sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Eligen Cancún para lanzamiento nacional

por Latitud21 Redacción 7 octubre, 2015

El hotel Secrets The Vine Cancún, el único centro de hospedaje temático en el destino enfocado al concepto del vino, fue sede del lanzamiento nacional del nuevo champagne Veuve Clicquot Rich.

Carolina Zárate, regional brand manager de la firma francesa, agradeció la anfitrionería del centro de hospedaje y presentó el nuevo champagne que propone una nueva forma de tomar la exclusiva bebida a través de la combinación con ingredientes seleccionados, como piña, pepino, toronja, apio, pimiento o té.

Jean Piere Sorin, director general de Secrets The Vine Cancún, y Maru Suárez, directora de ventas, señalaron: “Nos sentimos orgullosos de que los representantes de esta exclusiva marca, que goza de prestigio mundial, eligieran nuestra propiedad, por ser el único hotel temático en el destino con el concepto del vino”.

La directora de ventas precisó que el centro de hospedaje cuenta con una cava de cuatro mil 400 botellas, con 15 variedades de vinos nacionales e importados, incluyendo lo que se pone a disposición de los huéspedes, con un total de 325 etiquetas de 14 nacionalidades. Realizan cata tres veces al día y ritual de oporto y de champagne, cena, además de cena maridaje para locales. En este marco se llevó a cabo una subasta silenciosa de dos botellas de Veuve Cliquot Rich Magnum de 1.5 litros, y con lo recaudado se hará un donativo sorpresa al DIF municipal.

Inaugura de la Madrid la XXII conferencia anual de la asociación de cruceros de florida y el caribe

por Latitud21 Redacción 6 octubre, 2015

Sala de Prensa

• En Cozumel, Quintana Roo, el secretario de Turismo afirmó que el turismo para México constituye uno de los sectores de mayor importancia económica y desarrollo regional.

• Ante directivos y representantes de la industria de cruceros, recordó que actualmente el país se encuentra entre los diez destinos turísticos más atractivos del mundo.

• Destacó que en 2014 el turismo generó más de 16 mil 200 millones de dólares y contribuyó con cerca de 9 por ciento del PIB.

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que para México la industria turística constituye uno de los sectores de mayor importancia económica, gracias a su capacidad de creación de empleo, atracción de inversión y generación de divisas e impulso al desarrollo regional.

Al inaugurar la XXII Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe, De la Madrid sostuvo que nuestro país debe consolidar sus motores de crecimiento económico a fin de brindar a su población un nivel de vida acorde con su gran potencial.

En esta isla del Caribe mexicano, acompañado por el gobernador del estado, Roberto Borge, así como directivos y representantes de las empresas internacionales más importantes de la industria de cruceros, el titular de la Sectur recordó que México se encuentra entre los diez destinos turísticos más atractivos del mundo.

Enfatizó que actualmente en nuestro país el turismo emplea de manera directa a cerca de cuatro millones de personas, al tiempo que genera otros cinco millones de empleos indirectos, gracias al desarrollo de actividades vinculadas con el sector.

“Durante 2014 nuestro país recibió a cerca de 30 millones de visitantes internacionales, lo que permitió al sector generar más de 16 mil 200 millones de dólares en divisas y contribuyó con cerca de 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, destacó el secretario De la Madrid.

Señaló que Quintana Roo es un claro ejemplo del impacto transformador de la actividad turística en nuestras comunidades, y recordó Cancún -hace apenas algunas décadas- era la región más abandonada del Caribe, y hoy es el centro turístico más importante del país por su llegada de turistas internacionales.

Cancún es la muestra de que la inversión con un sentido turístico integral genera beneficios sociales y económicos de alto impacto, recalcó.

Expuso que en la actualidad el aeropuerto de Cancún recibe a casi el 40 por ciento de los turistas internacionales que llegan a nuestro país. En 2014, estas llegadas generaron una derrama de cuatro mil 733 millones de dólares, equivalente a 57 por ciento de la derrama económica total generada por el turismo en Quintana Roo.

FOTO 2

Enrique de la Madrid añadió que la consolidación de Quintana Roo, como un destino turístico clave de nuestro país, ha significado un mercado creciente para los cruceros, y refirió que 2014 fue un año récord para la industria de cruceros, con la llegada de cinco millones 556 mil 716 cruceristas, un incremento del 27.8 por ciento respecto al año anterior.

En cuanto a embarcaciones a nivel nacional, en 2014 se contabilizaron dos mil 91 llegadas, equivalentes a un aumento de 28.9 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior.

Precisó que en los primeros siete meses de 2015 se registró un crecimiento importante, ya que arribaron mil 301 cruceros y más de tres millones y medio de cruceristas, 5.8 y 8.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, respectivamente.

Cabe señalar que Cozumel ocupa el primer lugar del continente como punto de recepción de cruceros, con mil 267 llegadas en 2014.

Indicó que con el objeto de seguir impulsado al mercado de cruceros, a través del Gobierno de la República se han llevado a cabo acciones para el mantenimiento de la infraestructura portuaria y el aumento de la oferta turística en los principales puntos de arribo del país.

Explicó que para ello la Sectur realiza, junto con la SCT, trabajos en seis puntos importantes: Guaymas, Topolobampo, Puerto Vallarta, Puerto Chiapas, Tampico y Progreso para impulsar y fortalecer la infraestructura portuaria y brindar las condiciones necesarias que permitan atender a un mayor número de cruceros y cruceristas.

Por último, De la Madrid ratificó el interés de la Sectur de continuar trabajando con la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, con la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas y con la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), para revisar, actualizar y mejorar la conformación de itinerarios, buscar estrategias para diferenciar producto y protocolos de comunicación y estrategias que permitan consolidar al país como un destino internacional de cruceros.

En su oportunidad, la presidenta de la FCCA, Michele Paige, manifestó que a esta organización le da mucho gusto que Cozumel vuelva a ser un destino de éxito y destacó que para este año habrá un millón más de visitantes a través de la industria de cruceros, lo que representa un incremento del 50 por ciento, con respecto al año anterior.

A su vez, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, dijo que le complace recibir a la XXII Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe en Cozumel, destino que es líder a nivel Latinoamérica en recepción de cruceristas.

Múltiples reconocimientos

por Latitud21 Redacción 1 octubre, 2015

El resort Rosewood Mayakoba Riviera Maya recibió diversos reconocimientos de la industria turística, reafirmando su posicionamiento a nivel mundial y ubicándolo en la preferencia de viajeros. La Asociación Americana de Automóviles (AAA) le otorgó por sexto año consecutivo el distintivo Cinco Diamantes, mientras que Travel + Leisure, a través de sus World´s Best Awards 2015, lo señala como el mejor hotel de la Riviera Maya y el número dos de México; adicionalmente, el resort ocupó la posición número 21 dentro de la lista de Los Mejores 100 Hoteles del Mundo. El complejo hotelero, que se sitúa en el corazón de 650 hectáreas, con 130 suites, también obtuvo el distintivo en la categoría de Eco-líderes de TripAdvisor, así como el de la prestigiada revista de viajes Condé Nast Traveler China como uno de los mejores hoteles en México, dentro de su encuesta anual Reader´s Choice Awards 2015. Daniel Scott, director ejecutivo de Rosewood Mayakoba, comentó que “es un honor recibir múltiples reconocimientos y nos alienta a seguir trabajando arduamente para exceder las expectativas de nuestros huéspedes”.

Excelencia turística

por Latitud21 Redacción 1 octubre, 2015

La prestigiada revista Travel + Leisure premia por cuarto año consecutivo al Grand Velas Riviera Maya como uno de los mejores hoteles de México y de mayor preferencia de las familias para hospedarse. Por su excelencia turística, el resort de 539 suites y ganador de los Cinco Diamantes de la Asociación Americana de Automóviles (AAA) obtuvo dos de los reconocimientos de la vigésima edición del Travel + Leisure World´s Best Awards 2015, en las categorías de Mejor Hotel para Familias y Mejor Hotel de México. Eduardo Vela Ruiz, fundador y presidente de Velas Resorts, dijo sentirse orgulloso de los galardones y destacó que “este premio lo compartimos con los cientos de colaboradores del Grand Velas Riviera Maya por mantener un servicio de alta calidad; es un reconocimiento a nuestros esfuerzos”. Los premios se suman a otros que ha recibido el complejo hotelero por parte de la revista Condé Nast Traveler, TripAdvisor, Virtuoso, US News&World Report y Forbes.com, entre otros.

MÉXICO ALCANZARÁ ESTE AÑO MÁS DE 17 MMDD POR TURISMO INTERNACIONAL: DE LA MADRID CORDERO

por Latitud21 Redacción 29 septiembre, 2015

·        El arribo de visitantes internacionales al país, de enero a diciembre, se estima rebasará los 30 millones de turistas.

·        El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República reconoció que México necesita crecer más y de manera pareja.

·        El turismo constituye uno de los principales motores de la economía en el país.

Para finales de 2015 México alcanzará una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, lo cual significa una cifra histórica para el país, estimó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, De la Madrid Cordero precisó que de enero a diciembre México podría recibir más de 30 de millones de visitantes. “Lo que coloca a nuestro país como el décimo destino más popular del mundo. A esto último, se suman otros 70 millones de turistas nacionales que recorrieron la República el año pasado.

El titular de la Sectur explicó que la depreciación de la moneda representa una oportunidad para el ámbito turístico, “porque cuando el peso se abarata con respecto al dólar nos volvemos un destino atractivo”.

En la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, expuso que México necesita crecer más y de forma pareja, ya que la economía requiere un desarrollo acelerado para romper la inercia en donde del centro hacia el norte del país mejora el crecimiento de las entidades a tasas de países desarrollados, sin embargo, hay estados que se han rezagado.

A nivel nacional, el Producto Interno Bruto  (PIB) de viajes y turismo en México se expandió casi 80 por ciento entre 1990 y 2014, por lo que al cierre del año pasado contribuyó con cerca del nueve por ciento del PIB nacional, argumentó el titular de Turismo.

“No cabe duda que unos de los principales motores de nuestra economía es el sector turismo y precisamente, la instrucción del presidente de la República es que lo consolidemos como uno de los motores fundamentales del desarrollo del país”, señaló el titular de Sectur.

El turismo en el mundo, y México no es la excepción, ya que representa cerca del nueve por ciento del PIB) y genera alrededor de ocho millones de empleos directos e indirectos y sobre todo lo hace generando empleos dignos y bien remunerados.

El principal reto de nuestro país es elevar su productividad y generar los empleos de calidad que necesitamos para alcanzar un crecimiento sostenido, concluyó De la Madrid Cordero.

Isla Mujeres y Tulum Pueblos Mágicos

por Latitud21 Redacción 25 septiembre, 2015

• Los municipios distinguidos con este nombramiento están en los estados de Puebla, Oaxaca, México, Quintana Roo, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León; Chiapas, Chihuahua Jalisco, Hidalgo y Coahuila.
• La Sectur ha invertido en promedio 7.4 millones de pesos en las comunidades designadas Pueblos Mágicos.
• Puebla ha incrementado su derrama económica en 130 por ciento, gracias a sus Pueblos Mágicos: Rafael Moreno Valle.
• Estas localidades incrementan la oferta turística de calidad en el país, subrayó el mandatario estatal
• Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero anunció la incorporación de 28 municipios al programa Pueblos Mágicos, que se suman a los 83 ya existentes en el país; distintivo federal que genera desarrollo económico en el sector turístico del país y eleva la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en esta ciudad capital, el secretario de Turismo afirmó que desde esta dependencia se articulan políticas públicas, como este programa que fomenta el desarrollo sustentable de las localidades que tienen atributos únicos.

Historias auténticas y tradiciones que los hacen sumamente atractivos para las personas que los visitan, con ello, se incrementa la oferta turística de calidad en el país y se generan oportunidades de desarrollo en las localidades que cuenta con la marca de Pueblos Mágicos, apuntó.

“Este programa de lo que trata es de combinar recursos de la Federación con las entidades federativas para distinguir y fortalecer el destino de esos Pueblos Mágicos. El compromiso es que en un futuro dicho trabajo sea más colegiado y que participen todos los sectores involucrados”, enfatizó el secretario De la Madrid.

Expuso que con dicho programa se quiere alcanzar una marca de prestigio, que nos distinga, razón por la que convocó a todos los titulares de Turismo estatales a conservar el título y el nombre de Pueblos Mágicos, “no es un distintivo que la comunidad alcanzó para siempre, hay que cuidarlo en beneficio de la localidad y de su gente”.

Desde su puesta en marcha, la inversión pública destinada a las localidades que ostenta esta marca, asciende a más de 3 mil millones de pesos y se calcula que por cada peso invertido por la Secretaría de Turismo, se genera una derrama económica de 20 pesos más. Es decir, hasta la fecha, la dependencia ha invertido alrededor de 7.4 millones de pesos por Pueblo Mágico.

Finalmente, el titular de la Sectur comentó que de las 180 localidades que solicitaron su inscripción a este programa, fueron 28 los municipios que alcanzaron este distintivo.

Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle dijo que el programa de Pueblos Mágicos les ha permitido hacer de sus tradiciones una fortaleza. Ello, incremento la derrama económica por turismo en 130 por ciento y se duplicó el número de visitantes a la entidad que hace cuatro años

El ejecutivo estatal agradeció el apoyo del Gobierno Federal para la realización de obras y acciones con las que duplicamos el número de turistas a Puebla, y anunció que en los próximos días prestadores de servicios especializados y funcionarios de los tres órdenes de gobierno compartirán prácticas exitosas que han permitido atraer turistas nacionales e internacionales.

En el transcurso de la feria, dijo Moreno Valle, 30 mil personas podrán apreciar el atractivo y la riqueza de los 83 Pueblos Mágicos del país, y agradeció el apoyo del Gobierno de la República al contar con nueve Pueblos Mágicos en el estado que forman parte del legado histórico, artesanal, gastronómico y arquitectónico, concluyó.

En esta inauguración Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, afirmó que el objetivo de estos nombramientos es alcanzar un orden reglamentario, ofrecer seguridad a los visitantes para hacerlos competitivos turísticamente y, con ello, lograr un desarrollo social.

Durante su intervención, comentó que la magia de los Pueblos Mágicos está en su gente, por lo que esta feria debe ser la ocasión para vincular todas las culturas que son propias de un México diverso y plural.

Entre las comunidades distinguidas con esta marca están: Atlixco y Huauchinango; Puebla. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro y San Pablo; Oaxaca. Islas Mujeres y Tulum, Quintana Roo; San José de Casas, Aguascalientes. Así como Coahuila, Candela.

Además de, Guerrero, Coahuila; Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como Villa de Carbón en el Estado de México. Tecozahutla, Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Jalisco.

También, Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro. Mocorito, Sinaloa. Tlaxco, Tlaxcala. Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco, Veracruz.

  • 1
  • …
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • …
  • 282

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo