sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Rubén Olmos Rodríguez

  • Reporte Washington
  • CEO de Global Nexus
  • Analista y Consultor Internacional
  • X:@rubenolmosr

Una Agenda de Turismo del Futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

En la entrega anterior hablábamos de que a México le iría bien con Joe Biden en la Casa Blanca, y que tanto el tono como la forma de conducir la relación bilateral cambiarían de manera positiva. A poco más de un mes del arranque de la administración Biden, puedo asegurar que nuestra hipótesis inicial no ha cambiado y al analizar las primeras semanas del gobierno, notamos claramente el regreso de una administración pública eficaz, con profesionales, técnicos y políticos, el regreso de diplomáticos de carrera y sobre todo un orden entre la priorización de políticas públicas, de la mano de un impecable manejo mediático. 

Aun cuando los mensajes iniciales tanto de la Casa Blanca como del Departamento de Estado marcan que el principal tema de la agenda bilateral será migración, es momento de pensar cómo sacaremos provecho del renovado interés del gobierno de Biden de relanzar el Diálogo Económico de Alto Nivel o HLED -por sus siglas en inglés-.

Biden, siendo vicepresidente de Barack Obama, fue el responsable de formar y administrar el HLED, como el principal mecanismo de intercambio entre el sector privado de ambos países y los gobiernos. Durante la campaña presidencial, Biden habló de crear una especie de HLED 2.0 regional, incluyendo también a Canadá. De concretarse, México y principalmente Quintana Roo, como el destino turístico más importante del país, tendría una enorme oportunidad para desarrollar una agenda turística englobada en el contexto de América del Norte. 

Y es que una de las grandes lecciones del COVID-19 es la urgencia de homologar criterios en casos de crisis como la que estamos enfrentando. Entre otros, habrá que preguntarnos qué hacer en bloque, cuándo y cómo abrir, qué medidas hay que implementar, cómo crear burbujas sanitarias y qué segmentos son más seguros que otros. Cómo podemos fomentar el diálogo entre los gobiernos con la guía del sector privado para evitar medidas unilaterales, como fue la imposición de pruebas negativas de COVID-19 por parte de Estados Unidos y la prohibición de vuelos de Canadá a México hasta nuevo aviso, o inclusive el retraso para el regreso de cruceros. 

En esta gran agenda de turismo de futuro, hay que ir mas allá de programas como el Global Entry y/o Viajero Confiable -contemplados en el HLED original-; es fundamental un foro permanente de discusión que ayude a resolver temas tan complejos como las alertas de viaje por seguridad, el intercambio de inteligencia turística y por supuesto la promoción.

Estamos en muy buen momento para ir armando los cimientos de esta agenda trilateral. Hay dos esfuerzos iniciales al respecto que habría que seguir con atención. El primero es la convocatoria que ha hecho el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) de la mano de gobernadores, alcaldes y otros, quienes ya han identificado las prioridades del sector. El segundo, es una reunión virtual reciente entre el secretario de Turismo, Miguel Torruco y los titulares de las oficinas de promoción de Estados Unidos y Canadá; estos dos esfuerzos iniciales pudieran marcar la pauta para ir trazando la agenda regional entre el sector privado y público de los tres países. 

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo