lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Aeroméxico conectará a México y barcelona

por Redacción 24 enero, 2019

En el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019, en Madrid, España, el vicepresidente Ejecutivo Comercial de la aerolínea, Anko van der Werff, afirmó que Barcelona es el quinto destino de Aeroméxico en Europa, lo que consolida su presencia en ese continente y los convierte en la única aerolínea de México que operará dicha ruta.

“Estamos contentos de ser la única aerolínea de México con presencia en Europa, y con el incremento de oferta los clientes europeos tendrán más opciones para conectar con 43 destinos en México y 18 ciudades en Latinoamérica”.destacó el directivo.

Iniciando el 15 de junio próximo, Aeroméxico conectará a México con Barcelona, con tres vuelos semanales, y sumará frecuencias hacia Madrid-Barajas y París-Charles de Gaulle.

Cabe recordar que en mayo del año pasado, la compañía anuncio la suspensión de la ruta, debido a que a Emirates Airlines le habían sido concedida libertades para operar vuelos hacia México y España, como si se tratará de una compañía española.

En entrevista con medios mexicanos en junio de 2018, el presidente de Emirates Airlines, Tim Clark, comentó que solo estaban a la espera de obtener slots (horario de despegue y aterrizaje) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), por lo que el inicio de operaciones desde Barcelona a dicho destino dependería de la franja horaria.

No obstante, mencionó que con el acuerdo compartido entre Aeroméxico y Jet Airways los pasajeros con destino a la India, que es un país con el que se buscaba conectar mediante Barcelona, la conexión será más directa vía Londres, hacia la Ciudad de México, Nueva Delhi o Bombay.

Aeroméxico opera hacia Madrid, París, Londres y Ámsterdam con aviones Boeing Dreamliner 787-8 (243 asientos, 32 en Clase Premier) y 787-9 (274 asientos, 36 en Clase Premier), considerados entre los más modernos del mundo.

Con el aumento de frecuencias hacia Madrid, la aerolínea ofrecerá hasta 18 vuelos directos semanales; mientras que a París habrá hasta 11 semanales, lo que representa un 22 por ciento de crecimiento.

Los nuevos vuelos se deben a la alta demanda de las rutas y a la preferencia de los clientes. En 2018 la cifra de pasajeros transportados hacia Madrid aumentó 17 por ciento contra el año anterior y a París 10 por ciento.

Ahí viene la plaga… y los emprendedores aprovechan las propiedades del sargazo

por Redacción 24 enero, 2019

Dichas acciones se desarrollaron en Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco.

Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, señaló que el plan integral que se emprendió para atender el tema del sargazo, permitió que de junio a diciembre del año pasado se removieron 522 mil toneladas de esta alga en siete municipios.

«Con el alginato de sodio que se extrae de la alga se elabora maquillaje, ya que tiene propiedades antioxidantes”, informó el funcionario

Con esto algunos emprendedores comienzan a dar un uso real al sargazo que llega a las costas de Quintana Roo para la elaboración de cosméticos, aprovechando sus propiedades antioxidantes, lo que muchos consideran una plaga que ha acarreado pérdidas importantes en la región.

En entrevista, que concedió al concluir la primera sesión del Consejo Consultivo Ciudadano en Othón P. Blanco, detalló que el fenómeno se atendió con un plan integral de recolección en playa, contención y recolecta en mar.

Afirmó que la empresa, de la que no precisó el nombre, ya tiene varias semanas aprovechando el alga que recala principalmente en las playas de Cancún. Hay ocho posibilidades distintas de aprovechamiento y algunas ya se están dando de manera artesanal.

La invitación sigue abierta para que el sector privado invierta en ese proceso. Aseguró que el gran reto es llevarlo a la industrialización para que se pueda aprovechar casi en su totalidad el sargazo que llega a la costa.

Sobre el fenómeno del alga marina la responsabilidad de atención y prevención pertenece al gobierno federal que está tomando más en cuenta ese compromiso, enfatizó.

Anuncian fondo de promoción turística para la Península de Yucatán

por Redacción 23 enero, 2019

 

Ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Quintana Roo, Campeche y Yucatán han decidido formar su propio fondo para incentivar la llegada de visitantes a la región.

Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), Michelle Friedman,la secretaria de Turismo de Yucatán, mencionó la formación de un fondo peninsular de promoción turística que integra a las tres entidades.

«Con ello se buscará integrar paquetes para los visitantes que contemplen recorridos por diversos puntos de los tres estados«, refirió el gobernador yucateco, Mauricio Vila.

En entrevistas el gobernador expuso que «cuando el viajero visita un país, no solamente quiere ir a una ciudad o un estado, quiere abarcar lo más que pueda, en ese sentido, que podamos trabajar de la mano Quintana Roo, Campeche y Yucatán, pues nos hace tener una variedad de atractivos«.

«Que podamos vender también las hermosas playas de Quintana Roo con la actividad arqueológica y cultural que tenemos en Yucatán, que tenemos en Campeche, además de nuestras bellezas naturales, por ejemplo Celestún, hace que podamos hacer paquetes que puedan resultar mucho más atractivos para el turista que pueda además incrementar el número de noches (de hospedaje)».

Con la llegada del nuevo gobierno, se anunció la desaparición del CPTM, con lo que las embajadas y consulados de México en el extranjero se encargarán de la promoción turística del país.

Tren Maya, en la inauguración del pabellón de México en la Fitur

por Redacción 23 enero, 2019

En Madrid, con la promoción del Tren Maya como una de sus principales apuestas, México inició ayer su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Durante la inauguración del pabellón de México en la Fitur, Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, dijo que “será el programa de infraestructura turística más importante que se haga en la administración del presidente López Obrador”.

Uno de los más grandes del bloque de exhibición de las Américas, es el stand de México, este año se incluyó una muestra de los trenes turísticos de México, y naturalmente la ruta Maya.

Los visitantes del stand a través de un visor de realidad virtual, pueden experimentar un segmento de recorrido de la ruta maya en la que se transmite la sensación de movimiento a través de la selva del sureste mexicano.

“Estamos muy contentos, hay una inversión muy importante para el sur sureste del país. No solo de integración, comunicación y generación de empleo. La inversión se estima entre 120,000 y 150,000 millones de pesos, que los 18 millones de turistas que visitan la península de Yucatán y Quintana Roo puedan visitar también los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas, que recorre la ruta”” dijo en entrevista Alejandro Moreno, gobernador de Campeche.

La 39ª edición de FITUR, uno de los mayores salones de turismo del mundo que este año abre del 23 al 27 de enero.

Los protagonistas en Fitur 2019

por Redacción 23 enero, 2019

Este año Madrid vuelve a convertirse esta semana en el centro mundial del turismo de la mano de la feria internacional Fitur, contará con 67.495 metros cuadrados, 886 expositores y 10.487 empresas de 165 países y regiones distintos.

Se celebra desde hoy hasta el 27 de enero en Feria de Madrid. Un escaparate único para los profesionales del turismo que ofrecen multitud de destinos y opciones viajeras y una oportunidad para todos los que deseen viajar y explorar otros países donde podrán escoger entre una enorme diversidad de experiencias en muy diversos lugares.

A los países de otros años se suman una decena de nuevas incorporaciones, como son las representaciones oficiales de Djibuti, Finlandia, el EmiratoRas al Khaimah, y Sierra Leona, así como expositores de islas Cook, República de Macedonia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Serbia y Suecia.

Atendiendo a la participación por regiones, el mayor crecimiento corresponde este año a Europa ( 13%) que ocupará en solitario el pabellón 4, mientras que los destinos de Oriente Próximo pasarán al nuevo pabellón número 2; y a África (15%) que junto a Asia y Pacífico ocuparán el pabellón 5.

El pabellón 3 estará dedicado íntegramente a América, aquí se ubicará República Dominicana que es este año el país SocioFitur. Un destino que expone desde la primera edición de la feria, en 1981, y que este año es la tercera participación oficial más grande, tras México y Portugal.

Pero entre las novedades destaca una nueva sección monográfica,Fitur Cine/Screen Tourism, para conectar a la industria turística y cinematográfica mundial, y promover un segmento turístico cada vez más demandante de conocer las localizaciones de películas y series de éxito.

En el pabellón 3, dentro de Fitur Festivales, tiene como nueva apuesta cultural Fitur Es Música, un festival de música urbana y alternativa, organizado en colaboración con Planet Events y Disorder, con el apoyo mediático de Radio 3 y de Mondo Sonoro, que se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de enero en el pabellón 1.

Por su parte, Fitur Gay (LGBT+), contará por primera vez con las participaciones de la Ciudad de Nueva York, Portugal y Tailandia. En esta ocasión, y con el lema “50 Aniversario Stonewall New York”, además ofrecerá espectáculos de Drag Queens el sábado y el domingo. En referencia Fitur Salud, que como cada año se celebra de la mano del clúster SPAINCARES, que contará con un espacio B2C de demostraciones totalmente gratuitas para el público.

También se estrena el evento Fitur Mindfultravel, dedicado al turismo transformador y sostenible, que concentrará y los días 26 y 27 de enero, las tendencias nacionales e internacionales que aglutinan las diversas formas de los modelos de turismo consciente y transformador.

El stand nacional más grande este año será el de la comunidad andaluza, que duplicará el espacio hasta los 559 metros cuadrados. Y a nivel internacional destacan Marruecos, Sudáfrica y Túnez en África, India, Japón y Tailandia en Asia, Portugal, Italia y Turquía en Europa, e Irán, Egipto y Jordania en Oriente Próximo.

Fuente: lavanguardia.

Da inicio la 39ª edición de la Feria Internacional de Turismo -FITUR- 2019

por Redacción 23 enero, 2019

El gran evento internacional del turismo que organiza IFEMA se celebra desde hoy hasta el 27 de enero de 2019 en Feria de Madrid 

Una edición que amplía su superficie de exposición con la incorporación del pabellón 2 donde se situará la oferta de los Destinos de Oriente Próximo, y que avanza en la segmentación de sus contenidos con una nueva sección monográfica dedicada al turismo cinematográfico

El gran evento internacional del turismo, que como cada año en su vocación de adecuarse a las necesidades y evolución de esta industria, vuelven a situar a FITUR  en la última semana de enero, reforzando su capacidad como centro de atracción de profesionales de todo el mundo.

Las Iniciativas y novedades que también ponen especial atención en aumentar la representación sectorial, la internacionalización y la cualificación de FITUR, con objeto de ofrecer una plataforma en constante dinamismo, que contribuya a generar oportunidades de negocio, el intercambio de conocimiento y, en definitiva, a impulsar la actividad del sector turístico.

En este sentido, el esquema de su organización contempla la ampliación de la superficie de exposición con la  incorporación del pabellón 2 de Feria de Madrid, que concentrará la oferta de los Destinos de Oriente Próximo y permitirá, de esta manera, dedicar la totalidad del pabellón 4 a Europa. El resto de áreas conservarán su habitual articulación que sitúa a América en el Pabellón 3; África y Asia Pacífico, en el pabellón 6; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.

Por otra parte, y desde el punto de vista cualitativo, seguirán trabajando en la especialización, reforzando algunas de las secciones recientemente introducidas, como FITUR Festivales, a las que sumará nuevas plataformas de importante potencial de desarrollo. Este es el caso de la novedosa sección monográfica dedicada al turismo cinematográfico, promovida por Spain Film Comission (SFC) que verá la luz en 2019, en respuesta a esta tendencia turística al alza y de creciente demanda, motivada por el interés que suscita  conocer las  localizaciones de películas y series de éxito.

Además contarán con espacios monográficos ya consolidados, de gran desarrollo y volumen de negocio, como son FITUR GAY y  FITUR SALUD, así como las secciones FITURTECHY y FITUR KNOW HOW, en las que la tecnología se muestra como herramienta imprescindible para el crecimiento del sector y el avance hacia el concepto del turismo inteligente.

Otro de los grandes ejes serán los contenidos de conocimiento, que tendrán su máximo referente en el programa de jornadas de cada una de las secciones de la feria, así como en las distintas actividades, que organizan en el marco de la feria, entidades internacionales como la Organización Mundial del Turismo, OMT; la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET;  e INVESTOUR; a las que se suman este año EXCELTUR, con un nuevo programa, y el  Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).

Con todo ello, FITUR 2019  prepara una de sus ediciones más completas, en donde la sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán teniendo un marcado protagonismo, en convivencia con nuevos temas, tendencias y estrategias orientadas a consolidar y mejorar los resultados alcanzados en la pasada convocatoria, que congregó a 251.000 participantes y en la que se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio.

  • 1
  • …
  • 656
  • 657
  • 658
  • 659
  • 660
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo