lunes, octubre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

La firma que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Con apenas tres años de entrar al mercado latinoamericano, Thomas Sabo, empresa alemana de joyería y relojería, fortalece su presencia en México con la apertura de una nueva boutique en el principal destino turístico del país, Cancún

La firma, que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes, enfila sus esfuerzos para posicionar a México como su principal mercado en Latinoamérica, donde países como Colombia, Chile y Perú ya exhiben las colecciones exclusivas de joyería femenina y masculina de Thomas Sabo.

Lianne Portuondo, regional sales director de la empresa en Latinoamérica, detalla a L21 los proyectos que preparan para continuar la expansión de la marca en territorio mexicano.

¿Cuándo surge Thomas Sabo?

La joyería surge en 1984 y lleva el nombre de su fundador, Thomas Sabo. Es una innovadora empresa con presencia internacional que diseña joyas y relojes tanto para hombres como para mujeres. La sede de la empresa está en Alemania, comenzó a crecer por Europa y de ahí continuó su expansión en Asia y recientemente llega a América Latina.

TIENDAS Y COLECCIONES

¿Cuántas tiendas tienen en el mundo?

Tenemos alrededor de 300 tiendas propias en 75 países, de las cuales cerca de 40 están ubicadas en Europa y más de 40 en Asia. El resto de las boutiques son una mezcla de las nuestras y las franquicias. 

¿Cuántas colecciones maneja la joyería?

Manejamos tres líneas: Sterling Silver, la cual la componen cinco colecciones; Glam & Soul, que es la línea femenina; la unisex Karma Beads; Rebel at Heart, que son diseños masculinos; Love Bridge, joyas personalizadas, y Little Secrets. Las otras dos que tenemos son Charm Club, que abarca dijes, y la de relojes. El trabajo de la empresa es de joyería fina porque todo está hecho a mano, todo es tallado, es muy artesanal. 

¿Cuántos socios comerciales colaboran con Thomas Sabo?

Colaboramos con alrededor de dos mil 800 socios comerciales en todo el mundo, así como con las principales líneas aéreas y operadores de cruceros. Es una empresa joven que está creciendo y uno de los enfoques de la marca es que sus diseños conllevan una emoción, un sentimiento, un sentido. La idea es que los clientes realicen combinaciones con todas las colecciones sin que tengan miedo a cambiar. 

MERCADOS

Hace poco que entraron al mercado latinoamericano…

En la región tenemos tres años, y aunque es poco tiempo la marca tiene muy buena aceptación. Estamos presentes en Panamá, Perú, Paraguay y Chile. Hay proyectos para  continuar la expansión de Thomas Sabo hacia otros países, como Guatemala, a través de puntos de venta shop in shop. 

APUESTA POR MÉXICO

¿Por qué invertir en México?

Por la oportunidad que ofrece el mexicano, es fashionista, le gusta mucho la moda y esto es lo que representa Thomas Sabo. Somos una empresa muy de moda, vanguardista, reconocida a nivel internacional por sus diseños y por la plata de ley 925, además de la calidad del producto. Aquí tenemos un socio importante en el país que es el Grupo Ultra, con ellos invertimos y apuntamos a que México será nuestro mercado más fuerte en Latinoamérica.

¿En qué otros puntos del país tienen presencia?

En Cancún abrimos la primera tienda propia de la marca y próximamente inauguraremos la segunda boutique en Monterrey, además de que tenemos shop in shop en El Palacio de Hierro Polanco, Coyoacán, Perisur, Satélite y en Playa del Carmen, sobre la Quintana Avenida.

¿Cuántos modelos manejan en México?

En el país tenemos cerca de tres mil modelos, pero al año hacemos dos lanzamientos, uno en primavera que se llama Paradise Color, el cual abarca todo lo referente a la emoción y sentimientos, además de que sobresalen las piedras de diversos colores y que son muy apropiadas para el verano. La otra es en otoño; se anuncia en junio o julio y es probable que llegue aquí en agosto.

¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para la empresa?

Los destinos del Caribe mexicano tienen un reconocimiento internacional y el turismo que viene a esta parte del país, sobre todo el europeo, ya conoce la marca Thomas Sabo. Es una región que le dará mucho posicionamiento a la firma en el mercado nacional y extranjero.   

Transporte en cancún

por Redacción 4 marzo, 2019

El tema de la movilidad ha sido constante desde prácticamente el nacimiento de la ciudad.

En la actualidad son muchos los puntos por resolver, entre los que destacan la sobreoferta de unidades y transporte, que provoca las constantes «carreras» para ganar pasaje. Así como la falta de rutas que conecten a todos los puntos sin tener que abordar dos unidades;

Ante esta situación en breve se echará a andar el nuevo Plan de Movilidad Municipal, que contiene diversos planteamientos para dar a los usuarios un servicio seguro y de calidad.

Rogelio Jiménez Pons, Director de Fonatur

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2019

Entrevista con el nuevo Director de Fonatur

Con el proyecto de ejecución del Tren Maya, obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, arranca su gestión como director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el arquitecto Rogelio Jiménez Pons, quien en encuentro con L21 da a conocer algunos detalles de los primeros trabajos del proyecto, además de la postura que asumirá la dependencia a su cargo en torno a la oposición de ambientalistas a temas como Malecón Tajamar en Cancún.

Con respecto al Tren Maya, ¿cómo se desarrollará el proyecto?

El tren consta de dos partes: la primera ya está lista, una antigua línea que va de Palenque hasta Valladolid, pasando Campeche y Mérida, y en esa vía ya hay un proyecto de rehabilitación que la convertiría de Clase 3, es decir de carga hasta 80 Km/h y que se transformará a partir del mismo proyecto a Clase 5, que es pasaje y carga, esto en el lado poniente; eso es lo que ya se puede trabajar porque hay el número de registro, unidad de inversiones, todo esto que es donde se aplicarían seis mil millones de pesos.

En lo que respecta a la otra parte vamos a lanzar inicialmente el proyecto de concurso donde prácticamente no hay nada, que es el tramo Escárcega-Chetumal hasta Tulum, porque de Tulum a Cancún sí hay dos o tres proyectos; en esa parte donde no hay nada lanzamos la convocatoria de licitación a proyecto ejecutivo.

¿Qué vamos a empezar a hacer? Obviamente las primeras obras son las que se llaman obras inducidas del derredor, que van desde cuestiones preliminares: subir puentes, quitar tablas, etc., una serie de cosas que nos permiten generar condiciones para después ir entregando los paquetes de concurso de obras formales más grandes.

Hay cierta resistencia por parte de ejidatarios, ¿cómo resolverán eso?

El tren va a pasar por la parte federal, ya están los derechos de vía existentes sobre la carretera. Son muchos los habitantes de las comunidades que han sido engañados, por mucho tiempo les han tomado el pelo, pero con este nuevo gobierno hay un cambio fundamental de política, queremos integrarlos y no se trata de sacarlos sino de asociarlos, lo que significa alguna negociación, y si hay alguna intervención de recursos en el corto plazo lo hacemos, es cosa de llegar a un acuerdo con ellos.

Hay tanta tela de dónde cortar que a diferencia de otras negociaciones con los sectores agrarios, el proyecto es generoso en términos económicos, porque al crear la infraestructura se genera valor en la tierra y este valor en términos comerciales satisface las necesidades de la gente; si la gente es prudente y se puede subir al proyecto, va a ganar; yo creo que no hay mucho problema con posicionamientos iniciales, es cuestión de hablar con ellos, que conozcan las negociaciones, hay tiempo.

EJECUCIÓN DE OBRAS

¿Cuándo iniciarían las obras en Quintana Roo?

Hay algo muy importante que se está armando en cuanto a resolver problemas de invasiones y otros; hay muchos efectos que generará el tren que se tienen que atender de inmediato, el gobernador Carlos Joaquín ya dio instrucciones para que eso esté trabajando, de hecho hay un programa por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para apoyar, porque es un proyecto muy importante.

La  nueva política es incorporar a la gente, ser incluyente y tratar de que el efecto social sea en beneficio de la gente. Las primeras labores que verán ustedes en Quintana Roo van a ser de ese tipo de trabajos, posiblemente lo que se refiere a los derechos de vía, mover cables. Para las grandes obras es cuestión de ritmo, se va poquito a poquito como una locomotora, ya después agarra otra velocidad.

Hay renuencia por parte de algunos grupos hacia el tren…

El máximo temor es el ambiental, en este aspecto quiero decir que un tren contamina 100 veces menos que una carretera, el efecto va a ser sobre zonas ya devastadas, donde están líneas de luz, la carretera o la vía; hay muy pocos tramos, que sí los hay, en los que se tendrán que hacer algunas modificaciones, pero las medidas de mitigación tendrán la calidad suficiente para que todo mundo esté satisfecho, vamos a hacer esto de la mano con muchos grupos.

Hemos hecho convenios con instituciones muy serias de aspecto ambiental, instituciones científicas, universidades, institutos de biología, tanto de la UNAM como del Politécnico, así como de la UAM, entonces queremos tener ese respaldo de primer nivel para poder darle a la comunidad ambiental del país, los ecologistas, la certidumbre de que se van a hacer bien las cosas. Obviamente los ambientalistas no quieren que se haga nada, pero en un país que requiere desarrollo es difícil que no se haga nada.

DIÁLOGO CON 

AMBIENTALISTAS

¿Cómo se va a blindar Fonatur para que no ocurra lo que pasó en Tajamar?

Lo primero es tener un soporte, una interlocución a través de científicos, de gente del Conacyt; si viene con nosotros un grupo de ambientalistas con alguna causa, simplemente decirles: aquí está el interlocutor, que serán los científicos, si estos les dan la razón, la tienen, pero si no la tienen vamos a ver que es otro tipo de problema.

¿Esa será la postura de Fonatur en adelante?

Sí. Fonatur tiene un cambio importante en ese sentido porque no podemos ser interlocutores con ambientalistas, tenemos que poner una institución seria de por medio y son los científicos, los ecologistas reales que tienen que entender las cosas y poner a los dos en orden, tanto a ellos como a nosotros.

TRABAJO EN CANCÚN

¿Así se trabajará con Malecón Tajamar?

Desgraciadamente Tajamar ya pasó a un término jurídico, ya olvídense de las razones que sean, ya es una bronca de orden jurídico porque escaló el problema, se perdió el control de Tajamar, es la resolución de la Corte, es un problema de otra índole. Vamos a sentarnos a hablar todas las partes a ver qué hacemos, porque creo que hay que entender bien la situación para que conforme a eso ver qué soluciones hay.

Vamos a sentarnos con las autoridades, con los que establecieron las demandas; los ambientalistas tendrán sus razones, pero aquí hubo un problema jurídico que ellos hicieron todo el procedimiento, al que desgraciadamente no le dieron el seguimiento correcto, el problema creció y creció y ahora está en manos de las autoridades judiciales; vamos a tratar de ver cuál es el margen de acción que podamos tener y tratar de resolverlo.

Planes para Cancún…

Hay un gran menú de obras por hacer. Cancún es la ciudad emblemática para Fonatur, tenemos que estudiar si va a haber un sistema de transporte al interior, vienen los puentes, tenemos que hacerlo de la mano con Mara Lezama y con Carlos Joaquín, porque hay mucho por hacer.  

Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019

por Redacción 15 enero, 2019

Con un crecimiento anual de dos dígitos, Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019, cuando prevé un incremento de 12 a 15%

Con un excelente cierre en 2018, las proyecciones para el presente año son igualmente alentadoras, ya que día a día cuentan con más aliados estratégicos, lo que permite a los clientes elegir lo que buscan para vivir experiencias inolvidables, de una muy variada oferta.

Mantiene un crecimiento anual de dos dígitos en cuanto a reservaciones; en el año que recién concluyó fue de 12%, lo que se traduce en más de tres millones de viajeros que utilizaron la plataforma para reservar hoteles, vuelos, paseos y otros servicios.

Para alcanzar estas cifras se requiere del esfuerzo de todos los que conforman Best Day Travel Group, más de tres mil 500 colaboradores, además de un sólido liderazgo, el cual recae en la persona de Julián Balbuena, CEO de la empresa, quien a lo largo de 28 años ha creado diversas alianzas estratégicas y esquemas de trabajo que ayudan a la industria turística y a los proveedores a posicionarse en los más importantes mercados, tanto nacionales como internacionales.

BUENOS NÚMEROS

L21.- ¿Cómo terminaron 2018 en cuanto a reservas?

JB.- Tuvimos un crecimiento respecto al año anterior de 12%, lo cual en cifras globales nos da una cantidad de cinco millones de noches/cuarto que significan más del orden de tres millones de turistas que utilizaron nuestras plataformas. Si hablamos de los destinos de Cancún, Riviera Maya, se comportaron igual, con doble dígito de crecimiento, de 16 a 17% con respecto a 2017, lo cual fue un buen cierre.

L21.- ¿Cómo prevén este año que inicia?

JB.- Nuestro presupuesto es crecer igual, entre 12 y 15%, apalancado básicamente no solo en el desarrollo de los mercados domésticos sino con un crecimiento fuerte de la participación de nuestras oficinas en el extranjero, especialmente en la zona de Colombia, donde estamos teniendo un crecimiento, y también confiamos en que ya se estabilice la situación de Brasil con la nueva elección, el nuevo presidente, y por otro lado Argentina sigue siendo un mercado interesante, a ver cómo nos va por allá.

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años

por Redacción 14 enero, 2019

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa.

En el año 2016 se hizo acreedor a la Medalla al Mérito Ciudadano Sigfrido Paz Paredes, que otorga el Ayuntamiento de Benito Juárez. En 2018 recibió la Presea CNET al Liderazgo Turístico, por parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico, como reconocimiento a su liderazgo en este sector y sus logros en materia de compromiso social y trabajo altruista.

Julián Balbuena ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa. Durante este tiempo ha logrado posicionar a la compañía como el operador turístico más importante de México y uno de los principales en Latinoamérica, al ofrecer tecnología de punta y servicios de primer nivel en sus distintas líneas de negocio.

A partir de febrero de 2016 toma de lleno las funciones como presidente del Consejo de la empresa ahora llamada Best Day Travel Group, trabajando de la mano con la Asamblea de Accionistas y el Consejo Directivo.

 LA ENTREVISTA

L21.– Recientemente obtuvo la presea al Mérito Turístico, ¿qué representa esto?

Julián Balbuena.- Primero que nada quiero decir que es un tema que considero que no es mérito propio, sino de una organización que hoy en día agrupa a más de tres mil 500 colaboradores; es el resultado del trabajo de 34 años del grupo y del talento de todas esas personas comprometidas que hacen día a día las cosas con amor y que se refleja en el cumplimiento de esa misión original que se planteó desde su origen, que es exceder las expectativas, darle a nuestros clientes el mejor día de sus vacaciones. Me toca ser el representante de esa organización que recibe ese reconocimiento y lo recibo en el marco del trigésimo aniversario del Consejo Nacional Empresarial Turístico que estableció hace siete años esta presea que pretende reconocer a las personas, a las organizaciones, que desde su posición influyen de alguna manera en el desarrollo de la industria turística a nivel nacional y que se han distinguido en algún tema en particular, en alguna línea de negocio o en la innovación del contexto normal del día a día de los negocios del turismo.

PRODUCTO DIFERENTE

L21.- ¿Cómo participan en el mercado de las rentas vacacionales?

JB.- Es un mercado que está en desarrollo. Best Day está buscando tener una línea de negocio que ofrezca este producto porque es una solicitud del mercado.

Queremos darle un pequeño toque diferenciador, y este será que en lugar de tener contratadas muchas propiedades individuales con diferentes dueños, diferentes políticas de a qué hora se consigue la llave, a qué hora se entrega y más, buscamos que si bien haya la posibilidad de que en algún caso se puedan sumar como tal, más bien sean operadores de propiedades, personas que ya tienen un portafolio de condominios, casas y demás que tengan la responsabilidad ante nosotros y los clientes de hacer la entrega puntual de la unidad, que las condiciones de mantenimiento sean las adecuadas, que se cumpla con una expectativa de mejor calidad.

En lugar de interactuar con cientos de personas lo haremos con decenas que a su vez hacen una administración, con la finalidad de dar una mejor experiencia y garantizar un mejor servicio a nuestros clientes; pero además de eso, lo que queremos hacer a diferencia de estas plataformas que comercializan departamentos y que solamente por el momento están en ese nicho, es poder preparar un paquete o armar un paquete, combinándolo con un avión y agregar un transporte y hasta una excursión, y crear entonces una experiencia más completa, más allá de solamente la renta del espacio vacacional. 

Experiencias inolvidables

por Redacción 11 enero, 2019

Hoy en día cerca del 40% de las operaciones que llevamos a cabo se siguen haciendo a través de la interacción con una persona.

Con poco más de tres décadas de camino andado, Best Day Travel Group está plenamente consolidado como el corporativo de agencia de viajes receptiva y en línea más importante de México, así como una de las principales en América Latina.

Si bien inició operaciones en Cancún en 1984 como una agencia de viajes receptiva, hoy en día es un corporativo que maneja diversas líneas de negocio: Best Day, agencia de viajes receptiva y DMC; BestDay.com, agencia de viajes en línea (OTA) con islas o puntos de venta en plazas comerciales; BD TRAVELSOLUTION, proveedor de tecnología de etiqueta blanca para instalar motores de reservaciones en distintos portales; HotelDO, que pone a disposición de las agencias de viajes su plataforma tecnológica; Gran Plan, importante alianza comercial con Aeroméxico, y Voiash, área de negocios enfocada a los jóvenes.

 A LA VANGUARDIA

L21.- Han sido de los primeros en el uso de la tecnología en el turismo…

JB.- Sí, hemos sido pioneros en la implementación de tecnología de punta en el mercado turístico y empezamos desde hace tiempo, en 1992, trayendo touch screen desde la primera vez que esto se utilizó en México. Fue a través de unos kioscos, en donde hacíamos que la gente tocara la pantalla para que encontrara información de sus excursiones; la teníamos en cuatro idiomas, con fotografías y descripciones. Después lo llevamos al aeropuerto para que la gente que llegaba pudiera elegir entre diferentes opciones, con fotografía, localizaciones en mapa y organización por orden alfabético, por tarifa en diferentes criterios, el hotel que quería adquirir. Sorprendentemente llegaba un volumen importante de pasajeros, y lo sigue haciendo, sin una reservación de hotel, entonces fue el precursor de lo que es la logística de navegación que hoy se sigue usando en el internet y que evolucionamos muy rápidamente desde 1993 a 1996 hacia la implementación de esa plataforma para comercializar hoteles.

INTERACCIÓN CON SERES HUMANOS

L21.- ¿Qué porcentaje de las reservaciones se hacen en línea y cuánto de la manera tradicional?

JB.- Todos pensamos que la tecnología está reemplazando la participación de los seres humanos en los negocios, y si bien es cierto que esto es una realidad en los países más desarrollados cada día aumenta, y también es cierto que hay temas de inteligencia artificial de realidades virtuales; siempre la presencia y participación de los seres humanos es muy importante y lo es más en los países latinoamericanos. Hoy en día cerca del 40% de las operaciones que llevamos a cabo se siguen haciendo a través de la interacción con una persona, ya sea con un contacto en un punto de venta de los 200 que tenemos en todo el país o a través de una llamada telefónica, o una combinación de ambas cosas, pero mucha gente sigue utilizando esto e independientemente de que la tecnología te ayude y cierres la operación, finalmente la gente quiere llamar y verificar que su reservación estuvo bien hecha. Somos así por naturaleza, a los latinos nos gusta la convivencia personal.

EL MERCADO DE LOS JÓVENES

L21.- ¿Qué resultados han tenido con la línea de negocio Voaish?

JB.- Es un mercado creciente, interesante, que nos marca nuevas tendencias, una de nuestras sublíneas; tenemos dentro de Voaish diferentes conceptos, uno de ellos por ejemplo es el Bucket list, esta lista de los lugares que quisiera visitar antes de morir, como en la película, pero aquí es ir antes de los 30 o 35 años; hay otra que está enfocada a viajes culturales, donde van y se quedan más tiempo para estudiar algún idioma; otra línea enfocada a conciertos, grandes ocasiones en las que se reúne mucha gente, y también a conocer los destinos pero desde el punto de vista local, de quien día a día los experimenta. En ese contexto estamos creando una red de anfitriones locales, de tal manera que si alguien quiere conocer Barcelona pueda localizar al anfitrión que lo llevará a los lugares que conoce para vivirlos en la forma en que él los vive, y se convierta en un anfitrión local. No es el guía que lleva grupos que hace los mismos recorridos con un concepto muy cerrado, sino cómo vive un joven su fin de semana en Barcelona y aprovecha para invitar a alguien como si fuera su amigo para compartir esos lugares.

L21.- ¿Cómo funciona?

JB.- Se afilian a una red social y ofrecen sus servicios para que los jóvenes vivan esa experiencia; entre ellos mismos interactúan y va creciendo esa comunidad que finalmente encuentra en nuestra plataforma no solo productos turísticos sino una manera colaborativa para disfrutarlos, lo que va muy bien con estas nuevas tendencias colaborativas como son Airbnb o Uber. Está resultando muy bien, con el propósito que originalmente las motivó, que es el que estas nuevas generaciones encuentren en nuestras plataformas productos de calidad relevante para ellos, y que a través de ello se fidelicen con el portafolio de marcas y se conviertan en clientes de largo plazo.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 30

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo