sábado, octubre 25 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Festival de riqueza cultural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

“Yo ♥ México”, en Rosewood Mayakoba, promueve eventos culinarios, clases de cocina, talleres de arte, degustaciones y un entorno que enaltece las tradiciones de nuestro país

Rosewood Mayakoba, distinguido por brindar experiencias sensibles a su entorno que buscan compartir y honrar la riqueza cultural de México, realiza la segunda edición de su festival anual “Yo ♥ México”, una celebración a los sabores, las tradiciones y la cultura de México. 

Nacido inicialmente como un evento de fin de semana, se reinventa para resurgir como un festival que durante cuatro meses continuos ofrecerá una serie de experiencias interactivas, eventos y colaboraciones centradas en pilares clave de la cultura mexicana como la gastronomía, el vino, los destilados, el arte y el diseño, sumando también actividades enfocadas en el bienestar, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

De esta manera, durante los fines de semana hasta abril de 2022, Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya se convertirá en un escenario de talento mexicano compartiendo con huéspedes y visitantes la rica herencia cultural de México, la creatividad de su gente y todo aquello que hace de México un destino excepcional.

A lo largo del evento, chefs nacionales e internacionales con raíces mexicanas se unirán al chef Juan Pablo Loza, director de operaciones culinarias del hotel, para presentar experiencias gastronómicas inspiradas en las cocinas de las distintas regiones mexicanas. 

Por ejemplo, durante febrero hubo experiencias enfocadas en vinos mexicanos del Valle de Guadalupe; como invitados especiales, se contó con la participación de Tru Miller, propietaria de Adobe Guadalupe; Amado Garza, propietario de la bodega de Viñas de Garza y Drew Deckman, chef y propietario de Deckman’s, uno de los restaurantes más aclamados de Baja California.

Gastroturismo y herencia ancestral

Durante marzo, la presentación estelar de la cocinera tradicional Rosalía Chay trajo a La Ceiba Garden & Kitchen los sabores de la cocina ancestral yucateca en una cena que, bajo un majestuoso árbol de la ceiba -considerado sagrado por los antiguos mayas-, honró las más profundas raíces de la gastronomía mexicana. 

Rosalía Chay se ha destacado por ser una precursora de la cocina maya y por su ímpetu en rescatar y difundir las costumbres tradicionales de esta cultura prehispánica y sus técnicas culinarias.

Además, el hotel será la sede de la cena Amigos del Mar, una velada especial con chefs invitados de todo México en apoyo de las prácticas sostenibles de productos del mar, un tema que Loza defiende como vicepresidente de gastronomía de Comepesca.

En las próximas semanas se anunciarán más invitados y colaboraciones, los cuales contemplan talleres de artesanía como el diseño de sombreros y creación de alebrijes; exhibiciones de diseñadores de moda locales, talleres de mixología con destilados artesanales, experiencias de bienestar e interacciones con la comunidad local.

Y lo mejor de todo, como compromiso social, una parte de las ganancias de este evento beneficiará al Centro Educativo K’iin Beh, una escuela bilingüe local financiada por la comunidad de Rosewood Mayakoba. 

Sargazo, atención prioritaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

La presidenta municipal de Solidaridad y empresarios de la Riviera Maya analizan y definen acciones ante la temporada de arribo del alga marina

Desde hace varios años, las costas del Caribe Mexicano son afectadas en mayor medida por la gran cantidad de arribo de sargazo; significa un problema para el aspecto turístico, de imagen, económico y salud. Por eso, autoridades de los tres órdenes de gobierno y miembros de la iniciativa privada con tramos de playa concesionados en la Riviera Maya definen estrategias oportunas para su atención en la temporada 2022.

Al respecto, la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, comentó que con proyectos, equipo y herramientas nuevas, así como una estrecha coordinación con los gobiernos federal y estatal, el gobierno de Solidaridad se alista para enfrentar la siguiente temporada de sargazo, a fin de garantizar la buena imagen de las playas para turistas y locales.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo para el Manejo Integral Sustentable del Sargazo 2022, informaron que este año la estrategia se concentrará en evitar que el alga llegue hasta las costas.

Además, evitar la contaminación del litoral y afectaciones a la imagen turística, y al mismo tiempo aprovechar sus propiedades antes de su descomposición.

La sesión se desarrolló con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y miembros de la iniciativa privada con tramos de playa concesionados en la Riviera Maya.

Acciones concretas

El contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Alejandro López Zenteno, adelantó que la instalación de la barrera antisargazo iniciará desde el muelle de la avenida Constituyentes.

Además, detalló que en la zona de “El Recodo” se analiza la instalación de una rampa, tomando en cuenta que ya es una zona impactada, y dos bandas para extraer el sargazo antes de que se pudra.

Agregó que el plan también incluye dos o tres drones para realizar un monitoreo vía área que permita detectar los manchones de dicho residuo durante su trayecto en el mar, para enviar al buque “Natans” a puntos específicos, ahorrando tiempo y combustible.

Por su parte, Efraín Villanueva Arcos, secretario de Medio Ambiente en el estado, dijo que otro punto importante es la disposición final del alga y su tratamiento para no impactar otras zonas.

Sin embargo, aclaró que para ello es importante enfocarse en detectar los vacíos legales que pudieran existir sobre el aprovechamiento del sargazo y respaldar las gestiones que las compañías formulan.

María de Lourdes Várguez, directora de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Solidaridad, informó que esta vez el alga no será depositada en el relleno sanitario.

“Es un alga, no tiene porqué considerarse basura, no es un desecho tampoco y en ese mismo sentido se está apoyando a la investigación para que el sargazo sea estudiado de tal manera que pueda ser aprovechado en la medida de lo posible”, manifestó.

Indicó que las citadas empresas realizan esfuerzos para generar una economía circular en el manejo del sargazo, por lo que han recibido reconocimientos para continuar su aprovechamiento.

En tanto, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Riviera Maya, Lenin Amaro Betancourt, añadió que hay pláticas con una empresa que se encargaría de utilizar parte del sargazo para transformarlo en subproductos, como fertilizantes, y para ello se colocarán contenedores en distintos puntos para que allí sea llevado por esa compañía.

“Esto sería benéfico, pues significará un ahorro de lo que se lleva a la playa al relleno sanitario, que es de unos ocho millones de pesos anuales, y otra ventaja es que se evita acortar el tiempo de vida de ese lugar”, añadió.

Hoteleros fortalecidos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

Con el compromiso de continuar trabajando juntos para hacer de este destino el más importante a nivel global, asume Jesús Almaguer al frente de la AHCPM&IM

Quintana Roo es un referente de la actividad turística de México, con una infraestructura hotelera a la altura de las mejores del mundo. Por eso, el liderazgo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, es pieza clave para continuar en la reactivación de la economía del Caribe Mexicano.

Bajo ese panorama, el gremio inició una nueva etapa, con Jesús Almaguer al frente, quien rindió protesta como presidente del Consejo Directivo 2022-2025.

Al evento asistió el titular de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, quien destacó que pese al fuerte golpe al sector turismo, así como a otras ramas de la economía, paradójicamente ésta es la que ha tenido más pronta recuperación. A nivel global se estima una contracción del 73% en la llegada de turistas internacionales, que en el caso de las potencias mundiales tuvieron caídas de hasta 84%.

Particularmente se dijo emocionado porque él fue líder de la agrupación a nivel nacional. “Siempre será un orgullo participar en un evento con la hotelería organizada, en la cual tuve la honrosa distinción de ser presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en el periodo 2000-2004”, comentó. 

Industria pujante

Torruco Marqués destacó que en 2021 la participación del PIB Turístico en la economía nacional se prevé sea del 7.1%, cuando en 2020 fue del 6.7% y en 2019 del 8.6%. Para este 2022, se prevé que llegue a 8.3%, tan solo tres décimas menos que en 2019.

Pese a la pandemia, en 2020, se construyeron 17 mil 704 nuevos cuartos, “con lo que alcanzamos los 854 mil cuartos de hotel, en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzándonos en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera”, indicó el secretario.

Detalló que al cierre de enero de 2022, se mantuvo una inversión nacional de 217 mil 51 millones de pesos, con 538 proyectos turísticos, que generan 164 mil 790 empleos directos e indirectos, siendo Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, las entidades con mayores montos de inversión, en ese orden. 

Miguel Torruco reiteró que se sigue trabajando para erradicar la concentración en solo 6 plazas turísticas a las que arriba el 92.5% de los turistas internacionales. “Así como encaminar los esfuerzos para la diversificación de mercados para no depender en un 67% de nuestros dos países vecinos del norte”.

El secretario de Turismo reconoció al sector privado y externó su agradecimiento a Roberto Cintrón Gómez, presidente saliente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y a su nuevo presidente Jesús Almaguer, por el Premio “Sol” que le otorgó la asociación por su contribución al sector. 

Reiteró que siempre contarán con el apoyo institucional de Sectur y destacó que los destinos que concentren sus esfuerzos en materia biosanitaria serán los que habrán de participar en la extraordinaria derrama económica del turismo en el futuro.

Respaldo y logros para Q. Roo

Jesús Almaguer Salazar reconoció el apoyo del gobierno federal a través de Sectur para dar solución a las problemáticas que enfrentan los destinos de Quintana Roo. 

“Por primera vez, con un secretario de Turismo federal se logró la transversalidad. Recibimos apoyos en gestiones de temas de seguridad, en tasar las plataformas de renta vacacional con impuestos federales, el uso de medios electrónicos para evitar penosas filas, y se logró que el Instituto Nacional de Migración se comprometiera a mantener más elementos en el Aeropuerto de Cancún”, destacó Almaguer. 

Además, agradeció el apoyo para gestionar y frenar en el Congreso la modificación de la Ley Marítimo Terrestre, y que se modificaran los husos horarios del país. 

Se comprometió a optimizar los ejes de trabajo existentes e impulsar nuevos con el objetivo principal de incrementar el flujo de turistas, proteger y defender las inversiones, promocionar los destinos buscando alianzas más allá de los touroperadores, agencias de viajes y OTA’s, segmentar mercados y hacer un trabajo puntual en cada una de las delegaciones.

Entre sus prioridades al frente de los hoteleros, enfatizó, están el incrementar el número de turistas que llegan a los tres destinos, proteger los intereses de los inversionistas hoteleros, apoyar a los agremiados, los colaboradores, así como a los miembros aliados.

Reconocimiento y coordinación 

Por su parte, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, felicitó al nuevo Consejo Directivo y destacó que hoy podemos hablar de crecimiento. 

“Seguimos siendo el destino referente a nivel nacional e internacional, y seguimos trabajando de la mano juntos para construir el Cancún de los próximos 50 años”, puntualizó.

En tanto, el gobernador Carlos Joaquín reconoció la unidad del gremio en este proceso de renovación de la directiva y expresó que el gobierno del estado seguirá trabajando con la iniciativa privada para salir adelante de las circunstancias complicadas ocasionadas por el Covid-19, los huracanes y el sargazo.

Explicó que en el estado los empresarios del sector turístico tuvieron que reinventarse, trabajar con mucha iniciativa y creatividad para fortalecer la atracción del turismo y la recuperación de la economía.

Mencionó que en la medida en la que se pueda lograr el trabajo unido y coordinado entre todos habrá mayor oportunidad de tener destinos mucho más confiables, mucho más seguros, mucho más tranquilos, mucho más atractivos que permitan mayor inversión, generación y creación de empleo, desarrollo económico y social. 

Pasión por navegar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

El regreso del Miami International Boat Show después de un año en pausa por la pandemia, atrajo a miles de visitantes; náuticos de Q. Roo estuvieron presentes

Las opciones de la más avanzada tecnología, los modelos de embarcaciones más rápidas y lujosas, sí como los más recientes adelantos en la navegación, atrajeron al público de todo el mundo al Miami International Boat Show, exhibición que empezó en esta ciudad de Estados Unidos hace 80 años y que el año pasado se canceló por la pandemia.

Esta vez hubo seis lugares de exhibición, en tierra y agua: el Miami Beach Convention Center, One Herald Plaza, Sea Isle Marina, Museum Park Marina, IGV Yacht Haven Grande en Island Gardens y The Progressive Boat Show Experience en el Pride Park.

Miami es el lugar ideal para organizar este tipo de eventos porque en el sur de la Florida el mar es el protagonista de la vida.

Se trata de un encuentro muy esperado por los amantes del mar, proveedores y compradores, pues se presentan las innovaciones y novedades sobre embarcaciones y navegación.

Durante cinco días, participaron más de 1,000 expositores y las ventas superaron los 350 millones de dólares, con más de 100 mil visitantes.

Cita legendaria

Andrew Doole, presidente de los Boat Shows en Estados Unidos, destacó la importancia de la cita, porque ofrece a los invitados el más grande evento de botes y yates del mundo en Miami, “donde esta exhibición empezó hace más de 80 años”.

Añadió que “es el pináculo del lujo y de la experiencia en todos los aspectos de la navegación y una semana para recordar por mucho tiempo, debido a la magnitud de su presentación”.

El programa incluyó exhibición de productos, sesiones de educación, atractivos y entretenimiento para todos los entusiastas del mundo marino y sobre todo, múltiples alternativas para conectar al mercado de una manera única. 

Además, estuvo el atractivo especial del SuperTacht Miami y los asistentes acudieron al IGY Yacht Haven Grande en la Island Gardens, desde donde tenían una de las mejores vistas de Miami y Miami Beach.

Iconos del mar

Los asistentes conocieron algunas joyas del sector, como el yate Amels Gene Machine, de 180 pies de largo y seis cabinas, y su escolta el Daman Yachting Gene Chaser, que cuenta con la más alta tecnología y que fue diseñado para ampliar el alcance del Gene Machine en su labor de estudio de la biodiversidad marina.

Una innovación que llamó mucho la atención, fue un estabilizador que permite fijar a los botes y yates para mantener estable a la nave pese al movimiento del mar, y así evitar los mareos de los pasajeros.

Por su parte, la exhibición de motores como los Mercury, Yamaha y Suzuki destacó por novedades que permiten movilizar embarcaciones más complejas y a una velocidad impresionante.

Cigarette, en tanto, además de ofrecer botes de alta velocidad y de paseo, estrenó su línea de ropa con el sello de la empresa.

Plataforma de ventas

Al ser un evento de gran envergadura, es la oportunidad perfecta para potenciar las ventas. Por ejemplo, Bryan Seti, gerente general de Yamaha Watercraft, dijo que el Miami International Boat Show representa alrededor del 60% al 70% de las ventas anuales de la compañía.

“Algunas de ellas son ventas que tomamos en la feria, pero otras son relaciones en las que la gente comprará más cerca de la temporada de navegación en abril o mayo”, dijo Seti.

Agregó que el traslado del Miami Marine Stadium en Virginia Key de regreso a Miami Beach fue genial para los negocios.

“Realmente va a hacer una gran diferencia para atraer a más consumidores al programa y hacerlo más fácil”.

Además, la industria turística local también se beneficia. David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami, dijo que el evento tiene un impacto de al menos 100 millones de dólares.

Caribe Mexicano presente

L

a Asociación de Náuticos de Quintana Roo promovió en el Boat Show de Miami la actividad de pesca y acuáticas, con la finalidad de captar más turistas de alto poder adquisitivo, informó el presidente del organismo, Francisco Fernández Millán.

El dirigente comentó que decenas de empresarios se mostraron interesados en visitar el Caribe Mexicano desde Panamá y Punta Cana.

Añadió que hubo una respuesta positiva y promovieron marinas de Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos y Puerto Aventuras y que pactaron arreglos interesantes entre las marinas y en cuestión de asociaciones.

También realizaron promociones cruzadas entre pernoctas en las marinas del norte del Estado para visitantes extranjeros, con lo cual se prevé un crecimiento de la visita de embarcaciones internacionales.

El mejor concierto del siglo en la mejor playa del mundo: Andrea Bocelli

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

Promovido por Global Pear Live Events y Music Vibe, el concierto de Andrea Bocelli en Playa Maroma Beach Club, Riviera Maya está garantizado para despertar emociones desde lo más profundo del alma

Global Pear Live Events y Music Vibe están emocionados por la próxima presentación del mejor y más querido tenor en el planeta, Andrea Bocelli, que se realizará en nuestro país el sábado 26 de febrero de 2022 en Playa Maroma Beach Club, Riviera Maya, cuya sede ha sido reconocida recientemente como la mejor playa del mundo según Travel Channel. 

La venta de boletos ya está en marcha en la boletera Fun Ticket en www.funticket.com y gracias a que ha generado una gran expectación, ya hay zonas agotadas para el que será el show del siglo en la mágica Riviera Maya.

Esta es la oportunidad única de vivir una experiencia irrepetible con Bocelli, toda vez que Playa Maroma fue calificada en primer lugar de las 10 mejores playas del mundo, según The Travel Channel, debido a su inigualable belleza y características que la hacen única. 

Este paraíso se localiza a tan solo 36 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún y a 19 kilómetros de Playa del Carmen, una región que destaca por su atractiva mezcla de playas de arena blanca con aguas cristalinas de color turquesa, exuberante selva y las más grandes zonas arqueológicas de la cultura maya.

Mágico escenario

El concierto se hará a nivel de playa, con una profundidad en su mar que no rebasa ni el metro, facilita a los turistas realizar actividades como buceo y snorkel para maravillarse con su fauna marina y sus arrecifes, al cual llegan los más impresionantes yates con tripulantes de todo el mundo que desean dejarse sorprender por el mágico contraste en el paisaje que da para una escapada romántica, un viaje con amigos o unas vacaciones familiares, y estando allí, disfrutar de una experiencia de cinco estrellas mientras se ve a Bocelli en vivo, cantando todos sus éxitos.

Las empresas promotoras Global Pear Live Events y Music Vibe brindan a los asistentes diversas facilidades para que puedan vivir una extraordinaria experiencia que vaya más allá de un recital del tenor más grande del planeta, pues mediante la página de Fun Ticket se ofrece apoyo en la reservación de hoteles, en la transportación y todo lo necesario para hacer más placentera y feliz la estancia de los asistentes. 

Todas las ofertas hechas al público desde el portal de la boletera Funticket seguirán plenamente las recomendaciones de las autoridades de Quintana Roo para este recital al aire libre, que se vivirá como un espacio privado para disfrutar de algo especial con todas las medidas de seguridad. 

Atrayendo a millones de personas por su increíble actuación, Bocelli ha colaborado con grandes estrellas, entre las que se incluyen Luciano Pavarotti, Ariana Grande, Jennifer Lopez, Christina Aguilera, Ed Sheeran, Dua Lipa, Céline Dion, Tony Bennett y muchas más.

Experiencia de principio a fin

La experiencia al público empieza desde su arribo, con una logística de ingreso por niveles de boletos, con estacionamientos acondicionados en el acceso a Playa Maroma Beach Club con entrada desde la carretera Cancún-Tulúm, los cuales estarán señalados para cada nivel de boleto con los horarios establecidos. Desde los estacionamientos, los asistentes serán transportados en shuttles al recinto, en un recorrido de cinco minutos, abriendo los accesos a las 4 de la tarde y solo se permitirá el ingreso hasta las 7:45 de la noche, por lo que se pide puntualidad al público. Al terminar el evento, los mismos shuttles regresarán a los asistentes al estacionamiento.

Antes del show los asistentes tendrán amenidades como áreas de descanso, refrescamiento, centros de consumo de alimentos y bebidas y al acabar el show podrán continuar disfrutando de esta velada en las secciones marcadas hasta las once de la noche.    

Con el viento a favor

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

Impulsan el sector náutico en el Caribe Mexicano a través del International Boat Show & Marine Expo

Una de las zonas de mayor plusvalía en Cancún, fue sede de un evento náutico de primer nivel. Se trató del International Boat Show & Marine Expo, el cual se perfila como el más grande de México, al reunir a los exponentes de esta industria con sus clientes potenciales.

Se llevó a cabo en el complejo Puerto Cancún, una exclusiva área que cuenta con residenciales de lujo, hoteles y espacios de shopping mall con una gran variedad de marcas de prestigio y restaurantes para todos los gustos, así como una marina que ofrece una vista espectacular.

El evento dirigido y convocado por Steven Lorenzo, reunió a alrededor de 100 marcas que promocionaron embarcaciones, servicios y productos del sector náutico.

Además, sirvió como plataforma para el intercambio de ideas, venta de productos y promoción de los deportes acuáticos.

Organizadores destacaron que este encuentro significó un impacto económico de más de 10 millones de dólares; además, aprovecharon para presentar nuevos modelos de embarcaciones de pesca deportiva, así como lanchas eléctricas, que por primera vez estuvieron en una feria náutica mexicana; todo, en un ambiente de fiesta y sana convivencia familiar.

Además, Steven Lorenzo comentó que otro de los objetivos de esta feria fue fomentar el respeto a la ecología, responsabilidad en la navegación y cuidado del mar, especialmente entre los jóvenes.

Destino referente

Durante la inauguración, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, expresó que su gobierno es aliado de la industria náutica y trabaja firmemente para hacer de Cancún un destino referente mundial de este segmento, a la altura de las grandes capitales del turismo.

“El turismo, nuestra principal actividad, está inmerso en una carrera global en donde la competitividad y diversificación son la clave para acrecentar y ratificar nuestro liderazgo. Acciones como ésta, sin duda nos conducirán a un crecimiento continuo en el mercado náutico de recreo, debido a una mayor disponibilidad de productos con el valor añadido de las bellezas naturales de Cancún y una infraestructura adecuada para recibirlos”, afirmó.

El evento reunió a líderes del ramo de varios estados de la República Mexicana y países como Finlandia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Israel, e Inglaterra, quienes compraron embarcaciones, accesorios, equipos de pesca y deportes acuáticos.

El espacio incluyó pabellones de yates, motores, electrónicos, buceo y área de demostraciones.

Así, contribuyó a la reactivación económica que vive Cancún, que genera dinamismo, flujo de capitales y nuevos nichos de mercado.

“Gracias a los patrocinadores, expositores, fabricantes, touroperadores, desarrolladores inmobiliarios y distribuidores por confiar una vez más en Cancún, como un destino seguro para las inversiones y seguro para las y los miles de turistas que a diario nos visitan”, dijo Mara Lezama.

El momento y lugar idóneos

El director general de la sede, Ramón de la Fuente, anunció que se pretende realizar este evento cada año en Cancún, ya que este polo turístico tiene todas las condiciones y facilidades para alcanzar el éxito.

“La industria náutica que representamos está en el momento perfecto para crecimiento en Quintana Roo y estamos en el lugar adecuado”, afirmó.

A diferencia de otros salones náuticos, se instalaron a lo largo de tres días entre 40 y 60 embarcaciones en el agua, además de que contó con lanchas eléctricas.  

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo