miércoles, agosto 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Rosario Robles ya está en la cárcel; ¿quién más caerá por la «estafa maestra»?

por NellyG 13 agosto, 2019

Las investigaciones a Rosario Robles por ejercicio indebido de la función pública ya la llevaron a la cárcel, con prisión preventiva en el penal de Santa Marta Acatitla. Pero tras ella, muchos otros nombres podrían (y deberían) venir, vinculados a actos de corrupción.

Rosario Robles, extitular de Sedatu y Sedesol, está implicada en el desvío de cientos de millones de pesos que debieron destinarse a los pobres.

Trascendió que podría alcanzar 23 años de cárcel y una multa de 5 mil millones de pesos, equivalente al daño que causó al erario.

El abogado de Rosario Robles dijo que «fue humillante» el trato que le dieron a la exfuncionaria, que todo estaba dado para que la enviaran a la cárcel.

Dijo que ellos fueron a presentarse ante la justicia para responder por las acusaciones, y que el juez los humilló.

«Ahora entiendo por qué muchos se dan la fuga, porque no creen en la justicia mexicana».

Agregó que en todo caso, habría que investigar la responsabilidad de José Antonio Meade y Enrique Peña.

Según Robles, ella notificó las irregularidades detectadas por la ASF en el acta de entrega-recepción de Sedesol, cuando el excandidato presidencial llegó a la dependencia y ella pasó a Sedatu.

Comentó que cuando entregaron al juez el acta de entrega-recepción, el juez dijo que ese documento era «una joyita» porque implicaba a otros.

Incluso, el abogado dijo que el juez casi los trató de cínicos.

El juez decidió dar prisión preventiva de dos meses a Robles, pues determinó que había riesgo de fuga, ya que la exfuncionaria recientemente tramitó una licencia con una dirección distinta  a donde ha vivido desde hace muchos años.

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la detención de Robles es prueba de que en México «no hay impunidad».

Fraude federal, una «estafa maestra»

Conocido como la “estafa maestra”, el gobierno federal, a través de 11 dependencias, ha utilizado este método.

Según Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), al revisar cuentas públicas de 2013 y 2014 detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos.

De ese dinero no se sabe dónde quedaron al menos 3 mil 433 millones.

¿A dónde se fue el dinero?

De acuerdo con las investigaciones, 186 empresas recibieron los 7 mil 670 millones de pesos.

Sin embargo, 128 de esas empresas no debían recibir recursos públicos, porque no tienen ni la infraestructura ni personalidad jurídica para dar los servicios para los que fueron contratadas.

O peor aún, simplemente porque no existen.

Las principales dependencias responsables de estos fraudes son:

  • Secretaría de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular
  • Banco Nacional de Obras, con Alfredo del Mazo al frente
  • Petróleos Mexicanos, en la gestión de Emilio Lozoya.

Pero estas anomalías no serán muy fácil de probar, pues, nada tontos, los funcionarios (como Rosario Robles) no entregaban los contratos directamente a las empresas, sino que primero los daban a ocho universidades públicas y a su vez, a las empresas.

Solo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”, aunque no hayan dado ningún servicio.

Todo esto lo documentó la Auditoría Superior de la Federación empezaron a jalar el hilo de la ruta del dinero.

Fue así como hallaron que esos miles de millones fueron a dar a seis estados, a empresas fantasma, a universidades y supuestamente empresas que hicieron servicios pero que no hay prueba de que los hayan realizado.

Salpicaron millones a Quintana Roo

En Quintana Roo, el fiscal Óscar Montes de Oca confirmó que investigan acuerdos que la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, estableció con el gobierno de Roberto Borge.

Explicó que en 2015 y 2016 transfirieron 906 millones del erario a empresas fantasma, como parte de la “Estafa Maestra”.

Detalló que entre los beneficiados destacan la Universidad Politécnica de Quintana Roo y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

El primero recibió 97 millones de pesos y el segundo 806 millones.

Todo indica que el monto que los operadores de Sedatu y Sedesol diluyeron en Quintana Roo fue el más grande de todos los estados del país.
Representa casi 23 por ciento del total de la “Estafa maestra”.

El gobierno de Carlos Joaquín asegura que no van a solapar u obstaculizar las investigaciones a todo aquel que haya caído en corrupción.

SAT embarga a Interjet; la aerolínea dice que hay error en los impuestos

por NellyG 12 agosto, 2019

 

Por adeudos fiscales de cuatro años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó a Interjet para forzar el cobro de tales impuestos.

Según información de medios nacionales, el SAT, a través de la Administradora Desconcentrada de Recaudación local, busca retener 10% de todos los ingresos en efectivo de la aerolínea.

Trascendió que el fin es destinarlos al pago de impuestos pendientes, previo pago de salarios y gastos operativos.

El 19 de julio pasado, un juez federal concedió a Interjet una suspensión provisional contra la designación de una interventora, siempre y cuando constituyera en favor del SAT una garantía equivalente al 10% de sus ingresos mensuales.

Obviamente, la empresa lo consideró “incosteable”, por lo que impugnó el fallo.

Al parecer, se trata de créditos por los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2017, que fueron pagados de manera parcial.

Esto dice Interjet


La aerolínea emitió un comunicado en el que señala que estos cobros son injustos y que seguirá en la pelea.

“Como otras empresas comúnmente lo han hecho, solicitó un amparo el 10 de julio del año en curso, para que se declare la inconstitucionalidad del cobro y pidió la suspensión de la medida. El día de hoy, el Poder Judicial le otorgó la suspensión definitiva”.

Interjet dice que está “aclarando diferencias de impuestos que considera erróneas y por eso las está impugnando”.

Especifica que “cuando el SAT determina un adeudo fiscal, su resolución se presume válida y legal hasta que no sea declarada nula o inconstitucional por un tribunal administrativo o por el Poder Judicial, tal como sucedió el día de hoy con Interjet”.

Sin embargo, dice que “esta situación de ninguna manera afecta a los pasajeros, ni las operaciones regulares de Interjet”.

¿Te gusta besar a tu mascota? Checa las enfermedades que traen

por NellyG 12 agosto, 2019

Muchas personas tratan a su mascota como un integrante más de la familia; les encanta abrazarlas, besarlas, comer y hasta dormir con ellas. Eso puede ser muy tierno, pero implica muchos riesgos en materia de salud.

La gastroenteróloga Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera retomó el tema para alertar a quienes gustan de apapachar a sus “perrhijos” o “gathijos”.

Señaló que no todas los microorganismos que los animales transmiten a las personas causan enfermedad, pero algunos sí deben ser considerados de cuidado.
En este rubro, mencionó bacterias como:

  • Campylobacter jejuni
  • Helicobacter heilmannii y pylori
  • Toxocara

Un gesto tierno que lleva riesgos

Advirtió que aunque las bacterias que transmiten los perros y gatos cuando lamen los rostros de sus dueños no son letales, sí producen daños como:

  • Inflamación crónica en el estómago
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Fiebre

Por este motivo, la especialista recomienda procurar vivienda, alimentación, higiene y atención médica a cada mascota para mantenerlos saludables.

Específicamente de la bacteria Campylobacter, indicó que se manifiesta en el humano con dolor abdominal, fiebre y diarrea que pueden complicarse con deshidratación.

Dijo que su periodo de incubación es de horas a días y puede tardar meses en manifestarse.

En cuanto a la toxocariasis, explicó que la larva que la produce viaja por el torrente sanguíneo y puede infectar casi cualquier tejido, siendo el hígado y los pulmones los de mayor frecuencia.

En este caso, el paciente presenta fiebre e inflamación en el hígado sin causa aparente y su periodo de incubación es de cuatro días hasta meses.

Agregó que la higiene también implica no dejar que tu mascota te lama la boca o los ojos, a fin de evitar conjuntivitis o alguna otra infección severa, además, lavarse de manera correcta las manos después de acariciarlas.

Baja 69% generación de empleos formales, indica el IMSS

por NellyG 12 agosto, 2019

Desde julio 2013 a la fecha, ningún otro año había sido tan bajo en materia de empleo en ese mes, como 2019.

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la gente trabajando en empleos formales va en picada.

Los números indican que en julio de este año se crearon 16 mil 713 empleos formales.

Esto implicó una caída de 69% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se crearon 54 mil 669 plazas.

Detalla que en julio se crearon 20 mil 750 puestos de trabajo eventuales, sin embargo, se perdieron 4 mil 37 plazas permanentes.

Por ello, el saldo neto de creación de empleo en julio 2019 es de 16 mil 713 puestos.

Se trata de la estadística más baja para un mismo mes desde 2013.
Además, desde julio de 2009 el IMSS no registraba pérdida de empleos permanentes.

Esto significa que pese a las buenas expectativas del gobierno federal, la realidad para miles de mexicanos sigue siendo amarga.

Caída en todo el primer semestre del año

El resumen del IMSS indica que el primer semestre del año se crearon 306 mil 14 empleos.

Y este concentrado es 42% inferior respecto de los puestos de trabajo generados el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 530 mil 789 plazas.

En suma, estos 7 meses del año representan la cantidad más baja para un lapso similar desde 2013, cuando se generaron 300 mil 689 plazas.

Presenta AMPI-Cancún programa para su XVIII Foro

por Redacción 12 agosto, 2019

El XVIII Foro “Transformación Inmobiliaria”, en el que participarán ponentes de los tres órdenes de gobierno de los ámbitos internacional, nacional y local, se llevará a cabo el 30 de agosto en el Centro de Convenciones, según dio a conocer Tayde Favila Soriano, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Capítulo Cancún.

“Nos acompañará el maestro Edoardo Papini, asesor y estratega nacional e internacional de medios y marketing, quien perteneció a la Cámara de Comercio Ítalo-Mexicana; él hablará de los mercados internacionales y su diaria transformación; Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, expondrá los adelantos del Tren Maya y el tema de las Fibras, que son fideicomisos de bienes raíces en los que nosotros, como inmobiliarios tenemos mucho que ver”, indicó.

Otro de los participantes es Eduardo Ortiz Jaso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), quien expondrá diversos proyectos y Bernardo Cueto, del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin),  hablará sobre los proyectos que han llegado y han estado dejando derrama económica tanto en el sur como en el norte del estado.

Con Javier Govi, presidente y fundador dela Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), agrupación que maneja el negocio de los “baby bummer”, con la que se tiene una alianza, se firmará un convenio en el que además participará el Idefin, con el fin de atraer el mercado de los retirados, y se tendrán esas de trabajo con algunos desarrolladores que se quieran integrar al proyecto.

También vendrá Marco Bravo, del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología, con el que se trabaja en el tema de la inter-operabilidad, que ya funciona en otros estados. Es una manera de hacer gestión y trámites públicos mediante una plataforma que incluye a diferentes dependencias de gobierno.

Además, estarán Ricardo López, director del Instituto Geográfico y Catastral, quien también está viendo el tema de inter-operabilidad y colabora en un comité que analiza una reforma a la Ley Inmobiliaria, y Víctor Ramírez, asesor técnico-jurídico.

En el tema digital, Javier Loza, de Mundo Inmobiliario, conferencista y capacitador, quien en el marco del Foro entregará certificaciones en comercialización de inmuebles en zonas turísticas, y Luis Hernández, gerente de Vivanuncios, una plataforma muy posicionada, al igual que Inmuebles 24. Para el tema de ventas, Julieta Enríquez, escritora y coach en neuromarketing y en Finanzas, Roberto Gándara, de Grupo Banorte.

Sargazo de Quintana Roo no daña la salud ni el agua, dice la Marina

por NellyG 12 agosto, 2019

La temporada de sargazo en el Caribe mexicano está pasando cara factura al sector turismo, al registrar baja ocupación hotelera, pero también hay personas que han señalado consecuencias en la piel por el contacto con la macroalga.

Incluso algunos sectores alertaron que el sargazo representaría daño no solo para turistas sino, sobre todo para quienes limpian las playas y en altamar.

Sin embargo, hoy la Secretaría de Marina (Semar) publicó un comunicado en el que asegura que no hay tal riesgo.

Según su análisis, la macroalga en el Caribe mexicano no está contaminada y por tanto no representa problemas a la salud humana.

“Se efectuaron estudios de calidad del agua y presencia de metales en algunas playas, mismos que determinaron que el sargazo no es contaminante”.

Por ello, la Semar trabaja en la realización de experimentos de secado de sargazo para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

Sobre el estudio, explica que estableció ocho estaciones de muestreo para determinar:

  • Temperatura
  • PH
  • OD
  • Salinidad
  • Sólidos disueltos totales

Ante ello, informa que el sargazo presente en el Caribe mexicano no contiene arsénico ni metales pesados.

En tanto que el azufre se encuentra en niveles dentro de las normas nacionales e internacionales.

“No presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre”.

Conclusiones del estudio de Semar al sargazo:

  • No tiene arsénico ni metales pesados y el azufre está dentro de las normas nacionales e internacionales.
  • El sargazo no presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre.
  • En aguas costeras, los nutrientes no indicaron concentraciones elevadas que señalen un proceso de contaminación
    • Se consideran aguas adecuadas, para uso recreativo y contacto primario.
  • Y en aguas oceánicas los resultados preliminares en las comunidades planctónicas, reflejan la condición de baja productividad características del Mar Caribe
    • Los parámetros físico-químicos, se encuentran dentro de los rangos característicos en la época de verano para el Caribe Mexicano.

La Semar reitera que trabaja en el combate del alga y, tras el estudio, procederá a experimentos de secado para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

  • 1
  • …
  • 571
  • 572
  • 573
  • 574
  • 575
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo