jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Retos por alcanzar

Vivas y bravos lanzó la Asociación de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés), pues el cierre de 2015 trajo para la región notables resultados. La industria turística en el área creció en un siete por ciento, con 28.7 millones de visitas, lo que significó que por primera vez en la historia el crecimiento en la materia superó al resto de las regiones del orbe.

Y lo menciono en voz alta, ya que de acuerdo con el informe que preparó el organismo internacional sobre el estado de la industria en la región caribeña -en el que se hizo patente que los paseante dejaron una derrama económica de 30 mil mdd, 10 mil mdd más que en 2014- el mejor desempeño lo tuvo la agrupación de “Otros Caribe”, que comprende Cancún, Cozumel, Cuba,  República Dominicana, por mencionar algunos, que registró llegadas de 11.3% del total. Es decir, que nuestro Caribe mexicano y la región en su conjunto tendrá que aprovechar al máximo el difícil entorno global, sobre todo en algunas regiones del mundo, entre ellas Europa, que provocará que las miradas de los millones de paseantes en busca de oportunidad de descanso y esparcimiento volteen en mayor medida a esta privilegiada zona.

Así que ojo, pues el mercado europeo logró avances significativos en 2015, su mejor desempeño en siete años ya que por primera vez desde 2008 llegaron cinco millones de visitantes del Viejo Continente, 4.2% más que en 2014, siendo el Reino Unido uno de los mercados principales.

 

Tiempo al tiempo

En respuesta a la palabra empeñada… Dora la Exploradora y su amigo Botas, Bob Esponja y las Tortugas Ninja, por mencionar algunos de estos personajes, tendrán nuevo domicilio postal al confirmarse para el segundo semestre del año el inicio de construcción del primer hotel Nickelodeon en México, para mayores coordenadas en la Riviera Maya.

Nickelodeon eligió el afamado destino del Caribe mexicano para fincar el inmueble de 380 llaves y dar un valor adicional a la oferta de hospedaje y entretenimiento. El portador de las buenas nuevas fue el Grupo Lomas, líder de la industria turística en Quintana Roo e inversionista del proyecto. Incluso  fluyen los detalles y el hotel temático se ubicará dentro del complejo donde operan El Dorado Royale y el Generations Riviera Maya, en un terreno que está a un costado de los inmuebles. Para recrear el mundo que rodea a los personajes de dibujos animados, el diseño de las habitaciones, el concepto de los restaurantes, albercas y espacios comunes se ambientarán con base en los lineamientos del famoso canal de entretenimiento infantil. Eso sí, para seguir la línea que distingue al socio Grupo Karisma Hotels & Resorts, el centro de hospedaje contará con la experiencia Gourmet Inclusive, concepto desarrollado por el consorcio hotelero.

Y para no dejar, Grupo Lomas anota varios proyectos más para 2016, como la construcción de resorts en Huatulco y Vallarta, la inclusión de hoteles boutique en la Península de Yucatán y la apertura de 30 suites de palafitos sobre el Mar Caribe.

 

Sello de distinción

Siguiendo la línea que se planteó OHL Desarrollos desde la concepción misma del complejo turístico Mayakoba, la cual debemos reconocer siguen con todo tino al albergar lujosos hoteles de gran prestigio como Banyan Tree, Fairmont y Rosewood,  y ni qué decir del campo de golf de 18 hoyos El Camaleón, de  Greg Norman, se confirma para finales de 2016 la apertura del hotel Andaz, el cuarto inmueble dentro del galardonado recinto asentado en 240 hectáreas, en el corazón de la Riviera Maya.

En el denominado paraíso turístico, Andaz se suma con una oferta innovadora de 213 llaves, que a decir del mandamás de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, significaría una inversión del orden de 100 mdd.

Andaz contempla un servicio atento y sin complicaciones, diseñado para ajustarse a las preferencias personales de los huéspedes, combinado como acostumbran con todo el entorno natural.

Este inmueble pretende hacer diferencia con los otros centros de hospedaje del resort, pues aunque será también un hotel de alto nivel se dirigirá a un cliente más joven, pero desde luego de elevado poder adquisitivo. La dinámica debe tomarse como ejemplo para consolidar en la región una oferta que aspire al máximo nivel de excelencia turística, sobre todo ante los retos de la imparable competencia internacional.

 

¿Hasta cuándo?

El Foro Nacional de Turismo en su 14 edición dejó en claro la apuesta de Sectur: el mercado doméstico, que representa el 82% del turismo en México. De hecho, será durante el itinerante Tianguis Turístico de México en el que se  lance el proyecto con miras a poner al turismo social como eje rector de la administración de Enrique de la Madrid en la Sectur.

Otro tema que se dejó expuesto en el encuentro turístico es la poca visión de autoridades y empresas por apostar al marcado hispano en la Unión Americana, que se cuantifica en 57 millones (2015), uno de los principales motores de la economía de Estados Unidos y que en los próximos cinco años representará el 4O% de la economía. En los últimos tres años se registraron 16.7 millones de viajeros hispanos que salieron fuera del territorio  estadounidense. El 35% de éstos con destino a México. Y lo que es más,  el 29% del presupuesto total lo utiliza en diversión, incluyendo viajes. Como analizaron los expertos, un mercado generoso aún sin explotar.

Otra evidencia. Después de 14 años de realización del foro, las políticas turísticas nada más no avanzan. No se ha logrado integrar ese gabinetazo turístico que apoye la industria y destrabe los inhibidores: Aduanas y Migración, SCT,  Fonatur, Semarnat, Profepa y Secretaría de Economía, entre otros tantos que deberían involucrarse en serio… ¿Hasta cuándo?

 

Lanzamiento de altura

Inmejorable escenario eligió la prestigiada cadena hotelera Paradisus Resorts, la marca todo incluido de lujo de Meliá Hotels International, con hoteles de la marca en Cancún, Playa del Carmen y Punta Cana, República Dominicana, para el lanzamiento de su renovada marca a través de la campaña Where you want to be y con un Be Sunny Mobile en las calles de Nueva York, como parte de los planes de crecimiento de la compañía.

En el corazón de la Gran Manzana, la firma hotelera presentó nueva imagen y nuevo logo, junto con su jovial slogan que invita a los clientes a personalizar su experiencia Paradisus y decir: donde quieren estar… relajados, con sus amigos o en pareja,  lo que denota cada vez más el máximo de creatividad para buscar en mayor medida captar la atención del mercado.

La prioridad de la firma hotelera es superar las expectativas de los clientes y la evolución de la marca. Con el plan diseñado, los clientes podrán ir conociendo la renovada imagen a través de todas las plataformas de redes sociales, canales de marketing, sitio web y del soporte publicitario en los hoteles. Además, durante 2016, se presentarán elementos relacionados con el nuevo look and feel de Paradisus junto a asociaciones con organizaciones y marcas afines para introducir nuevas e interesantes propuestas que les permitan seguir en el camino, pues ya están en la antesala proyectos en Costa Rica o Cabo  San Lucas, entre otros destinos tropicales.

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

A ponerse románticos

Pero desde luego sin perder la perspectiva del negocio que esto conlleva para nuestra actividad motor, que es el turismo. Y es que la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés) declaró el 2016 como el Año del Romance en esta gran región.

El tema queda como anillo al dedo para la edición de febrero, pero valga también para reforzar la campaña del organismo internacional que busca promover la zona como principal destino para los turistas que desean  vacaciones románticas en este paraíso tropical, que brinda más de 30 destinos a elegir.

Cancún, la Riviera Maya y demás sitios de ensueño en el Caribe mexicano deberán ponerse la pila y capitalizar sus atractivos, que ya de por sí son ampliamente demandados para el segmento de bodas y lunamieleros.

Es el mismísimo Hugh Riley, secretario general de la CTO, quien describe la región como el escenario perfecto para una escapada romántica, por las inigualables playas, alojamientos solitarios, una gran cantidad de actividades terrestres y acuáticas, servicios de spa de primera categoría y la atención personalizada que se adapta a las necesidades del viajero más exigente.

La región se promueve como el destino ideal para primeros o segundos matrimonios, renovación de votos, para propuestas de matrimonio, bodas de celebridades, repetición de viaje de las parejas que se casaron o pasaron su luna de miel en el Caribe, regalos de vacaciones románticas, así que la gama es amplia.

La danza de los millones

Con todo y todo, vaya recibimiento que tuvo Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, pues varias firmas hoteleras y empresas afines a la actividad confirmaron su intención de aplicarse en tierras mayas con millonarias inversiones.

Es el caso de Abel Matutes, mandamás de Grupo Matutes, propietario de Palladium Hotels Group, quien confirmó la multimillonaria inversión, pues además de la construcción de un complejo de tres mil habitaciones en Playa Mujeres en varias etapas, con una inversión global de 450 mde, también edificará un hotel Ushuaia en Cancún, con 200 mdd, similar al que opera en Ibiza, en lo que fue el hotel El Pueblito en la Zona Hotelera de Cancún, desde hace varios años en el abandono.

Salvo el pequeño exabrupto que causó molestia a quien encabezó la delegación quintanarroense, y que no fue precisamente la polémica en Cancún por Malecón Tajamar, parece que se cumplió el objetivo de las publirelations para consolidar el mercado ibérico. Otro grupo español que sigue más que puesto, a pesar de las vicisitudes, es OHL Desarrollos con su proyecto Ciudad Mayakoba, en Playa del Carmen, para el que destinará unos 500 mdd. Se suman Barceló Viajes, que incrementará a través de Evelop Airlines frecuencias a Cancún desde Madrid y Lisboa; además del respaldo que mostró Sunwing Travel Group, de Stephen Hunt, que ya conecta 33 ciudades de Canadá y 16 de Estados Unidos con Cancún, aparte de la inversión que consolida a través del hotel Royalton.

Aventura a través de los sentidos

Ahora sí, una vez superadas las dificultades económicas y los ajustes derivados de la aplicación de la Reforma Hacendaria en 2015, lo que desde luego movió el tapete a más de un grupo empresarial, va para el próximo verano la apertura del nuevo atractivo de Experiencias Xcaret.

Luego de desembolsar unos 20 mdd, entra en operaciones el séptimo parque del grupo de las X, Xense, con el cual el consorcio continúa el proceso de expansión y crecimiento, junto con los nuevos atractivos que anunció en el marco de los 25 años de operaciones del icónico parque Xcaret.

Aunque se sigue manteniendo total sigilo sobre el concepto y atractivos de Xense, para generar expectativa, como su nombre lo indica todo apunta a que además de ser una aventura familiar lo que sí se confirmó es que será un reto a los sentidos. El nuevo atractivo se desarrolló sobre una superficie de 40 hectáreas en predio aledaño a Xcaret y en donde también se encuentra Xplor, otra de las marcas del grupo. Así que habrá que esperar con ansia la vacación veraniega para vivir la experiencia.

Con inversión adicional, 15 mdd, se abrieron nuevos atractivos en Xcaret, entre los que destaca el nuevo aviario con mil 500 habitantes de 50 especies emblemáticas de Quintana Roo y México, rodeados de exuberante  vegetación; el Mundo de los Niños, para atender el mercado familiar; el desfile del pueblo y el taller de juego de pelota, que se suman a las más de 50 actividades que hay dentro del lugar.

Por la diversificación

Hay que entrarle con todo a los retos que pone de frente la dinámica turística y la creciente competencia, y es el caso del hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, de Julio Berdegué, que entra de lleno a la diversificación de atractivos con el estreno de delfinario en casa.

Si bien el prestigiado inmueble centra su mercado desde hace ya algunos años en atractivos naturales como su marina, con capacidad para 120 embarcaciones desde 25 hasta 120 pies de eslora, un spa con todo y temazcal, además de actividades pronatura, abre espacio para incluir uno de los nichos con mayor crecimiento y aceptación en el mercado del Caribe mexicano.

Asegurándose de que se cumpla con todas las condicionantes para un sitio de esta naturaleza, por todo lo que implica al estar inmerso el manejo de mamíferos marinos, la firma no ha reparado en atender todos y cada uno de los requerimientos, tal como sucedió al inicio con su proyecto hotelero.

Con base en las buenas nuevas, el delfinario que operará en las inmediaciones del hotel todo incluido ingresa al mercado con 12 delfines y  promete diversión y educación sobre la especie para los clientes del inmueble. Y como se trata de diversificar, el delfinario complementa la oferta de golf, gastronomía, diversión, al contar con una alberca de dos mil 50 m2 y hasta un centro de convenciones. ¿Así o más diverso?

Ironías de la vida

Con todo ánimo y optimismo, sin imaginar siquiera la polémica ambiental que se desataría en Cancún y que por cierto llegó a medios españoles, este destino y sus Tesoros del Caribe (Puerto Morelos, Holbox e Isla Mujeres) llegaron hasta Fitur con su mejor cara, para presentar como parte de las nuevas estrategias del organismo el plan para dar a conocer las acciones de sustentabilidad en la zona a través de videos promocionales, al que canalizaron unos 500 mil dólares.

La idea es buena, pues con personajes de carne y hueso, algunos de ellos muy representativos del destino al que hacen alusión, destacan las acciones que hacen ahora posible actividades turísticas en pro de la naturaleza y la protección y conservación del entorno natural, que son digamos las que están en boga y hacen la diferencia en los sitios vacacionales. Como parte del plan se contempla la realización de un censo que permita saber cuántas y cuáles son las empresas en los destinos que están vinculadas con acciones de sustentabilidad para subirlas al nuevo concepto con el cual pretenden respaldar la promoción de Cancún y sus tesoros.

El plan queda a la medida para incentivar los flujos, pues tan solo en 2015 la afluencia a estos destinos, liderados por Cancún, alcanzó los 5.8 millones de visitantes, una ocupación hotelera promedio de 82.5% y el incremento de tarifas en hasta un 15%, aun con mayor oferta de cuartos disponibles.

 

 

En la 21 y otras latitudes • Enero

por Latitud21 Redacción 1 enero, 2016

Desembarque en el Caribe mexicano

Año nuevo, buenas nuevas. Es el caso de Batle Group, el consorcio hotelero mallorquín catalogado en el top 25 de las firmas españolas y cuya incursión en la madre patria inició en 1956 con una empresa de transporte turístico, para participar dos décadas después con su primer hotel, que aterriza en el Caribe mexicano con un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo de dos mil llaves en terrenos de Playa Mujeres e inversión del orden de 400 mdd.

Con 11 complejos en su haber, de los cuales ocho están en Mallorca, uno en Menorca y dos más en República Dominicana, bajo el paraguas de tres marcas comerciales: Mar Hotel, Lively Hotels y Majestic Resorts, la firma que comanda Jaime Batle voltea su mirada a las Américas y por obvias razones al Caribe mexicano, donde ya formalizó la adquisición de terrenos para sus centros de hospedaje Majestic en el complejo turístico de mayor plusvalía de la zona continental del municipio isleño.

Y la inversión es inmediata, pues ya está en marcha el primer hotel con alrededor de mil habitaciones y en su momento continuarán con la segunda fase que agregaría mil cuartos más.

Este grupo, que se cataloga por ser serio, formal y con ganas de participar en este creciente mercado, inició en octubre pasado la construcción de su tercer inmueble en Punta Cana, República Dominicana, Majestic Mirge, de 517 habitaciones cinco estrellas y 125 mdd en inversión, país en el que, por cierto, ya tiene al menos ocho años de presencia.

Así que con tan ambicioso proyecto en estos lares, parece ser que habrá para rato con Batle Group en el terruño.

Aterrizaje exitoso

Y quienes también aterrizan en el Caribe mexicano, y aquí sí literal, son los alemanes, pues se concretó la llegada del primer vuelo directo que realiza la aerolínea Lufthansa -la más grande de la Unión Europea- para unir a Cancún con Frankfurt, con esta operación que estará vigente por cuatro meses.

La empresa y la representación diplomática en el país tienen claro que esta zona es de alto potencial para el mercado teutón, pues mientras que México reporta unos 200 mil turistas alemanes al año, más de la mitad, 110 mil, visitan el Caribe mexicano. El propio embajador, Viktor Elbling, quien participó entusiasta en la recepción del vuelo, destacó la importancia de impulsar el crecimiento del turismo sustentable en la región. No solo se refirió a que ellos permanecen en el país y el destino el doble del tiempo del turismo promedio (15 a 16 días), sino también a que parte de ese tiempo lo dedican a la playa y el otro a visitar sitios culturales, comunidades indígenas mayas. Así que de la mano con la aerolínea de casa, que reportó un crecimiento del 35% en operaciones en el último año, ven en México un mercado importante de desarrollo. De ahí el interés de este nuevo vuelo a Cancún, el sitio de mayor demanda para el mercado alemán, que se suma a las cinco frecuencias que realizan entre Munich y la Ciudad de México desde el año pasado. La cosa va tan en serio que la aerolínea espera que para el próximo año puedan obtener los derechos para la venta de boletos en el país.

Pajaritos a volar

La Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC&PM) ajustó tornillos, ¡y de qué forma!, pues resulta que la organización hizo cambios y adecuaciones a sus estatutos para estar acorde a los nuevos tiempos y los retos que enfrenta el sector.

Y ni hablar, una de esas modificaciones dio pie a la salida del consejo directivo de Jesús Almaguer Salazar, quien por varios años ha ocupado la dirección de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún y al  mismo tiempo una silla dentro del órgano rector de la AHC&PM.

La iniciativa llamó la atención, pues con eso de que todos andan muy cuadraditos con el alto mando… Sin embargo, los nuevos estatutos señalan fuerte y claro que no se puede ser juez y parte y desde ya quedó estipulado que ningún funcionario público puede formar parte de la asociación ni del consejo.

Así que al directivo de la OVC, quien por cierto también presta sus servicios a la firma hotelera Oasis Resorts, que comanda Pedro Pueyo y no forma parte de la asociación, le tocaron Las Golondrinas. Pero, que quede claro, todo ello siguiendo al pie de la letra los nuevos lineamientos de la asociación hotelera, y tan amigos como siempre.

Hay que mencionar también que para este nuevo periodo que inicia, la agrupación hotelera de mayor representatividad en el país, con una matrícula de 99 hoteles y alrededor de 30 mil llaves, y que presidirá por un periodo más  Carlos Gosselin, mantendrá en sus filas a los hoteles de Puerto Morelos, aunque desde el 6 de enero la demarcación comenzará a dar sus pasos como municipio. No hay de otra, hay que apoyarlos.

Y va de nuez…

Por enésima ocasión, parece que ahora sí va en serio en 2016 la construcción del puente sobre la laguna Bojórquez como alternativa para desahogar la única vía de comunicación en la Zona Hotelera de Cancún, con una inversión que oscilaría en los 800 mdp. Aunque tomaremos nuestras previsiones y, como Santo Tomás… pues año tras año durante más de una década se ha dado a conocer la misma noticia y 2015 no fue la excepción, incluso de la mano con el gran proyecto del tren transpeninsular, que al final, ¡uy!, con la pena quedaron en veremos por todo aquello de las cuestiones económicas.

Pero hay que consignarlo, la nota es la nota y aunque persiste por un lado la inconformidad de grupos ambientalistas y por el otro el interés de las autoridades, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde al proyecto del puente en la laguna Bojórquez, al autorizar finalmente la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que ingresó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Y para que no quede duda, la aprobación de la MIA quedó asentada con la clave 23QR2014V0009 con una vigencia de permiso de seis a 50 años, así que, bueno, hay  tiempo. Hasta ahora esta ha sido la única opción que se plantea para desahogar la vialidad en la Zona Hotelera, que al paso de los años se convierte en una bomba de tiempo, solo hay que preguntar a los hoteleros, sobre todo cuando se programan eventos que implican el cierre de la avenida Kukulcán en pleno diciembre, como sucedió recientemente con el Maratón Nocturno.

O  sea, ¿cómo?

Hay cosas y casos que de plano necesito que me expliquen con palitos y manzanitas, porque nada más no entiendo… y tal es el caso de Bacalar, recién renombrado Pueblo Mágico, certificación federal que reciben los destinos de ensueño en el país como valor agregado para potenciarlos y que además les da a los poblados el pase directo para recibir recursos económicos adicionales para consolidarlos como atractivos turísticos distintivos.

Pasado el susto, pues Bacalar –cuyo principal activo y atractivo es su laguna de los siete colores- estuvo a punto de perder el distintivo por el deterioro y abandono que tenía, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió una recomendación conjunta al gobierno del estado de Quintana Roo y los ayuntamientos de Bacalar y Othón P. Blanco para poner en marcha políticas  para la atención inmediata del Área Natural Protegida Laguna de Bacalar.

El llamado responde al problema de contaminación del sistema lagunar causado por el incumplimiento del programa de ordenamiento ecológico, el insuficiente equipamiento urbano, la proliferación de desarrollos habitacionales irregulares y la descarga de aguas residuales y lixiviados de basureros a cielo abierto en la zona. ¡Plop!

Por qué una y otra vez tenemos que ir sobre ese mismo camino. ¿Será por aquello de que más vale pedir perdón que permiso, o que de plano la protección del entorno natural, aplicación de las leyes y la ponderación del desarrollo planeado sobre el económico siguen estando en segundo plano?

 

 

 

En la 21 y otras latitudes • Diciembre

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2015

Monstruo hotelero

Finalmente se lanzó la bomba y los consejos de administración de Marriott International y Starwood Hotels & Resorts aprobaron por unanimidad un acuerdo definitivo de fusión, que de concretarse dará pie a la conformación de la cadena hotelera más grande del mundo. Marriott International adquirió a su similar Starwood Hotels & Resorts por 12 mil 200 mdd, ganando así terreno a firmas que estaban en la puja, como Hyatt y la china HNA, conglomerado a cargo del 29.5% del capital de NH Hotel Group, entre otras. Aunque parece lejano por la magnitud, el proceso involucra una importante oferta de llaves en el Caribe mexicano. Son siete los inmuebles, con una oferta de mil 827 llaves, los que operan en el destino y están inmersos en la transacción que creará un nuevo monstruo en lo que a alojamiento vacacional se refiere.

Los hoteles involucrados: Marriott Casa Magna Cancún, con 450 llaves; JW Marriott con 449, Marriott Courtyard, 201, y por parte de Starwood el hotel Aloft de 177 habitaciones, Westin Laguna Mar, de 145, The Westin Resort & Spa Cancún con 293 habitaciones y de reciente apertura en el centro de la ciudad Four Points con 112 habitaciones.

La empresa combinada, como se le define, alcanza cifras de proporciones inimaginables, pues suma más de cinco mil 500 hoteles y 1.1 millones de habitaciones distribuidas en más de 100 países alrededor del mundo. Ahora solo habrá que esperar a que los accionistas de ambas firmas accedan para que la transacción se complete a mediados del 2016.

Con todo

El que viene desde hace ya algunos meses con la pila bien puesta es el consorcio español H10, pues además de las aperturas que ya tuvo a lo largo del año, entre ellas en destinos como Cuba, anuncia un nuevo complejo para la Riviera Maya, el Ocean Riviera Paradise, bajo la modalidad de Todo Incluido.

Con base en los planes, el centro de hospedaje implicaría una inversión superior a los 100 mdd y deberá abrir sus puertas en diciembre de 2016. Además, en la inercia de ofrecer valores diferenciados, el resort contará con cuatro distintas subdivisiones de huéspedes. Como preámbulo para ir generando expectativa, la sección Daisy atenderá a familias, y tendrá  habitaciones conectadas, proximidad a la piscina infantil y a las instalaciones de guardería. El área Privilege presentará habitaciones de categorías superiores, con acceso a servicios exclusivos de mayordomo, lounge y alberca, servicios de conserjería y reservas preferenciales en los restaurantes temáticos. La mayoría de las 970 habitaciones del complejo se ubicarán en la sección Edén, diseñada para aquellos que deseen experimentar lo mejor del destino caribeño, y, finalmente, El Beso, una sección exclusiva para adultos, que atenderá a los huéspedes mayores de 18 años.

Aunque todavía falta camino, cabe mencionar que el inmueble se sitúa en primera línea de playa en Playa del Carmen y su diseño preliminar refleja una arquitectura de estilo contemporáneo minimalista, con detalles ricos en madera  y un relajante ambiente tropical, que desde ya se antoja.

 Una resanadita 

La inversión fluye y máxime si se trata de dar una manita de gato a los centros de hospedaje para recibir la temporada turística más importante y desde luego recibir el nuevo año con la mejor vibra. Es el caso de la firma española Riu, que invirtió 32 mdd en la remodelación total de las instalaciones del Riu Playacar.

El prácticamente nuevo hotel, aunque eso sí fiel a la personalidad que le caracteriza desde el 2000, fecha de su apertura, pone a la orden 396 llaves, tres piscinas, un renovado gimnasio y no podía faltar, pues es el nicho de mayor demanda en tierras caribeñas, un centro Wellnes Renova Spa.

Y como bien dicen, renovarse o morir. También en la Isla de las Golondrinas varios hoteles ofrecen desde ya una nueva cara, pero con cambios de imagen y nombre, como es el caso del ahora Coral Princess Golf & Dive Resort, al considerar que esta signatura se adapta mejor a su nueva personalidad como Resort Golf Incluido, ya que en esta nueva aventura los huéspedes tendrán la oportunidad de jugar cada vez que quieran en el campo de golf Cozumel Country Club diseñado por Nicklaus Design Group, que se ubica a cuatro kilómetros de distancia del hotel.

En el mismo tenor está el Park Royal Cozumel, que se convierte en Grand Park Royal Cozumel, con servicios de la más alta calidad y que de acuerdo a la firma cumplirá con las necesidades y deseos de los clientes más exigentes. Algunas de las experiencias se ofrecerán a partir del 20 de diciembre.

Altas expectativas

Las campanas se echaron al vuelo y se espera que al cierre del año al menos 15.7 millones de turistas hayan  visitado el estado de Quintana Roo, cifra nada despreciable, y que una vez más apuntalará el liderazgo de la entidad en esta materia. Sin embargo,  es preciso señalarlo pues es toda una realidad, habrá que estar muy atentos de la dinámica internacional y sus posibles efectos colaterales, que desde ahora y con los recientes ataques terroristas en Francia y amenazas a otros países podrían generar para la industria.

Hay quienes señalan que la situación en Europa beneficiará el flujo de paseantes al Caribe mexicano, junto con la alerta mundial que emitió Estados Unidos para sus connacionales y que al ser nuestro mercado natural, el destino estará en la preferencia de los paseantes.

Pero no hay que perder de vista la otra cara de la moneda, pues esta situación podría genera también un efecto contrario al propiciar que los viajantes prefieran quedarse en sus países y ciudades. Así que solo por si las moscas hay que tenerlo presente pues de sobra sabemos lo sensible que es esta actividad económica.

Afortunadamente, las reservaciones hasta ahora para la temporada decembrina y de fin de año cumplen las expectativas, incluso siguiendo la inercia del periodo enero-octubre en el que ya se reportó un flujo de 12.4 millones de paseantes y una derrama económica de casi siete mil 200 millones de dólares.

Por la expansión

Hay de negocios a negocios y muchos nacen con estrella. Es el caso de Gran Vía, la cadena de zapaterías o boutiques fundada en Guadalajara y cuya trayectoria familiar inició hace 40 años -y desde hace 20 se avoca a reconocidas marcas de importación que al paso del tiempo ha logrado mantenerse con buenos resultados, incluso con presencia en el Caribe mexicano. De hecho, además de contar con tres tiendas en la capital del país, dos tiendas en la zona turística de Cancún y una de reciente apertura en Playa del Carmen, la firma tiene planes para  seguir dejando huella.

Como parte de un plan establecido a cinco años, la firma familiar incluye montar una boutique más en Cancún, con suerte en el aeropuerto internacional del destino o en su caso en algún nuevo centro comercial, y después irse al Sureste. En esa zona suenan como aspirantes las ciudades de Mérida, después Villahermosa y Veracruz, además de seguir el crecimiento de sus marcas en participación con Palacio de Hierro, como proveedores, además de que ya encarrerados le están entrando, en asociación con marcas importantes como Jimmy Chou, a la apertura de tiendas unimarca en la ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Playa, así que como bien augura la empresa, vienen años muy favorables para crecer en la zona del Sureste y el resto de la República. Actualmente Gran Vía tiene tiendas con tres marcas: Stuart Weitzman -que es uno de sus asociados-, Magnanni y Salvatore Ferragamo.

En la 21 y otras latitudes • Noviembre

por Latitud21 Redacción 2 noviembre, 2015

Ojos vemos…

No son del todo bad news, pero llama la atención el hecho de que el grupo OHL, de Juan Miguel Villar-Mir, tras varios años de mantener su poderío turístico con tan innovador y galardonado complejo, y me refiero a Mayakoba Resort, finalmente –pues era bola cantada desde hace ya algunos años- anunció  la venta de activos para mejorar su hoja de balance, entre los que considera el hotel Rosewood Mayakoba.

A través de la venta de activos la firma española espera ingresos netos de alrededor de 250 mde antes de que concluya 2015, y en un documento que se elaboró con motivo de la ampliación de capital señala que están considerando en particular la venta del lujoso complejo hotelero.

Justo en la edición anterior señalábamos que con fortuna las olas que generan las agitadas aguas en las que se mueve el consorcio español OHL en la capital del país no llegaban a sus proyectos en Playa del Carmen, donde a través de su filial OHL Desarrollos construyó precisamente el exitoso complejo turístico Mayakoba Resort y está en proceso Ciudad Mayakoba. Pero… ojos vemos, corazones no sabemos y seguramente ya se sabía del movimiento, y días después del anuncio de la posible venta la firma hotelera Rosewood Mayakoba dio a conocer su reapertura luego de un proceso de renovación en sus instalaciones, el cual significó una inversión de tres millones de dólares.

El sitio de hospitalidad catalogado en el más alto nivel de lujo y miembro de Rosewood Hotels & Resorts incluyó mejoras en las suites, en espacios abiertos y en la ampliación de sus restaurantes. La intención es llevar a otro nivel la experiencia de los huéspedes con lo último en lujo y sofisticación para que siempre tengan una razón para volver, y ahora lo interesante será ver en manos de quién quedará.

México prioritario

Dicen que como México no hay dos, y en materia turística ni se diga, así que no es pecar de arrogancia sino de mero conocimiento del mercado por parte de la operadora Playa Hotels & Resorts, que comanda Alex Sadlin y que en su portafolio incluye firmas como Hyatt, con sus marcas de playa Ziva y Zilara, todo incluido de lujo. Para ellos México es y seguirá siendo el país más importante para continuar su propuesta de crecimiento.

Este mes estrenarán el casi nuevo complejo Hyatt Ziva Cancún, en el predio que ocuparon marcas icónicas como Camino Real y después Dreams, cuyo  cambio de fisonomía implicó una inversión estimada en 80 mdd y con oferta ampliada de 547 llaves. Cabe precisar, pues fue tema de controversia, que conservaron la torre principal, obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, concebida en la década de los años 70 y que obtuvo medalla de oro en la Bienal de Arquitectura de la República.

Durante el site inspection que realizó la operadora junto con directivos de Best Day – su socio aliado- el CEO dejó en claro que “México es el trampolín hacia el futuro” y por lo pronto ya tienen varios proyectos en el país, que no están firmados pero que siguen trabajando fuertemente para cerrarlos, teniendo como prioridad Cancún y Riviera Maya.

Playa Hotels contempla duplicar el volumen de hoteles de su portafolio en los  próximos tres a cuatro años en México, el Caribe y posiblemente Centroamérica, con marcas de Hyatt o las propias bajo la firma Real Resorts, dependiendo de la locación. Actualmente tienen 13 inmuebles y más de seis mil 500 llaves. En Quintana Roo pensarían crecer la oferta entre mil 500 a dos mil habitaciones con nuevos proyectos.

Al siguiente nivel

Parece ser la intención de Hard Rock Riviera Cancún, en la tercera etapa de la Zona Hotelera del destino líder en México, llevar la experiencia de hospedaje de la firma al siguiente nivel, pues además de que pretende ser el más grande del destino, en una zona de privilegio, rodeada de atractivos naturales y a solo cuatro kilómetros del aeropuerto, se respalda con firmas multinacionales para complementar el innovador proyecto.

El consorcio de la guitarra, con todo y la trayectoria alrededor de la música y su memorabilia, se asoció con la empresa Crystal Lagoons US Corp, que preside Iri Man, para desarrollar el centro de hospedaje que tendrá un costo de 216 mdd y cuya primera piedra se colocó hace unos meses, pero sigue en stand by la fecha de inicio de obra. El objetivo es que a la par de las más de mil 700 habitaciones que contempla el hotel -todas con vista al mar- el elemento central será una laguna cristalina de 2.2 hectáreas, que es la especialidad del nuevo socio y se ubicará entre el hotel y el Mar Caribe. El atractivo acuífero complementará  el campo de golf de 18 hoyos, diez restaurantes y un centro de convenciones de 10 mil m2, entre otras amenidades. La sociedad marca el debut del concepto Crystal Lagoons en el mercado hotelero, aunque dicho sea de paso el grupo tiene vasta experiencia en el campo residencial con proyectos en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente.

El CEO del consorcio reconoce que la asociación de Crystal Lagoons con Hard Rock Hotel es un hito para la compañía por ser el primer proyecto mega hotelero y demuestra cómo a través de sus lagunas cristalinas están cambiando el estilo de vida de las personas.

Haciéndose a la mar

El lujo como tendencia turística expande sus redes y llega a la actividad náutica a través de Performance Boats, que preside Javier Aboumrad, con presencia en los principales puertos del país y desde luego en Cancún, con línea completa de reconocidas marcas de embarcaciones para diversas especialidades, entre ellas y de reciente incursión la de yates de mega lujo MonteCarlo, que acuatiza en México a través de la compañía como distribuidora exclusiva.

Para celebrar sus 25 años de operaciones en territorio nacional, la compañía distingue a Cancún al reconocer la  importancia del destino en el creciente y exclusivo mercado, por lo que eligió las instalaciones del Club de Playa de Puerto Cancún para la presentación nacional de las nuevas embarcaciones que se elaboran de manera artesanal en Monfalcone, Italia, y cuentan con la más avanzada tecnología de ensamblaje, que les da el sello distintivo, que desde ya dejó con el ojo cuadrado a más de uno. Las embarcaciones se dirigen a un segmento exclusivo con navíos de 45 a 105 pies, pasando por el de 70 pies, que es el que tiró ancla en el Caribe mexicano para su exhibición y presentación oficial y del que nos dicen su costo anda en los cuatro millones de pesos. Ahora sí que caen en blandito, pues a pesar de los vaivenes de la economía, el sector en este destino es el de mayor crecimiento en México, por lo que las expectativas son favorables para  la incursión de la innovadora y lujosa marca, además desde luego de otros puntos medulares como la zona del Pacífico y el Mar de Cortés, donde el objetivo es el denominado mercado triple A, que gusta del binomio lujo y placer.

La diferencia

En tiempos en los que el quehacer político está altamente desprestigiado –por decir lo menos- resulta difícil creer, ya que la dinámica de los funcionarios en puestos clave es tomar el control absoluto, como si fuera la solución mágica para atender la problemática nacional.

Tal vez como caso de excepción y para dar un voto de confianza al actual  secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, decidió hacer a un lado las maletas para continuar al frente de su cargo.

Y es que dicen que con el modus operandi de Gloria Guevara y un poco más político por parte de Claudia Ruiz, resultaba casi como estar en la banca, pues solo ellas movían los hilos de la actividad, lo que desde luego puedo imaginar resultaba aburrido para el Sr. López Negrete, por lo que estaba a punto de partir.

Y así como el director del CPTM, que seguirá en la barca tomado del timón,  ya son varios los que denotan la buena actitud y sapiencia del exhijo del presidente de México, que aunque carga con tremendos apellidos ha demostrado que se cuece aparte. El exdirector del Banco de Comercio Exterior (Bancomext) marca desde ya una diferencia, y en el CancúnTravel Mart, que organiza la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, dejó a más de uno con buen sabor de boca. Con un tono que dista de los habituales políticos y un poco de crítica que no cae mal, dijo: “Tenemos una Ley de Turismo que data de hace nueve años y llevó ocho elaborar y autorizar el reglamento, se ve que se reflexionó bien”, y desde luego las risas no se hicieron esperar.

En la 21 y otras latitudes • Octubre

por Latitud21 Redacción 1 octubre, 2015

Abriendo camino

Bien dicen que quien adelante no mira… atrás se queda, y por eso Grupo Presidente, operador de hoteles propios y de terceros, además de restaurantes, recarga pila y anuncia planes de expansión abarcando distintas áreas estratégicas.

Tras una jugosa inversión de 62 mdd en la remodelación de su oferta de llaves en destinos como Cancún, Los Cabos y la ciudad de México durante 2014 -con sus marcas Presidente InterContinental y Holiday Inn-, la firma se prepara para importantes renovaciones en propiedades de Ixtapa y Cozumel, aunque sobre el particular no se detallaron cifras.

En el rubro de expansión y derivado de la firma de contratos con terceros, Grupo Presidente cerró acuerdo para operar hoteles de la marca Alof en Tijuana, Hermosillo, Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos, con un promedio de 120 habitaciones cada uno, además de la firma de dos contratos de operación con Hyatt House, uno en la ciudad de México y otro en Querétaro.

Por si fuera poco, en cuanto a otras plazas ya firmadas, el consorcio está en negociaciones para tener presencia en Silao, Irapuato y Aguascalientes, con lo que el grupo sumará unas cuatro mil habitaciones adicionales a su portafolio global actual. Y para no descuidar la marca de casa, contempla el lanzamiento de hoteles de 120 habitaciones, con el sello de tarifas económicas y rodeados de tecnología. En el segmento gastronómico, a un año de la apertura de su restaurante de cocina mexicana Chapulín, en instalaciones del Presidente InterContinental Polanco, anunció la apertura del nuevo restaurante Café Urbano, con un concepto de comida  casual.

De estreno

Además de estrenar este año posición en el Top 10 de los destinos internacionales y desde luego nuevo titular de Turismo en México, cargo que ostenta el exdirector de Bancomext, Enrique de la Madrid, el país estrena también flamante posición, pues fue reelecto como miembro del consejo ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para el periodo 2015-2019, claro está en reconocimiento a su liderazgo, experiencia y trayectoria en materia turística… ¿Será?

La decisión tuvo escenario especial, ya que las elecciones se realizaron en Medellín, Colombia, del 12 al 17 de septiembre pasado, en el marco de la 21 Asamblea General de la OMT. Con esta distinción, México seguirá participando activamente en la toma de decisiones de dicha instancia, y abogamos porque sean las mejores, incluso para nuestro destino-país.

Sabemos todos, casi de memoria, que para México “el turismo es un eje transversal que contribuye al desarrollo económico y social, siendo una de las mayores fuentes generadoras de inversión, empleo e ingreso de divisas”… Así que la participación de México en el consejo ejecutivo de la OMT, el cual integran 30 miembros y se reúne dos veces al año, le permitirá impulsar una agenda global por el turismo que se traduzca en acciones para un desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad. Solo esperamos que el miembro del consejo en cuestión se emplee a fondo, pues con aquello del Turismo en México como prioridad nacional, nos han quedado a deber. Y bueno, solo para no dejar en el tintero, Cuba será sede de la 60 Reunión de la Comisión para las Américas de la OMT, en mayo del 2016.

De poquito en poquito

Viento en popa va el desarrollo del millonario proyecto Ciudad Mayakoba que promueve el consorcio español OHL Desarrollos, pues a la dotación de infraestructura y el inicio de los primeros proyectos residenciales de la que es la primera ciudad integralmente planeada en Playa del Carmen, se suma la construcción del Gran Parque Metropolitano -como parte del innovador complejo- con el desembolso de 10 mdp para la fase uno, de un total de 80 mdp que iniciativa privada y gobierno aportan para la primera etapa.

Por fortuna, las olas en torno al consorcio ibérico no han llegado hasta el Caribe mexicano, pues el plan sigue su marcha sin novedad, en este caso en particular con el arranque de los trabajos del parque sobre una superficie de 10 hectáreas dentro del complejo, que no solo beneficiará a los futuros residentes de Ciudad Mayakoba sino también a las zonas urbanas colindantes al desarrollo.

Lo bueno de la participación de la iniciativa privada es que en este caso, y para cumplir con los estándares que se plantearon desde el inicio para el proyecto, se tomó como referencia el modelo de algunos de los mejores parques metropolitanos del mundo y se optó por crear un patronato que conforman integrantes del municipio de Solidaridad, la ONU-Hábitat y Ciudad Mayakoba, que supervisará  la construcción y administración del Gran Parque Metropolitano para asegurar que todos en su conjunto puedan disfrutar siempre de un espacio en óptimas condiciones.

Manos a la obra

Sirva para algo más que una reflexión el hecho en el que varios turistas mexicanos murieron en Egipto y otros tantos resultaron heridos, luego de haber sido confundidos con terroristas. Aunque este lamentable “accidente” se registró a varios miles de kilómetros de nuestro país, los señalamientos de funcionarios de aquella nación, por cierto poco diplomáticos y directos, aunque no por ello justificables, no hacen más que echar limón a la herida.

En una carta abierta al pueblo mexicano, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, comparó la violencia a gran escala que sufre ese país a causa del terrorismo con la que se vive en México por la guerra contra las drogas. ¡Plop! Y ni para dónde correr.

La Organización Mundial de Turismo (OMT), además de lamentar los hechos en Egipto, reveló que las llegadas internacionales a destinos de las Américas crecieron un cuatro por ciento en la primera mitad de 2015, en el caso de México fue del ocho por ciento, pero “la seguridad sigue siendo motivo de preocupación mundialmente”, desde luego junto con la inestabilidad económica. Así que manos a la obra, mucho por hacer para que México y sus destinos logren revertir esta imagen, que desafortunadamente dista de ser solo eso, una mala imagen, para que más delante no se convierta en una gran piedra en el zapato. En el caso del Caribe mexicano, la joya turística del país, reforzar fortalezas, tomando en consideración que el Caribe en la geografía mundial se mantiene como una de los destinos turísticos más populares.

Una manita de gato

Se podría decir que histórica, pues por primera vez en 32 años la prestigiada firma The Ritz Carlton Company -presente en Cancún con su  emblemático centro de hospedaje en la Zona Hotelera- realizó cambios en el diseño de su icónico logotipo. Las modificaciones llegaron desde luego al león, la corona y el nuevo color azul “memorable” que le respalda, y se aplicarán a partir del próximo año en todos los puntos de contacto con los huéspedes, con lo que, señalan los que saben, simplificará y ampliará la identidad de la marca de lujo, que después de una década de evolución decide dirigirse a una nueva generación de huéspedes.

Incluso para los fundadores, queda claro que era necesario evolucionar, y en los últimos 10 años los cambios realizados han tenido resultados positivos. Desde la estrategia de diseño de la marca hasta la selección de los lugares para abrir nuevos hoteles se han rediseñado, reinventado o reemplazado.

Y aquí cabe una anotación, pues en sus inicios The Ritz-Carlton era conocida exclusivamente como una empresa hotelera, pero los tiempos cambian y hoy la organización desarrolló varias extensiones de marca de gran éxito, que incluyen residencias, clubes de destino y de golf, los exclusivos hoteles Ritz-Carlton Reserve, un centro de liderazgo y una fundación filantrópica llamada Community Footprints. No solo son el mayor proveedor de spas de lujo en Estados Unidos, también uno de los mayores proveedores de turismo de reuniones de lujo, con espacios para conferencias en todo el mundo.

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • 55

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo