martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La simulación de los foros de consulta

por Redacción 16 abril, 2019

Más triste que la simulación, me parece el no tomar en cuenta en verdad todo el talento y la capacidad que existe en amplios sectores de la ciudadanía de un estado.

El Foro de Consulta de Quintana Roo, para conformar o para contribuir supuestamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, fue como cada seis años, más un acto político que un verdadero Foro de Consulta que pudiera recoger propuestas emanadas de los talentos ciudadanos.

Si bien el acto protocolario fue mejor que el de sexenios anteriores y en esta ocasión contó con tres presentaciones llevadas a cabo por ciudadanos distinguidos, nuevamente destacó por la impuntualidad, comenzó más de una hora tarde, por los discursos y los saludos políticos, esos que pomposamente incluyen el saludar a todos los integrantes del presídium una y otra vez en una lastimosa y lamentable pérdida de tiempo, dejando muy poco tiempo al final para lo que verdaderamente debería ser la esencia de un foro de consulta, que son las mesas de trabajo.

De la primera parte destaco la brillante ponencia de la maestra Celina Izquierdo, que espero en realidad sea tomada en cuenta para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

De las mesas de trabajo -que en realidad no lo fueron ya que se constituyeron en miniforos temáticos, en donde tres disertantes y un moderador largaban peroratas, algunas sesudas, otras simplonas y otras alejadas de los propósitos de semejante convocatoria-, podrían rescatarse las intervenciones verbales, algunas apasionadas, muchas con talento y todas con buena intención de los asistentes, en medio de un desorden organizado. 

Pudieron ser las ‘mesas de trabajo’ una verdadera plataforma de discusión y análisis que recogieran en verdad propuestas emanadas de una ciudadanía deseosa de participar y aportar.

Me quedo con el sabor de que no solo no fue así, y que de poco servirán aquellos aportes de viva voz, sino que como siempre y una vez más el mencionado foro no es más que una simulación, para que al final, como siempre sucede en este país, el gobierno federal presente un plan, usando el trillado argumento de que amplios sectores de la población en todo el país fueron tomados en cuenta para la construcción de un plan “que es de todos”…

Se prestan a la simulación todo tipo de políticos y funcionarios que son convocados, que podrían cambiar la realidad con su asistencia y participación en el foro, pero que tristemente solo asisten para el acto político y salir en la foto, salvo honrosas excepciones.

Otra historia sería si con antelación se discutieran los temas en las universidades, si los académicos y los consultores condujeran y moderaran talleres para el efecto.

Si los empresarios tuvieran el tiempo de generar propuestas a través de sus gremios y si el gran día del foro hubiera lecturas organizadas, verdaderas mesas de trabajo, se leyeran conclusiones, se generaran memorias del evento y en verdad se aprovechara el talento, la capacidad, la disposición y el entusiasmo por participar de la ciudadanía.

El foro debería ser un día dedicado a la intelectualidad, a la propuesta inteligente con la metodología adecuada y organización impecable; debería ser la auténtica plataforma para la construcción de algo tan importante como el Plan Nacional de Desarrollo.

Qué triste, por lo tanto, que solo sea simulación, y más triste que no se aproveche en verdad tanto talento, capacidades y disposición. 

Al buen entendedor… Sergio González Rubiera
sgrubiera@acticonsultores.com

Los problemas de migración no tienen que ver con los comerciales acotó la CCE

por Redacción 12 abril, 2019

Hay que mantener las fronteras entre México y Estados Unidos abiertas y no confundir los problemas migratorios con los comerciales, llamó este viernes Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Durante su discurso, previo a la firma del acuerdo entre el CCE y la American Chamber of Commerce, el líder empresarial pidió eficientar el flujo en los pasos fronterizos entre ambos países.

«No confundamos problema de migración con problemas de comercio y de industria», indicó.

La semana pasada el gobierno de EU amenazó con cerrar la frontera con México ante la amenaza de llegada de migrantes desde Centroamérica.

Por otra parte, Salazar Lomelín celebró que de parte de los empresarios de EU hay recursos e interés de invertir en el país.

«EU tiene dinero y le falta gente A nosotros nos falta dinero y nos sobra gente», señaló.

También resaltó que la reforma en materia de justicia laboral está avanzando en el Congreso, condición que puso EU para la ratificación del TMEC.

En México los compromisos se cumplen: AMLO en U.S.- México CEO Dialogue

por Redacción 12 abril, 2019

El gobierno de México hará cumplir el estado de derecho y buscará que se cumplan los contratos con las empresas de Estados Unidos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras atestiguar la firma de un acuerdo entre el Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Americana de Comercio, para incentivar la inversión.

En su mensaje en la clausura del US Mexico CEO Dialogue que se realizó en Mérida, Yucatán, el mandatario se dirigió al presidente de la American Chamber of Commerce, Thomas Donohue, para comprometerse a respetar los contratos que se suscriban para invertir en el país.

«Nos comprometemos a hacer realidad el principio que acaba de expresar sobre la santidad de los contratos. En México los compromisos se cumplen», dijo López Obrador.

Además, reiteró que se buscará promover el desarrollo del sureste para evitar que la población de esa región y de Centroamérica migre a Estados Unidos.

“Debemos también, hacia adelante, pensar en incluir al sector social de la economía, a campesinos, a obreros, a ambientalistas, cooperativistas, entre otros”.

Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que este encuentro “es un ejemplo de esa política que debemos de procurar, que debemos de seguir, una política que se puede mantener cuando hay voluntad sincera en los sectores productivos y en los gobiernos de las dos naciones”.

«Coincido con el funcionario estadunidense en que trabajando juntos y escuchándonos unos a otros podemos encontrar puntos en común que necesitamos, aunque “no todas estas conversaciones serán cómodas”.

El mandatario mexicano aseveró que el diálogo permanente y la cooperación para el desarrollo es la manera más eficaz para abordar estos temas.

Asume Alejandro Aguilera Gómez la Subsecretaria de Planeacion y Politica Turistica

por Redacción 12 abril, 2019

Con motivo de la renuncia del Dr. Simón Levy Dabbah, la Secretaria de Turismo (Sectur) anunció la designación del Ingeniero Alejandro Aguilera Gómez como Subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo,

«El dia de hoy, el Lic. Andres Manuel Lopez Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos designó al Ing. Alejandro Aguilera Gómez como Subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo de México, en sustitución del Dr. Simón Levy Dabbah»

El secretario Miguel Torruco Marqués agradeció al Dr. Levy Dabbah por la labor realizada en estos cuatro meses de la presente administración.

Quien a su vez le tomó protesta al Ingeniero Aguilera Gómez y lo invitó a trabajar con lealtad y eficiencia en este honroso encargo.

Alejandro Aguilera Gómez es Ingeniero Civil, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y se ha desempeñado en el sector Turismo durante 28 años, tanto en el ámbito público como en el privado, principalmente en el área de Planeación, con énfasis en Estadística Turística.

El nuevo Subsecretario, hasta el día de hoy se desempeñaba como director general de Integración de Información Sectorial, dependiente de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística.

Renuncia subsecretario de Turismo; recién llegado a Chetumal

por Redacción 12 abril, 2019

Simón Levy anunció este viernes su renuncia a la subsecretaría de Turismo. La dimisión se da «por motivos estrictamente personales» y es «irrevocable», señaló en su cuenta de Twitter.

El ahora exfuncionario agradeció al presidente López Obrador y al secretario de Turismo, Miguel Torruco, y a quienes externó su «permanente lealtad».

Este viernes, Levy publicó una columna en El Financiero en la que señala que «pese a la incertidumbre internacional y las previsiones apocalípticas de algunos, es irónico como el modelo económico de la 4T está siendo mucho más disciplinado en su actuar que los últimos sexenios que impulsaban la liberalización no de la libertad sino del libertinaje económico y de la indisciplina fiscal».

Levy es licenciado en Derecho con especialidad en Comercio Exterior por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También hizo una especialidad en Derecho Chino por la Indiana University School of Law y la Escuela de Leyes de la Universidad Popular de China.

Es maestro en Administración y Dirección Internacional en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Escuela de Graduados de Administración de Empresas del ITESM.

Tiene doctorado en Derecho de las Asociaciones Público Privadas por el Instituto Autónomo de México (ITAM) y la Escuela de Graduados de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de acuerdo con su currículum.

Fue director general de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo de la Ciudad de México (PROCDMX) durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera (2012-2018) y en 2013 fue reconocido como joven líder global del Foro Económico Mundial.

Pemex obtiene 100 mmdp de Hacienda para aliviar su situación financiera

por Redacción 12 abril, 2019

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, informó este viernes que se tomarán 100 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para ayudar a Petróleos Mexicanos a pagar parte de su deuda en 2019.

Para ello, Urzúa explicó que se rediseñará el fondo para que tenga una naturaleza contracíclica, es decir, que puedan tomar parte de los casi 300 mil millones de pesos de los que dispone para aliviar la situación financiera de la petrolera.

«Lo que estamos haciendo es rediseñarlo y tomar del fondo de 300 mil millones de pesos, tomar alrededor de 100 mil millones de pesos para ayudar a Pemex solo por este año», dijo.

En febrero, Urzúa anunció una inyección de capital de 107 mil millones de pesos para la empresa productiva del Estado.

En el evento organizado por The Dialogue en Washington, D.C., el funcionario descartó que el Gobierno asuma la deuda de la petrolera pues «eso contaminaría la nuestra».

«Pero estamos conscientes que, a corto plazo, Pemex necesitará nuestra ayuda y se la proveeremos«, señaló.

  • 1
  • …
  • 602
  • 603
  • 604
  • 605
  • 606
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo