martes, julio 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Continúa el arribo intenso de sargazo durante las próximas 72 horas

por Redacción 16 mayo, 2019

Seguirá llegando sargazo en intensidad moderada a muy alta en la costa central y sur de Quintana Roo durante las próximas 72 horas por los vientos y corrientes predominantes, de acuerdo con la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún.

Según las imágenes proporcionadas por el Sistema de Monitoreo Marino de la Conabio y el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida, una cantidad significativa de sargazo se aproxima a las inmediaciones de la línea costera de Quintana Roo, por lo que se prevé que continúe el arribo de sargazo en los próximos días.

Las playas libres de sargazo o con cantidades moderadas son las siguientes: Holbox-Punta Cocos, Isla Contoy, Isla Mujeres Playa Norte hasta Playa Mía, Costa Mujeres-Playa Mujeres, Cancún Zona Norte (Playa Linda, Las Perlas, Langosta y Tortugas), Cancún Zona de Playas (Marlín, Ballenas, Delfines, San Miguelito), Cozumel (Norte, Chankaanab, Playa Mía, Palancar y El Cielo) y Laguna de Bacalar.

Persisten vientos dominantes del Este-Sureste, con velocidades de 6 a 10 nudos, influenciados por un sistema de corriente de bajo nivel, así como corrientes marinas que se desplazan en dirección de Sureste a Noroeste, con velocidad variable de 52 a 88 centímetros por segundo y corrientes secundarias paralelas a la costa con dirección de Sur a Norte, con velocidades variables entre 32 y 42 cm/s.

El registro de mareas de la estación de Isla Mujeres registra una variación de 25 centímetros.

La red también informó que en la Península de Yucatán no hay presencia de fenómenos atmosféricos importantes que afecten significativamente la distribución y movimiento del sargazo.

Sin embargo, hay una amplia presencia de nubes que cubre de manera importante la mayor parte de la costa adyacente a la península, lo que dificulta la observación de las masas de sargazo en la línea costera del Mar Caribe.

Por otra parte, el Frente Frío número 55 se mantiene estacionario en la región central del Golfo de México y se espera que afecte a las costas de Quintana Roo con rachas de viento fuerte, de hasta 50 kilómetros por hora, durante las próximas 24 horas.

También se pronostican lluvias de mediana intensidad en la mayor parte de la Península de Yucatán.

Las condiciones anteriores, que actúan en sinergia, provocarán que se siga acarreando sargazo en intensidad moderada a muy alta sobre todo hacia la costa central y sur de Quintana Roo.

Sargazo pone en jaque a SEMA, ocupa 400 mdp para enfrentar contingencia

por Redacción 16 mayo, 2019

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de la entidad, Alfredo Arellano Guillermo, anunció que la nueva estrategia de combate al sargazo de los gobiernos federal y de Quintana Roo requerirá de una inversión aproximada de 400 millones de pesos.

De acuerdo con el funcionario, la estrategia consiste en la recolecta del sargazo en altamar, actividad encabezada por la Secretaría de Marina; la contención del alga con barreras marinas; la limpieza de playas y el cuarto tema son los sitios de disposición final en tierra, posibles usos, además de aprovechamientos que tenga el sargazo.

En relación al cuarto punto, empresarios de la entidad han empezado a utilizar el alga como materia prima para la elaboración de fertilizantes y plásticos.

Arellano Guillermo dijo que ya se trabajan de manera coordinada con el gobierno federal y los municipios involucrados, y se fomenta la participación de la iniciativa privada, a través del sector hotelero.

Explicó que en la costa de la zona norte hay consorcios hoteleros que han iniciado con la instalación de barreras contenedoras y limpieza de las playas.

En la estrategia, que se busca sea de largo plazo, hay el ofrecimiento de adelantar cuotas por pago de derechos de zona federal o incluso del impuesto al saneamiento ambiental para contar con los recursos económicos que ayuden a fortalecer los sistemas de protección.

El litoral consta de más de 400 kilómetros de costa y la instalación de barreras puede funcionar en unos tramos y en otros no.

“Nosotros estimamos un proyecto cercano a los 400 millones de pesos para atender hasta 50 kilómetros de línea de Costa para cuatro meses del año”.

Señaló que barreras son similares a las utilizadas cuando hay derrames petroleros, mismas que flotan con un sistema que permite retener la macroalga con un bordo de 40 centímetros y 60 centímetros hacia abajo que se ancla al suelo marino, de tal forma que la barrera queda flotando, lo que sirve para redireccionar el sargazo, contenerlo e inclusive arrastrarlo.

Además, expuso que es un presupuesto solicitado por el gobierno del estado, aunque hasta el momento no se ha obtenido, por lo que también se exploran otras fuentes financieras.

El sargazo estará llegando con cierta continuidad posiblemente hasta octubre del presente año, por lo que, aunque se limpie el siguiente año se espera de nuevo su llegada, así que hay que limpiarlo permanentemente.

Destacó que la actividad turística continúa, aunque siguen a la espera de nuevos datos para saber si hubo o no afectación de esta temporada de sargazo.

Dolphin Discovery Isla Mujeres recibe a su huésped 2 millones

por Redacción 16 mayo, 2019

Con música de mariachi y aplausos fue recibido en Dolphin Discovery Isla Mujeres el huésped dos millones, el señor Jacky Chan acompañado de su esposa Brianna y sus dos hijos, proveniente de Calgary, Alberta, Canadá.

Los visitantes se hicieron acreedores por parte del gerente del recinto, Carlos Guerrero, de dos millones de nados con delfines en cualquiera de los parques de Grupo Dolphin alrededor del mundo.

Como obsequio adicional el visitante dos millones y su familia, quienes fueron referidos por la agencia Nexus, recibieron un upgrade en su nado con delfines, mismo que les permitió una interacción adicional con manatíes y lobos marinos.

“Estamos muy felices por esta maravillosa sorpresa de ser los visitantes dos millones, no teníamos idea de que fueran a tener esta celebración el día de hoy y cuando lo escuchamos en el barco, jamás nos imaginamos que seríamos nosotros, aunque por supuesto deseábamos serlo.

«Es nuestra primera vez en México y también conocimos por primera vez a estas hermosas especies marinas el día de hoy, los delfines, lobos marinos y manatíes, es una experiencia que jamás vamos a olvidar, nos enseñaron mucho acerca de la importancia de su conservación y en verdad estamos agradecidos por hacer de este día algo espectacular”, comentó Jacky Chan, ganador del premio.

Dolphin Discovery Isla Mujeres, primer hábitat de Grupo Dolphin, abrió sus puertas al público en 1994, con la finalidad de brindar a los visitantes una experiencia inolvidable que les permitiera conocer más de las especies al mismo tiempo de aprender de su cuidado y conservación.

A la fecha en el hábitat viven 29 delfines, tres lobos marinos y cuatro manatíes.

“Dolphin Discovery Isla Mujeres se enorgullece de recibir a nuestro visitante dos millones en la víspera de nuestro 25 aniversario. La expresión de nuestros visitantes que comparten con nosotros el amor por estos mamíferos marinos es inigualable, nos llena de satisfacción el celebrar esta meta con el señor Jacky Chan y su familia, esperamos verlos pronto para que conozcan los otros 28 hábitats y parques que conforman a la familia Dolphin”, mencionó Carlos Guerrero.

Interjet obtiene respaldo financiero del gobierno

por Redacción 16 mayo, 2019

La aerolínea mexicana Interjet confirmó que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) le otorgó un crédito por 150 millones de dólares.

El financiamiento se utilizará principalmente para inversión en nuevos aviones de la familia Airbus, precisó el presidente de la aerolínea, Miguel Alemán Magnani, citado en comunicado.

El crédito que otorgó la financiera del Estado mexicano está respaldado en activos de la aerolínea, detalló Alemán.

El empresario, además, aseguró que la compañía cuenta con finanzas sanas.

“Nosotros estamos muy bien, reestructurados, con las políticas que emprendió el nuevo director general William Shaw con varios de los integrantes del equipo, quienes son muy profesionales en materia de aviación”, aseguró en el marco del 36 Aniversario Luctuoso del expresidente de México, Miguel Alemán Valdés, quien era su abuelo.

El pasado 15 de abril, el columnista de El Financiero, Darío Celis, informó sobre el crédito y adelantó que se utilizará en capital de trabajo para crecer rutas con la llegada de 32 nuevos A321 en los próximos tres años. Estos tienen turbinas que ahorrarán en 25 por ciento el consumo de combustible.

«Antes, en diciembre, Inbursa, que comanda Marco Antonio Slim Domit, les autorizó otro préstamo de 20 millones de dólares para renegociar la deuda con cinco arrendadores de sus Airbus.

La empresa de Miguel Alemán Velasco tiene un pasivo de alrededor de 200 millones de dólares con el fabricante europeo que encabeza Guillaume Faury por arrendamiento de 20 aparatos. Con el crédito que les dio Carlos Slim Helú, Interjet mejoró el perfil de esa deuda. Se bajaron tasas y ampliaron plazos en promedio a ocho años. Este pasivo estaba a corto plazo», agregó.

En el comunicado, Alemán Magnani indicó que la compañía tuvo una Semana Santa «extraordinaria», a pesar de que enfrentar supuestas prácticas desleales de la competencia.

“De repente alguien (una aerolínea) por ahí empezó a llevarse a todas las sobrecargos, ofreciéndoles el triple (de dinero), les urgía que no nos fuera bien en Semana Santa. Se llevaron a 110 en la temporada vacacional y lo único que hicimos fue incorporar sobrecargos masculinos, abrimos la oportunidad de que pudieran venir y compensamos, llegaron extraordinarias personas y hay extraordinarios sobrecargos (hombres y mujeres)”, explicó el empresario.

“La sorpresa fue que subimos 10 por ciento (en tráfico de pasaje) y otros bajaron. Pero todo es debido a esa reestructura que tuvimos que hacer, que es parte de las decisiones naturales de un negocio. Vamos muy bien”, añadió Alemán Magnani.

ICA, interesada en Tren Maya y refinería de Dos Bocas

por Redacción 16 mayo, 2019

ICA está lista para participar en el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas porque cuenta con la experiencia y la confianza de eventuales socios financieros que los ayuden a presentar propuestas adecuadas en los procesos de licitación, aseguró su presidente del Consejo de Administración, Bernardo Quintana, quien dice tener respeto y agradecimiento al empresario David Martínez que “capitaneó” su reestructura.

“Nos tocó en el sexenio pasado una mala situación a nosotros y muchas empresas. Ya estamos en sexenio nuevo y hay que ser optimistas”, comentó.

Entre las razones que ocasionaron lo anterior está: la presencia exagerada de constructoras españolas en proyectos que normalmente hacían las empresas mexicanas.

A la par, la compañía mexicana, analiza la posibilidad de deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde está desde 1992, por las complejidades del sector. En agosto del 2017 se suspendió la cotización de sus acciones al no presentar la información financiera correspondiente.

“Yo creo que sí se va a presentar este año un reporte pequeño. Es difícil ser una empresa de construcción en la Bolsa y estar reportando cada tres meses, porque los proyectos de construcción no son de tres meses, y se genera mucha volatilidad”, comentó luego de la presentación de un informe de la Fundación Miguel Alemán.

Respecto al Tren Maya, Quintana asegura que en América Latina no hay otra firma con mayor experiencia en dicho sector que ICA, que entre sus proyectos figuran: el tren Chihuahua-Pacífico, el túnel para el tren a Toluca y el Metro de la Ciudad de México.

Además, el tener la concesión de la autopista Mérida-Cancún ha llevado a la constructora a negociar con el gobierno federal la posibilidad de que se use el derecho de vía existente para el tren. En el caso de la refinería de Dos Bocas, reiteró que su filial ICA Fluor cuenta con experiencia suficiente para trabajar en su construcción, aunque es necesario esperar a que se difunda la información correspondiente.

Cuestionado sobre la percepción de la firma luego del proceso mercantil que enfrentaron, aseguró que tienen credibilidad con muchos fondos de inversión y bancos con los que pueden buscar alianzas.

El momento que vivimos, dijo, fue algo que todo mundo entendió. Nos tocó la tormenta perfecta, acabábamos de salir a vender unos bonos, vino la devaluación, se detuvo el pago de la Línea 12 del Metro por temas políticos, y eso nos quitó liquidez.

Se llega a pensar que David Martínez (dueño de Fintech Advisory) es dueño de ICA. ¿Sí?

David es una persona muy importante en el proceso de reestructuración de ICA. Él capitaneó el fondo de inversión que invirtió comprando los pasivos de ICA. Desconozco en absoluto que porcentaje de propiedad tenga. Él está cercano a nosotros, tenemos muy buena relación y en ningún momento ha mostrado deseo de remover a la gente operativa.

EU quitará los aranceles al acero y aluminio mexicano en acuerdo preliminar

por Redacción 16 mayo, 2019

México llegó a un acuerdo preliminar con Estados Unidos en el que las aduanas estadounidenses quitarían los aranceles al acero y al aluminio mexicanos, sin incluir cupos, adelantó Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, el acuerdo no está cerrado aún, lo que en parte depende de que Estados Unidos y Canadá logren también un pacto al respecto.

Seade detalló que, una vez que México llegó a un acuerdo preliminar con su vecino del norte, tomó la decisión de informar sobre ello a Canadá, para tratar de alcanzar un consenso tripartita a la vez, en contraste a como fue el cierre de las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuando hubo acuerdos bilaterales en fases distintas.

“Creo que estamos muy cerca de llegar a un acuerdo, el cual decidimos congelar por un momento para ver dónde está Canadá”, dijo Seade en una entrevista con el diario The Globe and Mail, en Ottawa.

Seade expuso que México se comprometió en ese mismo acuerdo a evitar que el acero y el aluminio de origen chino o de terceros países en general se triangulen a través de México para ingresar a Estados Unidos.

“Significa cosas como establecer un sistema de monitoreo. Debe tener algún tipo de seguimiento, por lo que hay una seguridad para todos de que las cosas no van a fallar de repente”, añadió Seade al periódico canadiense. Incluiría “un compromiso de asegurarse de que no obtendrá una buena cantidad de acero injusto de otra parte”, expresó.

En concordancia, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, expuso el miércoles que su país está cerca de resolver la disputa sobre los aranceles al acero y el aluminio con México y Canadá.

“Creo que estamos cerca de un acuerdo con México y Canadá”, para resolver los aranceles, dijo Mnuchin en una audiencia ante la subcomisión de Apropiaciones del Senado.

A su vez, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, indicó que discutió la Sección 232 de los aranceles sobre metales de su país con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, pero declinó decir si las partes están cerca de un entendimiento.

“Presentamos nuestros argumentos como lo hemos estado haciendo desde hace algún tiempo respecto a que el mejor resultado para los canadienses y los estadounidenses sería remover esos aranceles y tener libre comercio entre nuestros países, que tienen esta fantástica relación comercial”, comentó Freeland a periodistas tras la reunión en Washington.

Seade dijo a Reuters que no es el momento para que México busque agregar otros productos a la lista creada por el país como represalia a las tarifas impuestas por el presidente Trump.

A partir del 23 de marzo del 2018, Estados Unidos aplicó aranceles de 25 y 10%, respectivamente, sobre ciertas importaciones de acero y aluminio, al tiempo que eximió a México, Canadá y la Unión Europea, sólo hasta el 1 de junio.

Eventualmente, se anunciaron exenciones arancelarias permanentes a cambio de limitaciones cuantitativas en las importaciones estadounidenses de acero originarias de Brasil y Corea del Sur, y tanto de acero como de aluminio para Argentina. Australia estaba permanentemente exenta de ambos aranceles sin cupos.

En agosto del 2018, Estados Unidos elevó el arancel a 50% sobre las importaciones de acero de Turquía. Finalmente, la administración de Trump completó las negociaciones sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 30 de septiembre del 2018 para remplazar el TLCAN.

El T-MEC no resolvió ni abordó los aranceles de la Sección 232 sobre acero y aluminio importados de Canadá y México, pero incluye el requisito de que los vehículos de motor contengan 70% o más del contenido de acero y aluminio de América del Norte para calificar para el tratamiento libre de aranceles.

  • 1
  • …
  • 602
  • 603
  • 604
  • 605
  • 606
  • …
  • 986

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo