jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Guajardo insistirá por la eliminación de los aranceles

por Redacción 5 octubre, 2018

 

«El Gobierno mexicano no puede responder en el tema del acero con un arancel espejo pues ello afectaría las cadenas de valor», puntualizó Ildelfonso Guajardo. Foto:eleconomista

Ildelfonso Guajardo, explicó que en los dos meses que le restan como titular de Economía buscará convencer a sus contrapartes estadounidenses y canadienses.

El Secretario de Economía Ildelfonso Guajardo, sugirió la estrategia de desmontar uno a unos los aranceles a distintos productos para culminar con la eliminación de los impuestos al acero.

«Voy a estar convenciendo a mis contrapartes de que la mejor manera de resolver esto es desactivar las hostalidades. Yo les quito los aranceles sobre quesos, les quito los aranceles sobre puercos y sobre las manzanas y ellos me quitan los aranceles sobre el acero», explicó en entrevista con REFORMA.

Al definir la perspectiva luego de consumar el nuevo acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canada (USMCA),»sería un muy mal mensaje llegar a firmar un acuerdo de libre comercio cuando en medio están hostilidades arancelarias«, insistió.

Guajardo, explicó que en los dos meses que le restan como titular de Economía buscará convencer a sus contrapartes estadounidenses y canadienses. «Yo adquirí el compromiso con el sector acerero que en los 60 días o 59 días que me quedan de Secretario, antes de que el presidente Peña firme el acuerdo (USMCA) vamos a tratar de convencer a nuestras contrapartes en Washington, junto con los canadienses, de negociar una solución.

El Gobierno mexicano no puede responder en el tema del acero con un arancel espejo pues ello afectaría las cadenas de valor.»Si yo lo hago espejo y lo impongo al aceros, voy hacer más costoso mi producción de automóviles, mi producción de enseres domésticos, o sea me doy un balazo en el pie, puntualizó Guajardo

«Mejor me voy a productos finales, que puedo abrir la puerta de otros mercados para que no afecten al consumidor y le pego a los intereses, sobre todo de distritos republicanos, que tienen gran influencia en el congreso», dijo.

De la otra manera insistió el funcionario, «el pleito no hubiera tenido presión política, hubiera sido un pleito simplemente sectorial y hubiera afectado mis cadenas de valor».

Cuestionado sobre la restricción que impuso el nuevo acuerdo sobre negociaciones comerciales con China, Guajardo rechazó que se haya dado un portazo a la potencia asiática. «Eso es solo una declaración, más que algo que realmente cambie la naturaleza del acuerdo».

CRE pacta con Canacintra no más incremento en las tarifas eléctricas en lo que resta del año

por Redacción 4 octubre, 2018

Ing. Enrique Guillén Mondragón, Presidente de Canacintra. Foto: twitter.com

Enrique Guillén, presidente de la Camara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra), informó  el acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de suspender los incrementos en las tarifas electricas en lo que resta del año y se mantendra así, salvo situaciones excepcionales».

Luego de que en los últimos meses se acumuló una afectación de hasta 70% en el mayor pago de la luz para la industria, el presidente de la Canacintra, Enrique Guillen, informó a sus agremiados que logró un acuerdo con la CRE para frenar, en lo que resta del 2018, todo incremento en las tarifas eléctricas.

 

Al precisar que entrará en vigor una vez que la CRE lo publique, no habrá más incrementos en el costo de las tarifas eléctricas en media y alta tensión, y esta condición «se mantendrá, salvo situaciones excepcionales» durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018.

Canacintra informa que “es casi un hecho que el rubro referido como Capacidad, el cual representa aproximadamente la tercera parte de la facturación final, pueda reflejar disminuciones graduales para las tarifas publicadas de los próximos meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018”, esto en relación al tema de una posible disminución en el costo de las tarifas eléctricas en media y alta tensión.

La energía eólica, aportará 29,000 mdd al PIB de México

por Redacción 3 octubre, 2018

La expectativa de la industria es de una generación eléctrica adicional por 32,000 MegaWatts (MW), de los cuales 70% vendrán del sector solar  y eólico.

La expectativa de la industria es de una generación eléctrica adicional por 32,000 MegaWatts (MW), de los cuales 70% vendrán del sector solar  y eólico. Foto: AMDEE

La Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Asolmex y la Iniciativa Climática de México, elaboró un documento que prevé una inversión total de al menos 60,000 mdd entre 2018 y 2031 -4,000 mdd por año-, los cuales representarían 67% de la capacidad adicional instalada.

La inversión en energía solar y eólica, aportará 29,000 millones de dólares (mdd) al Producto Interno Bruto (PIB) de México, durante los próximos 15 años, con la expectativa de la industria, de una generación eléctrica adicional por 32,000 MegaWatts (MW), de los cuales 70% vendrán del sector solar  y eólico.

De acuerdo con estimaciones del Estudio de Energías Limpias en México 2018-2032, se generarán más de 200,000 empleos directos e indirectos.

El uso de tecnologías limpias pretende mitigar el equivalente a la emisión de 54 millones de toneladas de dióxido de carbono, por debajo de la meta de 62 millones de toneladas. Uno de los escenarios del estudio respecto a techos solares,  pronostica una capacidad instalada de 6,000 MW, que equivaldrían a 4 millones de hogares o 600,000 negocios hacia 2024.

Nombramientos Octubre 2018

por Latitud21 Redacción 3 octubre, 2018

Asociaciones

Mauricio Carreón 

  • es nombrado presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos A.C (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2014 
  • Estudios: Licenciado en Hotelería, Centro de Estudios Superiores de San Ángel.
  • Desarrollo profesional: Fundador de Propiedades Vacacionales (Provac) de Grupo Posadas; director general comercial en Posadas.

Empresas 

Rafael Andrés Martínez 

  • es designado senior vicepresident revenue management en Best Day Travel Group (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Colombia. 
  • Arribo a Cancún: 2018
  • Estudios: Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia; maestría en Administración, Tulane University de New Orleans; especialización en Investigación de Mercados, Universidad de Los Andes.
  • Desarrollo profesional: Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines, Agencia Marítima Grancolombiana.

Universidades

Tomasz Andrzej Bogdanski 

  • asume el cargo de vicerrector académico de la Universidad Anáhuac Cancún (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Polonia.
  • Arribo a Cancún: 2018
  • Estudios: Doctorado en Liderazgo y Dirección, Universidad Anáhuac México Norte. 
  • Desarrollo profesional: Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Colegio Interamericano de Guadalajara, Universidad Anáhuac Cancún.  

Empresas

Carlos Eduardo Castro 

  • ocupa la dirección de Mercadotecnia de Grupo Anderson´s (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Hermosillo, Sonora.
  • Arribo a Cancún: 2018
  • Estudios: Licenciado en Mercadotecnia, Universidad de Regina (Canadá); maestría en Mercadotecnia Internacional, ITESM; doctorado en Educación, Universidad de Baja California.
  • Desarrollo profesional: Editorial Santillana México, Tecnológico de Monterrey, Universidad TecMilenio.

Clínicas

Pablo Bonomini 

  • asume el cargo de Controller de Advanced Fertility Center Cancún (puesto de nueva creación).
  • Lugar de Origen: Buenos Aires, Argentina.
  • Arribo a Cancún: 2017
  • Estudios: Licenciado en Administración, Universidad de Belgrano, Buenos Aires.
  • Desarrollo profesional: Telecom Argentina, DUS Emprendimientos.

Hoteles

Diego Sobrino 

  • ocupa el cargo de chef ejecutivo del hotel Fairmont Mayakoba en sustitución de Eric de Maeyer.
  • Lugar de origen: Francia.
  • Arribo a Cancún: 2018
  • Estudios: Licenciado en Gestión de Restaurantes, Instituto Paul Bocuse (Francia).
  • Desarrollo profesional: Restaurante Michael Ronstag, Les Fables de la Fontaine, La banquetera francesa, Potel et Chabot, Mexsi Bocu.

Empresas 

Nora Blasco 

  • es nombrada corporate director service center de Nexus Tours (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: San Lorenzo del Escorial, España.
  • Arribo a Cancún: 2018
  • Estudios: Licenciada en Turismo, Universidad Complutense, Madrid; maestría en Administración de Empresas, London School of Finance and Business, Londres.
  • Desarrollo profesional: Miki Travel, Hotusa, Hotelbeds Group.

Empresas

Jesús Vargas 

  • es designado director comercial de Gignet Solution (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2018
  • Estudios: Licenciado en Relaciones Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); maestría en Programa de Alta Dirección, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Desarrollo profesional: Printaform, Aeroméxico.

USMCA aleja a México de comercializar con China y Venezuela.

por Redacción 2 octubre, 2018

La cláusula del USMCA limita a los socios la firma de un tratado comercial con países que no tienen plena libertad en el mercado.

China, no está catalogado como una economía que tenga libertad de mercado. Foto:Expansión.mx

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), precisó que existe el compromiso de los tres gobiernos (México, EU y Canadá) en el USMCA de no realizar acuerdos comerciales con estos países, en donde la competencia sea inequitativa y afecte a las empresas nacionales, así como a los empleos.

Al asociarse México con países que fomentan la libertad de mercado y el libre comercio en el mundo, en igualdad de circunstancias, debe de exigir y garantizar las mismas condiciones de competencia, a fin de proteger la planta productiva y los empleos y evitar la competencia inequitativa con otras naciones, explicó el dirigente empresarial.

China, dijo Castañón, no está catalogado como una economía que tenga libertad de mercado. En la misma situación se encuentra Venezuela, por ejemplo.

«Es importante establecer que se haga con otros países, de tal forma que no se desligue, ni nosotros tengamos acuerdos en donde se genere desequilibrios entre los productores de ese país y donde no exista la libertad de mercado, y es parcial la libertad o hay subsidios con la intervención del estado y que hace que la competencia no sea pareja, sino equitativa. Es evidente que tiene que haber compromiso de los tres países para no hacerlo», acotó Castañon.

La cláusula del USMCA limita a los socios la firma de un tratado comercial con países que no tienen plena libertad en el mercado, tienen intervención del Estado en su economía y a través de subsidios y políticas promotoras facilitan operaciones de las empresas para que puedan exportar e incluso devuelven impuestos si exportan, no estando en precios equitativos.

En este sentido, el USMCA determina que si uno de los socios decide emprender cualquier tipo de negociación con un país que no promueva el libre comercio deberá informar al menos tres meses sobre su intención de llevarlo a cabo antes de comenzar las negociaciones.

El transporte aéreo respalda 7.2 millones de empleos en Latinoamérica y el Caribe

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2018

Latinoamérica y el Caribe se beneficia de las conexiones del transporte aéreo ya que más de 316 millones de pasajeros viajan en la región, respaldando 7.2 millones de empleos en la aviación e industrias relacionadas y 3.3% de la actividad económica de la región, según dio a conocer el reporte Aviation: Benefits Beyond Borders de Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG por su nombre en inglés).

«Demos un paso atrás y pensemos cómo los avances en el transporte aéreo han cambiado la forma en que las personas y las empresas se conectan entre sí; el alcance que tenemos hoy es extraordinario. Más personas en más partes del mundo se están beneficiando como nunca antes de un viaje seguro, rápido y eficiente«, expresó Michael Gill, director ejecutivo de ATAG,

La aviación facilita un nivel importante de turismo en Latinoamérica y el Caribe. Mundialmente, 57% de los turistas internacionales viajan por aire. Esto estimula aún más la actividad económica, ya que los turistas destinan su dinero a restaurantes, hoteles, tiendas, operadores turísticos y otros proveedores de bienes y servicios de consumo. En 2016, el gasto de visitantes extranjeros que volaron a Latinoamérica y el Caribe respaldó un estimado de 3.6 millones de empleos y contribuyó con 64 mil 700 millones de dólares al PIB.

Para 2036, se espera que la aviación en la región respalde 11 millones de empleos y 353 mil millones de dólares en la actividad económica. La clave de este crecimiento será el desarrollo sostenible del transporte aéreo, incluidos los acuerdos sobre propiedad transfronteriza, desarrollo de la infraestructura, acuerdos fiscales que cubran los costos y que no subsidien otros sectores y reclutamiento y capacitación de la fuerza de trabajo relacionada con la aviación.

Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), comentó que «Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones con mayor potencial: una población en crecimiento que cada día exige más y mejores servicios, que necesita estar conectada y que aún está volando mucho menos que los europeos y los norteamericanos. El transporte aéreo conecta personas, familias, negocios y es un motor importante que impulsa el desarrollo económico y social de nuestras naciones». 

El director general del Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe, Javier Martínez Botacio, que «Aviation: Benefits Beyond Borders confirma que los aeropuertos y la comunidad aeronáutica son esenciales para el desarrollo económico de las comunidades a las que sirven. El crecimiento continuo del sistema de transporte aéreo presenta desafíos para todas las partes interesadas. Los miembros de ACI-LAC continuarán trabajando en colaboración para promover el desarrollo de la infraestructura».

 

  • 1
  • …
  • 663
  • 664
  • 665
  • 666
  • 667
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo