miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Travesía Sagrada Maya

por Redacción 13 mayo, 2019

Será el 17 y 18 de mayo cuando se realice la decimotercera edición de la Travesía Sagrada Maya en Quintana Roo, la cual contará con la participación de 380 canoeros.

Este evento rememora una tradición milenaria, que consiste en un viaje ritual desde Polé (hoy Xcaret) hasta Cozumel, que realizaban los antiguos mayas para rendir tributo a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad y la gestación.

HSBC, JP Morgan y Mizuho refinancian deuda de Pemex por 8,000 mdd

por Redacción 13 mayo, 2019

Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó un acuerdo con los bancos HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities para reestructurar parte de su deuda y ampliar dos líneas de crédito revolvente.

En el marco de la conferencia de prensa «mañanera» del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Octavio Romero, director de Pemex, detalló que el refinanciamiento de deuda es por 2,500 millones de dólares (mdd) y la renovación de las líneas de crédito es hasta por 5,500 mdd, en ambos casos con plazos de 3 a 5 años.

De esta forma, el acuerdo representa la operación bancaria más grande para una empresa de energía en Latinoamérica y la más grande en la historia de Pemex, agregó.

En sus participaciones, tanto López Obrador como Romero criticaron que en administraciones pasadas se incrementó de forma considerable la deuda de la petrolera estatal; el segundo detalló que en el sexenio anterior, la deuda fue más que duplicada con un ritmo de 17.2% anual.

No obstante, el mandatario federal señaló que la deuda es manejable y el gobierno federal respaldará en todo momento a la empresa, a la cual calificó de ser una de las empresas más productivas del mundo y la más productiva de México.

El titular del Ejecutivo señaló que el acuerdo no significa más deuda para Pemex y que se optó por ampliar las líneas de crédito «por si las moscas».

«Este es un fondo que se va a utilizar en caso de ser necesario, según las circunstancias, por si las moscas», expresó. «Esto demuestra la confianza que hay en Mexico y en su gobierno».

Asimismo, indicó que se la dará un trato fiscal favorable, a fin de que se consolide como una empresa eficiente.

Al respecto, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, indicó que las cargas tributarias de Pemex disminuirán a lo largo del tiempo con varias medidas, ya que en este momentos son «muy gravosas».

Una de las medidas es que se le permitirá a la petrolera migrar pozos con producción de hasta 400,000 barriles diarios de un régimen de asignaciones a contratos, con lo cual dejará de pagar el llamado derecho de utilidad compartida. Con esto, añadió, pozos viejos que ya no eran tan rentables podrán volver a explotarse.

Tras reiterar que no se permitirá corrupción en Pemex, López Obrador afirmó que esa nueva medida abona al mensaje de que habrá respeto a los contratos; «va a haber respeto a la legalidad», dijo.

A pregunta expresa, Felipe García-Moreno Rodríguez, presidente y director general de JP Morgan México, indicó que la tasa de interés para las líneas de crédito es menor a 5%.

«Estos créditos típicamente pagan con una tasa base LIBOR (London InterBank Offered Rate) más un margen; en el caso de estas líneas LIBOR más 2.35% –LIBOR, para su referencia, está en 2.5%–; si le sumas 2.35%, son 4.85%, una tasa abajo de 5% que para estas cantidades es muy atractiva, está muy por debajo de lo que se cotiza la deuda de Pemex en lo los mercados ahorita», explicó.

Aeroméxico entre las mejores aerolíneas del mundo según AirHelp

por Redacción 13 mayo, 2019

Aeroméxico quedó en tercer lugar en el ranking de las mejores aerolíneas a nivel global elaborado por AirHelp, empresa especializada en derechos de pasajeros aéreos.

El listado AirHelp Score evalúa el servicio de las compañías de aviación, su puntualidad y su trato a pasajeros en momentos de problemas.

La aerolínea mexicana obtuvo 7.8 de calificación en puntualidad, 8.4 en calidad del servicio y 8.0 en gestión de reclamaciones; con ello, obtuvo un puntaje general de 8.07.

En el primer lugar del ranking se ubicó Qatar Airways, con una calificación de 8.23, y en segundo, American Airlines, con 8.07 también.

El cuarto lugar, SAS Scandinavian Airlines, también obtuvo 8.07. El desempate se dio porque la empresa estadounidense tuvo un mejor puntaje en gestión de reclamaciones que Aeroméxico, en tanto que ésta tuvo una mejor puntualidad y calidad de servicio que al aerolínea nórdica.

Los 10 primeros lugares del ranking de AirHelp está conformado de la siguiente manera:

  1. Qatar Airways – 8.23
  2. American Airlines – 8.07
  3. Aeromexico – 8.07
  4. SAS Scandinavian Airlines – 8.07
  5. Qantas – 8.04
  6. LATAM Airlines – 8.01
  7. WestJet – 7.96
  8. Luxair – 7.90
  9. Austrian Airlines – 7.90
  10. Emirates – 7.80


Implementan «Operativos de notificación y clausura de desarrollos irregulares»

por Redacción 9 mayo, 2019

Con el objetivo de proteger a la ciudadanía de fraudes sobre el patrimonio familiar y evitar el crecimiento desordenado de la mancha urbana carente de servicios básicos,

El gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento Benito Juárez realizó el “Operativo de notificación y clausura de desarrollos irregulares”, en el que participan los tres órdenes de gobierno.

Este operativo consta de la inspección personalizada, notificación y, en su caso, la clausura de los desarrollos que no cuentan con permisos, ni requisitos para comercializar lotes, casas o inmuebles para venta o renta en zonas de reserva protegida que no se pueden regularizar. Según lo establecido en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo, así como leyes de ámbito municipal y sus reglamentos, para los desarrollos.

Durante el operativo en diferentes puntos de la ciudad como la colonia El Pedregal, a lo largo de la Avenida José López Portillo, en la salida a la carretera Mérida-Cancún, sí como en las inmediaciones que llevan desde el ejido de Alfredo V. Bonfil, Avenida Gas auto y Prolongación autopista, se realizaron varias acciones de clausura de anuncios por venta de terrenos.

También hubo levantamiento de estructuras tipo toldo con el mismo propósito; los inspectores de Ecología, Protección Civil y Desarrollo Urbano colocaron notificaciones para revisar los respectivos permisos a edificaciones que ofrecen la venta de terrenos.

El objetivo es ordenar aquellos desarrollos en los que sea posible comercializar inmuebles y clausurar en definitiva aquellos en los que se comercializan zonas protegidas o de reserva, que no son aptos de regularización.

A fin de cumplir con la observancia de la ley en términos de asentamientos humanos que prohibe fraccionamientos para vender sin los servicios de infraestructura, sin las áreas de cesión para equipamiento y sin las previsiones suficientes de movilidad y espacios públicos.

Estas acciones buscan además detener el impacto y deterioro ambiental con desarrollos sin drenaje, que carecen de sistemas de tratamiento de desperdicios que contaminan el subsuelo, el agua y el medio ambiente.

Con estas acciones se busca proteger y fortalecer a las familias quintanarroenses, reduciendo la probabilidad de que se conviertan en víctimas de desarrolladores que ofrecen soluciones habitacionales al margen de la Ley y por lo tanto carentes de certidumbre y certeza jurídica.

Autoridades de Quintana Roo presentan avances del combate al sargazo a AMLO

por Redacción 9 mayo, 2019

Una comitiva de funcionarios municipales y estatales presentará al presidente Andrés Manuel López Obrador un informe completo de los trabajos realizados, conforme al Protocolo Puerto Morelos, para la limpieza de playas y recolección del sargazo.

Miguel Ángel Cetina, director de Servicios Públicos señaló que será la alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández, quien encabece la comitiva que además contará con la presencia de más presidentes municipales, así como funcionarios estatales.

Indicó que la gran cantidad de sargazo retirada de las playas en los últimos días se llevó a una zona de tiradero autorizada por Sema para no contaminar el ambiente, la cual fue seleccionada por varias personas, incluso del Protocolo y de la UNAM.

«Se planea hacer una celda para que no se derramen los lixiviados y evitar la contaminación del subsuelo. Desde el lunes de la semana pasada estamos autorizados para empezar a tirar ahí y ya se está haciendo el convenio para habilitar la celda y que no se vaya a volver un problema peor del lado de tierra», manifestó.

El funcionario confirmó que el pasado fin de semana se reportó una arribazón atípica de sargazo, que ahora serán más frecuentes.

Para limpiar la playa se contó con más de 500 personas en dos días, trabajadores del Ayuntamiento a los que se sumaron vecinos, náuticos y pescadores, quienes ayudaron voluntariamente para participar con palas bieldos, carretillas, rastrillos y sacar alrededor de 300 metros cúbicos, muy por encima de los 40 o 50 metros cúbicos que se sacaban diariamente.

«Cada dos horas se hacían relevos porque no alcanzaban las herramientas, pero además fue necesario rentar retroexcavadoras y volquetes, que se sumaron a todas las camionetas del Ayuntamiento para transportar el sargazo».

Por último, dijo que en breve espera contar con más personal, porque actualmente sólo cuenta con 11 trabajadores para las playas, un tractor pequeño con barredora y dos camionetas para el acarreo

Construcción de la refinería de Dos Bocas en manos de Pemex y Sener

por Redacción 9 mayo, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves con el anuncio de que la construcción de la refinería de Dos Bocas, la nueva instalación para el procesamiento de combustibles del país, estará a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía.

«Vamos a darle contenido nacional a esta obra: van a ser ingenieros, especialistas de Pemex, del sector energético, los que nos ayuden para la construcción de la refinería», dijo.

El proyecto forma parte de la estrategia que López Obrador ha propuesto para la empresa productiva del Estado con una meta en particular: lograr la independencia energética de México.

La historia de este ambicioso proyecto que, de acuerdo con el presidente, tendrá un presupuesto tope de 8 mil millones de dólares inicia durante su campaña rumbo a la Presidencia.

-López Obrador subrayó que en su administración se acabarían los ‘gasolinazos’, por lo que planteó la construcción de dos refinerías: una en Tabasco y otra en Campeche.

-En los últimos actos de campaña, en una visita realizada a Tabasco en junio del año pasado, AMLO dijo que la refinería sería construida en el puerto de Dos Bocas.

-Durante la presentación del Plan Nacional de Refinación en ese puerto, en diciembre de 2018, el mandatario explicó que la edificación de las instalaciones generaría 23 mil empleos directos y 112 mil indirectos para un total de 135 mil.

-Fue en enero de este año que Rocío Nahle, secretaria de Energía, informó sobre la instalación de la residencia de ingeniería del proyecto en las oficinas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en Villahermosa, Tabasco.

-Nahle agregó que dicha obra de Pemex estaría lista en un plazo de tres años.

-Agregó que para la construcción del proyecto se necesitarían entre 6 mil millones y 8 mil millones de dólares.

-Jonathan Cerda, subdirector de Análisis Estratégico de Pemex Transformación Industrial, afirmó en febrero que las obras de construcción en Dos Bocas iniciarían a finales de 2019.

-Sin embargo, Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, señaló al mes siguiente que el proyecto no iniciaría ese año hasta «que se tuviera una cifra final que no sea muy diferente de los ocho mil millones de dólares originales».

-López Obrador contestó a esa afirmación al decir que la refinería no presentaría ningún retraso y se cumpliría con el plazo de tres años.

-El 18 de ese mismo mes, Día de la Expropiación Petrolera, Nahle anunció que cuatro consorcios recibieron una invitación restringida por parte de la empresa productiva del Estado para la licitación de la construcción.

-Estas empresas son: el consorcio entre la estadounidense Bechtel y la italiana Techint; consorcio entre la australiana WorleyParsons y la estadounidense Jacobs Engineering Group; individualmente la francesa Technip y la compañía de Estados Unidos KBR.

-López Obrador comentó días después que se había optado por una invitación restringida con el fin de evitar «un nuevo Odebrecht».

-“Son las que más experiencia tienen en la construcción de refinerías y actuamos de esa manera porque no queremos que en estas obras tan importantes las empresas no tengan capacidad profesional, que no tengan capacidad económica y, sobre todo, que no sean empresas con dimensión ética», dijo el mandatario el 19 de marzo.

-Además, el presidente defendió la elección hacia estas empresas de supuestos actos de corrupción.

-López Obrador subrayó que estas empresas eran responsables de haber construido, en total, alrededor de 150 refinerías.

-La secretaria de Energía declaró en abril que el primer fallo sobre el proyecto se daría a conocer entre el 8 y 9 de mayo.

-Nahle detalló que en esas fechas se anunciaría al encargado de administrar el proyecto de la construcción de la obra.

-Este jueves se dio a conocer que será ella quien coordinará los trabajos de construcción que iniciarán el próximo 2 de junio, con miras a terminarlos en mayo de 2022.

-López Obrador explicó que la decisión de dar a Pemex y a la Secretaría de Energía el desarrollo de este proyecto obedeció a que las empresas que participaron en la invitación restringida «se pasaron» del presupuesto y los plazos propuestos.

  • 1
  • …
  • 590
  • 591
  • 592
  • 593
  • 594
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo