miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

CANCUN MANTIENE SUS CERTIFICACIONES BLUE FLAG

por Redacción 16 octubre, 2018

El próximo 5 de noviembre tendremos el evento formal de izamiento en la nueva administración, afirma ZOFEMAT.

“Cancún es ícono a nivel nacional de las Blue Flag y lo seguirá siendo”. Foto: Travel By México

Confirma ZOFEMAT que la nueva administración está en proceso de ratificación, ante FEE, de los galardones Blue Flag con los que cuentan las playas del municipio.

 En ningún momento se le han retirado a Cancún las certificaciones Blue Flag, puntualizó la Dirección de ZOFEMAT, para atajar las versiones imprecisas que han empezado a circular en redes sociales y en algunos medios.

Añade que están en comunicación con Joaquín Arturo Díaz Ríos, del Coordinador Ejecutivo de Foundation for Environmental Education (FEE), la operadora exclusiva de Blue Flag México.

«Ellos han confirmado que nuestras playas siguen contando con su certificación y que, tras el procedimiento administrativo que inició con el actual gobierno municipal, el próximo 5 de noviembre tendremos el evento formal de izamiento en la nueva administración que encabeza Mara Lezama”.

ZOFEMAT destacó que, en cumplimiento de los protocolos internacionales, se tiene la obligación de presentar la información que garantiza el cumplimiento de los 33 requisitos que establece FEE. Este proceso estará concluido entre el día de hoy y mañana.

El actual gobierno municipal ha reiterado el compromiso de mantener las Blue Flag e ir más allá, para buscar otros areneros que, al igual que las playas certificadas, se conviertan en espacios con un aprovechamiento ambientalmente responsable.

25 empresas interesadas en instalarse en el Parque Industrial de Chetumal

por Redacción 16 octubre, 2018

Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico del Estado Quintan Roo. Foto: qroo.gob.mx

La secretaria de Desarrollo Económico del estado Quintana Roo, Rosa Elena Lozano Vázquez aseguró que ya son 25 las empresas interesadas en instalarse en el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, en Chetumal, el cual iniciará la construcción de sus primeras cuatro naves industriales en el primer trimestre del 2019.

Los gobiernos estatal y federal aportarán una nueva inversión por 30 millones de pesos que permitirá construir las primeras cuatro naves industriales, a más tardar en enero del próximo año.

La funcionaria indicó que esperan que, con el anuncio de la zona libre para la frontera sur del país, donde se reduciría el Impuesto al Valor Agregado de 16 a 8%, así como el Impuesto sobre la Renta de 35 a 20%, espera que se incentive la instalación de más empresas de nuevos giros en el parque industrial y en todo Chetumal, pues además de ello, dijo, el gobierno del estado y el municipio de Othón P. Blanco han aterrizado ya la mejora regulatoria que permitirá agilizar trámites de licencia de funcionamiento en un promedio de cinco días.

Las firmas interesadas en instalarse en el parque industrial son de prácticamente todos los giros, desde industria de la transformación hasta desarrollo de tecnologías de la información.

La secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo expuso que las bondades de establecerse en Chetumal ya le fueron expuestas a industriales de la Cámara Nacional de la Industria Textil, que se reunieron en un hotel de la zona norte de Quintana Roo el fin de semana pasado, y recibieron con muy buena acogida la invitación, por lo que espera que, en los próximos meses, se hagan anuncios importantes de empresas nacionales de la industria del vestido listas para invertir en el sur del estado.

eleconomista

Esta es la boleta de consulta ciudadana para el NAIM

por Redacción 15 octubre, 2018

Boleta de Consulta Nacional Nuevo Aeropuerto. Foto: Aristeguinoticias.

Jesús Ramírez Cuevas, próximo coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, dieron a conocer la pregunta que se hará sobre el NAIM durante la consulta que se realizará del 25 al 28 de octubre.

Para el ejercicio democrático sólo se realizará una pregunta: ¿Dada la saturación del AICM cuál sería la solución?, y las respuestas al cuestionamiento serán:

  • a) Reacondicionar el AICM y el aeropuerto de Toluca y construir dos pistas en Santa Lucia.
  • b) Continuar con la construcción del aeropuerto de Texcoco y dejar usar el actual aeropuerto.

Se instalarán al menos 1,073 mesas para el ejercicio, las cuales estarán distribuidas en 573 municipios del país, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.

Presentan Boleta de Consulta Nacional Nuevo Aeropuerto. Foto:  sopitas

Jesús Ramírez, explicó que en el anverso de la boleta se incluirán argumentos a favor y en contra de la construcción de ambos proyectos basados en los estudios que hasta ahora se han presentado. Todos los gastos y el origen de los recursos serán publicados en todo momento para que estén a disposición de quien quiera consultarlos.

Se prevé la impresión de alrededor de un millón de boletas, pero, aún no se tiene la cifra exacta.

El costo de la consulta se calcula podría ser un millón y medio de pesos afirmó Ramirez Cuevas y será financiado por aportaciones voluntarias de legisladores federales, que en su momento se harán públicos.

Libres de sargazo playas de Puerto Morelos

por Redacción 15 octubre, 2018

«Hemos destinado más de 80 mil horas hombre en la limpieza de nuestros arenales», señaló Laura Fernández, presidenta municipal de Puerto Morelos.

Tras varias semanas en las que diariamente arribaban toneladas de sargazo a las costas del Caribe, por fin las playas de Puerto Morelos recuperaron su esplendor y están libres del alga que tanto afectaba al principal activo turístico de esta región.

“Hemos trabajado intensamente para que las playas luzcan limpias, por eso quiero reconocer la labor de los trabajadores municipales de todas las direcciones, principalmente los que pertenecen a Servicios Públicos, porque hemos destinado más de 80 mil horas hombre en la limpieza de nuestros arenales”, señaló Laura Fernández, presidenta municipal de Puerto Morelos.

Agregó que en esas labores se ha contado con la colaboración de líderes y estudiantes de Leona Vicario, taxistas, empresarios, pescadores y prestadores de servicios preocupados por la imagen del destino, además del apoyo del Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

Durante esta contingencia hubo días en los que se retiraban hasta 200 toneladas de sargazo, lo que habla de la magnitud del problema que se enfrentó en Puerto Morelos

Población del sureste a favor del Tren Maya

por Redacción 15 octubre, 2018

 El Tren Maya no se someterá a consulta, por que los habitantes de la zona sur están a favor del proyecto. Foto: eluniversal

Por su dimensión, el Tren Maya promete ser la mayor obra en cuanto a infraestructura y desarrollo se refiere del próximo gobierno federal. Dicho tren peninsular conectará a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

Documentos presentados por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, indican que la construcción del Tren Maya será de mil 525 kilómetros, de los cuales 426 cruzarán la selva, 446 el Caribe y 653 la zona cercana al Golfo de México, y de acuerdo con el gobierno entrante, se necesitará una inversión de más de 120 mil millones de pesos para la obra.

En conferencia de prensa, el próximo presidente electo mencionó que para la construcción de dicha obra, no se realizará consulta ciudadana como la que se hará sobre el Nuevo Aeropuerto de México, ya que su equipo cuenta con información que determina que los habitantes de la zona sur del país, están a favor del Tren Maya.

Por otro lado, un estudio realizado por la casa encuestadora De las Heras Demotecnia reveló que 35% de los pobladores del sureste no tienen conocimiento de esta obra.

Dicha encuesta que se realizó a dos mil 500 personas que viven en las entidades por donde atravesará el Tren Maya, y reveló que para 56% de los participantes, Andrés Manuel López Obrador es quien está promoviendo su construcción, por ello, más de 50% opina que esta obra sí se concretará.

Uno de los motivos por los cuales se pretende construir dicho transporte, según el gobierno que tomará posesión el uno de diciembre, es para comunicar y aumentar el turismo en la región, además de mejorar la economía, seguridad, y generar empleos en la zona sur del país.

El tema más cuestionado respecto a dicha obra es el impacto ambiental, y aunque el equipo de López Obrador enfatiza en que se respetarán los distintos ecosistemas que existen en la península, para 36% de los participantes el impacto ambiental en dicha zona empeorará con el Tren Maya.

Sobre los rubros que el gobierno pretende mejorar con la construcción del Tren Maya, los habitantes de los cinco estados participantes (Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco), 77% consideran que la economía mejorará, 51% cree que habrá mayor seguridad, 87% tiene la esperanza que el turismo incremente, mientras que  86% considera que la generación de empleos será mejor.

Up´s, 29 millones de usuarios de Facebook resultaron afectados por hackers

por Redacción 12 octubre, 2018

Foto: Boston Herald

La mayor red social del mundo dijo que quedaron expuestos los nombres y contactos personales de 15 millones de usuarios, así como datos adicionales de otros 14 millones.

Este Viernes, en un comunicado Facebook explicó que una brecha de seguridad descubierta a finales de septiembre en la red, permitió a piratas informáticos acceder a los datos personales de unos 29 millones de usuarios, reduciendo el número de afectados respecto al anunciado originalmente.Anteriormente, había hablado de 50 millones de cuentas comprometidas al revelar el caso el 28 de septiembre.

Los hackers accedieron a nombres, direcciones de correo electrónico o números de teléfono de esas 29 millones de cuentas. Para 14 millones de cuentas, obtuvieron aún más datos, como ciudad natal, fecha de nacimiento, los últimos 10 lugares en los que se registraron o las 15 búsquedas más recientes.

Un millón de cuentas fueron afectadas pero los hackers no obtuvieron información de ellas. La red social dijo que planea enviar mensajes a personas cuyas cuentas fueron hackeadas.

Tras hallar el problema, Facebook corrigió la vulnerabilidad e informó a las autoridades, agregó la compañía. La mayor red social del mundo dijo que quedaron expuestos los nombres y contactos personales de 15 millones de usuarios, así como datos adicionales de otros 14 millones.

Como precaución, la compañía ha reseteado los tokens de otros 40 millones de cuentas en las que se ha usado la opción “Ver como” en el último año.

“Como recién comenzamos nuestra investigación, todavía tenemos que determinar si estas cuentas fueron mal utilizadas o si se accedió a información”, dijo la compañía en una publicación de blog.

Facebook dice que las apps de terceros y las apps de Facebook como WhatsApp e Instagram no se vieron afectadas por la brecha de seguridad.

  • 1
  • …
  • 660
  • 661
  • 662
  • 663
  • 664
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo