sábado, septiembre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

El Caribe Mexicano triunfa de nuevo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Han pasado los primeros 31 días de este 2024 y con ello muchísimas buenas noticias para Quintana Roo: 2023 volvió  a ser un año exitoso para el Caribe Mexicano, debido a que los números de visitantes rompieron de nueva cuenta los récords establecidos, sólo en el Aeropuerto Internacional de Cancún se llegó a 32 millones 750 mil 413 pasajeros atendidos en todas sus terminales, 7.9 % más que el año anterior, lo cual confirma la preferencia a nivel mundial de este destino, y que en este 2024 se reconfirma, al ir avanzando en el número de pasajeros y también en los primeros 15 días del año, cuando se atendieron más de 100 cruceros, algo que nunca antes sucedió. En 2023, los puertos de Quintana Roo recibieron a 1,156 arribos de cruceros, trasladando a más de 4 millones 032 mil 413 pasajeros, 36% de incremento con respecto al anterior. Como es costumbre, en enero, todas las miradas se van a Madrid, España a la Feria Turística más importante del mundo, FITUR 2024, en su edición 44, donde de nueva cuenta se dieron importantes acuerdos y anuncios para Quintana Roo. Uno de ellos, la realización del 1er. Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo en Cancún del 19 al 22 de marzo; también se anunció la incorporación del estado a la Guía Michelin, para que la gastronomía del Caribe Mexicano pueda trabajar de la mano con esta organización para tener alguno o algunos de los restaurantes de nuestro estado con este distintivo que atrae a turistas gastronómicos con alto poder adquisitivo. Los Premios Platino al Cine Iberoamericano, que una vez más se realizarán en Xcaret y que fueron anunciados de nueva cuenta en este foro. La inclusión de México como socio de FITUR en 2025 es algo que coloca a nuestro país y por supuesto a nuestro destino en una posición privilegiada turísticamente hablando en este foro. 

En otros temas de lo ocurrido en este primer mes del 2024, la Secretaría de Salud ha intensificado sus acciones y campañas en favor del combate al dengue, influenza, Covid y otras enfermedades que en estos tiempos causan estragos en la población en general; hablamos de vacunación y por supuesto también de acciones preventivas, ambas deben ser adoptadas por la población en general para trabajar en conjunto para evitar la propagación de estas enfermedades. Depende de todos, no lo olvides. 

La gobernadora se reunió con Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía de México con el objetivo de trabajar en favor de Chetumal, las inversiones en esa zona y el decreto para la Zona Libre del sur del estado. Quintana Roo celebró su cumpleaños 49 y ya se prepara para sus primeros 50 con bombo y platillo; es este festejo, el 49, se habla de un sólo camino para nuestro estado, vanguardista, moderno, renovado, abierto a los cambios y listo para los cambios que hoy se preparan para este estado joven, pero con mucho potencial. Se ha anunciado el pago del refrendo vehicular en todo Quintana Roo, aproveche ponerse al día y no tener otro pendiente; tienen hasta marzo para no hacerse acreedor a una multa y verse obligado a pagar tenencia. Dos giras del presidente en este mes pasado a Quintana Roo para continuar con la evaluación de las obras pendientes del Gobierno Federal, como lo es el Puente Lagunar Nichupté que ya tiene casi 50% de avance, la avenida Chac Mool y las obras del Tren Maya. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

Todos felices

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Inusualmente, todos los actores del sector turismo y funcionarios que acudieron a FITUR 2024 regresaron muy contentos, felices de haber cumplido la labor de promoción y venta encomendadas en cada caso.

Debo decir que esto es inusual; habitualmente hay algún granito en el arroz, pero al parecer todo marchó como debía.

Las razones son muchas, pero podemos enumerar algunas. Los espacios para instalar sus buts de atención y los stands de los destinos del Caribe Mexicano acaparaban, por mucho, el pabellón de México; la gobernadora Mara Lezama tuvo una agenda de eventos, dentro y fuera de FITUR muy apretada, muy variada y además incluyó a toda la comitiva oficial y empresarial a los eventos y eso tenía muy satisfechos a los actores.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas, y esto no lo dijo nadie de los arriba incluidos en los comentarios, lo digo yo; el entusiasmo de la gobernadora de Quintana Roo, del gobernador de Yucatán y de muchos empresarios y funcionarios contrastó con el desánimo y la gris participación del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.

FITUR es el lugar ideal para anunciar inversión, nuevos proyectos, logros, para dejar en claro que México manda en el Caribe, con Quintana Roo que libra la batalla contra países enteros, sin embargo Torruco no anunció nada; mientras que la competencia, República Dominicana, anunció más de 9 mil nuevas habitaciones en una veintena de proyectos hoteleros con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares, según el ministro de Turismo, David Collado.

Pero bueno, Torruco sí presentó con desdén el hecho de que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) consiguió que en 2025 México sea el País Socio de este evento; no estaba cómodo anunciando algo por lo que él no tiene ningún mérito. Queda claro que el gobierno federal no pone un peso para la promoción turística que en todos los estados están convencidos es una vía importante de ingreso de divisas. 

Queda la incógnita de si la nueva presidenta de México tendrá una idea diferente en cuanto a la promoción turística; al menos Xóchitl Gálvez nos dijo que sí, en una entrevista que tuvimos oportunidad de realizarle; ahora esperaremos a Claudia Sheinbaum para preguntarle lo mismo, de eso dependerá que el próximo enero junto a los reyes de España corte el listón de inauguración de FITUR 2025.

LOS RETOS POR VENIR

Quizá el segundo lugar en tamaño, luego del espacio del Caribe Mexicano en FITUR, fue el del Tren Maya; ese es el mayor de los retos, se necesita que un proyecto con semejante inversión sea productivo, y todos van a tener que poner de su parte.

La carretera Cancún-Tulum, la más importante del país, está destrozada: la base de concreto hidráulico que se tapó con asfalto, luego de que se cumplió su vida útil de 20 años, tiene muchos baches y el asfalto se levantó. Deforestaron el camellón porque por ahí pasaría el Tren Maya; no pasó, pero nos quedamos sin árboles y nadie le da mantenimiento.

Y bueno, punto y aparte el socavón, nadie quiere hacerse responsable de la carretera, ni Fonatur, ni la SICT; creo que ya le vamos a hacer su pastel de 5 años. De verdad, difícil de creer, de milagro ha habido pocos accidentes en el lugar, pero recientemente hubo uno muy fuerte, ojalá no vayan a tapar el pozo después del niño ahogado.

Retos del turismo de Quintana Roo para 2024

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Quintana Roo. Con sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica cultura maya, el estado ha sido durante mucho tiempo un destino turístico popular y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 trajo un impacto significativo en la industria turística, lo que llevó a una disminución en el número de turistas y a la necesidad de adaptarse a nuevas medidas de seguridad. A pesar de estos desafíos, Quintana Roo ha demostrado un gran potencial para recuperarse y prosperar en el futuro.

Los retos fundamentales para este 2024 que inicia son: 

– Diversidad: Quintana Roo tiene una amplia gama de atractivos turísticos, desde las playas de Cancún y la Riviera Maya hasta los impresionantes vestigios mayas de Tulum y Cobá, y la laguna de Bacalar en el sur. Además, la belleza natural, como los cenotes y los arrecifes de coral, también atraen a los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, esto debe conservarse y potenciar su variedad con mejores servicios.

– Infraestructura: Quintana Roo ha invertido considerablemente en el desarrollo de su infraestructura turística, lo que ha permitido recibir a un gran número de visitantes. Hoy contamos con 4 aeropuertos internacionales. El de Cancún es uno de los más transitados de México, con conexiones aéreas directas a numerosos destinos internacionales. Además de la apertura del de Tulum y la consolidación de los de Cozumel y Chetumal, la región cuenta con una amplia oferta de hoteles, resorts y restaurantes de alta calidad, que ofrecen comodidad y servicios de clase mundial. Se deben establecer bases sólidas para complementar los aeropuertos y no caer en una competencia que en nada apoyaría a la región.

Adaptación a nuevas tendencias: La presencia menor de la pandemia ha obligado a la industria turística a adaptarse a nuevas tendencias y medidas de seguridad. Quintana Roo ha implementado protocolos sanitarios estrictos en sus destinos turísticos, garantizando la seguridad de los visitantes. Además, se espera que el turismo sostenible y el ecoturismo sean tendencias importantes, y Quintana Roo está bien posicionado para aprovechar estas oportunidades. Y en esto el Tren Maya juega un papel central, la movilidad de los turistas vía terrestre es lo que permitiría un desarrollo regional sostenible y con una alta vocación de servicios.

A pesar de los desafíos, las perspectivas este 2024 son prometedoras. Quintana Roo seguirá siendo un destino atractivo para los turistas de todo el mundo, ofreciendo experiencias inolvidables y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Nuestro compromiso social debe ser la seguridad, mejores servicios y no encarecer el destino, porque los resultados podrían ser altamente negativos.

En esta primera edición de enero del 2024 llevamos en portada al líder del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo, quien está tomando las riendas y nos brinda una excelente entrevista que la que muestra la visión que tiene su gremio y el compromiso ante una modernidad que está en constante cambio dentro del transporte público urbano. . 

Horizonte positivo 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Iniciamos el nuevo año, como en otras ocasiones, con el ánimo muy arriba, con muchos propósitos personales y colectivos, y alcanzarlos dependerá del empeño que pongamos a lograrlos, a superar los obstáculos y a dar pasos certeros y seguros.

Por ejemplo, nuestra portada es el nuevo dirigente del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, un gremio por demás poderoso, del que dependen miles de familias, si tomamos en cuenta que esta agrupación aglutina a 8 mil 600 socios concesionarios y 11 mil conductores, cuya actividad no sólo es clave para el sustento de sus hogares, sino también para la imagen de un destino como Cancún, que es líder turístico de Latinoamérica, y que, por tanto, exige y merece un servicio de transporte a la altura de las necesidades de locales y visitantes. 

Rubén Carrillo, el nuevo líder, tiene sobre sus hombros una enorme responsabilidad y la asume con gran compromiso. Prueba de ello, es que en los últimos días de diciembre, fue testigo del acuerdo que firmaron el líder saliente, Heriberto Núñez y Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos de Uber México, quienes aseguraron que esto contribuirá a una mejor movilidad; un pacto que llegó después de muchísimo tiempo envueltos en conflictos porque los primeros se negaban a permitir que los segundos trabajaran.

Ahora, locales y turistas pueden utilizar la app de Uber para pedir viajes en vehículos tipo taxi en Cancún. 

Esperemos, por el bien de la ciudad y de los usuarios, que esto haya sido la mejor salida al conflicto. Rubén Carrillo tiene ganas, voluntad y visión para revitalizar este sindicato. El tiempo dirá qué tanto logró…

Por otro lado, los días parecerán más cortos cada vez, porque empezaremos a ver un clima mucho más convulso en los partidos políticos y en la sociedad en general, de cara a las próximas elecciones. En Quintana Roo, al menos, el ambiente andará muy agitado, porque además de votar para elegir titular del Ejecutivo Federal -que por primera vez será una mujer y eso, sin duda, plantea un panorama totalmente distinto para México-, también tocará decidir a quienes nos representarán como diputados en el Congreso local y a los miembros de los 11 ayuntamientos. Es mucho lo que está en juego, y por eso, desde este mes, que empezarán a sonar más nombres y que dentro de algunas semanas veremos las propuestas en campañas, es imprescindible que nos informemos bien, para tomar la mejor decisión en la histórica cita del 2 de junio.

Hagamos lo que nos corresponde. Que este, sea uno de los años más productivos y que todos los buenos propósitos se cumplan.  

El gran reto

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Sin duda el gran reto para el Caribe Mexicano en 2024 será mantener el crecimiento de los últimos años; hasta 2023 fue relativamente fácil, pues no habían abierto todos los destinos y los estadounidenses tenían pocas opciones, el principio del año aún se gozó de esos privilegios, pero conforme avanzó el año y todos estaban en competencia las cosas se pusieron  complicadas.

Al escribir este texto no tengo los números finales del 2023, pero en evidencia el crecimiento será cercano al 8%, un crecimiento modesto si tomamos en cuenta los nuevos cuartos abiertos durante el año que termina.

Lo que es un hecho, es que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dará un golpe de timón, ya que ante la sorpresiva salida de Javier Aranda, un mercadólogo más joven que sus antecesores tomará las riendas, y en sus primeras declaraciones dijo: vamos a utilizar más las redes sociales y la publicidad digital.

La decisión de la gobernadora es agresiva, ya que se sale de un área de confort que ha ofrecido el CPTQ con dos “viejos lobos de mar”, como Darío Flota y Javier Aranda, para confiar esta muy importante labor a alguien que, si bien ha estado cerca del organismo, no tiene la experiencia de sus antecesores.

También hay que decir que Andrés Martínez, el nuevo titular, no es un novato en las lides del turismo, cuenta con más de 16 años de experiencia en la industria de viajes y turismo, así como en marketing de destinos y ha participado en diversas empresas como Grupo Palace Resorts, Hard Rock Hotels, la aerolínea Interjet, Grupo Xcaret y en la dirección de marketing del propio CPTQ.

Veremos su astucia y la forma de sortear la dificultad de tener enfrente a un consejo con hoteleros con “colmillo largo y retorcido” y a un muy fuerte secretario de turismo, Bernardo Cueto, que parece tener contenta a la gobernadora con lo que ha conseguido en su gestión, por lo que podría pensarse en tener “muy de cerca” sus sugerencias.

EL TREN MAYA

No quiero entrar en polémica sobre las validades y las formas en que se ha construido, pero quiero analizar la forma en la que se inauguró; es sin duda el Tren Maya la obra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en evidencia fue mucho más complicado de lo que nunca esperó, financieramente un desastre, costó 5 veces más de lo presupuestado, ha cambiado de manos 3 veces el encargado de llevarlo a cabo y su imagen de depredador quedará como estigma. 

Siendo pues el gran proyecto, hubiera pensado en que cuando arrancara fuera impecable, que no diera de qué hablar, que no hubiera forma de que los detractores hablaran de más, dejarlos con la boca abierta. Pero el “soft opening”, como le llamaron, fue un desastre. 

Estoy seguro que las cosas no van a ser así, pero qué necesidad de arrancar de esta forma. También creo que tendrán que planear una dinámica forma de movilizar a las personas que todos los días se mueven en el corredor de la Riviera Maya, para que realmente utilicen el tren como medio de transporte; la conexión de las estaciones con los centros urbanos y los centros de trabajo deben ser ágiles; el ejemplo lo puso ya Yucatán con su transporte eléctrico que conecta la estación del tren con el centro de la ciudad.

Otro punto que deberán mejorar es el sistema de venta; el portal que utilizan es uno especializado en venta de espectáculos; la página del Tren Maya debe ser muy detallada para coordinar espacios entre trayectos, para no cometer errores de vender dos veces el mismo asiento como ha ocurrido, a pesar de que no hay estaciones intermedias entre Cancún y Campeche.

No hacía falta un tren híbrido, que por ahora sólo es a gasolina, cuando pesan las críticas de la refinería que no refina y del aeropuerto al que no llegan vuelos. 

2024, el año  del desafío

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

¡Feliz año 2024! Que todo se cumpla, que su salud esté al máximo y que no le falte trabajo, tiempo, amor y mucha familia. Este calendario que apenas inicia traerá muchas cosas para todos, pero sin duda, muchas deberán ser guiadas o provocadas por nuestras acciones; es importante tomar acción, hacer algo y lograr que las cosas sucedan. 

Los retos de este año son muchos y me permitiré enlistar algunos. En el gobierno federal, terminar el Tren Maya, consolidar el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, terminar el Puente Nichupté, la Avenida Colosio y la Chacmool; todo ello, en año electoral. Para el Estado, igual vienen grandes retos, principalmente hacer que funcione todo lo relacionado con las obras federales y los programas creados para ello; principalmente para el Tren Maya, el manejo y refinanciamiento de la deuda, buscar los mecanismos que permitan que VISITAX funcione de la mejor forma para recaudar más, ya que otro reto es la Zona Hotelera de Cancún que Fonatur está dejando para dedicarse al Tren Maya. La seguridad sigue siendo un reto; a finales del año pasado la gobernadora Mara Lezama anunció que Quintana Roo tendría la policía mejor pagada y eso es fundamental para avanzar en otros temas relacionados con la seguridad. En el caso de Benito Juárez y Ana Paty Peralta, está el tema de las obras que se realizan en las nuevas colonias irregulares, regularizar más colonias, dotarlas de servicios básicos, avanzar en las obras de la SM 21, la pavimentación de calles y avenidas, alumbrado público, semaforización y cruces seguros. La seguridad, que va de la mano con el estado y la federación, pero que implica una coordinación bien elaborada. Consolidar todo esto, implica una labor y dedicación, pero sobre todo sin difusión, porque 2024 es año electoral, en la que se decidirá el futuro de este país en toda la extensión de la palabra. Y ahí es donde viene el reto de todos los demás, de los ciudadanos y la gran tarea para ese año que está por comenzar. El 02 de junio es el “día D”, en que todos debemos ir a votar, por quien usted quiera y como quiera, pero vote. Necesitamos que todos decidamos el futuro de México, pero esta labor no sólo es el primer domingo de junio, debe empezar casi con el año, debemos  ir leyendo, escuchando, analizando a todos los que aspiran a algún puesto de elección popular y sus propuestas reales, su carrera, su trayectoria y resultados del pasado. El punto es analizar quiénes son, qué han hecho, qué proponen y cómo, hacia dónde queremos ir y si esa candidata o candidato nos están permitiendo que eso suceda. ¿Mañana? No, no hay mañana, es hoy, es ahora y debes tomar acción, porque después, no vale ni quejarse, ni arrepentirse, porque todo estará hecho y consumado. Será la primera vez en toda nuestra historia, que México sea gobernado por una mujer, algo de lo que hace mucho se hablaba y que ahora es una realidad, por ello no deben perderse la oportunidad de ser parte activa de estas decisiones. Porque no hay un mañana, porque como dicen por ahí, mañana el café se enfría, la prioridad cambia, el encanto se pierde, ya no hay temprano, sólo tarde y las cosas cambian. Que tengan todos un increíble 2024. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo