martes, agosto 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Isla Mujeres alista fiesta por el 169 aniversario de su fundación

por NellyG 12 agosto, 2019

A partir del 15 de agosto, Isla Mujeres iniciará con actividades para festejar los 169 años de su fundación.

El programa incluye una amplia cartelera de eventos culturales y artísticos gratuitos, para visitantes y locales.

15 de agosto

  • Exposición fotográfica a partir de las 11:00 horas en los bajos del Palacio Municipal
  • Conferencia a cargo del cronista de la ciudad, Fidel Villanueva Madrid, para conocer más de la historia del municipio.
  • Bailables típicos y regionales en “La Noche de la asunción”
    Misa a cargo de monseñor Fabio Martínez Castilla, hijo predilecto de Isla Mujeres

Todas las actividades culturales y artísticas se realizarán de forma gratuita para goce y disfrute de todos.

16 de agosto

  • Sesión pública y solemne para reconocer a las familias fundadoras de Isla Mujeres
  • Entrega de medallas al mérito ciudadano y el mérito turístico, a las 19:00 horas en la explanada municipal
  • Noche bohemia amenizada por el cantautor mexicano Nicho Hinojosa.

17 de agosto

  • Ofrenda floral a la Cruz de la Bahía con una misa en alta mar a las 10:00 horas
  • Colectivo de muestras gastronómicas
  • Exposición la “Primera Feria del Arte” a las 19:30 horas, en la explanada del Palacio Municipal.

Domingo 18 de agosto

  • Carrera pedestre de 8 kilómetros
  • Por la noche la actuación del comediante “Chiquilín hooch” así como bailables culturales.

En México, 57% de jóvenes ven mejores posibilidades que sus padres

por NellyG 12 agosto, 2019

¿Sabes cuál es la situación de los jóvenes en México? Hoy se conmemora el Día Internacional de la Juventud.

La fecha fue establecida en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de aumentar la conciencia y crear iniciativas y políticas públicas para resolver los problemas que afectan a los jóvenes en el mundo.

Estas son las condiciones de los jóvenes

En México existen 37.5 millones de personas jóvenes entre 12 y 29 años (31.4% de la población nacional).

  • 6.8 millones tienen entre 12 y 14 años
  • 10.8 millones entre 15 y 19
  • 10.7 millones entre 20 y 24
  • 9.3 millones entre 25 y 29

Esto, según el Instituto Mexicano de la Juventud, en su último reporte de 2015.

Se trata de uno de los grupos más numerosos en nuestro país y se espera que en 2020 alcance su nivel más alto.

Actualmente, 57% de los mexicanos consideran que los jóvenes pueden llegar a tener una mejor calidad de vida a la de sus padres.

Mientras 35% piensa lo contrario, de acuerdo con la casa encuestadora De las Heras Demotecnia.

Por su parte, para tres de cada diez encuestados es más fácil ser joven hoy en día.

Pero 56% considera que es más difícil ser joven, y el 11% asegura que las condiciones son las mismas.

Más de la mitad consideran que la educación y salud son de calidad, mientras que cuatro de cada diez consideran que las oportunidades de tener derecho a un trabajo digno son favorables para los jóvenes.

Falta de oportunidades

Alrededor de 5.4 millones de jóvenes no tienen la oportunidad de estudiar ni de trabajar.

La mayoría de estos jóvenes son mujeres (91.2%), principalmente por tener que cuidar a alguien o dedicarse a los quehaceres del hogar, de acuerdo con un estudio del Conapred de 2018.

Sobre el tema de los “ninis” (jóvenes que no estudian ni trabajan), 80% de los mexicanos lo consideran un problema grave, mientras que sólo 12% lo ven como algo muy grave, pero no mucho.

Por su parte 5% creen que es poco grave y sólo 2% piensa que ese no es grave en México, según De las Heras Demotecnia.

Ruta Guerra de Castas, un viaje al pasado

por Redacción 12 agosto, 2019

Gracias a la implementación de la nueva ruta turística “Guerra de Castas”, Maya Ka’an figura en el mapa del Caribe mexicano como el destino ideal para el turismo cultural y ha despertado gran interés en el mercado internacional y nacional.

El escenario principal de la ruta es el pueblo de Tihosuco, declarado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Zona de Monumentos Históricos de México debido al valor histórico de 31 edificios de diversas manifestaciones arquitectónicas construidos entre los siglos XVII y XIX, como el Museo de la Guerra de Castas y la Biblioteca Pública.

La Guerra de Castas se refiere al histórico enfrentamiento entre mayas y criollos, y tras 172 años del hecho, con el objetivo de promover el legado y la historia maya de la zona, la Secretaría de Turismo del Estado, en compañía del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo han unido esfuerzos para que cada vez más turistas sean testigos de este atractivo cultural.

Esta ruta invita al turista a “pueblear” la zona y conocer las raíces de la historia de México, durante un recorrido que abarca diversos poblados de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, como Tihosuco, Sacalaca, Tixcacal Guardia y Saba, donde hay numerosas iglesias coloniales; incluye Tepich y el Santuario de la Cruz Parlante, un centro ceremonial construido sobre un cenote en donde se conserva el sitio de culto de los mayas cruzoob, seguidores de la cruz, y que los integró para continuar la rebelión maya.

La Ruta Guerra de Castas es operada por cooperativas locales, lo cual permite que la derrama que genera el visitante llegue de manera directa a las comunidades para elevar su nivel de vida.

Ya hay ganador para ingeniería básica del Tren Maya

por NellyG 9 agosto, 2019

El tan anunciado Tren Maya por fin empezará a cobrar forma. Con una inversión de 298.9 millones de pesos, un consorcio de cuatro empresas será el encargado de desarrollar la ingeniería básica.

Se trata del primer contrato para el megaproyecto del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Este viernes el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer los ganadores:

  • Senermex, unidad en México de Sener (española)
  • Key Capital
  • Daniferro Tools
  • Geotecnia y Supervisión Técnica.

Recordemos que el gobierno federal tenía como máximo 418 millones de pesos más IVA el precio a pagar.

Según lo dado a conocer, el contrato incluye alrededor de 30 estudios, así como la planificación de proyectos y obras.

Todo ello debe estar listo en marzo de 2020.

En la competencia por ganar esta licitación estaban 32 empresas repartidas en ocho consorcios.

Fonatur informó que los trabajos iniciarán en unos 15 días.
Los ganadores harán estudios de cartografía y topografía de toda la ruta del proyecto.

Entre las empresas ganadoras figura la española Sener, que armó el proyecto del Tren Interurbano.

15 días para empezar a trabajar

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó que los trabajos iniciarán en unos 15 días, y detalló que implican la realización de estudios de cartografía y topografía de toda la ruta del proyecto.

Para esta etapa no harán trabajos de obra, solo estudios.

También harán la manifestación de impacto ambiental, así como la consulta a pueblos y comunidades indígenas de:

  • Yucatán
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Chiapas

¿Sube o no la tarifa de los taxis en Quintana Roo?

por NellyG 9 agosto, 2019

Los usuarios de taxis en Cancún y otros municipios de Quintana Roo (menos Cozumel) están confundidos por las tarifas.

No saben si subió o no el costo del servicio, y mientras eso ocurre, como siempre muchos aprovechan.

Una cosa es cierta, el Periódico Oficial de Quintana Roo, con fecha de agosto publicó la autorización del incremento.

Esto, luego de meses de presión de los sindicatos de taxistas en la entidad.

Según la publicación, el incremento a las tarifas de taxis fue de entre 10% y 20% y entra en vigor un día después de la publicación; es decir, el jueves 8 de agosto.

La queja eterna de taxistas

Los ruleteros alegaban que desde 2011 no se habían realizado ajustes a las tarifas.

Reclamaban que ya era necesario, por el aumento en costos de combustibles, insumos y mantenimiento para los taxis.

Incluso, varios realizaron protestas y amagos de subir “a chaleco” los costos por el servicio si no les autorizaban el alza.

No quieren este aumento

Pues bien, ahora que ya autorizaron el aumento, no quedaron conformes y dicen que no lo aplicarán, hasta que haya revisiones.

Al menos así lo dieron a conocer los dirigentes en Chetumal y Cancún.
Trascendió que como ellos pedían un aumento mayor (alrededor de 40%), no la aplicarán hasta que no lo revisen con el Instituto de Movilidad en Quintana Roo y que haya un tabulador “justo”.

Incluso, en Cancún el Sindicato de Taxistas «Andrés Quintana Roo» publicó en sus redes sociales un comunicado diciendo que no aplicarán el aumento.

Tanto el caso de Cancún como Chetumal y Playa del Carmen, piden una reunión con Jorge Pérez Pérez, titular del Imoveqroo.

Hay que aclarar que el incremento (en modalidades de sitio específico y ruletero) es solo para los municipios:

  • Othón P. Blanco
  • Felipe Carrillo Puerto
  • José María Morelos
  • Isla Mujeres
  • Lázaro Cárdenas
  • Bacalar
  • Puerto Morelos
  • Tulum

En el caso de Cozumel no aplica, porque ahí las tarifas se ajustaron en 2014.

Así son las tarifas

Para el caso de Benito Juárez, se dividió en 53 zonas y el aumento aprobado fue de cinco pesos, dejando la tarifa mínima en 31 pesos (15% más) y de ahí sube a 40 pesos y así sucesivamente, según las zonas atravesadas.

Obvio, en el caso del aeropuerto o zona hotelera, el costo resultará mayor: hasta 400 pesos.

Mientras los sindicatos dicen que no aceptan este aumento por considerarlo insuficiente, la ciudadanía se queja de que el servicio que prestan deja mucho que desear.

En Quintana Roo hay 18 sindicatos, 13 mil rutas y 28 mil taxis aproximadamente.

¿Duermes con aire acondicionado? ¡Aguas! Checa los riesgos

por NellyG 9 agosto, 2019

El aire acondicionado es, para muchos, la única manera de conciliar el sueño en verano, sobre todo en ciudades que pasan los 30 grados, como las del Caribe mexicano.

Esto es normal porque los días suelen ser muy calurosos y la humedad aumenta la sensación de la temperatura.

En el día el calor puede rondar los 35 grados y las casas se calientan.
Paredes, camas, pisos y prácticamente todo, se convierten en un “horno”.

Así que al caer la noche, ir a dormir resulta desagradable si no hay un sistema de enfriamiento.

Pero hay que tener cuidado, pues diversos estudios dan cuenta de los riesgos de pasar toda la noche a bajas temperaturas.

¿No nos crees? Echa un ojo a lo siguiente:

Hasta 20% de los catarros que se producen durante el verano se deben al uso inadecuado del aire acondicionado

Faringitis o rinitis

Al enfriar las habitaciones, resta humedad, reseca la mucosa y los ojos, lo que puede derivar en faringitis o rinitis.

Contracturas musculares: Por tener un chorro de aire frío apuntando directamente al cuerpo de forma constante.

Resfriados

Al dormir, la temperatura corporal baja porque estamos en reposo.

El virus del resfriado se propaga con más facilidad cuando la temperatura de las mucosas nasales es inferior a la temperatura del cuerpo (37º)

Deshidratación

Tener aire acondicionado nos hace sentir bien hidratados porque no tenemos calor y el cuerpo no nos pide beber agua.
Esto es peligroso porque no detectamos que nuestro organismo necesita hidratarse y nos predispone a sufrir un golpe de calor.

Alergias

Un mal mantenimiento de los conductos del aire acondicionado puede favorecer el almacenamiento de gérmenes que provocan alergias y enfermedades.

Recuerda limpiar los filtros del aire cada verano antes de usarlo y ventilar las habitaciones a diario para que no haya hongos y ácaros.

Ahora ya lo sabes, bajar la temperatura a menos de 21 grados es peligroso para nuestro organismo.

  • 1
  • …
  • 572
  • 573
  • 574
  • 575
  • 576
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo