lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Aumenta llegada de cruceros a México

por NellyG 8 agosto, 2019

Entre enero y julio de este año ingresaron a México cinco millones 067 mil pasajeros de cruceros, con un crecimiento de 11.6% respecto al mismo periodo de 2018.

Esto consolida al país como el principal destino para barcos de esparcimiento a nivel mundial.

Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina, destacó que espera que los mexicanos que viajen en barco este año aumenten en alrededor de 4 a 5%, sumando 170 mil connacionales.

En cuanto al número de barcos que llegaron en puertos mexicanos  al 22 de julio, aumentaron 6.42% respecto al mismo periodo de 2018.

El recuento es de mil 642 navíos, según estadísticas de Puertos y Marina Mercante.

Ruth Leal destacó que es posible que este año se rebasen los ocho millones de cruceristas arribando a México, lo que sería una cifra récord.

Cruceros de mexicanos a Europa

Por su parte, el número de mexicanos que prefieren viajar a Europa, Escandinavia, Rusia y Alaska crecieron en los últimos dos años alrededor de 10%.

Añadió que la guerra de tarifas para atraer más viajeros y las promociones de las navieras han sido un factor para el incremento.

«Estamos viendo que el mexicano está cambiando sus hábitos de viaje, ya no tanto a Europa central o países como España, Italia y Grecia. «Ahora están volteando al Báltico. A destinos como Escandinavia, Rusia y Alaska».

Añadió que incluso los viajeros optan por viajar más tiempo en cruceros.

Y en viajes a Europa o el Caribe, los itinerarios duran entre 7 y 12 días, mientras que al Báltico la duración es cuando menos de dos semanas.

estrés laboral

¿Estrés laboral? Si tu patrón no te ayuda, la STPS lo puede sancionar

por NellyG 8 agosto, 2019

Cada vez es más común escuchar de estrés laboral en las empresas, sobre todo en México, donde las pérdidas y consecuencias son graves.

¿Quién no ha escuchado (o dicho) cosas como que el jefe es tirano, que hay acoso, que las exigencias son muchas, que el pago es insuficiente, que falta equipos y herramientas?

Y como esas quejas, tantas más que agobian a los trabajadores de casi todas las empresas.

Pues bien, ahora la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estableció que si los patrones no mejoran el clima organizacional y atienden a los empleados, serán sancionados.

Nuevas reglas

Así lo establece la nueva la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, referente al estrés laboral en las empresas del país.
Esto es lo que dice en su apartado 5:

“Los patrones deberán practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud y el resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, a que se refiere el numeral 7.1 y 7.2 de esta Norma, así lo sugiera y/o existan quejas de violencia laboral mediante los mecanismos a que alude el numeral 8.1, inciso b) de la presente Norma”.

Con esto, las autoridades mexicanas por fin están poniendo atención a los altos índices de estrés laboral y síndrome de desgaste ocupacional (llamado burnout).

Ya era tiempo

Sin duda, son buenas noticias, porque en México las empresas tienen reglas para prevenir accidentes de trabajo pero no salud mental y clima organizacional.

Esta regla deberá entrar en vigor a partir de octubre, así que las empresas deben prepararse para tomar medidas al respecto.

Pero sobre todo, es bueno que los empleados sepan que están en su derecho de manifestar que hay mucho estrés en sus centros de trabajo y que los atiendan.

Así que ya lo sabes, si eres empleado y sientes que tu entorno organizacional favorable no es bueno, pide que hagan algo para proteger tu salud mental.

Van a la baja las ventas de autos nuevos en México

por NellyG 8 agosto, 2019

Adquirir autos nuevos es de las cosas más emocionantes para los adultos, sin duda, pero por diversas razones cada vez compran menos en México.

Cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que hasta julio, la caída es significativa.

Por eso, la expectativa para el cierre de este año no es buena: estiman que la venta de autos nuevos baje 7%.

De hecho, hasta julio de este año la comercialización de vehículos ligeros llegó a 105,699 unidades.

Esto representó una caída de 7.9% en comparación con el mismo mes de 2018.

También bajó la producción

Ante esto, la producción bajó 1% a 292,641 unidades, mientras que en el acumulado a julio se registró una ligera alza de 0.5% a 2.2 millones de autos.

Algo distinto ocurre con las exportaciones, que aumentaron 9.5% a 270,904 vehículos sólo en julio de 2019.

Y si echamos un vistazo al acumulado de los primeros siete meses del año, las cifras indican un alza de 3.9%.

Es decir, el aumento fue de poco más de dos millones de unidades de exportaciones en lo que va de 2019.

Cristina Vázquez Ruiz, integrante de la AMDA, dijo que en julio se vendieron 699 vehículos menos respecto a junio.

Las cosas no van bien

Lo peor, es que anticipó que si las condiciones no mejoran o empeoran por cuestiones internas y/o externas, el cierre será bastante malo.

Para Guillermo Rosales Zárate, director de la AMDA, señaló esta baja es por las altas tasas de interés de los últimos dos años.

“La limitada demanda de crédito automotriz tiene que ver con el sobreendeudamiento que muestran muchos potenciales consumidores y la disminución de poder adquisitivo”.

También el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, señaló que las expectativas no ssn buenas.

En su caso, dice que esto se debe a la incertidumbre y una menor generación de empleo.

Río Lagartos, anfitrión del Festival del Flamenco

por NellyG 8 agosto, 2019

Todo está listo para el Festival del Flamenco, que este año se realizará en Río Lagartos, Yucatán.

Durante los días 16, 17, 23 y 24 de agosto habrá actividades, ambientales, culturales, educativas y recreativas para toda la familia.

El festival se realiza anualmente en una de las cuatro comunidades de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos:

  • San Felipe
  • Río Lagartos
  • Las Coloradas
  •  El Cuyo

Su objetivo es sensibilizar a sus habitantes sobre la importancia de la conservación del flamenco del caribe (Phoenicopterus Ruber).

Además, destacar los beneficios económicos que tiene esta especie a través de un un ecoturismo responsable y sustentable.

Hacen conciencia por el medio ambiente

En su edición nueve, nombrada “Festival del Flamenco en Río”, buscan concientizar a la población de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Durante los dos fines de semana, en Río Lagartos habrá:

  • Presentación de bailes regionales
  • Actividades educativas del Rincón del Flamenco
  • Recorridos de observación de aves
  • Actividades de voluntariado para el saneamiento ambiental y limpieza de humedales.
  • Presentación de la exposición fotográfica sobre el flamenco del Caribe
  • Exposición y venta de arte y artesanía regionales
  • Muestra gastronómica de restaurantes locales y puestos tradicionales
  • La puesta en escena de cantantes, grupos musicales y Dj

Esfuerzo conjunto

Este esfuerzo es gracias al interés y trabajo en equipo de las autoridades del Ayuntamiento de Río Lagartos, la dirección de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos y la Fundación Pedro y Elena Hernández.

También cuentan con el apoyo de:

  • Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán
  • Servicios Integrales de Conservación del Estado de Yucatán
  • Asociación de Servicios Turísticos de Río Lagartos
  • Diversos voluntarios

Cabe mencionar que manteniendo este espíritu de orgullo de las comunidades hacia el flamenco, este año el logo fue diseñado y concebido por Martha Meza oriunda de Río Lagartos.

Más informes y detalles en: Fundación Pedro y Elena Hernández, A. C.
www.pedroyelena.org

Riviera Maya, anfitrión del Mayakoba Golf Classic

por NellyG 7 agosto, 2019

La Riviera Maya se alista para recibir a más de 130 jugadores profesionales  en la 13a edición del Mayakoba Golf Classic.

Conocido por haber sido el primer evento del PGA TOUR en México, se realizará del 11 al 17 de noviembre.

Riviera Maya, además de ofrecer múltiples experiencias acuáticas, culturales y de naturaleza y bienestar, es uno de los destinos predilectos de los amantes del golf.

Esto es porque cuenta con siete campos creados por diseñadores reconocidos a nivel mundial.

Entre los campos de golf más exclusivos del Caribe Mexicano se encuentra El Camaleón Mayakoba, diseñado por Greg Norman con 18 hoyos, par 72.

  • Ubicado en el complejo turístico Mayakoba
  • Cuenta con 7,039 yardas
  • Tres escenarios:
    • Selva tropical
    • Densos manglares
    • Áreas arenosas a la orilla del mar

Anfitriones del mejor golf

Ha albergado desde 2007 al Mayakoba Golf Classic, el primer torneo del PGA TOUR jugado fuera de Estados Unidos y Canadá.

El Mayakoba Golf Classic es el único torneo profesional en Latinoamérica que otorga al campeón una invitación para el Masters y la mayor cantidad de premios.

Además, muestra su compromiso social al realizar donaciones a fundaciones y asociaciones de Cancún y Playa del Carmen.

Como parte de las actividades, el torneo ofrecerá una semana de entretenimiento y convivencia familiar con actividades para todas las edades.

Esto incluye desde clases de golf, hasta deliciosas muestras gastronómicas.

Máximo confort con sello Mayakoba

Los asistentes al torneo de golf disfrutarán del Caribe Mexicano en Mayakoba, líder mundial en el desarrollo de complejos de lujo sustentable.

Ubicado en Riviera Maya, a 10 minutos de Playa del Carmen, el complejo se compone de 4 propiedades con personalidades únicas:

  • Andaz Mayakoba, hotel boutique de lujo inspirado en la cultura local, la cual se refleja en su decoración, gastronomía y servicios.
  • Banyan Tree Mayakoba, es un espacio de relajación y tranquilidad en un entorno meramente natural.
    • Complementado con la hospitalidad asiática que harán experimentar a los huéspedes una estadía inigualable.
  • Fairmont Mayakoba, galardonado hotel de 5 diamantes de la AAA en Playa del Carmen.
    • Cuenta con elegantes habitaciones complementadas con restaurantes exclusivos, lujoso spa y centro de convenciones de primer nivel.
  • Rosewood Mayakoba, ofrece interiores espaciosos y confortables, minuciosamente detallados.
    • Los huéspedes pueden disfrutar las piscinas privadas o gozar de la azotea para contemplar las estrellas, además de sofisticadas opciones gastronómicas.

#DaleChamba, campaña para rescatar ingredientes mexicanos

por NellyG 6 agosto, 2019

 

Hay «desempleados» que te necesitan, es el grito por los ingredientes mexicanos; súmate y dale mejor sabor a tus platillos

 

¿Sabías que hay ingredientes mexicanos en peligro de desaparecer? #DaleChamba es una original iniciativa para promover su uso a través de exquisitas recetas.

La idea es del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México, con el apoyo de cocineras, chefs y estudiantes de gastronomía.

Ana Laura de la Torre, vocera de la campaña, dio detalles de la campaña #DaleChamba, que estará de agosto a octubre.

ingredientes mexicanos

Explica que debido al cambio climático, los hábitos urbanos de consumo y la invasión de productos extranjeros, algunos variedades de chiles, frijoles, calabazas y jitomates, están en riesgo de desaparecer.

De ahí surge la idea de la campaña, para promover su conservación.

«Esta campaña busca que los mexicanos tomemos conciencia del valor de la biodiversidad en nuestra gastronomía, acudamos a los mercados y redescubramos especies que hemos olvidado, pero que afortunadamente se han conservado gracias a productores locales y a cocineras tradicionales”.

Ingredientes mexicanos: tesoros del campo

El esfuerzo de todos los involucrados está destinado a brindar recetas e incentivar el conocimiento y uso de:

  • Chile chilhuacle, chile poblano y chile pasilla mixe
  • Pepita de calabaza gruesa
  • Jitomate arriñonado
  • Manzana panochera
  • Pera de San Juan
  • Durazno criollo
  • Frijoles ayocote, vaquita y rosa de Castilla

Todos unidos por la cocina mexicana

 

Y en este esfuerzo para promover estas delicias del campo mexicano participan:

  • Las cocineras tradicionales Mayra Mariscal, Celia Florián y Reyna Mendoza
  • Chefs Ricardo Muñoz Zurita y Yuri de Gortari
  • Youtuber Sonia Ortiz
  • Cinco escuelas de gastronomía
    1. Centro de Estudios Superiores de San Ángel
    2. Colegio Superior de Gastronomía
    3. Universidad del Claustro de Sor Juana
    4. La Universidad Panamericana
    5. Universidad del Valle de México.

Ellos compartirán, en redes sociales, recetas con estos ingredientes e invitarán al público a emplearlos y compartir sus propias recetas bajo el hashtag #DaleChamba.

Así que ya sabes, si quieres sumarte a esta campaña, no lo dudes. Conoce y usa estos ingredientes mexicanos.

Si lo haces, verás que tus comidas serán mucho más deliciosas y además tendrás un reencuentro con nuestros orígenes.

  • 1
  • …
  • 576
  • 577
  • 578
  • 579
  • 580
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo