domingo, agosto 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Simbiosis la clave del éxito para emprender en el paraíso

por Redacción 15 abril, 2019
  • por: Daniela Torres
  • Representante Peninsular Eco Tech Mx

Quintana Roo es uno de los estados más deseados en el mundo: naturaleza, playa, selva, sol, cultura, historia, calidad de vida… y negocios.

Es un paraíso para los emprendedores, que pueden encontrar un amplio número de oportunidades que abarcan todos los sectores y rubros: desde la agricultura hasta lo más novedoso de la cuarta revolución industrial, los servicios y el mundo del turismo. Con la característica que, aquí, se requiere más talento que dinero para lograr un emprendimiento exitoso.

¿Cuál es la clave para aprovechar estas oportunidades? Ser simbiótico. Un modelo que proponga una interacción benéfica con el ecosistema local. 

Puede parecer un reto enorme para el emprendedor que va empezando, y cuyo principal problema es generar recursos económicos, tener que atender también las necesidades sociales, culturales y sobre todo ecológicas del lugar donde se encuentra.

Si vivimos en el paraíso y nuestro medio ambiente es la razón de ser tan atractivos, la preservación del mismo es un elemento de supervivencia. Así lo percibimos todos, locales y turistas, pero luego parece que lo olvidamos a la hora de los negocios.

Tratamos de aprovechar lo más que podemos a la naturaleza, pero sin respetarla. El consumo de electricidad excesivo, la falta de tratamiento de agua y el exceso de basura empiezan a ahogar a algunos de los destinos más reconocidos.  

El segundo punto es la innovación y la creatividad. La oferta de tours, restaurantes, hoteles y bares se incrementa, no solo en cantidad sino en sofisticación, y está permitiendo generar una sinergia intensa con dos mundos aparentemente lejanos: el tecnológico y el artístico.

El tercer elemento es la cultura mexicana y, sobre todo, la maya. El mundo maya es apasionante, con tradiciones, sabiduría y conceptos que son únicos en el mundo. Hay grandes empresas que han fincado su éxito en él. Sin embargo, el área de oportunidad es mucho mayor puesto que hay muchos aspectos prácticamente inexplorados.

Para aprovechar estas oportunidades hay que profundizar en ellas. Trata de incorporar aspectos ecológicos a tu propuesta, o mejor, que tu emprendimiento atienda los problemas de los demás mediante soluciones innovadoras.

Respetando a la naturaleza y atenuando los efectos negativos que causamos, no solo contribuyes a salvar el planeta, también ahorras o puedes generar recursos de tu actividad ecológica.

En este sentido, el programa EcotechMX, una iniciativa local, atiende con tecnología las principales necesidades de sustentabilidad; puede ser una plataforma ideal para complementar tu negocio o convertirte en proveedor de ecotecnias.

En la parte de creatividad, cultura e innovación aprovecha el big data y las redes sociales para entender al mercado global que es Quintana Roo, y para promocionarte. La clave son las experiencias, auténticas y originales. En nuestro ecosistema tenemos lo mejor de México y todo el conocimiento de los nómadas digitales.

Trae parte de México al estado y redescubre todos los aspectos del mundo maya, es un gran nicho de oportunidad.

Si logras conjugar los tres elementos, mejor. Si eres sustentable, innovador y aprovechas la mexicanidad, tu probabilidad de éxito se multiplica por diez.

La simbiosis es la clave de tu éxito. 

GRUPO ANDERSON’S, UNA HISTORIA DE ÉXITO CON MUCHO SAZÓN

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019


Con una larga y nutrida trayectoria a sus espaldas y un futuro que sigue anunciando éxitos y expansión, Grupo Anderson’s es hoy el grupo restaurantero más sólido de México. La compañía cuenta actualmente con 9 marcas en su portafolio, operando más de 35 restaurantes en las principales ciudades y destinos turísticos en México, Estados Unidos y el Caribe.

Historia de Grupo Anderson's
LA HISTORIA DE GRUPO ANDERSON’S HA COSECHADO NUEVE MARCAS EN SU PORTAFOLIO.

Señor Frog’s, Carlos’ n Charlie’s, La Vicenta, Porfirio’s, Fred’s, Mate, Harry’s y H Roof, son algunas de las marcas que maneja el grupo restaurantero más grande de México, el cual a lo largo de más de cinco décadas no ha dejado de evolucionar y expandirse, consolidándose hoy en día, con David Krouham a la cabeza desde 1996, como una exitosa firma 100% mexicana, creadora de reconocidas marcas que se distinguen a nivel internacional por su especialidad y excelencia operativa, llevando innovadoras experiencias en alimentos y bebidas, entretenimiento y servicio, a la mesa de cada uno de sus invitados.

Pero la historia de este gigante se remonta varios años atrás, cuando -en la década de 1950- un ambicioso y trabajador jovencito se interesa por incursionar en la industria restaurantera y guiado por su creatividad y visión idea un concepto innovador de restaurante que ofrece toda una experiencia divertida sin limitarse a solamente vender comida.

Es así como, a inicios de los 60s, Carlos Anderson abre Las Banderillas en CDMX, expandiéndose más adelante a 28 puestos a lo largo de toda la ciudad.

En aquel entonces, la fuerte carga de trabajo y el no contar aún con trabajadores de alta confianza lo llevan a apropiarse del viejo refrán que versa “al ojo del amo engorda el caballo”, creando el eslogan que muchos años después aún sería uno de los lemas que recuerdan el arduo trabajo y entrega del fundador del grupo, el cual da nombre al vino de casa que se sirve hoy en día en sus restaurantes: “Ojo del Amo”.

En 1963 se abre el Shrimp Bucket, suceso que marca el nacimiento de lo que sería considerado como el grupo más revolucionario de México dentro de la industria restaurantera. Y ese mismo año se adopta el término “mandil” para denominar a los jóvenes que trabajaban como meseros en los restaurantes de Carlos Anderson, quienes se distinguían por poseer un perfil similar al del fundador; jóvenes educados y divertidos que trataban a los invitados como a sus propios amigos, característica que hasta la fecha acompaña al servicio en todos sus restaurantes.

Más adelante, en 1968, se inaugura el famoso restaurante Anderson’s, el cual se convierte rápidamente en un éxito rotundo por su estilo y forma de trabajar, abriendo el camino para la sucesiva creación del primer Carlos n’ Charlie’s en el destino turístico de Mazatlán, en 1970.

Veinte años después nace Señor Frog’s en Cancún, un restaurante ampliamente extendido que conserva la espontaneidad de sus antecesores, un lugar pensado para romper las reglas.

En 1990 fallece Carlos Anderson en un accidente de avión y seis años después David Krouham toma la dirección general del grupo, guiándolo con éxito hacia territorios no explorados previamente, siendo una de las empresas pioneras del sector fine dining en México, con la apertura en 2007 del primer Harry’s Grill Steakhouse & Raw Bar, en la ciudad de Cancún, un restaurante distinguido por ofrecer experiencias sensoriales a través de exclusivos platillos creados con ingredientes de alta calidad cuidadosamente seleccionados, entre los que se cuentan los mejores cortes de carne del mundo y los tesoros más difíciles de encontrar bajo las aguas del mar.

Los años sucesivos el grupo sigue sumando éxitos en su ascendente trayectoria, llena de chispazos de creatividad.

En 2011 nace la marca Fred’s House en Cancún, un restaurante de cocina de mar con platillos tradicionales de la gastronomía mexicana y latinoamericana, así como especialidades de la comida americana. Y el año siguiente el grupo inaugura la primera unidad de Porfirio’s, un concepto de restaurante que elogia lo mejor de México, transformando sus tradicionales sabores, texturas y aromas en extraordinarias creaciones de la alta cocina mexicana.

Porfirio’s es una de las marcas más exitosas del grupo, con 5 unidades operando por todo el país y con planes de expansión durante 2019, gracias al proyecto de apertura de 3 unidades más en destinos clave dentro de la República Mexicana.

La Vicenta, otra de las marcas hoy emblemáticas de Grupo Anderson’s, nace en 2015 con un concepto que ofrece un lugar cómodo donde se reúne la familia o amigos rodeados por un ambiente casual y con un servicio amable que te hace sentir como en casa, ofreciendo especialidades a la parrilla de la mano de su icónica promoción de destilados dobles. Actualmente hay 8 unidades por todo el país.

En 2017 el grupo incursiona con éxito en el mercado nocturno de alto nivel, con la apertura de H Roof, el cual se ha posicionado con éxito a la vanguardia de los clubs nocturnos más prestigiados y exclusivos del país.

El año siguiente, el grupo crea un nuevo concepto de restaurante argentino en México, conocido como Mate Asador Argentino, una marca que rompe paradigmas al dejar atrás el esquema tradicional de parrilla gaucha, ofreciendo especialidades culinarias del Cono Sur con un toque muy mexicano, así como fórmulas de mixología únicas en medio de un ambiente moderno y sofisticado. Y ese mismo año el grupo se adentra en un mercado diferente dentro de la industria de Turismo y Hospitalidad, con la apertura del Hotel & Hostel Señor Frog’s en Cancún, ofreciendo una opción divertida de alojamiento en una ubicación inigualable, en el corazón de la zona hotelera y con una excepcional vista de la laguna Nichupté, el cual cuenta con cuartos compartidos, cuartos privados y suites privadas.

En la actualidad, Grupo Anderson’s es reconocido por operar algunas de las más exitosas marcas dentro de los sectores fun, casual, fast-casual, fine y nightlife en nuestro país, todas ellas caracterizadas por ofrecer atmósferas únicas en cada una de sus locaciones y por seguir los más altos estándares operativos para asegurar experiencias culinarias inolvidables a sus invitados, conservando desde sus inicios el singular carácter de su fundador y con la prioridad de divertirse atendiendo a amigos, “lo demás ha llegado naturalmente”.

Para más información, visita grupoandersons.com

Alistan convenio para promoción de México entre la Sectur y Relaciones Exteriores

por Redacción 1 abril, 2019

Las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores firmarán este miércoles un convenio de colaboración para formalizar que los embajadores y cónsules de México se ocupen de la promoción de los atractivos turísticos del país.

Durante la inauguración del XVII Foro Nacional de Turismo, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Humberto Hernández, afirmó que el «inédito» acuerdo es para dar cumplimiento a una decisión tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Se va a desarrollar una estrategia de profesionalización, educación y entretenimiento altamente especializado en materia de gestión y administración del turismo», comentó Hernández.

Para fortalecer la iniciativa, el funcionario pidió la colaboración de todos los actores relacionados con el sector y que desde su espacio continúen con las tareas de promoción.

Logistic Summit & Expo

por Redacción 11 marzo, 2019

Del 13 al 14 de marzo tendrá lugar la expo más importante de Latinoamérica que reúne a los proveedores líderes del sector logístico, para presentar soluciones innovadoras de la industria logística y de supply chain.

El evento se desarrollará en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México

Rápido y saludable, no te quedes sin comer

por Redacción 18 febrero, 2019

SALUD


Si tienes una agenda abarrotada de reuniones de trabajo, no te da tiempo para desayunar y te quedas hasta altas horas de la noche en la oficina a fin de sacar la mayor parte de tus pendientes, sin preocuparte de tu alimentación, especialistas en nutrición y alimentación saludable te proporcionan estas opciones.

Recetas saludables. Mantén una colección de recetas rápidas y saludables. Son fáciles de encontrar en revistas o internet. Cuando tengas una docena para escoger, cámbialas cada semana.

Tener a la mano vegetales y frutas. Los vegetales congelados pueden sustituir a los frescos, además las ensaladas prelavadas y precortadas ahorrarán mucho tiempo.

También un pollo entero cocinado o carnes sazonadas y listas del supermercado agilizarán el proceso en la cocina.

Busca productos convenientes. Es recomendable contar con granos enteros, atún, caldo de vegetales o pollo, hierbas y especias. Con estos alimentos se puede preparar una sopa saludable, una pasta o un curry en muy poco tiempo.

Cocina para varios días. Corta vegetales y utilízalos al día siguiente. Si preparas carne de pavo para una pasta, cocina carne extra y puedes preparar tacos o pimientos rellenos al día siguiente.

Puedes cocinar arroz integral o quinoa extra y congelar la mitad para otro día. Los granos permanecen húmedos y son fáciles de recalentar en el microondas.

Planificar las comidas. Una vez que escojas las recetas compra lo que necesitas para toda la semana y así tendrás todos los ingredientes que necesitas para tus comidas.

Recuerda que tener una buena alimentación no solo redunda en una mayor productividad en el trabajo, sino también te ayuda a prevenir enfermedades y aumenta tu motivación.

Julián Balbuena; la entrevista

por Redacción 11 enero, 2019

Con un crecimiento anual de dos dígitos, Best Day Travel Group tiene buenas expectativas para 2019, cuando prevé un incremento de 12 a 15%

Quién es Julián Balbuena

Ha sido líder de Best Day Travel por 28 años, de los 34 que tiene de fundada la empresa. Durante este tiempo ha logrado posicionar a la compañía como el operador turístico más importante de México y uno de los principales en Latinoamérica, al ofrecer tecnología de punta y servicios de primer nivel en sus distintas líneas de negocio.

A partir de febrero de 2016 toma de lleno las funciones como presidente del Consejo de la empresa ahora llamada Best Day Travel Group, trabajando de la mano con la Asamblea de Accionistas y el Consejo Directivo.

En el año 2016 se hizo acreedor a la Medalla al Mérito Ciudadano Sigfrido Paz Paredes, que otorga el Ayuntamiento de Benito Juárez. En 2018 recibió la Presea CNET al Liderazgo Turístico, por parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico, como reconocimiento a su liderazgo en este sector y sus logros en materia de compromiso social y trabajo altruista.

Julián Balbuena estudió la licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, con especialización en sistemas, en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, y es apasionado de la música y el ejercicio.

Con poco más de tres décadas de camino andado, Best Day Travel Group está plenamente consolidado como el corporativo de agencia de viajes receptiva y en línea más importante de México, así como una de las principales en América Latina.

Si bien inició operaciones en Cancún en 1984 como una agencia de viajes receptiva, hoy en día es un corporativo que maneja diversas líneas de negocio: Best Day, agencia de viajes receptiva y DMC; BestDay.com, agencia de viajes en línea (OTA) con islas o puntos de venta en plazas comerciales; BD TRAVELSOLUTION, proveedor de tecnología de etiqueta blanca para instalar motores de reservaciones en distintos portales; HotelDO, que pone a disposición de las agencias de viajes su plataforma tecnológica; Gran Plan, importante alianza comercial con Aeroméxico, y Voiash, área de negocios enfocada a los jóvenes.

Con más de tres mil 500 colaboradores mantiene un crecimiento anual de dos dígitos en cuanto a reservaciones; en el año que recién concluyó fue de 12%, lo que se traduce en más de tres millones de viajeros que utilizaron la plataforma para reservar hoteles, vuelos, paseos y otros servicios.

Para alcanzar estas cifras se requiere del esfuerzo de todos los que conforman Best Day Travel Group, además de un sólido liderazgo, el cual recae en la persona de Julián Balbuena, CEO de la empresa, quien a lo largo de 28 años ha creado diversas alianzas estratégicas y esquemas de trabajo que ayudan a la industria turística y a los proveedores a posicionarse en los más importantes mercados, tanto nacionales como internacionales.

Con un excelente cierre en 2018, las proyecciones para el presente año son igualmente alentadoras, ya que día a día cuentan con más aliados estratégicos, lo que permite a los clientes elegir lo que buscan para vivir experiencias inolvidables, de una muy variada oferta.

 LA ENTREVISTA

L21.– Recientemente obtuvo la presea al Mérito Turístico, ¿qué representa esto?

Julián Balbuena.- Primero que nada quiero decir que es un tema que considero que no es mérito propio, sino de una organización que hoy en día agrupa a más de tres mil 500 colaboradores; es el resultado del trabajo de 34 años del grupo y del talento de todas esas personas comprometidas que hacen día a día las cosas con amor y que se refleja en el cumplimiento de esa misión original que se planteó desde su origen, que es exceder las expectativas, darle a nuestros clientes el mejor día de sus vacaciones. Me toca ser el representante de esa organización que recibe ese reconocimiento y lo recibo en el marco del trigésimo aniversario del Consejo Nacional Empresarial Turístico que estableció hace siete años esta presea que pretende reconocer a las personas, a las organizaciones, que desde su posición influyen de alguna manera en el desarrollo de la industria turística a nivel nacional y que se han distinguido en algún tema en particular, en alguna línea de negocio o en la innovación del contexto normal del día a día de los negocios del turismo.

A LA VANGUARDIA

L21.- Han sido de los primeros en el uso de la tecnología en el turismo…

JB.- Sí, hemos sido pioneros en la implementación de tecnología de punta en el mercado turístico y empezamos desde hace tiempo, en 1992, trayendo touch screen desde la primera vez que esto se utilizó en México. Fue a través de unos kioscos, en donde hacíamos que la gente tocara la pantalla para que encontrará información de sus excursiones; la teníamos en cuatro idiomas, con fotografías y descripciones. Después lo llevamos al aeropuerto para que la gente que llegaba pudiera elegir entre diferentes opciones, con fotografía, localizaciones en mapa y organización por orden alfabético, por tarifa en diferentes criterios, el hotel que quería adquirir. Sorprendentemente llegaba un volumen importante de pasajeros, y lo sigue haciendo, sin una reservación de hotel, entonces fue el precursor de lo que es la logística de navegación que hoy se sigue usando en el internet y que evolucionamos muy rápidamente desde 1993 a 1996 hacia la implementación de esa plataforma para comercializar hoteles.

INTERACCIÓN CON SERES HUMANOS

L21.- ¿Qué porcentaje de las reservaciones se hacen en línea y cuánto de la manera tradicional?

JB.- Todos pensamos que la tecnología está reemplazando la participación de los seres humanos en los negocios, y si bien es cierto que esto es una realidad en los países más desarrollados cada día aumenta, y también es cierto que hay temas de inteligencia artificial de realidades virtuales; siempre la presencia y participación de los seres humanos es muy importante y lo es más en los países latinoamericanos. Hoy en día cerca del 40% de las operaciones que llevamos a cabo se siguen haciendo a través de la interacción con una persona, ya sea con un contacto en un punto de venta de los 200 que tenemos en todo el país o a través de una llamada telefónica, o una combinación de ambas cosas, pero mucha gente sigue utilizando esto e independientemente de que la tecnología te ayude y cierres la operación, finalmente la gente quiere llamar y verificar que su reservación estuvo bien hecha. Somos así por naturaleza, a los latinos nos gusta la convivencia personal.

EL MERCADO DE LOS JÓVENES

L21.- ¿Qué resultados han tenido con la línea de negocio Voaish?

JB.- Es un mercado creciente, interesante, que nos marca nuevas tendencias, una de nuestras sublíneas; tenemos dentro de Voaish diferentes conceptos, uno de ellos por ejemplo es el Bucket list, esta lista de los lugares que quisiera visitar antes de morir, como en la película, pero aquí es ir antes de los 30 o 35 años; hay otra que está enfocada a viajes culturales, donde van y se quedan más tiempo para estudiar algún idioma; otra línea enfocada a conciertos, grandes ocasiones en las que se reúne mucha gente, y también a conocer los destinos pero desde el punto de vista local, de quien día a día los experimenta. En ese contexto estamos creando una red de anfitriones locales, de tal manera que si alguien quiere conocer Barcelona pueda localizar al anfitrión que lo llevará a los lugares que conoce para vivirlos en la forma en que él los vive, y se convierta en un anfitrión local. No es el guía que lleva grupos que hace los mismos recorridos con un concepto muy cerrado, sino cómo vive un joven su fin de semana en Barcelona y aprovecha para invitar a alguien como si fuera su amigo para compartir esos lugares.

L21.- ¿Cómo funciona?

JB.- Se afilian a una red social y ofrecen sus servicios para que los jóvenes vivan esa experiencia; entre ellos mismos interactúan y va creciendo esa comunidad que finalmente encuentra en nuestra plataforma no solo productos turísticos sino una manera colaborativa para disfrutarlos, lo que va muy bien con estas nuevas tendencias colaborativas como son Airbnb o Uber. Está resultando muy bien, con el propósito que originalmente las motivó, que es el que estas nuevas generaciones encuentren en nuestras plataformas productos de calidad relevante para ellos, y que a través de ello se fidelicen con el portafolio de marcas y se conviertan en clientes de largo plazo.

PRODUCTO DIFERENTE

L21.- ¿Cómo participan en el mercado de las rentas vacacionales?

JB.- Es un mercado que está en desarrollo. Best Day está buscando tener una línea de negocio que ofrezca este producto porque es una solicitud del mercado, pero queremos darle un pequeño toque diferenciador, y este será que en lugar de tener contratadas muchas propiedades individuales con diferentes dueños, con diferentes políticas de a qué hora se consigue la llave y a qué hora se entrega y más, buscamos que si bien haya la posibilidad de que en algún caso se puedan sumar como tal, más bien sean operadores de propiedades, personas que ya tienen un portafolio de condominios, casas y demás que tengan la responsabilidad ante nosotros y los clientes de hacer la entrega puntual de la unidad, que las condiciones de mantenimiento sean las adecuadas, que se cumpla con una expectativa de mejor calidad. En lugar de interactuar con cientos de personas lo haremos con decenas que a su vez hacen una administración, con la finalidad de dar una mejor experiencia y garantizar un mejor servicio a nuestros clientes; pero además de eso, lo que queremos hacer a diferencia de estas plataformas que comercializan departamentos y que solamente por el momento están en ese nicho, es poder preparar un paquete o armar un paquete, combinándolo con un avión y agregar un transporte y hasta una excursión, y crear entonces una experiencia más completa, más allá de solamente la renta del espacio vacacional.

BUENOS NÚMEROS

L21.- ¿Cómo terminaron 2018 en cuanto a reservas?

JB.- Tuvimos un crecimiento respecto al año anterior de 12%, lo cual en cifras globales nos da una cantidad de cinco millones de noches/cuarto que significan más del orden de tres millones de turistas que utilizaron nuestras plataformas. Si hablamos de los destinos de Cancún, Riviera Maya, se comportaron igual, con doble dígito de crecimiento, de 16 a 17% con respecto a 2017, lo cual fue un buen cierre.

L21.- ¿Cómo prevén este año que inicia?

JB.- Nuestro presupuesto es crecer igual, entre 12 y 15%, apalancado básicamente no solo en el desarrollo de los mercados domésticos sino con un crecimiento fuerte de la participación de nuestras oficinas en el extranjero, especialmente en la zona de Colombia, donde estamos teniendo un crecimiento, y también confiamos en que ya se estabilice la situación de Brasil con la nueva elección, el nuevo presidente, y por otro lado Argentina sigue siendo un mercado interesante, a ver cómo nos va por allá.

INCERTIDUMBRE

L21.- Inicia el nuevo gobierno, ¿cómo vislumbra el panorama para el turismo?

JB.- No sabemos de qué se va a tratar lo relacionado al tema del dinero del Derecho de No Residente, si lo van a querer destinar al Tren  Maya creo que es un error gravísimo, el país no se puede dar el lujo de quitarle un peso a la promoción, no un porcentaje, un peso. Estamos en el sexto lugar como país, pero más allá de eso el tema es que hoy vivimos una coyuntura muy seria, tenemos una crisis de percepción de seguridad, y digo percepción porque no necesariamente es así, pero existe una crisis particularmente en el mercado norteamericano. ¿Y cómo se combate eso? Con promoción, con relaciones públicas, con mensajes positivos y con un presupuesto como el que está aplicando el gobierno del estado que está sacando dinero adicional y poniendo dinero del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en ese mercado porque hay una crisis de percepción de seguridad.

L21.- ¿Por qué de percepción?

JB.-  Porque si bien es cierto que hay incidentes, crímenes, y que todos los días aparece en los medios alguna nota roja, también aparecen en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, en donde los índices son más altos, pero si vives en Estados Unidos yo creo que es cuestión de percepción, porque la realidad es que es más inseguro mandar a tu hijo a la escuela en Texas que venir de vacaciones acá, porque en Texas un compañero podría sacar una pistola y matarlo. Entonces, ¿no lo mandas a la escuela? ¿No es más peligroso viajar en Estados Unidos? Tenemos que trabajar en asegurar a la gente que si está aquí no les pasará nada, como no pasará nada en Nueva York si va a los lugares adecuados.

L21.- ¿Confía en que la Sectur dará buenos resultados?

JB.- Esperemos que la gran experiencia de Miguel Torruco sostenga esos valores y principios de negocio en su gestión para que podamos ser más exitosos; a eso le apostamos, a su experiencia, para que con ella pueda convencer a la gente adecuada para que los recursos se dediquen a lo que se tienen que dedicar, porque si no es así existe el riesgo de que sucedan cosas como las que están pasando en los mercados, como que a los bancos les bajarán los ingresos por comisiones, lo que provocó que se cayera la Bolsa de Valores y subiera el tipo de cambio. Hay que saber cómo implementar, cuándo implementar, si es paulatino y dónde hay que ajustar las variables, y esto no se puede hacer sin experiencia. Confiamos en la experiencia de Torruco para que no ocurran cosas en el turismo similares a las que ocurrieron en la banca.

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo