó Óscar Garza a L21.

En la presente edición destacamos también el trabajo realizado por His Way at Work, que promueve una filosofía de fe, amor al trabajo, valores y espiritualidad para mejorar el entorno laboral de las compañías, lo que reditúa en diversos beneficios, tanto para empleados como para los patrones; en Cancún dos grandes empresas ya ponen en práctica estos preceptos: Best Day Travel y Grupo Dolphin.

Por otra parte, en una entrega especial narramos la historia de Marineland Florida, el primer ‘oceanario’ del mundo, el cual inició hace 81 años como  estudio de cine para filmar películas submarinas, pero en poco tiempo se convirtió en una de las atracciones más visitadas de esa zona de Estados Unidos y ahora es hábitat de delfines y otras especies; la gran sorpresa es que pasó a ser parte de la gran familia de Grupo Dolphin, tras su reciente adquisición. ¡Enhorabuena!

Y no puedo poner punto final a esta columna sin comentarles que a partir de esta edición contamos con una nueva colaboración editorial, esta por parte de nuestro director ejecutivo, Amador Gutiérrez Guigui, quien al sumarse a Grupo Editorial Latitud 21 nos compartirá también sus puntos de vista. ¡Bienvenido Amador! 

¿Más desarrollo o moratoria…?

por WebMaster 1 agosto, 2019

Como empresarios, como líderes de opinión o como integrantes de la iniciativa privada de una ciudad turística tan importante como Cancún, se hace difícil cuestionar las inversiones futuras o poner en duda sus eventuales beneficios. La inversión y el desarrollo fomentan la competitividad y generan empleo, entre otras cosas; sin embargo, es necesario cuestionar y cuestionarnos de manera autocrítica hasta dónde más desarrollo turístico es sano y sustentable. 

¿Hasta dónde debemos crecer? ¿Qué tan preparada está la ciudad y su entorno para recibir más obra hotelera y desarrollos condominales? ¿Cuál es el límite de capacidad de carga para la zona hotelera, la laguna, el manto freático…? ¿Hasta dónde puede un gobierno municipal dar más servicio a la zona turística de manera eficaz y satisfactoria?

Esas y muchas otras preguntas deberían poder responderse a cabalidad antes de recibir con aquiescencia el anuncio de nuevos proyectos hoteleros y obras de gran envergadura para la zona hotelera de Cancún y eventualmente para algunas otras zonas de la entidad.

Empecemos por oferta, demanda y mercado. Actualmente, nos guste o no, se vive en Cancún una suerte de sobreoferta. Los hoteles no están llenos a su máxima capacidad y por primera vez en muchos años empiezan a tener que reducir tarifas para afrontar todos los retos actuales de sobra conocidos y analizados; si bien no estamos en una crisis, y las ocupaciones siguen siendo muy respetables, aún quedan cuartos vacíos. Las plataformas vacacionales como Airbnb se suman a la oferta y siguen creciendo cada día. Y por si fuera poco se suman decenas o cientos ya de particulares, que con o sin plataforma digital ponen su casita con piscina en renta para turistas de todos los tipos, edades y mercados geográficos.

En segunda instancia analicemos un poco el impacto ambiental. Se anuncian nuevos y grandes proyectos, pero como siempre muy poco se tiene en cuenta el enorme impacto al medio ambiente, los ecosistemas y la afrenta contra la tan mencionada sostenibilidad.

Muchos desarrollos se llevan a cabo implicando devastadores procesos de tala sin medida, de una agresión salvaje a nuestra selva, de un ataque frontal a los ecosistemas, sin que haya en absoluto en muchos casos procesos serios de reforestación con bases científicas en donde se consulte a los mejores para resembrar lo mejor y más conveniente, sin analizar ni conocer cuáles son las plantas y árboles nativos ni cuáles las mejores prácticas. 

Cancún y la Riviera Maya ya no dan para más. Tendría que cambiarse el modelo de fondo para seguir desarrollando; hoy se hace impunemente y con una total falta de conciencia y de respeto, ante la complicidad de las autoridades.

Finalmente como tercer aspecto de alto impacto, habría que analizar la capacidad y eficiencia de los gobiernos municipales para atender las necesidades de un nuevo grupo de demandantes que está compuesto, por una parte, por los futuros huéspedes de esos desarrollos y, por otra, por los recursos humanos. 

Un desarrollo de miles de cuartos genera miles de huéspedes y miles de colaboradores que demandarán servicios eléctricos, de agua, de recolección de basura, de seguridad, de movilidad, servicios todos que son insuficientes y deficientes en las condiciones actuales; ante esta deficiencia resulta irresponsable por decir lo menos plantear la idea de nuevos desarrollos monumentales.

El discurso político, como el del secretario federal de Turismo, por ejemplo, siempre va en el sentido de que las inversiones demuestran la confianza del sector en México y su gobierno, entre otras trilladas frases, pero lo que debe analizarse en verdad a fondo es si se cumple o no con esas tres condiciones aquí relatadas: oferta, demanda y mercado; medio ambiente y sustentabilidad, y servicios públicos municipales.

¿Tenemos recursos y gobiernos preparados?

¿Desarrollo o moratoria?

Al buen entendedor…

  • 1
  • …
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo