lunes, septiembre 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

¡Me piace!

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Dolphin Discovery se consolida como uno de los principales operadores de parques marinos en el mundo con reciente incursión en Roma, Italia

A la inversión de 18 mdd con la que aterrizó en el mercado de los Estados Unidos en octubre, Grupo Dolphin Discovery -el operador de parques más grande de México y Latinoamérica- ingresa ahora a la Unión Europea con la adquisición del centro de atracciones Zoomarine, en Roma, Italia, uno de los atractivos más visitados de aquella nación.

Considerado el primer parque de diversiones educativo en el centro y sur de Italia, Zoomarine recibe 500 mil visitantes al año y es el único en el país europeo que forma parte de la Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums (AMMPA) desde sus inicios y lo certifica, al igual que Dolphin Discovery, con los más altos estándares en la industria de acuarios y delfinarios en el mundo.

Con esta adquisición, la empresa mexicana nacida en  Cancún en 1994 inicia operaciones en el continente europeo como parte de su plan de expansión.

Eduardo Albor, presidente y director general de Dolphin Discovery, comentó que “a pocas semanas de llegar a los Estados Unidos con la adquisición del parque Gulf World, en Panama City Beach, Florida, la empresa sigue en expansión para ofrecer experiencias únicas de entretenimiento en sus ahora 19 parques y delfinarios, en ocho países y dos continentes.

“Nos sentimos muy orgullosos de llegar a Europa con la adquisición de Zoomarine Roma, uno de los parques de atracciones más modernos y exitosos, por lo que confiamos será apenas nuestra primera adquisición en este mercado de grandes oportunidades”, subrayó el directivo.

Mundo Acuático, la empresa propietaria y operadora de los parques Zoomarine en Algarve, Portugal, y en Roma, Italia, fue fundada por don Pedro Lavia en Portugal, en 1991, sitio en donde abren el primer parque de nado con delfines en Europa.

En una superficie de 40 hectáreas, Zoomarine Roma abre sus puertas en 2005 y es el parque favorito de las familias italianas por su componente único de atracciones mecánicas y acuáticas, así como por las exhibiciones educativas que presenta con delfines, lobos marinos, pingüinos, aves exóticas y de rapiña, además de shows regionales y de destreza.

José Ignacio Cobo, consejero delegado de Mundo Acuático, expresó que “Dolphin Discovery es una compañía reconocida por su experiencia y  compromiso con el medio ambiente, al contar con los programas de cuidado y reproducción de mamíferos marinos más estrictos en la industria, por lo que nos sentimos muy orgullosos de que Zoomarine Roma sea ahora parte de la familia de delfines más grande del mundo”.

Dijo que confían en que Zoomarine en la ciudad italiana será una importante adición para Dolphin Discovery y que “nuestra experiencia en la operación y logística de parques de atracciones y de entretenimiento masivo será una contribución clave en su expansión en Europa”.

El consorcio cancunense sienta precedentes en la industria del entretenimiento y la educación con una oferta de experiencias que enseñan y entretienen a familias y gente de todas las edades.

Por más de 20 años Dolphin Discovery ha contribuido al estudio y conservación de los mamíferos marinos, creando vínculos de respeto a través de la mejor experiencia de interacción en hábitats únicos alrededor del mundo.

Casi seis millones de personas vivieron la experiencia de su vida en los 19 parques del grupo ubicados en México, Anguilla, Tortola, Grand Cayman, St. Kitts, República Dominicana, Estados Unidos y ahora en Italia.

El proceso 

de expansión

 incluye a Jamaica

Además de la reciente adquisición de activos en Estados Unidos e Italia, Grupo Dolphin Discovery completó la adquisición de cuatro delfinarios en Jamaica, propiedad de la empresa Dolphin Cove Jamaica, Ltd.

Siendo Dolphin Cove una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Valores de Jamaica se anunció que Dolphin Discovery habrá de adquirir hasta el 80% de sus acciones por un monto aproximado de 42 millones de dólares, en tanto que el 20% restante quedará en manos de inversionistas institucionales y público en general.

Como resultado de un intenso plan de expansión durante 2015, el consorcio mexicano con sede en este centro vacacional desde hace 21 años se consolida hasta ahora como el líder mundial en nado con delfines con 23 parques en nueve países y dos continentes.

El CEO de Dolphin Discovery, Eduardo Albor, señaló que  “Dolphin Cove es sin duda una de las principales atracciones en Ocho Ríos y en Negril, y al igual que su empresa siempre busca ofrecer en todos sus parques una excelente atención a sus visitantes y sobre todo un excelente cuidado y compromiso con las especies bajo su cuidado”.

Dolphin Cove inicia operaciones en 2001 con cuatro delfines en su primer parque ubicado en Ocho Ríos, Jamaica, frente al mundialmente famoso Dunn’s River Falls.

Actualmente el parque Dolphin Cove Ocho Ríos ocupa una extensión de más de tres acres y es una de las atracciones más importantes en Jamaica, en la que aparte de vivir la experiencia de nadar con delfines y visitar Dunn´s River Falls se puede interactuar con tiburones y mantarrayas, además de participar en muchas otras actividades.

Dolphin Cove es también propietaria del Parque Dolphin Cove Negril y de los delfinarios Dolphin Cove Half Moon y Dolphin Cove Moon Palace, este último en el hotel Moon Palace Jamaica Grande, de reciente apertura de la cadena Moon Palace de México.

Stafford Burrowes, fundador de Dolphin Cove y quien permanecerá como socio y presidente de la Junta Directiva de Dolphin Cove, explicó que “estoy muy familiarizado con las operaciones de Dolphin Discovery en México y en el Caribe, así como con su reciente expansión a Estados Unidos y Europa, por lo que me entusiasma que ahora Dolphin Cove forme parte de una empresa  con el dinamismo y profesionalismo de Dolphin Discovery”. (Redacción)

 

 

 

 


En compás de espera

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

La problemática que rodea al desarrollo de Malecón Tajamar no interfiere con el proyecto del Eco Parque Cancún

El Eco Parque Cancún, que recientemente recibió la anuencia de 140 hectáreas más para su desarrollo, no se verá afectado por el conflicto ambiental que enfrenta el Malecón Tajamar, sino que a decir del presidente del fideicomiso del proyecto, Carlos Constandse Madrazo, representa un complemento para la zona en la que se proyectan varios desarrollos inmobiliarios.

Con el consentimiento de la Comisión Nacional de Áreas Natural Protegidas (Conanp), el terreno del Eco Parque Cancún abarcará en total 247 hectáreas que se desarrollarán por etapas, según se obtengan los recursos para su ejecución. El empresario sostuvo que en este mes presentarán al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el anteproyecto para su revisión y determine si es factible la propuesta.

“El proyecto, que se planea desde hace ya varios años, es un complemento del Malecón Tajamar y no se ve de ninguna manera afectado por los problemas ambientales que enfrenta el malecón. Ambas áreas están ligadas solo desde el punto de vista urbano”, destacó.

Cabe recordar que tras acusar a la empresa italiana BI&DI Real Estate de devastación de una amplia zona de manglar en predios del Malecón Tajamar, Fonatur demandó por incumplimiento al consorcio y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal la construcción del proyecto.

En septiembre pasado, el primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito concedió a más de 100 niños de Cancún un amparo en contra de los trabajos y desmonte de manglar del Malecón Tajamar, por lo que el desarrollo del complejo está detenido.

El empresario dijo que Eco Parque Cancún no debe afectar a los cancunenses porque será un parque gratuito al que todos tendrán acceso. “Lo importante es que sea un lugar que cumpla con todas las especificaciones y para toda la vida. No deseamos un espacio que después deje de funcionar, preferimos darnos el tiempo necesario y garantizar su duración”.

Fonatur donó al ayuntamiento de Benito Juárez un predio colindante con Malecón Tajamar en 2007 para crear un parque ecológico urbano en una superficie de 107 hectáreas. El terreno tiene política de protección y una forma parecida a un triángulo que corre por detrás de Malecón Cancún hasta el Club Casablanca y tiene salida a la laguna Nichupté.

En 2009, el Cabildo aprobó la creación de un fideicomiso para que la asociación administre y aproveche el predio por un lapso de 25 años, renovable a otros 25. Esta propiedad seguirá en manos del ayuntamiento de Benito Juárez, y de incumplirse la finalidad de crear un parque el contrato será revertido. La idea es crear algo similar a los famosos pulmones verdes del Central Park en Nueva York (de 341 hectáreas), el parque más visitado en Estados Unidos, o el parque de El Retiro, en Madrid (118 hectáreas).

Constandse Madrazo destacó que sostuvieron una reunión con autoridades municipales, en la que presentaron el plan maestro del parque para obtener la aprobación del ayuntamiento y de Fonatur.

“Estamos en pláticas con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para efecto de que en el momento que tengamos el plan maestro final se inicien los trámites de los estudios de impacto ambiental”, explicó.

El parque urbano, que podría convertirse en uno de los más grandes del mundo, contempla la construcción de una cancha acústica, ciclopista, estacionamiento, plaza cultural, museo de arte contemporáneo, teleférico y área náutica, además de los edificios de la Profepa, Semarnat y la Conanp. (Marlene Hernández)

 

22 de diciembre apagón analógico en Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 26 noviembre, 2015

Cesarán transmisiones 56 estaciones de Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolvió, en sesión extraordinaria, determinar el cese de las transmisiones analógicas y la transición a la Televisión Digital Terrestre el próximo 22 de diciembre en 56 estaciones de Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

El cese se determinó toda vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó al Instituto que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales de cuando menos el 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Por su parte, el Instituto realizó las visitas de inspección a las estaciones correspondientes, con lo que confirmó que actualmente se realizan transmisiones digitales de televisión radiodifundida bajo los parámetros autorizados.

El Instituto, así como los Permisionarios: Instituto Politécnico  Nacional, Fomento Educativo y Cultural Francisco de Ibarra, Universidad Autónoma España de Durango, Gobierno de Sonora y Televisión Azteca, Televimex, Radiotelevisora de México Norte, Televisora de Durango y TV Diez Durango, deben informar a la población sobre la fecha y hora determinada para la terminación de transmisiones analógicas.

La transición a la Televisión Digital Terrestre genera beneficios gratuitos a la audiencia, como una mayor oferta de canales (algunos en HD) y una mejor calidad de audio e imagen, entre otros, detalló el Ifetel en un comunicado.

Resaltó que para recibir las señales de TDT se necesita un televisor digital o; un decodificador para conectarlo a su televisor analógico. En ambos casos una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.

Es necesario resintonizar el televisor digital o decodificador para poder ver los canales digitales disponibles en la localidad. (con información de http://www.publimetro.com.mx)

Renueva Imagen Parque Xcaret

por Latitud21 Redacción 26 noviembre, 2015

● Exitoso programa de reintroducción de la guacamaya roja se refleja en nuevo logotipo.
● Fortalece su identidad como Embajada de México ante el mundo.

El parque Xcaret, de Cancún y la Riviera Maya, informó que a partir del 1o. de diciembre tendrá lugar la difusión de su nuevo logotipo.
En la nueva imagen distintiva de Xcaret se incluye una guacamaya roja que sustituye al tucán. El programa de reproducción de la guacamaya roja desarrollado por Xcaret, durante más de 22 años, ha permitido reintroducir la especie en las selvas de Chiapas y Veracruz. Gracias a esta iniciativa, la población en vida silvestre en México se ha incrementado en un 52% en los últimos 3 años, un logro sin precedente por tratarse de una especie en peligro de extinción.
El incremento en tamaño de la palabra México es otra modificación que se aplicó al logotipo, en apego a la identidad forjada durante los últimos 25 años: Xcaret es una Embajada de México que diariamente presenta lo más representativo de su historia, cultura y naturaleza, ante más de 1.3 millones de visitantes que recibe anualmente.
ACERCA DE XCARET
Xcaret es un majestuoso parque a la orilla del mar, con actividades únicas en medio de la selva, en donde sus visitantes se divierten descubriendo el patrimonio natural y cultural de México, a través de ríos subterráneos, su fauna silvestre terrestre y acuática, gastronomía y expresiones artísticas.

Mi razón de ser

por Latitud21 Redacción 4 noviembre, 2015

El Cemefi, AliaRSE y Forum Empresa reconocen a Dolphin Discovery por la mejor práctica en Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Ética Empresarial.

Solo dos empresas, de un total de 57, fueron reconocidas en la categoría de Ética Empresarial dentro de la mejor práctica en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2015, y una de ellas fue el grupo cancunense Dolphin Discovery.

El reconocimiento que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE) y Forum Empresa se concedió a la compañía líder de nado con delfines en el mundo por propiciar relaciones equitativas y transparentes que impulsan el comportamiento ético basado en principios universales y de valores con todos sus grupos de relación, tanto internos como externos.

En el marco del Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, se presentaron 57  iniciativas de empresas de México y Latinoamérica, de las cuales 32 fueron implementadas en México y 25 en otros países de la región. Los casos reconocidos a nivel internacional provienen de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú y Uruguay.

Guadalupe Jiménez Topete, gerente corporativo de Valor Humano del Grupo Dolphin Discovery, dijo que la relación equitativa y transparente se dio a través de la práctica en la que transmiten mensajes que generan conciencia sobre el cuidado de los mamíferos marinos, su compromiso con la comunidad por medio de programas sociales que llevan a cabo y permiten la interacción gratuita entre delfines y grupos vulnerables brindándoles en adición enseñanza sobre el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, se fomenta y concientiza a sus grupos de interés sobre el cuidado y amor que tienen sus colaboradores por los mamíferos marinos a través de pláticas educativas ambientales y visitas a sus delfinarios.

Destacó que “nos enorgullece confirmar que la empresa es ejemplo en materia de responsabilidad social en su sector y que el liderazgo contribuirá a que más compañías se comprometan con el desarrollo sustentable de nuestro país”.

Jiménez Topete mencionó que “el reconocimiento confirma que la práctica contribuye a la gestión sustentable de la empresa, impacta positivamente a todos sus públicos relacionados y al mismo tiempo contribuye al éxito y valor agregado del negocio, además de responder a una necesidad del negocio de manera creativa e innovadora”.

Subrayó que además toma en cuenta las expectativas de sus grupos de interés, integra la responsabilidad social en la gestión cotidiana de la empresa, destina recursos materiales y tecnológicos que contribuyen en su correcta implementación, así como tiene resultados medibles, innovadores, sostenibles, replicables y la originalidad en su planeación y ejecución.

La ejecutiva dijo que  se reconoce a Grupo Dolphin Discovery como una  empresa comprometida con la responsabilidad social y sustentabilidad al diseñar prácticas ejemplares para cumplir su vocación de ofrecer, además de bienes y servicios de calidad, formas prácticas de ir construyendo mejores relaciones entre todos sus grupos de interés, que se refleja en ser una mejor empresa, más sólida, competitiva y próspera. (Redacción)

 


Burbujeantemente orgánicos

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Después de un año de negociaciones, Green Bubble Company, la joven  empresa de Cancún conformada por los hermanos Armando y Alana Pezzotti, obtuvo la distribución exclusiva de la marca estadounidense de jabones orgánicos Dr. Bronner’s -Jabones Mágicos, para el caso de México-, que a ochos meses de iniciar operaciones en el país ya tiene presencia en 40 tiendas, proceso que significó una inversión de 60 mil dólares para la importación del producto.

Green Bubble Company distribuye los mundialmente reconocidos jabones en Cancún, Puebla, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Querétaro, Coahuila, Chetumal, Campeche y la ciudad de México, bajo la misma filosofía y visión “All one” (Todos uno) de Emanuel H. Bronner, creador del producto que se comercializa también en Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón, Corea, Taiwán, Australia e Israel, entre otros países.

“Desde niños conocimos y utilizamos estos productos gracias a un amigo de mi papá que vive en California. Cada vez que nos visitaba nos traía un galón de jabón de menta. Un día se nos ocurrió investigar qué tan difícil era traerlos a Cancún y después de un año de negociaciones con la marca obtuvimos la distribución de la firma en México”, destacaron Armando y Alana Pezzotti.

En 1858 la familia Heilbronner incursionó en la fabricación de jabones en el sótano de su casa en Laupheim, Alemania. En 1890 tenían ya su primera fábrica de jabón de Castilla. El Dr. Bronner sigue el negocio familiar a su manera y en1929 se muda a América para promover su filosofía basada en la bondad y la unificación de la humanidad, atrayendo adeptos regalando jabones. En el intento por transmitir su palabra, que en ese momento no fue bien entendida, lo encierran en un hospital psiquiátrico, donde recibió tratamientos a base de electroshocks que le provocaron ceguera permanente. Más tarde logra escapar y empieza a dar sus pláticas en California. “Nadie lo escuchaba, las personas solo llegaban, agarraban un jaboncito y se iban. Entonces decide imprimir su filosofía en las etiquetas de los jabones, que hasta ahora se conserva y consta de 30 mil palabras”, indicaron.

Con miras a continuar su expansión hacia otras partes de la República, en unos cuatro meses la mancuerna de emprendedores pretende ampliar la gama de productos del Dr. Bronner’s,  Jabones Mágicos, con cremas para el cabello, humectantes para los labios y aceite de coco, entre otros. Actualmente, añadieron los hermanos Pezzotti, distribuyen jabones líquidos y en barra en tres presentaciones con seis esencias: rosas, lavanda, árbol de té, menta, cítrico y uno para bebés o piel delicada.

“El plan es crecer y cerrar contratos con grandes cadenas que manejan productos orgánicos. Negociamos con Nutrisa y City Market, en la ciudad de México; aquí tenemos dos empresas fuertes, una de ellas es The Green Corner y Orígenes  Orgánicos.  Nos interesa mucho ese tipo de tiendas para seguir la filosofía del Dr. Bronner”, subrayaron.

Alana comentó que el mercado orgánico en México va en aumento y no solo se enfocarán al público interesado en adquirir este tipo de productos, sino también a convertir la marca en un life style.

“Son artículos 100% naturales y reciclables, además de que la marca destina fondos para la sustentabilidad ambiental, causas activistas y altruistas, promueve el pago justo a sus colaboradores y proporciona recursos a fin de emprender nuevos proyectos”, añadió.

Lo padre de los jabones Dr. Bronner’s, Jabones Mágicos, es la historia y filosofía que hay detrás de ellos, indicaron los empresarios. “Nosotros queremos seguir ese concepto y también destinar fondos que contribuyan a la sustentabilidad ambiental y acciones altruistas”. (Marlene Hernández)  


  • 1
  • …
  • 924
  • 925
  • 926
  • 927
  • 928
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo