sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

ePesos, aliados de los trabajadores mexicanos

por NellyG 10 febrero, 2020

ePesos hace alianza con empresas para adelantar a los empleados parte de su nómina y disminuir el estrés mientras llega la quincena

¿Quién no ha tenido un imprevisto o emergencia financiera y no ha encontrado a nadie que le apoye con recursos? Pensando en eso, surge ePesos, una fintech (compañía de tecnología financiera) que tiene como objetivo básico acercar dinero a la clase trabajadora de México con salarios básicos.

Oscar Robles, CEO; Ariel Olay, director de Finanzas y Filiberto Becerra, director de Marketing, explicaron que la ventaja para los colaboradores es que se trata de un adelanto de su nómina; no es un crédito o préstamo, así que no hay riesgo de que se endeuden.

“Lo que hacemos es que le permitimos a los trabajadores que tengan acceso inmediato a su nómina, independientemente del día de pago. Afiliamos a empresas que a su vez les ofrecen a sus colaboradores un beneficio a través de ePesos”, dijo Oscar.

Ariel Olay y Oscar Robles.

Crecimiento vertiginoso

ePesos surgió en 2014, en Monterrey, con capital y emprendedores 100% mexicanos, quienes vieron que en México hay un problema muy fuerte de acceso e inclusión financiera, especialmente con las gentes que ganan sueldos bajos. “En el país solo hay 15 millones de tarjetas de crédito; los bancos hoy por hoy buscan ofrecer servicios financieros a la gente con ingresos altos y que son rentables”. ePesos está para el resto de trabajadores, para quienes $400 o $500 a media quincena puede hacer la gran diferencia al poder pagar el recibo de agua o luz o incluso llevar a su hijo al médico.

Son montos muy pequeños y a un plazo sumamente corto; algo que con un banco es inviable.

En 2017 fueron seleccionados como una de las empresas fintech de más impacto a nivel nacional y un grupo de inversionistas liderado por Santander Innovations (fondo de capital de riesgo de Santander en Inglaterra) inyectó seis millones de dólares.

Eso les dio un fuerte impulso que fortaleció el crecimiento de la empresa. Empezaron con dos compañías y hoy son más de 20, con un alcance de 100 mil trabajadores.

La buena noticia es que este primer trimestre de año están por sumar otros 23-28 millones de dólares de capitalización.

Su objetivo es llegar a 180 compañías y 300 mil trabajadores este año y a 5 millones de mexicanos para 2024.

¿Cómo funciona ePesos?

A partir del contrato de operación con la empresa (sin costo), Recursos Humanos les da acceso (de forma segura) a la base de empleados, quienes entran a la base de ePesos.

A partir de ahí, el colaborador entra a la plataforma, crea su cuenta, usuario y clave de acceso y desde ese momento puede hacer “retiros” o transferencias como adelanto de su nómina.

La transferencia puede ser a cualquier cuenta en México o incluso vía celular, a través de un código QR con el que puede ir a retirar a ventanilla en Banorte o un BBVA.

Este recurso está disponible a cualquier hora, todos los días del año y todo desde la App.

Al llegar la quincena, ePesos reporta a la empresa la lista de los colaboradores con el monto que usaron.

La empresa reembolsa a ePesos cada cantidad solicitada más 4% de comisión (dinero que se le descuenta del salario al empleado) y así se cierra el ciclo.

Todo eso va detallado en el recibo de nómina.

“En promedio piden $400 y de comisión son $16, así que salen rápido de la emergencia y les cuesta casi lo mismo que un café o un refresco”.

Problema Vs. solución

Ariel Olay dijo que ePesos resuelve un gran problema: En México los salarios tienden a ser bajos en general (89% de la población gana menos de 15 mil al mes) y en muchos sectores, como la hotelería, la percepción es combinación de sueldo fijo y comisión o propinas, lo que significa ingresos volátiles o inciertos.

“Es una montaña rusa administrar los gastos y finanzas personales. Y para colmo, los bancos no son una alternativa de bajo costo para solucionar necesidad de recursos, así que muchos recurren a casas de empeño, con intereses altos y otras consecuencias”, comentó.

Por eso, agregó, muchos trabajadores viven en estrés esperando la quincena ante imprevistos para lo cual no tienen dinero; eso genera ausentismo, baja productividad o incluso rotación de personal por la necesidad constante de buscar un trabajo que te dé unos cuantos pesos más.

“Desgraciadamente la tasa de rotación en muchas industrias es alta; de 20% en el sector hotelero, por ejemplo. Y si consideras que cada trabajador entre la capacitación y trámites te cuesta como 25 mil pesos, es un problema muy fuerte para las empresas”.

Análisis de datos, beneficio para compañías

Filiberto Becerra comentó que ePesos funciona con mucha tecnología, algoritmos e inteligencia artificial, de tal modo que incluso con base en la información que recaban, pueden ver y entender el tipo de problema que los empleados solucionan con la plataforma.

Incluso, pueden predecir (por el historial en la App), qué trabajadores están en riesgos de dejar la empresa.

“Es un valor agregado que damos a la compañía, señalar el comportamiento de algunos empleados para que se acerquen a los que puedan estar pasando por una situación de estrés financiero y los apoyen”.

Principales clientes y expansión

Son, en su mayoría (90%), empresas extranjeras con inversión en México, que llegan al país prestaciones muy distintas a las de otros países y que no entienden mucho la situación aquí.

El 80% de esas firmas están en el noreste del país (Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila) y hay otras en la Ciudad de México.

Entre estas destacan Denso, el fabricante de autopartes más grande a nivel mundial, de origen japonés, que tiene tres plantas en México; El Buen Bife, cadena de restaurantes y Yongsang, proveedor coreano de Kia Motors.

Como parte de su plan de expansión, acaban de firmar una alianza con Sí Vale, el principal proveedor de tarjetas para despensa en México.

“Con ellos tenemos un plan muy agresivo de penetración en el sureste, específicamente en la franja turística de Quintana Roo y Yucatán; vamos muy fuertes tras las cadenas hoteleras en breve”, dijo Oscar.

“El plan es cubrir todo el país, apoyando las necesidades de la clase trabajadora desde Cancún hasta Tijuana. Nuestra bandera es ofrecer movilidad del dinero sin costo”.

“Estamos sumando empresas que quieren atraer y retener talento y están posicionando a ePesos como una herramienta que no le cuesta a la compañía pero que le ayuda a ofrecerle un beneficio nuevo al empleado para que se quede más tiempo. De hecho, hemos comprobado que la plataforma dobla la estancia de un colaborador”, dijo.

Transparencias y reglas

Si bien el sistema de ePesos no cae en los tres modelos de negocios que abarca la Ley Fintech, sus directivos participaron en su creación e hicieron sugerencias, son miembros activos de la Asociación Fintech y se mantienen muy presentes a lo que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Nuestro modelo no está regulado en esa ley, no necesitamos una licencia de la CNBV para operar, pero para fines prácticos estamos al día para prevenir el lavado de dinero y garantizar la protección de datos”.

Reiteraron que la solución que ofrece ePesos a las compañías, es que se fortalece la relación empresa-colaborador, porque habrá trabajadores más comprometidos, lo cual se traduce en eficiencia, lealtad y productividad.

La empresa no tiene que entrar en trámites de préstamos y sus trabajadores tendrán la certeza de que pueden disponer de un adelanto de su quincena en el momento que lo requieran. En consecuencia, elevarán el buen clima organizacional.

Buffalo Wild Wings abre en plaza La Isla Cancún

por NellyG 7 febrero, 2020

Con una inversión de más de 25 millones de pesos, Grupo HEMA abrió su segundo Buffalo Wild Wings en Cancún.

Esta segunda sucursal está en Cancún, en La Plaza La isla, ubicada en Blvd. Kukulkán km.12, Zona hotelera

Conocido por ser la casa de los deportes y entretenimiento en donde familia y amigos se reúnen, Buffalo Wild Wing ya tiene 24 sucursales en territorio mexicano.

Grupo HEMA se destaca por ofrecer una experiencia al cliente diferente, pues fusiona:

  • Comida
  • Deportes
  • Tecnología

Sin duda, su nuevo menú fascinará a todos los comensales.

Además, cuenta con un nuevo concepto llamado “Center stage” que busca hacer más amena la experiencia de disfrutar los deportes con:

  • TV Wall
  • Pantallas HD de 60 pulgadas
  • Proyector HD de 120

El objetivo es que siga siendo el sitio perfecto para la familia, amigos y todo aquel que quiera disfrutar de un rato divertido y con sabor.

Mauricio Madero, director general de la División de Restaurantes de Grupo HEMA, destacó que con esta extensión ofrecen fuente de empleo a los cancunenses, precios accesibles, tecnología, emociones y experiencias.

“Somos una franquiciataria 100% mexicana y apostamos por el crecimiento de nuestro país”.

Crecimiento en México

Con la nueva adición de Buffalo Wild Wings®, Grupo HEMA, refuerza su presencia en los estados de la República Mexicana como:

  • CDMX
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Estado de México
  •  Jalisco
  • Sonora
  • Querétaro
  • Puebla
  • Tijuana
  • León
  • Aguascalientes
  • Quintana Roo

Para más información acerca de Buffalo Wild y promociones ingresa a www.buffalowildwings.com.mx y sus redes sociales.

Zoomarine recibe al foro internacional “La vida es negociar”

por NellyG 7 febrero, 2020

The Dolphin Company compartió que Zoomarine, uno de sus 31 parques y hábitats, fue sede del importante Foro Internacional “La Vida es Negociar”.

Estuvo organizado por la firma de abogados Mpm Legal con la colaboración del Grupo Il Sole 24 Ore.

Asistieron reconocidos expertos en temas de política, comunicación y comercio.

El programa incluyó oradores expertos en el ámbito empresarial, político, legal y social.

Estrategias internacionales

Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, participó con la ponencia “La negociación en el Comercio Internacional”.

Además, junto a Fabio Massimo Castaldo, vicepresidente del Parlamento Europeo, compartieron con la audiencia técnicas que han aplicado en el ámbito de la negociación internacional, específicamente en casos que han enfrentado con distintas instituciones en Estados Unidos y el Caribe.

“Para The Dolphin Company es un orgullo que nuestro parque Zoomarine sea sede de tan importante Foro. Además, agradezco al comité organizador del foro el haberme invitado a participar para compartir mi experiencia en el ámbito de la negociación empresarial internacional, así como, mi experiencia específica ligada a los 25 años que tengo como CEO en The Dolphin Company. Foros como este nos permiten conocer valiosas herramientas para obtener el mejor grado de beneficio en las negociaciones internacionales”, comentó Eduardo Albor.

Las conferencias abarcaron temas:

• ¿Qué es la negociación / comercio? / Marco Mastracci y Roberto Pirozzi
• Comunicación emocional y las relaciones con los criminales / Alberto Castelvecchi
• La negociación y liderazgo en la política/ Salvatore Santangelo
• Negociación en el trabajo / Renato Lenzi

Ya habló Torruco sobre puentes: dice no al plan de Obrador

por NellyG 7 febrero, 2020

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su plan de eliminar los puentes vacacionales escolares o fines de semana largos, las voces en contra no faltaron.

Empresarios estatales y nacionales, líderes de cámaras, organizaciones y proveedores, dijeron que esta idea, si se concreta, afectará mucho.

Faltaba una voz y ya habló: el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien ya dijo que no está de acuerdo con esta idea.

Torruco impulsó los puentes vacacionales

Lo irónico, es que hace 14 años (2006), como líder hotelero encabezó la propuesta de los “fines de semana largo” y ahora le tocará convencer o refutar a Obrador.

De hecho, ya anunció que el próximo lunes tendrá una reunión con el mandatario nacional, para hacerlo entrar en razón sobre la importancia de conservar esta estrategia.

Recordemos que estos “puentes vacacionales” nacieron con la idea de impulsar el turismo nacional, para que las familias tengan oportunidad de planear y aprovechar estos días de asueto.

Esta semana, López Obrador dijo que quiere eliminar los puentes largos, porque por ellos se ha perdido la celebración de los días históricos en México.

Intentará convencer a Obrador

Por eso, Torruco Marquéz dijo que intercederá por la preservación de los fines de semana largos en atención a las peticiones del sector hotelero.

“Quién iba a pensar que después de tantos años, me iban a solicitar interceder para hablar con el presidente de la República para demostrarle la importancia que tiene este gran proyecto, y que ahora será tarea mía».

Dijo que por ahora está haciendo un análisis muy profundo de la importancia que significa en materia económica.

El lunes, en reunión del jefe de gabinete económico y jefe de oficina, Alfonso Romo, hablarán con el presidente.

Los hoteleros, representantes de agencias de viajes y hasta secretarios de turismo estatales, han advirtieron que la suspensión de los fines de semana largos, afectará la economía del sector de servicios, además de los pueblos mágicos y destinos de playa.

Impresionantes cenotes en el fondo del Caribe Mexicano

por NellyG 6 febrero, 2020

El Caribe Mexicano está lleno de bellezas espectaculares; el nuevo hallazgo son tres cenotes en el fondo del mar. Un descubrimiento que demuestra, una vez más, que todo lo que pasa en la tierra tiene consecuencias en los océanos.

Se trata de surgencias de agua dulce en el mar, a 12 millas náuticas de la costa de Quintana Roo, entre Isla Contoy e Isla Mujeres.

Los descubrimientos son obra del reconocido buzo submarino Rodrigo Friscione y Luis Leal, especialista en buceo de cenotes, quienes están haciendo investigaciones en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Cenotes en el mar, iguales a los de tierra

Ellos descubrieron que bajo las aguas saladas de azul turquesa del Caribe Mexicano, hay conexión con el agua dulce que llega desde la tierra.

De hecho, aseguran que estos cenotes tienen características, formaciones geológicas y hasta alineación similares a los cenotes que hay tierra adentro.

¿Qué nos dice esto? Que así como la cadena de cenotes y ríos subterráneos recorren la Península de Yucatán, en el mar colindante estas formaciones se extienden.

Y más aun: que es urgente un mayor control de los desechos en tierra, porque llegan al mar no solo a través de las playas.

“La surgencia de agua dulce en medio del mar demuestra que hablamos de un gran sistema que conecta la selva con el arrecife, y que todo lo que pasa en tierra tiene consecuencias en el mar”.

  • A 40 metros al fondo del nivel del mar
  • Entradas rocosas y angostas
  • 80 metros de diámetro
  • Profundidad incalculable (+70)
  • Entrada de 8 m x 2 m

Secretos de la Península de Yucatán

Los exploradores comentan que este descubrimiento deja entrever que es probable que esta zona pudo formar parte de la Península de Yucatán hace miles de años, cuando el nivel del mar estaba 100 metros por debajo de lo que está ahora.

Consideran que el agua dulce del continente está siendo empujado por abajo y sale a 12 millas náuticas de la costa.

Estos hallazgos se suman a los comentarios de buzos y pescadores que aseguran haber encontrado otros cenotes en la costa de Quintana Roo y al norte de Yucatán, hacia Chicxulub.

Es urgente que las autoridades, universidades, investigadores y toda la comunidad tome conciencia de la importancia de reducir la contaminación desde la selva, los ríos subterráneos y los arrecifes marinos, por la dependencia que tienen entre sí para subsistir.

Urgen leyes que frenen el daño por el crecimiento poblacional y las malas prácticas de tratamiento de aguas negras.

Quitar puentes vacacionales afectaría a hoteles de la Riviera Maya

por NellyG 6 febrero, 2020

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf consideró que desaparecer los «puentes» o “fines de semana largos” afectaría gravemente la actividad turística de la región.

Especialmente, dijo, a los pequeños hoteles de Playa del Carmen y Tulum que se benefician de la llegada del turismo nacional en estos puentes vacacionales.

Refirió que el turismo nacional significa más de 20% de los visitantes que llegan a la Riviera Maya.

Los más de 60 pequeños hoteles afiliados a la AHRM, y que en su mayoría se ubican en Playa del Carmen y el corredor turística hasta Tulum, se verían perjudicados por la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar y desaparecer estos puentes largos a partir del próximo ciclo escolar.

Golpe a los hoteles boutique

Explicó que “se verían muy afectados muchos hoteles de la Riviera Maya, especialmente los boutique”.

“Más de 50% de la demanda de cuartos en hoteles boutique proviene de turistas nacionales, especialmente de la Península de Yucatán, quienes aprovechan los días de asueto escolares para vacacionar en el destino”.

Por eso pidió no modificar el esquema de fines de semana largo que se implementó a nivel nacional desde 2006.

Buenos resultados desde hace 14 años

Aseguró que esta medida ha dado buenos resultados al motivar a mayor grado el turismo doméstico y generar una importante derrama económica hacia los destinos de Quintana Roo.

Dijo que “la industria turística de la Riviera Maya requiere de incentivos fiscales y más promoción gubernamental”.

Solo así, agregó, se podrá salir adelante ante los graves problemas que padece desde hace algunos años:

  • Recale masivo de sargazo
  • Inseguridad
  • Creciente competencia desleal de la rentas vacacionales

Destacó que los pequeños hoteles de la Riviera Maya y los centros de alojamiento de Playa del Carmen han resentido una caída en sus ocupaciones, siendo que el año pasado cerraron con una demanda de 60 y  73% respectivamente, considerados los porcentajes más bajos registrados en los pasados cinco años.

  • 1
  • …
  • 540
  • 541
  • 542
  • 543
  • 544
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo