sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

MÉXICO ALCANZARÁ ESTE AÑO MÁS DE 17 MMDD POR TURISMO INTERNACIONAL: DE LA MADRID CORDERO

por Latitud21 Redacción 29 septiembre, 2015

·        El arribo de visitantes internacionales al país, de enero a diciembre, se estima rebasará los 30 millones de turistas.

·        El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República reconoció que México necesita crecer más y de manera pareja.

·        El turismo constituye uno de los principales motores de la economía en el país.

Para finales de 2015 México alcanzará una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, lo cual significa una cifra histórica para el país, estimó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, De la Madrid Cordero precisó que de enero a diciembre México podría recibir más de 30 de millones de visitantes. “Lo que coloca a nuestro país como el décimo destino más popular del mundo. A esto último, se suman otros 70 millones de turistas nacionales que recorrieron la República el año pasado.

El titular de la Sectur explicó que la depreciación de la moneda representa una oportunidad para el ámbito turístico, “porque cuando el peso se abarata con respecto al dólar nos volvemos un destino atractivo”.

En la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, expuso que México necesita crecer más y de forma pareja, ya que la economía requiere un desarrollo acelerado para romper la inercia en donde del centro hacia el norte del país mejora el crecimiento de las entidades a tasas de países desarrollados, sin embargo, hay estados que se han rezagado.

A nivel nacional, el Producto Interno Bruto  (PIB) de viajes y turismo en México se expandió casi 80 por ciento entre 1990 y 2014, por lo que al cierre del año pasado contribuyó con cerca del nueve por ciento del PIB nacional, argumentó el titular de Turismo.

“No cabe duda que unos de los principales motores de nuestra economía es el sector turismo y precisamente, la instrucción del presidente de la República es que lo consolidemos como uno de los motores fundamentales del desarrollo del país”, señaló el titular de Sectur.

El turismo en el mundo, y México no es la excepción, ya que representa cerca del nueve por ciento del PIB) y genera alrededor de ocho millones de empleos directos e indirectos y sobre todo lo hace generando empleos dignos y bien remunerados.

El principal reto de nuestro país es elevar su productividad y generar los empleos de calidad que necesitamos para alcanzar un crecimiento sostenido, concluyó De la Madrid Cordero.

Isla Mujeres y Tulum Pueblos Mágicos

por Latitud21 Redacción 25 septiembre, 2015

• Los municipios distinguidos con este nombramiento están en los estados de Puebla, Oaxaca, México, Quintana Roo, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León; Chiapas, Chihuahua Jalisco, Hidalgo y Coahuila.
• La Sectur ha invertido en promedio 7.4 millones de pesos en las comunidades designadas Pueblos Mágicos.
• Puebla ha incrementado su derrama económica en 130 por ciento, gracias a sus Pueblos Mágicos: Rafael Moreno Valle.
• Estas localidades incrementan la oferta turística de calidad en el país, subrayó el mandatario estatal
• Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero anunció la incorporación de 28 municipios al programa Pueblos Mágicos, que se suman a los 83 ya existentes en el país; distintivo federal que genera desarrollo económico en el sector turístico del país y eleva la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en esta ciudad capital, el secretario de Turismo afirmó que desde esta dependencia se articulan políticas públicas, como este programa que fomenta el desarrollo sustentable de las localidades que tienen atributos únicos.

Historias auténticas y tradiciones que los hacen sumamente atractivos para las personas que los visitan, con ello, se incrementa la oferta turística de calidad en el país y se generan oportunidades de desarrollo en las localidades que cuenta con la marca de Pueblos Mágicos, apuntó.

“Este programa de lo que trata es de combinar recursos de la Federación con las entidades federativas para distinguir y fortalecer el destino de esos Pueblos Mágicos. El compromiso es que en un futuro dicho trabajo sea más colegiado y que participen todos los sectores involucrados”, enfatizó el secretario De la Madrid.

Expuso que con dicho programa se quiere alcanzar una marca de prestigio, que nos distinga, razón por la que convocó a todos los titulares de Turismo estatales a conservar el título y el nombre de Pueblos Mágicos, “no es un distintivo que la comunidad alcanzó para siempre, hay que cuidarlo en beneficio de la localidad y de su gente”.

Desde su puesta en marcha, la inversión pública destinada a las localidades que ostenta esta marca, asciende a más de 3 mil millones de pesos y se calcula que por cada peso invertido por la Secretaría de Turismo, se genera una derrama económica de 20 pesos más. Es decir, hasta la fecha, la dependencia ha invertido alrededor de 7.4 millones de pesos por Pueblo Mágico.

Finalmente, el titular de la Sectur comentó que de las 180 localidades que solicitaron su inscripción a este programa, fueron 28 los municipios que alcanzaron este distintivo.

Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle dijo que el programa de Pueblos Mágicos les ha permitido hacer de sus tradiciones una fortaleza. Ello, incremento la derrama económica por turismo en 130 por ciento y se duplicó el número de visitantes a la entidad que hace cuatro años

El ejecutivo estatal agradeció el apoyo del Gobierno Federal para la realización de obras y acciones con las que duplicamos el número de turistas a Puebla, y anunció que en los próximos días prestadores de servicios especializados y funcionarios de los tres órdenes de gobierno compartirán prácticas exitosas que han permitido atraer turistas nacionales e internacionales.

En el transcurso de la feria, dijo Moreno Valle, 30 mil personas podrán apreciar el atractivo y la riqueza de los 83 Pueblos Mágicos del país, y agradeció el apoyo del Gobierno de la República al contar con nueve Pueblos Mágicos en el estado que forman parte del legado histórico, artesanal, gastronómico y arquitectónico, concluyó.

En esta inauguración Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, afirmó que el objetivo de estos nombramientos es alcanzar un orden reglamentario, ofrecer seguridad a los visitantes para hacerlos competitivos turísticamente y, con ello, lograr un desarrollo social.

Durante su intervención, comentó que la magia de los Pueblos Mágicos está en su gente, por lo que esta feria debe ser la ocasión para vincular todas las culturas que son propias de un México diverso y plural.

Entre las comunidades distinguidas con esta marca están: Atlixco y Huauchinango; Puebla. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro y San Pablo; Oaxaca. Islas Mujeres y Tulum, Quintana Roo; San José de Casas, Aguascalientes. Así como Coahuila, Candela.

Además de, Guerrero, Coahuila; Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como Villa de Carbón en el Estado de México. Tecozahutla, Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Jalisco.

También, Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro. Mocorito, Sinaloa. Tlaxco, Tlaxcala. Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco, Veracruz.

The Ritz-Carlton, Cancun recibe el distintivo “Hotel Hidro Sustentable”

por Latitud21 Redacción 25 septiembre, 2015

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo otorgó la distinción “Hotel Hidro Sustentable” a The Ritz-Carlton, Cancun por sus prácticas de sustentabilidad vinculadas al ahorro de agua.The Ritz-Carlton, Cancun se ha hecho acreedor a este galardón por sus prácticas de sustentabilidad principalmente en el uso del agua ya que su infraestructura cuenta con sistemas de drenajes separados, una planta de tratamiento de osmosis provenientes de pozos de absorción, además de 4 cisternas donde se le almacena el agua proveniente del pozo, red municipal, y agua potable.Dentro de las áreas para empleados y áreas públicas cuenta con dispositivos ahorradores. También así en las habitaciones existen este tipo de productos. En promedio se cuenta con un 45% de dispositivos ahorradores en el recinto.

Lo correspondiente al mantenimiento, el hotel cuenta con planes y programas para todos los equipos y dispositivos del hotel además de tener un buen sistema de gestión para la administración de los recursos. Añadido a esto el personal cuenta con un plan de capacitación dirigido a temas de mantenimiento de instalaciones hidrosanitarias o asuntos ambientales.

Además The Ritz-Carlton, Cancun cuenta con una Política Ambiental con acciones para la concientización y minimización del impacto ambiental, basada en los siguientes aspectos:
1.    Otorgar el mejor servicio a sus huéspedes sin comprometer el entorno que nos rodea.

2.    Cumplir con los requisitos legales en materia ambiental.

3.    Dar formación continua al personal para mejorar la implicación de sus labores con criterios de respeto al medio ambiente.

4.    Buenas prácticas ambientales entre los proveedores y clientes.

5.    Proporcionar la información medioambiental de sus actividades y difundir su Política Ambiental a los empleados.

6.    Mejorar continuamente su comportamiento ambiental y el desempeño de los procesos.

7.    Trabajar bajo los principios de responsabilidad, prevención y de las 3 R´s.

8.    Utilizar racionalmente los recursos naturales minimizando el consumo energético.

9.    Reducir la huella de carbono a través de la participación en Green Hotel Global.
Cabe destacar que el hotel The Ritz Carlton Cancún cuenta con 363 habitaciones, gimnasio, 11 salones, centro de negocios, 5 restaurantes, Beach Club, 2 tiendas de regalos, joyería, Spa, cancha de tenis, salón de belleza, 2 albercas, jacuzzi y estacionamiento.

Distintivo Hotel Hidro Sustentable 

Estas acciones, en combinación con las políticas y procedimientos medioambientales   hacen de The Ritz-Carlton, Cancun un hotel comprometido con la sustentabilidad.

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, conformada por autoridades y organizaciones turísticas y ambientales mexicanas e internacionales, lanza el Distintivo Hotel Hidro Sustentable en respuesta a la creciente preferencia del turista hacia los establecimientos con desempeño ecológico.

Este distintivo tiene como objetivo el reconocer e incentivar a los hoteles a reforzar sus prácticas de manejo y uso del agua. La metodología que sustenta este galardón brinda a los hoteles los siguientes beneficios:
·         Ahorro en consumo de agua y en sus respectivos costos.

·         Reforzamiento de imagen dada la certificación de un tercero multisectorial.

·         Alineación o preparación para cumplir con normatividades nacionales o lograr distintivos internacionales.

·         Acceso a tecnologías, metodologías y capacitación de vanguardia.
Al obtener el Distintivo Hotel Hidro Sustentable los hoteles tienen la oportunidad para recibir mejoras sugeridas por expertos, el acercamiento a nuevas tecnologías y metodologías que en conjunto ayudarán a los hoteleros a reducir sus consumos de agua y por tanto los costos, posicionarse en un nuevo mercado y lograr la sustentabilidad  hídrica, preparándose así para alcanzar distintivos ecológicos internacionales.

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo está presidida por Fundación Helvex, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Universidad Anáhuac, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la ECO TRANS (European Network for Sustainable Tourism Development).

OHL Classic at Mayakoba 2015

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015

Con una bolsa global de 6.2 millones de dólares se anuncia la edición 2015 del OHL Classic at Mayakoba, único evento de la PGA Tour en Latinoamérica, que en esta ocasión reunirá en el Caribe mexicano a 132 de los máximos exponentes del deporte.

El encuentro golfístico, que se realiza desde el 2007 en el campo El Camaleón del complejo Mayakoba Resort, en la Riviera Maya, se realizará del 9 al 15 de noviembre próximo, como parte del calendario del FedExCup.

Según confimaron los organizadores, este encuentro, reconocido como uno de los mejores en la gira por golfistas profesionales y espectadores, otorga al campeón una invitación para el Masters, además de ofrecer la mayor cantidad de premios que cualquier otro torneo de golf en América Latina.

En esta edición de otoño, Charley Hoffman -17 (66-68-67-66-267) será el campeón defensor al obtener el título en el evento del año pasado. A la lista de ganadores del encuentro se suman Harris English, John Huh, Johnson Wagner, Cameron Beckman, Mark Wilson, Brian Gay y Fred Funk.

El OHL Classic at Mayakoba, evento con proyección internacional, será también una nueva oportunidad para promover las bellezas naturales del Caribe mexicano e incentivar el flujo de turismo de alto poder adquistivo, además de impulsar este creciente nicho de mercado en la zona, señalaron.

Abren Museo de la Prehistoria

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015

Con una inversión de más de dos millones de pesos en su etapa inicial se inauguró el Museo de la Prehistoria en el Parque Dos Ojos de Tulum, que forma parte de un ambicioso proyecto científico al que se suman más de un centenar de familias mayas de la zona turística.

El museo abrió sus puertas al público luego de 10 años de investigación a los descubrimientos y estudios de los restos de humanos y animales de la Era del Hielo en las cuevas y cenotes de la Península de Yucatán, siendo el primer proyecto científico, museográfico y comunitario del país.

Eugenio Aceves, director del Museo de la Prehistoria, comentó que “se trata de un esfuerzo único en el mundo de la ciencia porque en él participan directamente los auténticos propietarios de los terrenos y nativos del lugar”.

El sitio cuenta con recreaciones de entierros encontrados en las cuevas de hasta 12 mil años de antigüedad: esqueletos y esculturas de los gigantes de la Era del Hielo como Gonfoterios (antepasados de los elefantes modernos), armadillos gigantes, caballos, dientes de sable, perezosos gigantes y otras especies que integran el acervo. Todos ellos vivieron en la Riviera Maya hace más de 10 mil años, y todos se extinguieron.

El museo se encuentra en un área de tres mil 600 m2 en los cuales se tiene la exhibición, sala de exposiciones temporales-auditorio, y próximamente el jardín de la Era del Hielo y un laboratorio.

Durante un recorrido, el director del Instituto de la Prehistoria en América, Jerónimo Avilés Olguín, explicó que en los 80 km que se han explorado en la zona de cuevas sumergidas del sistema Dos Ojos, considerado el tercero más largo del mundo, se han encontrado  especies únicas.

Nunca es tarde…

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015

Se instala en Cancún la Sociedad Andrés Quintana Roo, un aporte para el desarrollo de la identidad cultural 

La tarea no ha sido fácil, pues sigue latente la falta de apoyo económico a la promoción de la cultura en el país. Sin embargo, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), la primera sociedad científica que se formó en 1833 en América, y la cuarta en el mundo, detrás de Londres, París y Berlín, ha dejado al paso de 182 años un legado al país.

La Dirección General de Estadística, la primera ley de planificación del país, la primera línea de telégrafos, el primer trazado del ferrocarril, el INEGI, el estudio económico para la nacionalización del petróleo y el estudio del mar patrimonial, la defensa de las islas del Pacífico Norte, son solo algunas de las acciones que emprendió la agrupación a lo largo de su trayectoria.

El presidente de la institución, Julio Zamora Bátiz, reconoce que en la actualidad su labor es mucho más difícil pues “no hay recursos para las actividades culturales. Tenemos un acuerdo del presidente López Mateos que data de 1964 y que el gobierno no cumple desde 1992”.

El acuerdo -explica- significa una aportación anual de recursos con la que no han cumplido. “Como dice Ramón López Velarde en alguna parte del poema  Suave Patria; ´vives al día, de milagros, como la lotería´, así vivimos nosotros”.

Entrevistado en el marco de la toma de protesta de la Sociedad Andrés Quintana Roo -que encabeza Fernando Martí Brito, también cronista de  Cancún- Zamora Bátiz dijo que la SMGE ha demostrado a lo largo de 30 años cómo pueden vivir sin subsidio y financiamiento 54 sociedades.

“Hemos logrado mantener una biblioteca de nueve mil libros, una mapoteca de nueve mil ejemplares, 900 actividades en la ciudad de México por año, con 42 academias de diversas especialidades, sin subsidio federal; se pueden hacer las cosas y las hemos hecho”.

Pero, añadió, “lo que queremos es que se cumplan las disposiciones legales, un acuerdo presidencial es una responsabilidad del gobierno federal.

“La idea de las sociedades es desarrollar actividades culturales diversas; se llama de geografía y estadística porque era lo que necesitaba el país, en 1833. Por eso es importante la apertura de la sociedad en Cancún, porque es un destino con capacidad y lo que necesitamos es darle un camino para que marchen por ahí.

“El turismo es una parte de la actividad cultural de un país, pero no es la parte cultural. Lo importante de una actividad turística es tener cultura que mostrar, el turismo no solo viene al sol, la playa y el mar, necesita actividad cultural y atractivo cultural, lo tenemos… hay que mostrarlo”.

Agrega que Cancún es una ciudad especial en México, la única que se creó con un plan que tiene desde su origen un proyecto de desarrollo y funcionamiento, pero junto con este aspecto de planificación tenemos la realidad de crecimiento desbordado y por eso es importante tener una sociedad que realice la labor de conocer, analizar, proyectar y proponer soluciones a problemas locales, del estado y nacionales.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Andrés Quintana Roo, la número 55 y que inicia con 10 miembros, destacó: “Dicen que Cancún es una ciudad superficial y frívola, pero en realidad tiene un nivel cultural muy alto, superior  al de otras islas del Caribe. Tiene un número récord de universidades a nivel peninsular, tiene una cultura cosmopolita, es bilingüe, donde se hablan 40 lenguas distintas, entre ellas el maya; una ciudad volcada al mundo y en donde sus habitantes establecen contactos frecuente con el exterior, y todo eso se explica porque es una ciudad en la que se asientan diversas culturas y en este crisol se está formando la cultura cancunense.

“Es probable, añadió, que aún no tengamos una cultura netamente cancunense, pero sin duda la estamos formando con el aporte de todos los inmigrantes que aquí se establecieron”.

Participarán también en el esfuerzo Lorena Careaga, Juan José Morales, Darío Flota, Jorge González, Marisol Vanegas, Priscila Sosa, Ignacio Díez, Jorge Acevedo, Ana Elena Martín Rangel y Sergio González Rubiera.  (Norma Anaya)

 

  • 1
  • …
  • 924
  • 925
  • 926
  • 927
  • 928
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo