miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Primer Foro del Debate Nacional Sobre Uso de la Marihuana

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016
  • Qué: Primer Foro del Debate Nacional Sobre Uso de la Marihuana
  • Dónde: Cancún Center
  • Cuándo: Enero

Cancún fue escenario del primero de los cincos foros del Debate Nacional Sobre Uso de la Marihuana, con el tema “Salud Pública y Prevención”, en el que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que “seremos respetuosos de lo que la mayoría decida”. Precisó que México habrá de definir con qué política hará frente a un fenómeno que afecta diferentes espacios y aspectos en la vida de millones de mexicanos. “Se trata de un gran reto, que exige por lo mismo apertura y visión de largo plazo, así como transparencia y corresponsabilidad”. Advirtió que así lo asume el país y están convencidos de que estos principios deben regir también el diálogo a nivel internacional, esto de cara a la Sesión Especial que la Asamblea General de las Naciones Unidas llevará a cabo el año próximo. El gobierno federal refrenda su convicción de llegar a dicha sesión con una postura dirigida a promover soluciones globales frente a desafíos compartidos.

Fitur 2016

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016
  • Qué: Fitur 2016
  • Dónde: IFEMA, Madrid
  • Cuándo: Enero

Quintana Roo y México lograron consolidar su presencia en el  entorno internacional en materia turística, al alcanzar acuerdos de potenciales inversiones durante la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España. El encuentro internacional recibió a más de nueve  mil 600 empresas de 165 naciones, lo que  permitió al país concretar citas de negocios con operadores turísticos de todo el mundo. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, reconoció que la participación de México es de relevancia para incentivar el turismo internacional, que en los tres primeros años de la administración gastó en promedio 43.6 mdd diarios. El Pabellón México, reconocido como el mejor de América Latina, concentró a 108 expositores nacionales, entre representaciones de estados de la República, destinos, hoteles, turoperadores y líneas aéreas, con el propósito de dar a conocer la oferta turística del país. Fitur 2016 cerró su edición con más de 232 mil visitas de profesionales y público en general y tuvo un impacto económico de 210 millones de euros.

↑↑ Crab House Cancún

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016

El restaurante reinicia operaciones en la Zona Hotelera de Cancún con renovada imagen y un completo menú que incluye pescados y mariscos. Con una inversión de más de seis millones de pesos para su remodelación, el recinto tiene capacidad para 260 personas, cuenta con dos salones -uno en la planta baja y otro en el piso superior-, así como con una terraza al aire libre con vista a la laguna Nichupté. Superficie, 600 m2. Generó 60 empleos directos y 70 indirectos. Bulevar Kukulcán, km 14.7, Tel. (998)193-03-50. Reservaciones@marinasunrise.com, www.crabhousecancun.com

Cata a ciegas, Febrero 2016

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2016

MONTEPELOSO A QUO

  • Italiano
  • Bodega: Tenuta Montepeloso
  • Varietal: Alicante, Cabernet Sauvignon, Montepulciano, Sangiovese
  • Total: 80 puntos
  • $498

Óscar Cadena

“En nariz me gustó su aroma. Me pareció en sabor muy muy ligero, como para esta entradita de carpaccio de calabaza con piñones y aceite de chiles y parmesano que nos preparó hoy el chef Federico López aquí en su Taller Gourmet. Sí me gusta y sí lo compro”.

Federico López

“Este primer vino, de capa profunda, tiene unos colores bastante intensos a rojo cereza madura; el ribete es violeta, lo que nos da un poco de frescura, un poco de juventud, pero definitivamente no es un vino sencillo, es un vino que nos va a dar algo de intensidad por su cuerpo. En nariz nos da la típica fruta roja madura, muy acerezado. En  acidez está bastante corto, lo que lo hace un vino fácil de tomar; los taninos también están muy agradables y definitivamente lo hace un vino para una carne o un platillo con sabor pero no necesariamente con mucha grasa, un rostizado, una pizza, alguna pasta o platillo con tomate, ya que la acidez le ayuda al vino. Está muy rico”.

Roberto Martín

“Es un vino muy intenso, predomina la fruta negra, tiene cuerpo… Es muy largo en boca, tiene una acidez clásica de un típico vino italiano”.

CHIANTI CLASSICO

  • Italiano
  • Bodega: Santa Margherita
  • Varietal: Sangiovese.
  • Total: 69 puntos
  • $300

Óscar Cadena

En nariz me pareció con cierto olor  a madera o a corcho. Ya que lo probé me pareció con cierta acidez y no me gustó. Este vino no lo compraría”.

Federico López

“De entrada presenta un color violeta bastante traslúcido, con una capa media baja. Se nota que era un vino con notas muy frutales, pero no sé si es por el año o simplemente porque se oxidó que tiene ciertos ribetes color naranja, que nos producen oxidación. En boca tenemos una grosella, frambuesa, no tiene acidez, no tiene taninos, es una fruta digamos madura; todavía notas un poquito de esa dulzura de la frambuesa pero totalmente apagada en el sentido de acidez o de exceso de sabor. La nariz es corta. Definitivamente sabemos que son frutos rojos jóvenes pero, repito, algo tuvo el vino en el proceso de vinificación en la botella que nos cambió completamente las notas. Es un vino que no tiene taninos, un vino joven, que puede ser interesante para un coctel, pero definitivamente en comida, un carpaccio, una ensalada, algo muy ligero”.

Roberto Martín

“Igual encuentro cierta acidez, balanceada; es un vino corto en nariz con aromas de frutos rojos, no muy fuertes, un poquito de vainilla… Con un buen pato quedaría formidable también, con algo no tan condimentado para que quede bien balanceado. Con la acidez que tiene me atrevería a meterle algún marisco o una carne muy suavecita. También creo que es italiano, la acidez es muy marcada. Me gustó”.

 

BAROLO BRICCOLINA BATASIOLO

  • Italiano
  • Bodega: Batasiolo
  • Varietal: Nebbiolo
  • Total: 82 puntos
  • $1,200 

Óscar Cadena

“En nariz me gusta, es el que más me ha gustado. Todos los vinos tienen frutos rojos, y éste tiene todos menos el jitomate. Me gustó. Lo maridaría con esa costilla, el tatemado queretano, que preparó el chef Isaías, riquísimo, una fórmula especial. Creo que este vino sí va de acuerdo con algo más fuerte”… Y desde luego que lo requetecompro”.

Federico López

“Este tercer vino lo estamos cachondeando desde hace un ratito, tiene un color de profundidad media, pero tiene unos ribetes rojos teja con pequeñas tonalidades naranja. Esto nos presenta algo de madurez ya el vino en botella, pero está totalmente balanceado en boca. Realmente tiene un sabor a frutos maduros, cereza, un poquito de clavo, un poquito de pimienta rosa, pimienta dulce, pero lo más interesante de todo es que tiene una acidez y unos taninos muy equilibrados. Nos presenta cierta acidez, acuérdense que la acidez en el vino es vida, siempre que haya acidez nos va a dar más longevidad. Entonces es un vino que sigue madurando, tiene buen nivel alcohólico pero no es astringente, no te molesta. Es un vino muy sutil, muy muy elegante y estoy seguro que va a ser un gran vino; me puedo atrever a decir que es un gran vino mexicano. Lo maridaría con un pato o con un platillo que tenga ciertas tonalidades laqueadas con algo dulce, como un BBQ”.

NOTA DEL SOMMELIER: Definitivamente el tercer vino es un gran vino, pero por mil 200 pesos hay mucho que esperar de él. Creo que el primer vino, Montepeloso, puede llevarse la noche. Es un vino de 500 pesos, tiene buenas calificaciones y es mucho más accesible en el día a día.

Roberto Martín

“Este tercer vino me sorprende en nariz, tiene aromas mucho más intensos, me encantó. En boca frutas rojas maduras, como la cereza, como la fresa. Es un vino que viene de lo suave a lo intenso y tiene una explosión fuerte al final. Siento que es el vino más largo de los que hemos probado. Creo que es el que más me ha gustado”.

En la mira

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Puerto Morelos, un destino atractivo para la expansión de inversiones de  Grupo Loma Desarrollos, que este año alcanzaría los mil 500 mdp. 

Al considerar a Puerto Morelos como un corredor importante de afluencia de turistas y con un significativo crecimiento de vivienda, el Grupo Loma Desarrollos planea este año la construcción de una plaza comercial en esa demarcación, con una inversión que superaría los 350 mdp.

El grupo inversionista, con 25 años de experiencia en la promoción y desarrollo de proyectos inmobiliarios integrales, con anteproyecto en mano dio a conocer que el complejo comercial contaría con 74 locales que se edificarían en un predio de casi 48 mil m2 en el destino quintanarroense.

Dieter Lorenzen Maldonado, director general de Grupo Loma Desarrollos, explicó que es un proyecto similar al que tienen en otras plazas del país con tiendas anclas, cines y áreas de entretenimiento, entre otros atractivos. “Puerto Morelos es un mercado importante, donde es posible crecer y atender parte de las necesidades de la población. Aún no tenemos fecha de inicio, estamos en el anteproyecto, pero pretendemos iniciarlo este año”, añadió.

En noviembre de 2015 la empresa concluyó la segunda etapa de Mi Plaza Héroes Cancún con la construcción de dos tiendas ancla, Promoda y Coppel Zapatería. La edificación de este complejo en una superficie de 40 mil m2 significó una inversión total de 300 mdp. Tiene una oferta de más de 100 locales comerciales para cubrir una población estimada en 120 mil personas y recientemente incluyó un complejo de salas de cine Cinemex cuya inversión se estimó en 50 mdp.

Asimismo, el empresario destacó que el consorcio continúa con la construcción de Plaza Mirasierra en Saltillo, Coahuila, y pretende este año iniciar la cimentación de Plaza Barrancos en Culiacán, Sinaloa; Plaza Otay y Plaza Ensenada, en Baja California, con una inversión total de mil 500 mdp.

En el caso de Plaza Mirasierra, en el norte del país, el grupo inició su construcción en 2014 y contempla inaugurarla en agosto de este año. De acuerdo con el proyecto, el centro comercial se edifica en una superficie de más de 41 mil m2 y reunirá 110 locales con un estacionamiento para 640 vehículos.

Lorenzen Maldonado comentó que en 2015 tuvieron un crecimiento de 180% en cuanto a ventas, tanto en lo comercial como en el desarrollo de vivienda.

“En Quintana Roo no pretendemos por el momento incursionar en la construcción de fraccionamientos, solo proyectamos el centro comercial en Puerto Morelos, además de continuar con nuestra expansión en Cancún, destino que es todavía muy apetitoso para continuar con las inversiones del grupo”.

La firma cuenta actualmente con 21 plazas en el país, principalmente en el  norte. “En este momento la empresa está más encauzada en proyectos residenciales para un segmento de población de nivel medio. México es una nación con muchas necesidades y oportunidades para ejecutar nuevos proyectos y trascender”, expresó el ejecutivo.

Especificó que la empresa desarrolla en este momento los fraccionamientos Alejandría Mazatlán, Portales de Culiacán y Portales Durango. (Marlene Hernández)


por Latitud21 Redacción 4 enero, 2016

    ORLANDI

  • Bodega: Viñedos La Redonda
  • Mexicano
  • Varietal: Cabernet Sauvignon, Malbec
  • Total: 84 puntos
  • $285

Mauro Amati

“Los vinos que saben mucho a animal y mucho a tierra, a humedad, no son mi máximo, pero en boca es muy elegante, me gusta, está bastante balanceado aunque la parte alcohólica es un poquito más preponderante pero está rico, se toma muy bien. Creo que puede ser un chileno, por las características, y la única cosa es que la parte aromática y el color no me encantan; el color que ya está bajando, no lo hace joven, digamos que es como una persona  con cierta agua recorrida debajo del puente. Lo maridaría con una carne no tan marmoleada, puede ser con un filete, con unos quesos muy suaves, no es un caldo que acepte algo muy fuerte. Está beberino, depende del costo, que es fundamental”.

Roberto Martín

“Yo siento aromas a tierra, a piel; creo, a diferencia de Mauro, que es algo de España, podría ser algo de Rioja. Por su color intenso parece un vino joven, con muy poca barrica, y en boca lo confirmo. Es un vino con carácter, tendrá cuando mucho seis meses; no hay fruta, tiene potencia, tiene mucha estructura. A mí me gusta, son de los vinos que me agradan”.

Federico López

“Este primer vino me pone a dudar, por un lado encuentro en la capa media unos colores translúcidos, aunque tiene ribetes ligeramente anaranjados, entonces puede ser que sea un vino joven que esté un poquito pasado o que no tiene mucho carácter, definitivamente tiene un nivel alcohólico medio. En boca tampoco es muy persistente pero tiene un sabor a cereza oscura bastante agradable. Estoy de acuerdo en que está entre un tempranillo o un Malbec pero realmente ando dudoso. La parte interesante de éste es que es un vino que tiene un balance en acidez, está muy muy frutal y nos presenta aparte de arándanos, cerezas, fruta madura, pero no me muestra un vino demasiado maduro. Hay que esperar a ver qué tipo de vino es. Está interesante”.

Jackie Jiménez

“Estoy de acuerdo en ciertas partes de uno, ciertas partes del otro. Yo creo que no es chileno, definitivamente, como dice Mauro, creo que sí podría ser español, coincido con Roberto, solo que en nariz me da frutos en compota, casis, frutos rojos. Ahora, el vino tiene ya una cierta evolución, se nota en la apariencia, tiene un cuerpo aparente alto, que parece tener una riqueza alcohólica, y en boca, aquí está lo interesante, siento que está muy rico en alcohol, extremadamente rico. El único problema es que noto ciertos sabores de oporto en boca, entonces esto me puede estar indicando cierta evolución o cierta decadencia, como dice Federico, entonces por eso tendría un trabajo muy difícil en cuanto a armonizarlo con algún platillo por esta sensación que me da en boca, porque si me da aromas de oporto, esto no es oporto, es un vino, por lo que se iría hacia un postre. Entonces siento un poco desbalanceado el vino, definitivamente”.

COUSIÑO-MACUL 2012

  • Bodega: Antiguas Reservas
  • Chileno
  • Varietal: Syrah
  • Total: 69 puntos
  • $199

 Mauro Amati

“El color está muy bonito, porque es intenso, morado, un vino que todavía sigue siendo joven, pero la parte aromática mmm… parece como fruta roja podrida; tiene algo de arándano muy muy maduro mezclado con algo tipo herbáceo, y la parte del sabor… es un vinito bien hecho, aunque por el color parecía algo mucho más interesante y la verdad no lo es. No me sorprendería que fuera un vino caro, de más de 500 pesos, pero realmente no es el tipo de vino que me gusta, y creo que también está un poco incongruente entre la nariz, la boca y el color, pero el color sigue siendo muy bonito, aunque en un vino hablar del color es lo que menos vale”.

Federico López

“Mi amigo y yo muchas veces peleamos, pero definitivamente estoy de acuerdo con él. Este segundo vino tiene un color que desde que lo sirvieron dije: ¡Guau!, qué violetas, qué púrpuras, qué color cereza, qué destellos, ha de tener algo interesante. Lo empezamos a mover y mover, y definitivamente en nariz se queda muy corto, se queda con falta de aromas, está bajo en sabor, poca acidez, pocos taninos; las notas frutales me parecen como si fueran frutas inmaduras, frutas que dieron el color pero no dieron esa frescura. Creo que puede ser un vino para los que no les gusta tanto, porque es fácil de tomar e incluso puede ser un vino agradable. Me lo acabé, pero sí me quedó a deber. Definitivamente vino coctelero o tal vez hasta para un carpaccio de marisco o de pescado”.

Roberto Martín

“Considero que en color es intenso, violeta fuerte; en sabor no es tan intenso, es muy sutil, es muy suave, estoy de acuerdo que puede ser un vino para principiantes, porque no tiene las explosiones, no tiene la acidez, un vino que puedes tomarte dos, tres o cuatro copas, un vino de chateo, como le dirían en España. No explota, no termina, no encuentro barrica, no encuentro mucha fruta. Debe ser un vino, en su nivel, bueno, un vino económico, así lo considero”.

Jackie Jiménez

“Tenemos un paladar muy diferente. En primera, yo creo que es un vino joven a diferencia del primero; su ribete es púrpura, me está diciendo la juventud. Coincido en que tiene una nariz tímida que requiere tiempo para abrir; yo creo que tiene frutas como zarzamora, grosella, con un cuerpo aparente alto, una riqueza alcohólica. En boca se me presentan notas terciarias (tabaco ahumado), y su riqueza alcohólica la encuentro balanceada. Y ahora una nota muy interesante. Nosotros cuando decimos que sentimos los taninos, los sentimos en lugares diferentes en la boca; cuando sentimos esa astringencia, esa sequedad dentro de los dientes, en la lengua, esos son taninos que provienen de la uva. Cuando sentimos esa astringencia en las encías los taninos provienen de la barrica; entonces sí, la mayor cantidad de taninos provienen de la uva, pero hay cierta presencia de la barrica. Me parece un vino interesante, tengo mi acepción de qué uva es, y en boca me trae frutas rojas en compota; creo que es un vino de nuevo mundo, este sí creo que sea chileno”.

    SACRO

  • Bodega: Hacienda La Lomita
  • Mexicano
  • Varietal: Cabernet Sauvignon, Merlot
  • Total: 69 puntos
  • $430

Mauro Amati

“Es un vino que seguramente no está filtrado, tiene un color tan denso, por eso es tan intenso en la parte aromática, también en el sabor. Las frutas, las mermeladas, todo está exagerado en este vino, extremadamente exagerado, tanto que se pasa, más bien parece un jarabe. A veces tiene un olor como que ya se pasó, y en boca tampoco es mejor, es igual, es un vino que lo considero naco, exagerado en todo. No me gustó, no es de mi agrado. Debe de ser seguramente otro vino caro”.

Roberto Martín

“Es un vino muy intenso, un color muy fuerte, no se alcanza a ver la parte final, tiene un poquito de barrica, está muy chocolatoso en nariz, muy espeso; hay que meterle alguna carne condimentada, no es un vino del que se puedan tomar muchas copas sin alimento. Es largo, tiene unos sabores amargos al final, insisto en el chocolate, está abriendo. Debe ser un vino caro”.

Federico López

“Tenemos una capa púrpura profunda, con un sabor a compota bastante interesante y ciruela pasa, un poquito de grosella y arándano, pero fruta muy madura, aunque también tengo notas en nariz de mentol y eucalipto, tiene una nariz interesante, muy fresca. El vino definitivamente tiene un balance de taninos, tiene unas piernas bastante parejas que se están abriendo con la acidez, y entonces de alguna manera nos están diciendo que tiene un gran nivel alcohólico”.

Jackie Jiménez

“Este tercer vino está muy difícil, en nariz encuentro mucho mentol, higo en compota. Yo creo que este vino es mexicano y es un ensamblaje; tiene un color muy interesante, definitivamente, desde nariz se observa una riqueza alcohólica. Mi problema es cuando lo probé, sabe a Iodex; yo creo que tiene un problema. No estoy segura que sea este vino en particular, pero sí esta botella,  porque está desbalanceado. Lo siento mucho pero no puedo probarlo más, esta botella tiene un problema”.

  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo