martes, agosto 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

Rogelio Jiménez Pons, Director de Fonatur

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2019

Entrevista con el nuevo Director de Fonatur

Con el proyecto de ejecución del Tren Maya, obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, arranca su gestión como director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el arquitecto Rogelio Jiménez Pons, quien en encuentro con L21 da a conocer algunos detalles de los primeros trabajos del proyecto, además de la postura que asumirá la dependencia a su cargo en torno a la oposición de ambientalistas a temas como Malecón Tajamar en Cancún.

Con respecto al Tren Maya, ¿cómo se desarrollará el proyecto?

El tren consta de dos partes: la primera ya está lista, una antigua línea que va de Palenque hasta Valladolid, pasando Campeche y Mérida, y en esa vía ya hay un proyecto de rehabilitación que la convertiría de Clase 3, es decir de carga hasta 80 Km/h y que se transformará a partir del mismo proyecto a Clase 5, que es pasaje y carga, esto en el lado poniente; eso es lo que ya se puede trabajar porque hay el número de registro, unidad de inversiones, todo esto que es donde se aplicarían seis mil millones de pesos.

En lo que respecta a la otra parte vamos a lanzar inicialmente el proyecto de concurso donde prácticamente no hay nada, que es el tramo Escárcega-Chetumal hasta Tulum, porque de Tulum a Cancún sí hay dos o tres proyectos; en esa parte donde no hay nada lanzamos la convocatoria de licitación a proyecto ejecutivo.

¿Qué vamos a empezar a hacer? Obviamente las primeras obras son las que se llaman obras inducidas del derredor, que van desde cuestiones preliminares: subir puentes, quitar tablas, etc., una serie de cosas que nos permiten generar condiciones para después ir entregando los paquetes de concurso de obras formales más grandes.

Hay cierta resistencia por parte de ejidatarios, ¿cómo resolverán eso?

El tren va a pasar por la parte federal, ya están los derechos de vía existentes sobre la carretera. Son muchos los habitantes de las comunidades que han sido engañados, por mucho tiempo les han tomado el pelo, pero con este nuevo gobierno hay un cambio fundamental de política, queremos integrarlos y no se trata de sacarlos sino de asociarlos, lo que significa alguna negociación, y si hay alguna intervención de recursos en el corto plazo lo hacemos, es cosa de llegar a un acuerdo con ellos.

Hay tanta tela de dónde cortar que a diferencia de otras negociaciones con los sectores agrarios, el proyecto es generoso en términos económicos, porque al crear la infraestructura se genera valor en la tierra y este valor en términos comerciales satisface las necesidades de la gente; si la gente es prudente y se puede subir al proyecto, va a ganar; yo creo que no hay mucho problema con posicionamientos iniciales, es cuestión de hablar con ellos, que conozcan las negociaciones, hay tiempo.

EJECUCIÓN DE OBRAS

¿Cuándo iniciarían las obras en Quintana Roo?

Hay algo muy importante que se está armando en cuanto a resolver problemas de invasiones y otros; hay muchos efectos que generará el tren que se tienen que atender de inmediato, el gobernador Carlos Joaquín ya dio instrucciones para que eso esté trabajando, de hecho hay un programa por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para apoyar, porque es un proyecto muy importante.

La  nueva política es incorporar a la gente, ser incluyente y tratar de que el efecto social sea en beneficio de la gente. Las primeras labores que verán ustedes en Quintana Roo van a ser de ese tipo de trabajos, posiblemente lo que se refiere a los derechos de vía, mover cables. Para las grandes obras es cuestión de ritmo, se va poquito a poquito como una locomotora, ya después agarra otra velocidad.

Hay renuencia por parte de algunos grupos hacia el tren…

El máximo temor es el ambiental, en este aspecto quiero decir que un tren contamina 100 veces menos que una carretera, el efecto va a ser sobre zonas ya devastadas, donde están líneas de luz, la carretera o la vía; hay muy pocos tramos, que sí los hay, en los que se tendrán que hacer algunas modificaciones, pero las medidas de mitigación tendrán la calidad suficiente para que todo mundo esté satisfecho, vamos a hacer esto de la mano con muchos grupos.

Hemos hecho convenios con instituciones muy serias de aspecto ambiental, instituciones científicas, universidades, institutos de biología, tanto de la UNAM como del Politécnico, así como de la UAM, entonces queremos tener ese respaldo de primer nivel para poder darle a la comunidad ambiental del país, los ecologistas, la certidumbre de que se van a hacer bien las cosas. Obviamente los ambientalistas no quieren que se haga nada, pero en un país que requiere desarrollo es difícil que no se haga nada.

DIÁLOGO CON 

AMBIENTALISTAS

¿Cómo se va a blindar Fonatur para que no ocurra lo que pasó en Tajamar?

Lo primero es tener un soporte, una interlocución a través de científicos, de gente del Conacyt; si viene con nosotros un grupo de ambientalistas con alguna causa, simplemente decirles: aquí está el interlocutor, que serán los científicos, si estos les dan la razón, la tienen, pero si no la tienen vamos a ver que es otro tipo de problema.

¿Esa será la postura de Fonatur en adelante?

Sí. Fonatur tiene un cambio importante en ese sentido porque no podemos ser interlocutores con ambientalistas, tenemos que poner una institución seria de por medio y son los científicos, los ecologistas reales que tienen que entender las cosas y poner a los dos en orden, tanto a ellos como a nosotros.

TRABAJO EN CANCÚN

¿Así se trabajará con Malecón Tajamar?

Desgraciadamente Tajamar ya pasó a un término jurídico, ya olvídense de las razones que sean, ya es una bronca de orden jurídico porque escaló el problema, se perdió el control de Tajamar, es la resolución de la Corte, es un problema de otra índole. Vamos a sentarnos a hablar todas las partes a ver qué hacemos, porque creo que hay que entender bien la situación para que conforme a eso ver qué soluciones hay.

Vamos a sentarnos con las autoridades, con los que establecieron las demandas; los ambientalistas tendrán sus razones, pero aquí hubo un problema jurídico que ellos hicieron todo el procedimiento, al que desgraciadamente no le dieron el seguimiento correcto, el problema creció y creció y ahora está en manos de las autoridades judiciales; vamos a tratar de ver cuál es el margen de acción que podamos tener y tratar de resolverlo.

Planes para Cancún…

Hay un gran menú de obras por hacer. Cancún es la ciudad emblemática para Fonatur, tenemos que estudiar si va a haber un sistema de transporte al interior, vienen los puentes, tenemos que hacerlo de la mano con Mara Lezama y con Carlos Joaquín, porque hay mucho por hacer.  

Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019

por Redacción 15 enero, 2019

Con un crecimiento anual de dos dígitos, Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019, cuando prevé un incremento de 12 a 15%

Con un excelente cierre en 2018, las proyecciones para el presente año son igualmente alentadoras, ya que día a día cuentan con más aliados estratégicos, lo que permite a los clientes elegir lo que buscan para vivir experiencias inolvidables, de una muy variada oferta.

Mantiene un crecimiento anual de dos dígitos en cuanto a reservaciones; en el año que recién concluyó fue de 12%, lo que se traduce en más de tres millones de viajeros que utilizaron la plataforma para reservar hoteles, vuelos, paseos y otros servicios.

Para alcanzar estas cifras se requiere del esfuerzo de todos los que conforman Best Day Travel Group, más de tres mil 500 colaboradores, además de un sólido liderazgo, el cual recae en la persona de Julián Balbuena, CEO de la empresa, quien a lo largo de 28 años ha creado diversas alianzas estratégicas y esquemas de trabajo que ayudan a la industria turística y a los proveedores a posicionarse en los más importantes mercados, tanto nacionales como internacionales.

BUENOS NÚMEROS

L21.- ¿Cómo terminaron 2018 en cuanto a reservas?

JB.- Tuvimos un crecimiento respecto al año anterior de 12%, lo cual en cifras globales nos da una cantidad de cinco millones de noches/cuarto que significan más del orden de tres millones de turistas que utilizaron nuestras plataformas. Si hablamos de los destinos de Cancún, Riviera Maya, se comportaron igual, con doble dígito de crecimiento, de 16 a 17% con respecto a 2017, lo cual fue un buen cierre.

L21.- ¿Cómo prevén este año que inicia?

JB.- Nuestro presupuesto es crecer igual, entre 12 y 15%, apalancado básicamente no solo en el desarrollo de los mercados domésticos sino con un crecimiento fuerte de la participación de nuestras oficinas en el extranjero, especialmente en la zona de Colombia, donde estamos teniendo un crecimiento, y también confiamos en que ya se estabilice la situación de Brasil con la nueva elección, el nuevo presidente, y por otro lado Argentina sigue siendo un mercado interesante, a ver cómo nos va por allá.

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años

por Redacción 14 enero, 2019

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa.

En el año 2016 se hizo acreedor a la Medalla al Mérito Ciudadano Sigfrido Paz Paredes, que otorga el Ayuntamiento de Benito Juárez. En 2018 recibió la Presea CNET al Liderazgo Turístico, por parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico, como reconocimiento a su liderazgo en este sector y sus logros en materia de compromiso social y trabajo altruista.

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa. Durante este tiempo ha logrado posicionar a la compañía como el operador turístico más importante de México y uno de los principales en Latinoamérica, al ofrecer tecnología de punta y servicios de primer nivel en sus distintas líneas de negocio.

A partir de febrero de 2016 toma de lleno las funciones como presidente del Consejo de la empresa ahora llamada Best Day Travel Group, trabajando de la mano con la Asamblea de Accionistas y el Consejo Directivo.

 LA ENTREVISTA

L21.– Recientemente obtuvo la presea al Mérito Turístico, ¿qué representa esto?

Julián Balbuena.- Primero que nada quiero decir que es un tema que considero que no es mérito propio, sino de una organización que hoy en día agrupa a más de tres mil 500 colaboradores; es el resultado del trabajo de 34 años del grupo y del talento de todas esas personas comprometidas que hacen día a día las cosas con amor y que se refleja en el cumplimiento de esa misión original que se planteó desde su origen, que es exceder las expectativas, darle a nuestros clientes el mejor día de sus vacaciones. Me toca ser el representante de esa organización que recibe ese reconocimiento y lo recibo en el marco del trigésimo aniversario del Consejo Nacional Empresarial Turístico que estableció hace siete años esta presea que pretende reconocer a las personas, a las organizaciones, que desde su posición influyen de alguna manera en el desarrollo de la industria turística a nivel nacional y que se han distinguido en algún tema en particular, en alguna línea de negocio o en la innovación del contexto normal del día a día de los negocios del turismo.

PRODUCTO DIFERENTE

L21.- ¿Cómo participan en el mercado de las rentas vacacionales?

JB.- Es un mercado que está en desarrollo. Best Day está buscando tener una línea de negocio que ofrezca este producto porque es una solicitud del mercado.

Queremos darle un pequeño toque diferenciador, y este será que en lugar de tener contratadas muchas propiedades individuales con diferentes dueños, diferentes políticas de a qué hora se consigue la llave, a qué hora se entrega y más, buscamos que si bien haya la posibilidad de que en algún caso se puedan sumar como tal, más bien sean operadores de propiedades, personas que ya tienen un portafolio de condominios, casas y demás que tengan la responsabilidad ante nosotros y los clientes de hacer la entrega puntual de la unidad, que las condiciones de mantenimiento sean las adecuadas, que se cumpla con una expectativa de mejor calidad.

En lugar de interactuar con cientos de personas lo haremos con decenas que a su vez hacen una administración, con la finalidad de dar una mejor experiencia y garantizar un mejor servicio a nuestros clientes; pero además de eso, lo que queremos hacer a diferencia de estas plataformas que comercializan departamentos y que solamente por el momento están en ese nicho, es poder preparar un paquete o armar un paquete, combinándolo con un avión y agregar un transporte y hasta una excursión, y crear entonces una experiencia más completa, más allá de solamente la renta del espacio vacacional. 

Experiencias inolvidables

por Redacción 11 enero, 2019

Hoy en día cerca del 40% de las operaciones que llevamos a cabo se siguen haciendo a través de la interacción con una persona.

Con poco más de tres décadas de camino andado, Best Day Travel Group está plenamente consolidado como el corporativo de agencia de viajes receptiva y en línea más importante de México, así como una de las principales en América Latina.

Si bien inició operaciones en Cancún en 1984 como una agencia de viajes receptiva, hoy en día es un corporativo que maneja diversas líneas de negocio: Best Day, agencia de viajes receptiva y DMC; BestDay.com, agencia de viajes en línea (OTA) con islas o puntos de venta en plazas comerciales; BD TRAVELSOLUTION, proveedor de tecnología de etiqueta blanca para instalar motores de reservaciones en distintos portales; HotelDO, que pone a disposición de las agencias de viajes su plataforma tecnológica; Gran Plan, importante alianza comercial con Aeroméxico, y Voiash, área de negocios enfocada a los jóvenes.

 A LA VANGUARDIA

L21.- Han sido de los primeros en el uso de la tecnología en el turismo…

JB.- Sí, hemos sido pioneros en la implementación de tecnología de punta en el mercado turístico y empezamos desde hace tiempo, en 1992, trayendo touch screen desde la primera vez que esto se utilizó en México. Fue a través de unos kioscos, en donde hacíamos que la gente tocara la pantalla para que encontrara información de sus excursiones; la teníamos en cuatro idiomas, con fotografías y descripciones. Después lo llevamos al aeropuerto para que la gente que llegaba pudiera elegir entre diferentes opciones, con fotografía, localizaciones en mapa y organización por orden alfabético, por tarifa en diferentes criterios, el hotel que quería adquirir. Sorprendentemente llegaba un volumen importante de pasajeros, y lo sigue haciendo, sin una reservación de hotel, entonces fue el precursor de lo que es la logística de navegación que hoy se sigue usando en el internet y que evolucionamos muy rápidamente desde 1993 a 1996 hacia la implementación de esa plataforma para comercializar hoteles.

INTERACCIÓN CON SERES HUMANOS

L21.- ¿Qué porcentaje de las reservaciones se hacen en línea y cuánto de la manera tradicional?

JB.- Todos pensamos que la tecnología está reemplazando la participación de los seres humanos en los negocios, y si bien es cierto que esto es una realidad en los países más desarrollados cada día aumenta, y también es cierto que hay temas de inteligencia artificial de realidades virtuales; siempre la presencia y participación de los seres humanos es muy importante y lo es más en los países latinoamericanos. Hoy en día cerca del 40% de las operaciones que llevamos a cabo se siguen haciendo a través de la interacción con una persona, ya sea con un contacto en un punto de venta de los 200 que tenemos en todo el país o a través de una llamada telefónica, o una combinación de ambas cosas, pero mucha gente sigue utilizando esto e independientemente de que la tecnología te ayude y cierres la operación, finalmente la gente quiere llamar y verificar que su reservación estuvo bien hecha. Somos así por naturaleza, a los latinos nos gusta la convivencia personal.

EL MERCADO DE LOS JÓVENES

L21.- ¿Qué resultados han tenido con la línea de negocio Voaish?

JB.- Es un mercado creciente, interesante, que nos marca nuevas tendencias, una de nuestras sublíneas; tenemos dentro de Voaish diferentes conceptos, uno de ellos por ejemplo es el Bucket list, esta lista de los lugares que quisiera visitar antes de morir, como en la película, pero aquí es ir antes de los 30 o 35 años; hay otra que está enfocada a viajes culturales, donde van y se quedan más tiempo para estudiar algún idioma; otra línea enfocada a conciertos, grandes ocasiones en las que se reúne mucha gente, y también a conocer los destinos pero desde el punto de vista local, de quien día a día los experimenta. En ese contexto estamos creando una red de anfitriones locales, de tal manera que si alguien quiere conocer Barcelona pueda localizar al anfitrión que lo llevará a los lugares que conoce para vivirlos en la forma en que él los vive, y se convierta en un anfitrión local. No es el guía que lleva grupos que hace los mismos recorridos con un concepto muy cerrado, sino cómo vive un joven su fin de semana en Barcelona y aprovecha para invitar a alguien como si fuera su amigo para compartir esos lugares.

L21.- ¿Cómo funciona?

JB.- Se afilian a una red social y ofrecen sus servicios para que los jóvenes vivan esa experiencia; entre ellos mismos interactúan y va creciendo esa comunidad que finalmente encuentra en nuestra plataforma no solo productos turísticos sino una manera colaborativa para disfrutarlos, lo que va muy bien con estas nuevas tendencias colaborativas como son Airbnb o Uber. Está resultando muy bien, con el propósito que originalmente las motivó, que es el que estas nuevas generaciones encuentren en nuestras plataformas productos de calidad relevante para ellos, y que a través de ello se fidelicen con el portafolio de marcas y se conviertan en clientes de largo plazo.

Infografía: Tren Maya-Tren Peninsular

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Dos proyectos, una realidad

El inicio de obras del Tren Maya trae grandes expectativas a empresarios y turisteros del sureste del país, quienes al inicio del sexenio pasado se mostraron igualmente entusiastas con el anuncio del proyecto del Tren Transpeninsular, que si bien era mucho menor en alcance, guarda algunas similitudes con el que Andrés Manuel López Obrador plantea

Tren Maya & Tren Transpeninsular

Dolphin Discovery se expande a Sudamérica

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 enero, 2019

Con la adquisición de Aquarium Mar del Plata el grupo continúa su crecimiento fuera de México; actualmente cuenta con 25 parques

A lo largo de 24 años de operaciones, el GrupoDolphin Discoveryse ha distinguido, además de ofrecer experiencias extraordinarias a los que visitan sus 25 hábitats y parques, por la contribución al estudio y conservación de los mamíferos marinos, lo cual lleva a buscar nuevos horizontes para continuar su plan de expansión, por lo que a pocos días de concluir 2018 anunció la adquisición de Aquarium Mar del Plata, con el que inicia su estrategia de crecimiento en Sudamérica.

Eduardo Albor, CEO de Dolphin Discovery, expresó que la adición de este parque al grupo es una gran oportunidad para entrar en Argentinacon un proyecto muy similar al que han manejado por más de dos décadas, por lo que es una adquisición estratégica muy importante para el grupo, dado que por la huella global que tiene, uno de los mercados que proyectan atender ahora es Sudamérica.

Asimismo, explicó que el acuario –hábitat de 32 especies entre mamíferos marinos y aves– se localiza en Mar del Plata, uno de los destinos más importantes de Argentina y uno de los principales polos turísticos deLatinoamérica,y ocupa una extensión de nueve hectáreas junto al mar. El monto de inversión para su compra fue de alrededor de 100 millones de pesos argentinos (aproximadamente 52.3 millones de pesos mexicanos).

“Nos enorgullece anunciar la incorporación de Aquarium Mar del Plata a la familia Dolphin. Encontramos un sinnúmero de oportunidades para llevar nuestras mejores prácticas y experiencia a este hermoso parque en uno de los más importantes destinos turísticos de Sudamérica. Argentina es un país con un enorme potencial y un mercado estratégico para Grupo Dolphin, pues aun cuando esta es nuestra primera adquisición, el objetivo es expandirnos en este gran mercado que es Sudamérica y continuar con nuestros programas de rescate de fauna marina y de investigación en este acuario”, indicó.

EN CRECIMIENTO

Es de destacar que el Aquarium Mar del Plata es la segunda propiedad que Grupo Dolphin Discovery adquirió en el año que recién concluyó, ya que a inicios de septiembre se anunció la compra de Dolphin Connection, parque ubicado en el hotel Hawks Cay Resort en los Cayos, Florida, el cual está muy bien posicionado.

Al referirse al parque argentino, Eduardo Albor dijo que proyectan en un plazo no mayor a tres años contar con más de 200 mil visitantes anuales. “Buscamos incrementar la oferta de experiencias para aumentar el consumo por persona en al menos 50% en ese periodo”.

Agregó que se trata de un acuario muy regional que atrae a un gran número de turistas, no solo de Argentina sino de toda la zona de Uruguay, además de que también esperan atraer al mercado brasileño. 

Uno de sus atractivos principales es que cuenta con una colección impresionante de mamíferos marinos, pingüinos y una población muy importante de aves exóticas de Sudamérica.

HISTORIA 

Andrés Coronel, director de Aquarium Mar del Plata, explicó que dicho parque se empezó a construir en 1994. Posteriormente, en 1998 se habilitó por medio de un decreto, por lo que funcionaba bajo la firma propiedad de una familia local, pero en 2005 el grupo español Parques Reunidos compró la sociedad y la empezó a explotar, hasta hace unas semanas que Grupo Dolphin Discovery la adquirió.

Las atracciones principales del parque son los espectáculos con delfines, lobos marinos y pingüinos. “Los visitantes tienen la posibilidad de interactuar en diversas actividades con los animales del parque, lo que los ayuda a conocerlos mejor y a cuidar de su entorno”, expresó.

Actualmente el parque alberga 32 especies, entre mamíferos marinos, aves y peces, los cuales suman alrededor de mil 900 ejemplares. Un dato importante a destacar es que el hábitat de los delfines cuenta con 12 individuos, de los cuales tres nacieron el pasado mes de diciembre.

PROYECCIONES

Sergio Jácome, director financiero de Dolphin Discovery, explicó que 90% de los visitantes del parque llegan de noviembre a enero (verano en el cono sur), por lo que la adquisición de Aquarium Mar del Plata es parte de la estrategia del grupo para compensar la estacionalidad de los picos más altos del verano con los de invierno del hemisferio norte. 

“Históricamente ese parque ha alcanzado hasta 200 mil visitantes en su temporada alta, nosotros podemos potenciar ese volumen cuando lo tomemos, con toda la promoción y la implementación de nuestras mejores prácticas en el parque, pero esto es para preparar la siguiente temporada de finales de 2019 y principios de 2020. En años anteriores se registraron 200 mil visitantes, nosotros creemos que podemos retomar ese volumen cuando tengamos la operación del parque”. 

Agregó que más allá de eso, a través de las mejores prácticas de Dolphin Discovery, el objetivo es potenciar la experiencia que ahora tienen los visitantes, para igualarlas a los niveles o estándares que el grupo está acostumbrado a tener en los parques de Quintana Roo y el Caribe.

“Tendremos que ajustar las actividades a los permisos que tiene el acuario, pero sin duda lo que queremos es acercar a la gente a que observe y conviva con los mamíferos marinos; creemos que es la mejor manera de que la gente los conozca, se adentre en su vida, y de alguna manera fomentamos la conservación y cuidado de estas especies”, enfatizó.

En cuanto a las fuentes de empleo que genera el acuario, indicó que actualmente se cuenta con 65 trabajadores, cifra que sube a 100 en temporada alta. “Creemos que esa plantilla es corta para la calidad de atención que queremos ofrecer a nuestros visitantes. Estamos justo en el proceso en el que nuestro equipo de operaciones está en el sitio haciendo todo el plan de negocio e implementación de los primeros 100 días; trabajan con el equipo local para definir esas estrategias que nos van a llevar a alcanzar las cifras que queremos”. 

NUEVAS INVERSIONES

En lo referente al crecimiento del grupo a corto plazo, el director financiero dijo que básicamente tienen tres ejes:

El primero es incrementar las atracciones en los parques con los que ya cuentan; un ejemplo de eso es la nueva pantalla que se instalará en el parque de Florida, con la que se mejorará la experiencia de los espectadores en losshows; asimismo invierten en el parque de Punta Cana y crecen en el de Roma.

El segundo tiene que ver con el desarrollo de nuevas instalaciones, abrir segundas operaciones en destinos en donde tienen presencia o desarrollar proyectos para los que ya cuentan con un plan; hoy en día tienen una operación muy completa en Jamaica, lo que permitirá en breve crecer en ese destino, además de que hay otros proyectos para el área del Caribe.

Y como tercer eje está el tema de las adquisiciones, por lo que ya se exploran varios proyectos en diversas regiones fuera de México.

“Buscamos continuar nuestra expansión en México, República Dominicana, Estados Unidos y Europa. Tenemos planes para seguir creciendo en México, aunque por el momento estos son confidenciales”, indicó Eduardo Albor.

“El compromiso del grupo Dolphin es continuar desarrollando la oferta turística, no solo en México sino a nivel global, somos una empresa multinacional que obviamente está abierta a explorar nuevos mercados; no tenemos miedo a aventurarnos a otras latitudes, el producto que tenemos, la calidad con la que brindamos nuestros servicios nos permiten tener fe en esos nuevos mercados, en nuestros nuevos proyectos, para tener una empresa exitosa como lo ha sido en estos 24 años”, aseveró Sergio Jácome.

MOTIVADOS

“Internamente, a nivel equipo, estamos todos súper motivados, porque lo estamos entendiendo casi como un cambio de paradigma; veníamos de una situación difícil ante el estado socioeconómico y este grupo vino como si fuese un tren a reformular nuestras condiciones y producto, con la intención de convertirlo en el parque más importante de Argentina de aquí a tres años, entonces en ese marco vemos que el futuro a mediano plazo es súper promisorio”, expresó Andrés Conde, director de Aquarium Mar del Plata a pregunta sobre cuál es el sentir del personal de ese parque tras el anuncio de la adquisición por parte de Grupo Dolphin Discovery.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 30

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo