viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Generando conciencia y creando una buena cultura podremos cuidar el medio ambiente.

por WebMaster 9 enero, 2020

Hemos llegado al 2020 y una de las prioridades de las instancias y asociaciones mundiales preocupadas y ocupadas en generar programas para cuidar el medio ambiente, es precisamente el poder convencer y unificar criterios, y sobre todo conjuntar voluntades para que quienes habitamos el planeta tomemos conciencia del enorme daño que le hemos creado al ecosistema con nuestros hábitos, mismos que tendremos que cambiar si queremos dejarles un mundo mucho mejor a nuestros hijos o a las próximas generaciones.


En Quintana Roo como en otros estados o ciudades, se tomaron decisiones y se legislo para prohibir que las tiendas departamentales y los negocios ya no den bolsas de plástico, ya que está comprobado que mucho del daño ecológico sobre todo a nuestros mares, es por la gran cantidad de plástico que se tira o ensucia el hábitat marino.


Pero observemos que no es el plástico en sí, es la actitud que nosotros mismos tomamos en relación a este elemento, que muchas veces dejamos tirados en la playa, o permitimos que se deseche en los mares. De ahí la importancia de trabajar en nosotros, en nuestros hábitos y en nuestra cultura para empezar a cambiar y reconocer que somos nosotros quienes le estamos haciendo daño al planeta.


Hagamos un poco de historia: Cuando Sten Gustaf Thulin, inventó la bolsa de plástico, lo hizo desde la perspectiva de ayudar al planeta, pero nunca imagino que su invento generaría la magnitud de daño que ahora ha causado.


Las bolsas de plástico tardan cientos de años en descomponerse, según estimaciones. Su creador jamás imaginó o pensó que las personas las botarían luego de usarlas.
De hecho, al día de hoy, las bolsas de plástico son consideradas uno de los objetos de uso diario más dañinos para el medio ambiente.


Pero como hemos mencionado, el ingeniero que las inventó hace más de cuatro décadas tenía una meta muy diferente. Sten Gustaf Thulin (1914 – 2006) quería crear un producto accesible y que ante todo, tuviera un impacto positivo en el planeta.


Nosotros seguimos queriendo ayudar viendo hacia fuera, y para lograr hacer un verdadero cambio debemos empezar por nosotros mismos y desde nuestra casa, enseñarles a nuestros hijos hábitos diferentes a los que nosotros tenemos, hablarles de la real situación y sin caer en dramatismos dejarles claro que hoy la situación es verdaderamente alarmante y que tenemos que hacer cosas que procuren un cuidado diferente al medio ambiente.


Por lo pronto, ¡vamos a poner de moda, llevar nuestro morral clásico cuando vamos por el súper!

Puerto Morelos, destino emergente favorito para 2020

por NellyG 9 enero, 2020

Viajar a destinos poco tradicionales, como Puerto Morelos, se ha vuelto algo cada vez más recurrente entre los viajeros nacionales.

Despegar, la empresa de viajes online líder de Latinoamérica, se ha encargado de elaborar un análisis para detectar cuáles son los destinos emergentes que se perfilan para ser los favoritos de los mexicanos en 2020.

Más personas visitan Puerto Morelos

A nivel nacional, Puerto Morelos lidera el listado, pues tuvo un incremento de 91% en la reserva de viajes durante 2019, comparando con el mismo período del año pasado.

Y dado este crecimiento, se ubica como uno de los destinos emergentes preferidos para este año.

Así mismo, otros destinos poco tradicionales que más crecieron en el país en 2019 como predilectos fueron:

  • Teuchitlán (83%)
  • San Juan del Río (64%)
  • Todos Santos (50%)
  • Barra de Navidad (49%)

En el mundo, Indonesia es consentido

Respecto a los destinos internacionales, la reserva de viajes a Indonesia, aumentó 59%.

Se perfila como el lugar alterno fuera del país preferido por los viajeros mexicanos para 2020.

Después le siguen Grecia (52%), Holanda (50%), Tailandia (31%) y Chile (25%).

Por otro lado, el informe también arrojó que las vacaciones de invierno y los fines de semana largos («puentes»), son las fechas en las que más viajan los mexicanos a destinos emergentes.

«Visitar y conocer nuevos destinos es posible gracias a las facilidades que ofrecen las agencias de viaje online, pues seleccionar el medio de pago más conveniente, contar con la opción de pagar a meses sin intereses, poder comprar todos los productos antes de partir, entre otros beneficios, ha hecho que millones de mexicanos logren realizar su viaje anhelado.», destacó Ezequiel Rubin, Country Manager de Despegar en México.

Emprendedor e indígena ejemplar: De Chiapas a Nueva York

por WebMaster 8 enero, 2020

En Chiapas, un indígena demostró que cuando se quiere, se puede. Es un ejemplo de emprendedor que incluso salió adelante, a pesar de las limitaciones en su pueblo.

Su nombre es Alberto López Gómez y tiene una línea de ropa artesanal llamada K’uxul Pok.

Lo más difícil para él al iniciar en esto fue el luchar contra corriente, porque en su natal Aldama, Chiapas, tejer no es para hombres.

Talento desde el bello estado de Chiapas. (Facebook de Alberto López)

Talento desde el bello estado de Chiapas. (Facebook de Alberto López)

Contra viento y marea

En ese municipio del sureste de México, con habitantes de la etnia tzotzil, los hombres deben dedicarse a la agricultura.

Sin embargo, él no hizo caso a las críticas y limitantes y salió adelante. Aprendió a tejer el telar de cintura y se dedicó a crear hermosos diseños.

Dejó atrás los estereotipos y echó a volar su ingenio e inspiración, transformándolos en huipiles, vestidos y bordados que ya le están dando la vuelta al mundo.

Con su mamá, quien siempre le ha apoyado (Facebook de Alberto López)

Con su mamá, quien siempre le ha apoyado (Facebook de Alberto López)

Genera empleo

Y lo mejor de todo, es que creó un negocio en el que da empleo a varias mujeres indígenas.

Son alrededor de 150 mujeres tejedoras que le ayudan a crear las prendas y tiene un catálogo extenso de diseños típicos mexicanos.

Un gran equipo lo acompaña en su importante labor (Facebook de Alberto López)

Un gran equipo lo acompaña en su importante labor. (Facebook de Alberto López)

Su historia es ya mundialmente conocida gracias a una asociación alemana de derechos humanos en México, que le hizo videos y lo dio a conocer al mundo.

Gracias a eso, Alberto, indígena tzotzil, dará una charla en Harvard y participará en la Semana de la Moda en Nueva York 2020, donde compartirá su experiencia.

Así que hoy Alberto se siente muy orgulloso de ser indígena, chiapaneco, hombre y exitoso emprendedor.

¡Felicidades Alberto! ¡Más historias como esta!

(Facebook de Alberto López)

(Facebook de Alberto López)

ePesos, la plataforma segura y sin endeudarte

por WebMaster 8 enero, 2020

En este inicio de año, ePesos puede ser la solución al dolor de cabeza financiero de muchos mexicanos.

Ya arrancó el 2020, y es el momento en el que buen porcentaje de mexicanos, comienza a hacer cuentas y a sufrir los estragos de la cuesta de enero. Y es muy normal que en diciembre los gastos se hayan multiplicado ya sea por las cenas, la celebración de fin de año, lo interminables intercambios y regalos familiares.

Pero el principal problema de los gastos de diciembre radica en las deudas que deja.

Esta es una realidad que afecta a la gran mayoría de mexicanos, de acuerdo con la encuesta Percepción sobre la economía mexicana, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, 79% de la población debe dinero, ya sea a un amigo, prestamista, institución bancaria o tienda departamental.

El estudio indica que 59% de los deudores consideran que saldar su deuda ha resultado difícil.

Y es que administrar de forma correcta nuestras finanzas es fundamental, ya que de no hacer los pagos a tiempo los intereses pueden convertirse en una avalancha negativa para nuestra salud financiera.

Sin embargo, existe una solución que puede ayudar a los trabajadores en México a estabilizar sus finanzas.

Solución fácil y segura: ePesos

ePesos es una plataforma que a través de la tecnología ayuda a que los colaboradores de empresas aliadas obtengan acceso inmediato a su nómina cuando más lo necesiten, las 24 horas, 365 días al año.

«Una de las principales ventajas para los empleados de compañías que cuentan con el servicio de ePesos permitirá a los trabajadores acceder a su nómina de manera temprana mientras se va liquidando la siguiente nómina, sin que el empleado se endeude», aseguró Oscar Robles, CEO de ePesos.

La plataforma puede ser utilizada desde cualquier smartphone sin importar qué tan básico pueda ser.

Es muy fácil de usar y desde su plataforma podrás realizar el pago de servicios, mandar dinero y hasta hacer recargas de tiempo aire.

Ideal para emergencias

En México el 42% de los empleados se ausentan para solucionar emergencias financieras o por problemas de salud.

«Otro de los beneficios de ePesos es que te permite nivelar tu salario, de tal manera que en caso de presentarse un gasto no planificado por una emergencia, éste se podrá afrontar sin la necesidad de recurrir a otras opciones. El anticipo se cobrará de la quincena siguiente», comentó Ariel Olaiz, director de finanzas.

Actualmente, 90% de las empresas aliadas de ePesos son globales, por lo que posee altos estándares en seguridad.

Además, los datos de empleados y empresas estarán siempre protegidos.

Fundación Eco-Bahía festeja a los Reyes Magos en comunidad maya

por WebMaster 8 enero, 2020

La fundación ecológica Eco-Bahía en conjunto con todos los colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort, realizaron un año más la campaña “Se busca cuarto rey mago”.

Hicieron una recolecta de juguetes y ropa para  los niños de una comunidad maya: Xlapak en Yucatán.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida por parte del comisionario  José Coyoc.

Los reyes magos entregaron juguetes, ropa y un sinfín de sorpresas para los niños, quienes los recibieron con una sonrisa.

Compromiso con la comunidad

“Como cada año reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad, la necesidad de conservar y promover nuestras tradiciones entre los niños y sus familias, pero sobre todo de tener la oportunidad de dar a los demás” comentó Katia Courdourier, Directora de Eco-Bahía.

Los niños además disfrutaron una deliciosa rosca de reyes, dulces, piñatas y juegos.

Por supuesto, siempre tendrán el recuerdo de este día lleno de emoción.

Así los niños comprendieron que el cuarto rey mago se encuentra en los corazones de todos los colaboradores que con su entrega y compromiso lograron hacer felices a los niños una vez más.

Equipo de The Dolphin Company rescatan delfines y tortugas

por WebMaster 8 enero, 2020

Personal de The Dolphin Company de su hábitat Dolphin Cove en la Isla de Jamaica apoyó en la atención de un delfín varado en una playa de Puerto María.

El equipo de veterinarios de Dolphin Cove acudió al llamado de la Agencia Nacional de Protección del Medio Ambiente (NEPA) el 29 de diciembre.

Después de una revisión, se determinó que era un delfín hembra de la familia stenella con hematomas leves, buena condición corporal y letargia.

Le tomaron medidas, muestras gástricas, de sangre y de espiráculo y los resultados arrojaron que el espécimen padecía:

  • Infección
  • Falta de alimentación por un largo periodo de tiempo
  • Deshidratación

Para mejorar el estado de salud del delfín, el equipo médico administró los medicamentos requeridos.

Delfín con cicatrices e infección

Dolphin Cove recibió una segunda llamada de NEPA, el 3 de enero, por el varamiento de un nuevo delfín en una playa del mismo puerto.

Otro grupo de veterinarios acudió al lugar e identificaron al delfín, también de la especie Stenella.

Este animal presentaba viejas cicatrices, buena condición, pero con temperatura corporal alta.

Después de la revisión, se tomaron muestras de laboratorio las cuales indicaron como resultado una infección.

Una nueva oportunidad en el mar

En ambos casos, después de medicarlos y presentar mejoría, los ejemplares fueron trasladados en un bote equipado adecuadamente para ser reintegrados al mar en aguas profundas y lejos de fuertes corrientes, para evitar que recalaran de nueva cuenta.

Con esto el equipo de The Dolphin Company les dio oportunidad de encontrarse con un grupo de delfines para su mayor protección de los depredadores.

Estos son los primeros casos de varamiento atendidos por Dolphin Cove Jamaica desde su adquisición por The Dolphin Company, 2015.

Sin embargo, el Rescue Team de The Dolphin Company ha atendido más de 250 casos de varamiento alrededor del mundo.

Rescatan 5 tortugas en Italia

En otra latitud, en el continente europeo, veterinarios de Zoomarine en Roma Italia rescataron a cinco tortugas de la especie “Caretta caretta”, también conocida como tortuga caguama, cayume o cabezona.

Estaban en estado delicado y debido al mal tiempo y condiciones del mar en esos días, quedaron atrapadas en la playa.

  • La primera de ellas, llamada Marianna, presentó una infección renal, por lo que estuvo en observación hasta su recuperación y fue reintegrada al mar el 7 de diciembre.
  • Nerone y Marinella presentaron problemas importantes en sus aletas, causadas por las redes de pesca.
  • Marinella, además, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente debido a que su intestino fue atravesado por una red de pesca. Ambas se recuperaron en el Centro de Rescate Especializado de Nápoles.
  • Camilla tenía una constricción en las aletas delanteras derechas, por las redes de pesca.
  • Mientras que Nica, por su bajo peso (20g) era incapaz de enfrentar la marea los días de tormenta.

Con la ayuda del equipo médico veterinario, de entrenadores y la experiencia general de The Dolphin Company en casos de varamiento, todos los especímenes de tortugas y delfines regresaron sanos y salvos al mar.

  • 1
  • …
  • 545
  • 546
  • 547
  • 548
  • 549
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo