domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Estoy dispuesto

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2016

Empresas del sector turístico podrán medir su huella de carbono y compensar sus emisiones, apoyando la conservación de la selva

No obstante ser una industria noble, generadora de divisas, empleo y  bienestar para un volumen muy alto de la población mundial, el turismo  genera actualmente alrededor del cinco por ciento del total de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).

Ante los crecientes estudios e indicadores sobre los efectos del cambio climático, las empresas en conjunto y en particular las vinculadas con este sector deben ser corresponsables en la disminución de las emisiones mediante la mejora en sus procesos y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación de selvas que capturan CO2.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa quintanarroense Sustentur, que dirige Vicente Ferreyra,  y la cooperativa AMBIO, con sede en Chiapas, dieron a conocer la firma del convenio que acredita a la primera para la venta de bonos de carbono a través del programa Scolel’te que promueve AMBIO, y se convierte hasta ahora en la única del sureste en comercializar bonos de carbono.

La cooperativa AMBIO se creó hace casi 20 años y es una organización sin fines de lucro con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Está a cargo del Programa Scolel’te, pionero para la venta de bonos de carbono en el mercado voluntario que contribuye a la conservación de 10 áreas naturales protegidas en ese estado. El Programa Scolel’te también es la base para el establecimiento del estándar Plan Vivo, un mecanismo de movilización de recursos financieros para hacer frente el cambio climático, que fue ya  replicado en más de 30 países.

Durante la reunión que se realizó en el hotel Paradisus Playa del Carmen,  Marco Lara, gerente de Ventas del proyecto Scolel’te, destacó, entre los beneficios para el medio ambiente, que las comunidades locales comprendieron desde hace muchos años que la mejor manera de luchar contra el cambio climático era conservando sus recursos naturales.

Indicó que por ello la cooperativa AMBIO apoya desde hace casi dos décadas a propietarios de terrenos forestales en Chiapas, en la búsqueda de opciones para no deforestar sus tierras. Así fue como se creó el programa Scolel’te, que significa ‘el árbol que crece’ en idioma tzeltal.

Subrayó que el proyecto Scolel’te fue pionero en el ámbito mundial en la venta de bonos de carbono, además de ser el único proyecto en México certificado para comercializarlos a nivel internacional.

“Cada vez que una persona o empresa compensa a través de este esquema contribuye a proteger una extensión de nueve mil hectáreas (equivalente a 12 mil 540 campos de futbol) y evitar la emisión de CO2 por deforestación”, precisó.

Carlos Segura Ponce de León, gerente de Desarrollo Sustentable de Paradisus Playa del Carmen, compartió el programa que el hotel tiene para llevar a cabo Reuniones Neutrales en Carbono.

Apuntó que como política se ofrece a los grupos y convenciones la posibilidad de medir sus emisiones de carbono y hacer una aportación al programa Scolel’te para compensar el impacto que generan las personas que asisten a eventos, desde su traslado, estancia y actividades en el destino, lo que le permite tomar acciones en lo local para resolver un problema global.

Desde su apertura en 2011 se implementó la medición y reducción de la Huella de Carbono de la compañía. Como resultado del proyecto el resort recibió en 2013 el certificado GEI 1 por el Programa Nacional de Contabilización y Reporte de Inventarios de GEI de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Daniel Lozano, director general del centro de hospedaje, refrendó el compromiso del hotel para innovar en proyectos que buscan el desarrollo sustentable, e hizo un llamado a otras empresas del sector turístico para comprometerse con la disminución de sus emisiones de carbono, y mostrar su liderazgo en este tema. (Norma Anaya)

 

 

Cadena de valor

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Grupo Dolphin Discovery recibe por onceavo año consecutivo el distintivo como Empresa Socialmente Responsable 

Con más de 21 años de contribución al estudio y conservación de los mamíferos marinos, Grupo Dolphin Discovery ha logrado fortalecerse al paso del tiempo como una Empresa Socialmente Responsable (ESR), distintivo que obtuvo por onceavo año consecutivo.

En el marco del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se llevó a cabo del 2 al 4 de mayo en la ciudad de México con el tema “Negocios con Sentido” y bajo el auspicio del Centro Mexicano para la Filantropia (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), Grupo Dolphin Discovery renovó su compromiso por más de una década como empresa comprometida con la gestión responsable de sus operaciones y prácticas.

Millones de personas ya vivieron la experiencia de su vida en los 24 parques y delfinarios que conforman actualmente el mundo de Dolphin Discovery, ubicados en México, Anguilla, Tortola, Grand Cayman, St. Kitts, República Dominicana, Estados Unidos, Italia y Jamaica, en los que cerca de 250 mamíferos viven bajo el cuidado de sus veterinarios y entrenadores. Sin embargo, a su actividad primaria se suman también planes y programas que redundan en beneficios para la comunidad, sobre todo dirigidos a sectores vulnerables.

Durante el evento anual se entregó el distintivo a mil 364 empresas de México y Latinoamérica que recién comienzan con la Responsabilidad Social o bien para aquellas que están en proceso de madurez y mejora continua, como es el caso de Grupo Dolphin Discovery.

Desde el año pasado Cemefi integró un nuevo reconocimiento a aquellas empresas y organismos que destinan el uno por ciento de sus utilidades antes de impuestos a acciones sociales, y Dolphin Discovery es también parte de  las 107 empresas que lo recibieron. Este modelo permite medir mucho mejor el alcance y resultados de las inversiones sociales.

“Ser  consultor acreditado por Cemefi me permite contribuir a la cadena de valor, para incrementar cada vez más la cantidad de empresas que adoptan a la responsabilidad social como un modelo de gestión, tal como lo hemos hecho en la empresa”, comentó Guadalupe Jiménez, subdirectora de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery, quien además es presidenta del Comité Promotor de la Responsabilidad Social en Quintana Roo.

La principal diferencia entre una empresa y una socialmente responsable es el sentido que tiene el negocio de ir más allá de solamente hacer dinero. Su  sentido está en las relaciones con sus grupos de interés. “La responsabilidad social es parte medular de la estrategia de Grupo Dolphin Discovery, para nosotros marca el punto de partida en cada uno de los caminos que emprendemos”, concluyó.  (Redacción).


Con el tiempo

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

Quintana Roo sigue sumando consorcios que buscan ser, más allá del negocio, parte del creciente movimiento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Como señala el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que de la mano de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) promueve el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en México, “aunque la RSE es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental”.

Es el caso de Quintana Roo, que con paso lento, pero seguro, cada año suma nuevos consorcios cuya visión de negocio va más allá de lo económico, para sumar prácticas que involucran el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la compañía.

Cemefi dio a conocer el listado de empresas a las que otorgará el Distintivo ESR 2016, entre las que se encuentran más de mil consorcios de los diversos ámbitos. Figuran por primera vez empresas asentadas en el Caribe mexicano como Mayakoba y Palace Resorts, entre otras, pero también firmas que fueron pioneras en la adopción de estas prácticas de responsabilidad empresarial como Experiencias Xcaret, misma que obtiene el distintivo por 15 años consecutivos.

De acuerdo con la lista oficial de Cemefi 2016, hay otros consorcios que se perfilan ya hacia la consolidación al asumir el reto por varios años consecutivos, como es el caso de Grupo Dolphin Discovery, con 11 años como ESR; Aeropuertos del Sureste (Asur), con nueve, y Palladium Riviera Maya Resort, Grupo Regio y Best Day Travel Group y Price Travel,  por cinco años continuos.

Alrededor de mil 300 empresas recibirán el reconocimiento durante la  ceremonia que se realizará en el marco del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con Cemefi, este será un espacio de reflexión, intercambio y análisis acerca del papel de la RSE como detonante de cambios profundos y de alto impacto en la empresa, tanto con sus grupos internos como con todos aquellos relacionados con ella.

Durante los cuatro días del encuentro se hablará sobre el relevante papel de las empresas con Sentido, es decir, aquellas entidades que a través del compromiso de sus órganos de gobierno con el desarrollo sostenible promueven a través de políticas de la compañía el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, el trabajo justo y con sentido de vida, la inversión social traducida en cambios positivos y permanentes en la comunidad. (Norma Anaya).

Para toda la vida

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016

La dinámica de desarrollo en el turismo demanda nuevas formas de capacitación encaminadas a fortalecer la sustentabilidad

A nivel global las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4.4 por ciento en 2015 hasta alcanzar un total de mil 184 millones de viajeros, y se prevé que en 2016 la cifra se eleve más de cuatro por ciento. Ante este panorama, la Organización Mundial de Turismo (OMT) alerta sobre la necesidad de que el sector contribuya al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para mejorar la calidad de vida de millones de personas en los próximos 15 años.

Partiendo de la premisa de generar cambios globales a través de acciones locales, la Universidad Anáhuac Cancún, con aliados estratégicos como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) inicia el diplomado “Liderazgo para la Sustentabilidad”, cuyo propósito es fortalecer las capacidades de líderes de los sectores público, privado y social para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo.

Lorenzo Rosenzweig, director general del (FMCN), explicó que es necesario cambiar el modelo de desarrollo turístico en México por uno que privilegie el bien común, la conservación de los recursos naturales y aumente la competitividad del sector.

Subrayó que por eso es prioritario ir hacia un desarrollo regional, dispersar el beneficio económico de la visita de turismo hacia un modelo en el que el reparto sea en forma más equitativa.

“Una de las formas de hacerlo es forjando líderes visionarios que promuevan un impacto colectivo. Es necesario fortalecer las capacidades de líderes de los diversos sectores para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo y el resto del país”, afirmó.

Mencionó que en una zona de privilegio como el Caribe mexicano es importante preguntarse si se está haciendo el mejor uso del territorio. “Quintana Roo compite por atraer turismo internacional y debe brindar las ventajas que tiene, con su diversidad biológica, cultural y natural. Trabajamos para traer turismo de calidad, que genere riqueza. Competimos con muchos países, por lo que debemos mantener esas ventajas competitivas”, apuntó.

Héctor Alafita, profesor del diplomado -el cual tendrá una duración total de 100 horas y se impartirá en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún por un grupo de profesores de reconocido prestigio, quienes colaboran en proyectos de conservación y desarrollo social en México y Latinoamérica-, comentó que se identificó la necesidad de incrementar el potencial de los profesionistas locales para que estén en condiciones de concebir e impulsar cambios que mejoren las perspectivas de desarrollo sustentable desde todos los ámbitos.

El diplomado, que inicia este 4 de marzo, lo integran seis módulos, con temas como: principios del desarrollo sustentable y el turismo sustentable, marco legal aplicable a la actividad turística, sistemas de gestión ambiental y comunicación de la sustentabilidad, turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas y liderazgo, además de incluir talleres, visitas de campo y la elaboración de un documento final con conclusiones y propuestas a los principales retos ambientales y sociales en Quintana Roo. (Norma Anaya)

 

Madre solo hay una…

por Redacción 6 enero, 2016

El consorcio Sunset World Resorts fortalece acciones de protección al medio ambiente en el Parque Natural Tres Ríos y el hotel Hacienda Tres Ríos

Con permisos avalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Parque Natural Tres Ríos, en la Riviera Maya,  desarrollará durante 2016 el Proyecto Integral de Rehabilitación Costera (PIRC), que incluye 1.6 kilómetros de playas y dunas.

Además contempla la construcción de cuatro arrecifes artificiales de entre 100 y 150 metros de largo, que actuarán como barreras para proteger el manglar y las playas de las tormentas. El tipo de estructuras a utilizar permitirán el paso de las olas, pero disminuyendo su energía.

El crecimiento de Cancún y la Riviera Maya permite la creación de empleos y mejores condiciones de vida para cientos de familias que emigran de otras partes del país. Sin embargo, el mismo desarrollo de infraestructura turística y urbana también genera una importante presión sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales de la zona.

Gabriel Santoyo, director de Desarrollo Sustentable del Parque Natural Tres Ríos, aseguró que “es un reto que los nuevos desarrollos turísticos deben enfrentar y resolver”.

Comentó que conscientes de los retos que enfrenta la región para encontrar nuevas maneras de hacer un uso inteligente, eficiente e innovador de los recursos, el parque natural adoptó un modelo de desarrollo turístico basado en el establecimiento y la aplicación de principios ambientales.

Agregó que el PIRC se desarrolló en coordinación con científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se llevará a cabo por etapas durante el año. “Nuestra visión a futuro es remediar y adaptarnos a los efectos negativos que el cambio climático tiene en nuestra costa”, apuntó.

El plan incluye un sistema de monitoreo de sustentabilidad para garantizar la operación de centros de alojamiento de lujo responsables con el medio ambiente como el hotel Hacienda Tres Ríos, insignia de la cadena Sunset World Resorts & Vacation Experiences, diseñado y construido con tecnologías apropiadas y acciones necesarias para desarrollar el resort y proteger el ambiente.

De esta forma, indicó, el parque natural se coloca como un modelo nacional y regional de desarrollo turístico sostenible reconocido por la Semarnat. “Hemos trabajado muy duro para cuidar la fauna y la flora de la selva y el manglar pero nuestra misión no se limita a los ecosistemas de tierra firme, el ecosistema costero abarca mucho más” concluyó  Santoyo.

El Parque Natural Tres Ríos se ubica sobre un terreno de 132 hectáreas, de las cuales 60 son de reserva natural y en ellas se encuentran 90 especies de animales, 120 especies de plantas, 10 cenotes y más de 50 mil plantas sembradas en cerca de dos hectáreas deforestadas por el impacto de huracanes.

Séptimo aniversario

El complejo hotelero Hacienda Tres Ríos cumplió siete años de operaciones, superando retos y tomando acciones para consolidarse como el mejor resort de lujo ambientalmente responsable.

Recientemente se realizaron diversos trabajos en el complejo con el propósito de continuar con el Proyecto de Eficiencia Energética y beneficiar al medio ambiente, socios y huéspedes.

Los trabajos incluyeron la instalación de 460 colectores solares y dos tanques de acero de 26 mil litros con todos sus accesorios, con capacidad para calentar y almacenar 52 mil litros de agua caliente a 60°C por día, de manera que se dejarán de arrojar al medio ambiente 603 toneladas de CO2 y de quemar casi 400 mil litros de gas LP, equivalentes a dejar de cortar mil 800 árboles al año.

“Se trata del proyecto de calentamiento de agua con energía solar más grande de México”, afirmó el director de Desarrollo Sustentable.

Hacienda Tres Ríos inició operaciones en noviembre de 2008 y es el primero de cinco resorts sustentables que forman parte del Plan Maestro Tres Ríos en la Riviera Maya.

El hotel se edificó con materiales locales y tecnología enfocada en la protección de la naturaleza, por lo que las construcciones están colocadas sobre pilotes a casi tres metros del suelo para no interrumpir el curso natural del agua de los manglares.  (Norma Anaya) 

 

Una cucharadita de apoyo

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

A través de un proyecto estudiantil, alumnos de la Universidad Anáhuac de Cancún atienden la problemática de la anorexia, bulimia y obesidad en el destino 

Estudios recientes de salud señalan que en México hay tres millones de personas con problemas de anorexia y bulimia, de los cuales el 80%  lo padecen mujeres -de entre 13 y 16 años de edad- y el 20% restante son hombres, en tanto que la tasa de mortandad es del 20%, es decir, mueren 600 mil personas a causa de estos trastornos.

De acuerdo con especialistas, las zonas de playa del país son las de mayor riesgo, incluso la problemática se potencializa en un 40%, lo que se atribuye a la presión social, la competencia y los estereotipos de la moda.

Ante este panorama, las fundaciones Dolphin Discovery y Ellen West suman esfuerzos para impulsar la campaña “Cucharada de Apoyo”, una iniciativa de la estudiante cancunense Paloma Arjona para concientizar a niñas y adolescentes de este centro vacacional sobre la atención oportuna de trastornos alimenticios como la anorexia, bulimia y obesidad, padecimientos cuyos indicadores aumentan de manera preocupante en México.

La iniciativa, que surge a partir de la necesidad que presentan grupos vulnerables de niños, niñas y adolescentes y ante  la falta de programas sociales que atiendan de manera profesional y adecuada esta problemática, también tiene como objetivo financiar el tratamiento de internación que permita la recuperación integral de pacientes con estos problemas.

Paloma Arjona, quien vivió en carne propia la enfermedad desde los 13 años,  explicó que “Cucharada de Apoyo” surge de un proyecto estudiantil, en el que actualmente participan 15 estudiantes de la Universidad Anáhuac y que a través de conferencias impartidas en escuelas de Cancún a partir de noviembre pasado se proporciona información a jóvenes y padres de familia sobre las repercusiones y soluciones a la anorexia, bulimia y obesidad, enfermedades que más muertes producen en el mundo.

“También se organizaron diversas actividades para recaudar fondos y solventar el gasto de los tratamientos en el Centro de Atención de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Ellen West, en la ciudad de México, de niñas y adolescentes que carecen de recursos. Sé que no puedo cambiar la problemática en Cancún, pero quiero aportar algo que ayude a crear mayor conciencia; yo lo viví, y de algo negativo saqué lo positivo”, subrayó.

Lupita Jiménez Topete, gerente corporativo de Valor Humano del Grupo Dolphin Discovery, manifestó que en Cancún son escasos los apoyos a este tipo de tratamientos, es por ello que Dolphin Discovery se suma al impulso de esta iniciativa para hacer frente a la problemática que se da en todos los niveles sociales”.

Araceli Aizpuru, directora de la Fundación Ellen West, destacó que de acuerdo a los últimos estudios de salud, en México hay tres millones de personas con problemas de anorexia y bulimia y la tasa de mortandad es de un 20%, es decir, mueren 600 mil personas a causa de estas enfermedades en el país.

“Mientras van en aumento los padecimientos, el porcentaje de recuperación es mínimo, pues cerca de 200 personas logran superar las enfermedades debido a que México carece de centros de atención gubernamentales y de lugares apropiados para brindar este tipo de apoyo ”, destacó.

Precisó que “en los hombres es más difícil porque no aceptan el padecimiento, lo esconden, por tanto la tasa de mortandad es muy elevada  ya que son pocos los que piden ayuda”.

La especialista dijo que agrupaciones civiles solicitaron recientemente al Senado de la República que se decrete el color morado y el 30 de noviembre como el Día Nacional contra los Trastornos de la Alimentación, para aumentar los programas de prevención en los diferentes espacios públicos y privados del país. (Marlene Hernández).

 

 

  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo