lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

La contaminación de nuestras costas

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Hace tiempo que hemos manifestado en este espacio y en diversos documentos la importancia y la gravedad de que los desechos de todo tipo se filtran por el manto freático, y ante la ausencia de drenaje,  llegan hasta nuestras costas, contaminando el mar, el arrecife y la fauna marina.

Poco se habla del tema, pero es grave, ya que representa un enorme daño irreversible a nuestro litoral, que además de atentar contra la vida marina, a la larga afecta nuestro principal atractivo turístico y fuente de recursos.

En Cancún no hay drenaje en las colonias y zonas más populares; lo que existen son fosas sépticas a donde se van todos los desechos; estos viajan por el subsuelo alcanzando los ríos subterráneos, buscando una salida y finalmente desembocan en los cenotes. Para muestra, tenemos uno en la zona de Tajamar, donde se puede sentir la fetidez, simplemente caminando por ahí.

Los fluidos con desechos, concretamente heces fecales, viajan por nuestra costa de sur a norte, es por ello que mientras Nizuc luce más limpia y transparente, no ocurre lo mismo en la zona norte, y ni qué decir de Puerto Juárez, Punta Sam y Costa Mujeres, por ejemplo.

No se trata de culpar a la hotelería, ya que existen plantas de tratamiento; ni al desarrollo, ni al éxito de nuestros destinos, se trata de una ausencia total de inversión en esta infraestructura por parte de todas las administraciones anteriores, que conociendo el problema hicieron caso omiso.

El muy exitoso Tulum es otro lamentable caso de contaminación ante la falta de drenaje.

Mis ocho lectores podrían pensar que esto es una exageración, pero basta con pasear en una lancha por la costa y observar el fenómeno. En adición, las tortugas están presentando tumores, que a decir de los expertos consultados, obedecen a la misma contaminación.

Nuestra gobernadora, quien ha demostrado un enorme compromiso con el estado, así como una enorme capacidad de gestión con la federación, podría emprender este gran proyecto para dotar de drenaje a toda nuestra entidad, y con ello no sólo salvar y preservar nuestros destinos turísticos, sino a las próximas generaciones.

Este tipo de obras no lucen y son además una molestia para la población; sin embargo, representan una inversión para dejar un legado de verdadera sustentabilidad. Se trata de un compromiso con nuestros nietos.

Un desarrollo que sólo vea el beneficio presente, sin mirar los beneficios de las futuras generaciones, no puede considerarse sustentable. Yo confío en los buenos oficios de la gobernadora Mara Lezama y de su equipo.

Hasta la próxima.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

Los riesgos de las campañas en Estados Unidos

por NellyG 2 septiembre, 2024

Como cada año, una delegación de funcionarios del Gobierno de Quintana Roo visitó la capital de Estados Unidos para sostener reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, actores del sector de viajes y turismo, medios de comunicación y funcionarios de la Embajada de México. La visita de trabajo se dio en un momento coyuntural importante, previo a que el gobierno de los Estados Unidos emita sus recomendaciones anuales de viaje -que suelen tener un impacto en el ánimo de los turistas que nos visitan- pero también a escasos días del arranque formal de las campañas políticas que elevarán el tono de la narrativa en contra de nuestro país.

La delegación de Quintana Roo, encabezada por el secretario de Turismo, en representación de la gobernadora, compartió el nuevo modelo de desarrollo turístico y promoción en el estado y se plasmaron puntos torales en materia de seguridad pública para atender los retos que se enfrentan en esta materia. Detalló el mecanismo de comunicación temprana para comunicar de manera eficaz a los actores internacionales y cuerpo consular incidentes que pudieran llegar a generar nerviosismo a nuestros socios comerciales y aliados.

Por su parte, los funcionarios del Departamento de Estado reiteraron que las recomendaciones de viajes –travel advisories- son un mecanismo de información, las travel alerts mientras tanto son para notificar sobre incidentes y riesgos en el momento en que un asunto de seguridad y/o de riesgo latente se hace presente; reiteraron que es fundamental evitar el nombre de travel warnings ya que se dejaron de usar hace tiempo. En conclusión, el tema de seguridad y el incremento de incidentes ligado al crimen organizado local sí preocupa a los diplomáticos estadounidenses y por ende habrá que seguir trabajando con ellos para generar certidumbre del trabajo que realiza la autoridad estatal.

La grata noticia es que hay entusiasmo de los representantes de las líneas aéreas, cadenas hoteleras, tour-operadores y miembros de cámaras empresariales; Quintana Roo sigue siendo el destino preferido del grueso del público estadounidense.

Conforme nos acercamos a la toma de protesta del nuevo gobierno en México y a la incertidumbre que suele generar un nuevo gobierno se agrega la variable de las campañas políticas en Estados Unidos. Políticos de ambos lados del espectro aprovecharán este periodo para atacarse, usando temas comunes alrededor de la relación bilateral México-Estados Unidos. Existen irritantes constantes ante varias audiencias del país sobre el tráfico de fentanilo, las muertes y la violencia que este fenómeno ha generado. También hay preocupación por la situación endeble en la frontera que seguramente aumentará si la situación en Venezuela se acrecienta. La crisis de la frontera será un debate que tanto demócratas como republicanos (especialmente la fórmula Trump-JD Vance) tratarán de usar en contra de Kamala Harris.

Ante todo esto, se incrementará la narrativa incendiaria en Fox News, Newsmax y todos los medios de comunicación que suelen atraer el interés de mercados importantes para Quintana Roo, como es Texas y el Midwest de los EUA. En esta coyuntura toca seguir comunicando de manera efectiva la realidad de nuestros destinos, trabajar de cerca con las autoridades del vecino país y apalancar una estrategia de acercamiento con la Embajada de México y la amplia red de más de 51 consulados. El reto es grande y ya urgente.

 

 

 

 

Inmigrantes y negocios

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

El sueño americano o europeo, ¿Por qué muchos mexicanos migran? La respuesta a esta pregunta podría ser obvia, pero cuando tienes la oportunidad de observar las condiciones de sus nuevas vidas, podría parecer no tan buena idea.

Me gusta preguntar a la gente que me rodea ¿de dónde son? ¿Por qué hacen ese trabajo?, ¿al emigrar son más felices?  La verdad es que mis hijos me ven con cara de ¡no otra vez, por favor! Pero siempre la gente está ávida de platicar sus experiencias, su vida y sobre todo sus penurias; en esa búsqueda de historias siempre obtengo información increíble.

Cada país latinoamericano tiene sus propios problemas que orillan a la gente a salir, como Venezuela o Cuba. En México creemos que no estamos aún tan mal, pero nuestra tasa de migración es alta. Los que salen lo hacen por miedo a la inseguridad, por tener un esquema de mayor igualdad, pero lo sorprendente es que esos miles de migrantes están dispuestos a trabajar más, a estudiar, a crearse a sí mismos un espacio mejor; lo que cambia principalmente es su actitud, su ambición y lo más increíble, es que con sólo cambiar el interior transforman sus resultados exteriores. A pesar de lo duro que es dejar una familia, un mundo, unas costumbres: “Quieren”. Y todos sabemos que el querer es poder. Pero ¿qué ofrecen estos nuevos países? Sólo dos cositas muy llamativas: estado de derecho y seguridad. (La segunda apoyada en la primera).  Me parece que con esto de la globalización deberíamos de trabajar TODOS en hacer a nuestro país más atractivo para atraer talento, en lugar de seguir perdiendo a nuestra gente, esa gente que tuvo el valor de emprender.

Debemos impulsar reformas que aseguren la estabilidad, la propiedad y sobre todo trabajar en nuestro sistema judicial para que existan consecuencias expeditas si la ley no se cumple. Invertir en mejorar los cuerpos policíacos y generar entornos seguros, hablando en términos de delincuencia.

Si eso se lograra, nuestro país será como el antro de moda: habrá filas para entrar.

 

 

El papel del actuario en la industria financiera y la importancia de la regulación por la CNBV

por NellyG 2 septiembre, 2024

Por Miguel Ángel González Manjarrez*

 

En la industria financiera, la figura del actuario juega un papel fundamental en la evaluación y gestión de riesgos. Un actuario es un profesional especializado en el análisis de datos y la modelización matemática para prever y mitigar los riesgos asociados a diferentes aspectos financieros, como seguros, inversiones y temas actuales como la inteligencia artificial.

La labor del actuario es crucial para las empresas y organizaciones que buscan proteger sus activos y garantizar la viabilidad a largo plazo de sus operaciones.

Una de las áreas en las que los actuarios son especialmente importantes es en la inversión de los recursos financieros de una empresa. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la institución encargada de regular y supervisar el correcto funcionamiento de las entidades financieras en México. Es vital que las empresas y personas que deseen invertir sus recursos lo hagan a través de instituciones reguladas por la CNBV, ya que esto garantiza que sus inversiones estén protegidas y que se cumplan con todas las normativas y requerimientos legales.

Invertir en instituciones reguladas por la CNBV no sólo proporciona seguridad y respaldo a los inversionistas, sino que también ayuda a fortalecer el sistema financiero del país y contribuye al desarrollo económico. Por otro lado, no hacerlo puede tener graves consecuencias, como exponerse a fraudes o estafas financieras, perder todo el capital invertido e incluso enfrentar sanciones legales por realizar operaciones fuera de la ley.

Por tanto, es fundamental que las empresas y personas que deseen invertir en el mercado financiero se asesoren con un actuario con experiencia y conocimiento en la materia. Los actuarios cuentan con las herramientas y el conocimiento necesario para evaluar los riesgos de las inversiones y recomendar las mejores estrategias para maximizar los rendimientos y proteger los activos.

La figura del actuario juega un papel crucial en la industria financiera, especialmente en la evaluación y gestión de riesgos en las inversiones. Invertir en instituciones reguladas por la CNBV es fundamental para garantizar la seguridad y el éxito de las operaciones financieras, mientras que no hacerlo puede tener consecuencias catastróficas. Por ello, es importante buscar el asesoramiento de profesionales cualificados y mantenerse informado sobre las regulaciones y normativas del mercado para asegurar el buen desarrollo de las inversiones.

 

  • Miguel Ángel González Manjarrez

Actuario por la UNAM

CEO Math-Strategies

Instagram: miguelangelglzm

 

Se acabaron las vacaciones

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Inició septiembre y así también terminó para los estudiantes de nuestro país y estado la temporada vacacional de verano. No sólo arrancamos el mes con nuestros niños y jóvenes reintegrándose a sus actividades convencionales, sino también un mes donde escucharemos los informes de nuestros alcaldes, ejecutivo estatal, los cambios de poderes en nuestro Congreso y también en nuestro país.

La historia de lo que vendrá para los próximos seis años y una reforma en el Poder Judicial tan importante y controversial que provoca la incursión histórica de un embajador en México como Ken Salazar. Antes de dar su opinión sobre esta reforma, primero habló de su experiencia como juez, en la fiscalía, así como su conocimiento en países donde esta práctica no ha dado buenos resultados.

La certeza jurídica en todas las áreas de la ley preocupa a nuestro vecino, Estados Unidos de Norteamérica, ya que al ser vecinos y tener lazos comerciales y turísticos tan fuertes, la falta de esta certeza podría provocar problemas en esta relación histórica.

Hoy en día, la participación de nuestros congresistas será relevante para ese México y Quintana Roo que queremos, el continuar con esta curva de crecimiento y no sólo en materia turística, también industrial y logística. Que las herramientas que tenemos al alcance realmente sean un detonador económico y que podemos ser punta de lanza ya no sólo para este gran sector turístico que representamos, sino también para poder ser suministradores de productos a nivel regional para el Caribe y Centroamérica. Esos casi 100 millones de habitantes de estas dos regiones, más el consumo de nuestro estado, nos permitiría convertirlo en una realidad y precisamente el poder ofrecer la certeza jurídica que requieren las empresas que forman parte del nearshoring, las requieren para pensar en establecerse en un estado como el nuestro.

Hablemos de la empatía

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Dicen que nadie sabe lo que hay al fondo de una olla, más que la cuchara.

Cuando hablemos de los demás, tengamos en mente que nuestras palabras tienen fuerza, energía y son un imán que atrae lo que decimos.

La empatía es una habilidad fundamental que nos permite conectar con las demás personas de manera profunda y significativa.

Se trata de tener la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, poniéndonos en su lugar y viendo el mundo desde su perspectiva.

Este entendimiento no sólo fortalece las relaciones interpersonales, sino que también fomenta un ambiente de apoyo, comprensión y respeto.

Practicar la empatía implica escuchar activamente, prestar atención a las emociones y validar las experiencias de los demás.

 

Al hacerlo, creamos un espacio seguro donde las personas se sienten valoradas y comprendidas. La empatía no solo se aplica en situaciones de conflicto, sino también en momentos de alegría y celebración, donde el reconocimiento de los sentimientos ajenos puede enriquecer nuestras interacciones.

 

– No interrumpas cuando una persona está expresando sus emociones.

– No seas impositivo y trates de que cambie su manera de pensar.

– Muestra respeto y dale confianza sobre lo que está diciendo.

– Agradece la confianza de esa apertura.

 

Ya habrá ocasión para discernir sobre el tema, pero lo más seguro es que en esta oportunidad de apertura de emociones no sea el mejor momento.

Es practicar la empatía lo que tiene un impacto positivo en la sociedad.

Al cultivar esta habilidad, promovemos la tolerancia y la comprensión entre diferentes culturas y perspectivas.

Mi máxima: “La base de toda caballerosidad dice que tu verdad no puede ni debe siquiera incomodar la verdad del de enfrente.

En un mundo cada vez más polarizado, la empatía puede ser una herramienta poderosa para construir puentes y encontrar soluciones colaborativas a los desafíos que enfrentamos.

  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo