domingo, octubre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Estrategias para la recuperación

por NellyG 3 mayo, 2021

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, destaca que el liderazgo empresarial es pieza clave en la reactivación del turismo

La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, asistió a la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE), sección Quintana Roo, y afirmó que el liderazgo empresarial está más unido que nunca y será pieza clave para la reactivación del turismo global.

 Destacó que la industria de viajes y turismo es motor fundamental para el desarrollo de la economía, e hizo énfasis en que la Cumbre Mundial del WTTC, realizada en Cancún, en la que debatieron sobre el futuro de la actividad turística en la llamada “nueva normalidad”.

“El sector de viajes y turismo, que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo y está enfrentando el reto más importante de toda su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados”, detalló Guevara.

Fuerte impacto por la pandemia

Al referirse al Informe Anual de Impacto Económico (EIR) del WTTC, dijo que la contribución del sector al PIB global cayó un 49,1% durante el año pasado, en comparación con la economía global, que cayó apenas un 3,7% durante el mismo periodo.

“El impacto devastador que la crisis sanitaria tuvo en el sector mundial de viajes y turismo el año pasado, también se refleja en una pérdida masiva de casi 4,5 billones de dólares. El EIR muestra que, en total, la contribución del sector al PIB mundial se desplomó a $4.7 billones de dólares en 2020 (5,5% de la economía mundial), en 2019 fueron casi $9,2 billones de dólares que la industria aportó al PIB (10,4% de la economía mundial)”, detalló.

Habló de cuatro principios básicos para la pronta recuperación del sector, que incluyen: protocolos para viajar de forma segura y reglas claras que den certeza a los turistas y permitan eliminar las cuarentenas; la realización de pruebas rápidas para los viajeros y la emisión de certificados digitales de salud; reforzar los protocolos de seguridad e higiene, como el uso obligatorio de cubrebocas; y por último, mantener el apoyo de los gobiernos al sector turismo.

Para el WTTC, la salud pública es una prioridad. Frente a este escenario, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, el uso de pruebas rápidas y de cubrebocas, la utilización de aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, representan una luz al final del túnel, permitiendo una recuperación gradual del sector.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Retos del turismo

  • 1 de cada 4 empleos en el mundo son generados por el turismo, que hoy enfrenta muchos retos
  • 54% de empleos en la industria turística son mujeres y 30% son jóvenes
  • 49% decreció el turismo en 2020 derivado de la pandemia
  • 19% de empleos se perdieron en el sector turístico durante 2020; fueron más de 62 millones de espacios

:::::::::::::::::::::::::::::::

Caída del empleo turístico por regiones

Caribe: 58%

Asia-Pacífico: 54%

Europa: 51%

Norteamérica: 42%

Latinoamérica: 41%

:::::::::::::::::::::::::::::::

Fortaleza del WTTC

Representa el sector privado de viajes y turismo a nivel global; son aerolíneas, aeropuertos, touroperadoras, hoteles, etc.

+200 CEOs

presidentes empresarios son integrantes del consejo

30%

de los agremiados están basados en Europa, 30% en Asia, 30% en América y 10% en el resto del mundo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Tenemos que aprender a convivir y coexistir con el virus, ser más inteligentes; la labor es trabajar en conjunto y algo primordial serán los protocolos de movilidad de viajes (incluyendo pruebas Covid), para encontrar un equilibrio entre los cuidados de la salud y la reactivación turística, con certidumbre y confianza”.

Gloria Guevara

Presidenta del WTTC

Anáhuac Cancún ya tiene Facultad de Turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Pasos firmes para elevar la calidad de la educación en este campus internacional

En un esfuerzo significativo como parte del plan de consolidación como un campus a la vanguardia y con visión internacional, directivos de la Universidad Anáhuac Cancún celebraron la elevación de rango de la Escuela Internacional de Turismo a Facultad, la primera de esta institución educativa de alto prestigio en el Caribe Mexicano.

El evento contó con la participación de invitados especiales como Gloria Guevara Manzo, presidenta del Consejo Mundial de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés); Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, así como Marisol Vanegas, titular de la Secretaría estatal de Turismo.

Como parte del evento, Guevara Manzo ofreció una conferencia especial titulada “Del impacto a la recuperación, perspectivas globales de viajes y turismo”. En ella, explicó cómo el WTTC propuso diferentes políticas y protocolos para recuperar el turismo ante la amenaza del Covid-19.

En ese sentido, destacó que fue Quintana Roo el primer estado en recibir el sello Safe Travel en toda Latinoamérica.

Por supuesto, después de la amena charla y como parte del acto protocolario, firmó el libro de honor de la escuela y expresó su gratitud al ser invitada a un evento de gran magnitud e histórico para la Universidad Anáhuac Cancún.

Abraham Mendoza, director de la Escuela Internacional de Turismo y de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía, destacó el gran trabajo de Gloria Guevara en toda su carrera profesional, y comentó que es un orgullo como egresada de la red Anáhuac.

En su oportunidad, el Rector de la Universidad, Padre Jesús Quirce Andrés, mencionó que se trató de un día histórico para la Universidad Anáhuac Cancún, al constituirse la primera Facultad de la Universidad y además aprovecharon para el acto oficial de apertura del primer doctorado.

También mencionó que la Mtra. Gloria “es una líder de acción positiva con impacto global y una de las mujeres más influyentes en el turismo a nivel global”.

Experiencia educativa incomparable

En tanto, en representación de los egresados Anáhuac y empresarios del sector turismo, Eduardo Albor, comentó en su mensaje que una de las mejores y más importantes decisiones de su vida fue escoger la Universidad Anáhuac para estudiar (en Mérida).

Añadió que el hecho de combinar un plan de estudios muy completo con valores muy positivos, hacen de la comunidad Anáhuac una de las mejores opciones para formar profesionistas de bien, con un fuerte compromiso con su comunidad.

Por su parte, Marisol Vanegas, titular de la Sedetur, mostró su beneplácito por el interés de las autoridades educativas privadas para elevar la calidad del estudio mediante este tipo de certificaciones.

Al finalizar el evento, realizaron la develación de la placa conmemorativa de la elevación de rango de la Escuela Internacional de Turismo a Facultad Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún.

Con todo esto, la Universidad Anáhuac Cancún cumple con su misión de preparar con los más altos estándares de calidad y excelencia académica, aportando profesionales éticos, emprendedores de negocios y productos innovadores, con liderazgo profesional y social en un entorno internacional.  

Tripadvisor reconoce a Rancho Bonanza como tour ecoturístico líder en la Riviera Maya

por NellyG 30 abril, 2021
  • Tripadvisor reconoció a este recinto natural como el tour con más opiniones positivas entre 74 actividades de Puerto Morelos y la Riviera Maya

*Su tour en la selva maya con sus 27 caballos rescatados es la atracción número uno en México para la agencia Viator, principal compañía a nivel mundial de reserva de tours y actividades para viajeros

Tripadvisor reconoció a Rancho Bonanza como la actividad ecoturística número uno entre 74 actividades al aire libre en el Caribe Mexicano al combinar atractivas aventuras en la jungla para los amantes de la naturaleza.

La plataforma online estadounidense que recoge millones de opiniones de viajeros en torno a negocios del sector turístico, ubicó a este santuario natural del Grupo Lomas como uno de los favoritos en la zona de Puerto Morelos y la Riviera Maya así como de recibir la mayor cantidad de opiniones positivas entre las familias que participan en su tour de caballos, considerado por la agencia Viator, principal compañía a nivel mundial de reservas de tours y actividades para viajeros, como el número uno en México.

Ubicado dentro de la propiedad del hotel El Dorado Royale, Rancho Bonanza incluye entre sus atractivas actividades un original paseo a caballo a través de hermosos parajes en la jungla y plantaciones de árboles frutales, en donde se pueden observar monos, aves exóticas y otras especies de fauna.

Además de cabalgar en la exuberante selva maya se podrá nadar en un hermoso cenote natural, probar chicle artesanal, conocer de cerca colmenas de abejas meliponas, degustar miel 100 por ciento natural y convivir con burritos y alguno de los 27 caballos rescatados y rehabilitados.

“El paseo a caballo muy bonito y la historia que nos contó Esmeralda del surgimiento del chicle muy interesante”, comentó uno de los asombrados visitantes, mientras que otro escribió en su reseña “me gustaría recomendar altamente este tour. Los colaboradores fueron increíbles, muy amables e hicieron el viaje muy divertido con sus historias acerca de la cultura maya”, escribió otro fascinado visitante del rancho ecoturístico ganador del Traveler´s Choice Tripadvisor en 2019 y certificado como una Empresa Socialmente Responsable.

Rancho Bonanza, miembro de Adventure Travel Trade Association, la red mundial más grande de líderes en viajes de aventura comprometidos con el turismo sostenible, cuenta con el Sello Safe Travel y la iniciativa Lomas Safe Travel que garantizan los más estrictos protocolos de seguridad e higiene en beneficio de sus visitantes y colaboradores.

Lanzan Iniciativa Cancún Women in Global Travel para impulsar a las mujeres

por NellyG 29 abril, 2021

Los representantes del sector privado de viajes y turismo que participan en la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún, anunciaron el lanzamiento de la Iniciativa de Cancún Women in Global Travel, que impulsará de manera decisiva el empoderamiento de la mujer en esta industria, con especial impacto en materia de equidad de género.
 
La Iniciativa de Cancún permitirá que las mujeres salgan adelante más rápido de esta crisis, que ha golpeado especialmente a sectores vulnerables de la población que trabaja en el sector de viajes y turismo.
 
«Cancún hace historia con el lanzamiento de la iniciativa Uniting the World for Recovery, a través de la cual más de 100 empresas del mundo se han sumado para impulsar cuotas de género en la contratación de personal, así como en hacer públicas sus políticas en materia de equidad», detalló Guevara Manzo.
 
De igual forma, la Iniciativa de Cancún contempla la eliminación de barreras para el desarrollo de la mujer y el impulso al desarrollo de programas educativos y de capacitación.
 
La Cumbre Mundial del WTTC tuvo como invitada especial a la reconocida tenista profesional Martina Navratilova, quien habló de la inclusión de la mujer y el acceso a las oportunidades de desarrollo.
 
Afirmó que la irrupción de la mujer en el sector profesional, especialmente en esferas de alta responsabilidad, es una tendencia irreversible. Dijo que las mujeres aportan su experiencia, profesionalismo y sensibilidad en todos los terrenos, y el turismo no es la excepción.
 
El WTTC destacó el gran aporte social de los viajes y el turismo, que ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad, empleando a personas de todos los orígenes socioeconómicos, independientemente de su edad, género o etnia. Dijo que actualmente, el turismo emplea a 53% de mujeres y 30% de jóvenes.
 
Es uno de los sectores más grandes del mundo, en el que alrededor del 80 por ciento de todas las empresas son pequeñas y medianas (PYME). Como potente impulsor del desarrollo socioeconómico y la creación de empleo, el sector desempeña un papel importante en el impulso de la prosperidad, empoderando a las mujeres, los jóvenes y otros grupos sociales.
 
Según datos del WTTC, en el grupo de países del G20, las mujeres representan casi la mitad de todos los empleos en viajes y turismo; además, se tiene una alta proporción de empleos para los jóvenes. Es más alto en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, donde los jóvenes representan casi un tercio (30%) del empleo del sector.
 
La Cumbre Mundial del WTTC se realizó del 25 al 27 de abril en Cancún, y fue el primer gran evento del sector turismo mundial en este año. El encuentro se realizó de manera híbrida en dos vertientes: con 600 delegados de manera presencial en el Centro de Convenciones Moon Palace y más de 30,000 de forma remota, a través de una plataforma digital.

Anuncian 2.5 mil millones de dólares de inversión en proyectos turísticos

por NellyG 29 abril, 2021

Al concluir los trabajos de la Cumbre Mundial del WTTC, que se realizó en Cancún del 25 al 27 de abril, los representantes de la industria global de viajes y turismo destacaron que el sector se encuentra en la ruta correcta hacia la recuperación.
 
Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, refirió que los resultados alcanzados durante la Cumbre Mundial rebasan las expectativas y permitirán sentar las bases para reanudar la actividad y dar mayor dinamismo al sector, afectado severamente por los efectos de la pandemia de COVID-19.
 
«Nos sentimos muy satisfechos por los logros alcanzados durante el encuentro global, especialmente por el anuncio que hicieron los empresarios para invertir 2.5 mil millones de dólares en proyectos turísticos en nuestro país, que permitirán generar más de 100 mil empleos», declaró.


 
«Otro resultado importante del encuentro, fue el lanzamiento de la Declaración de Cancún, que dará un decidido impulso a la inclusión de la mujer, así como las tareas de educación y capacitación dirigidas a este importante sector de la población; basta recordar que 54 por ciento de la fuerza laboral en el sector turismo, corresponde a la mujer», agregó.
 
«Agradecemos a las 20 delegaciones internacionales de países como Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquía, y la participación entusiasta de más de 100 oradores en nuestro evento, que marcará la ruta para recuperación del sector de viajes y turismo», añadió Guevara Manzo.
 
Alertó que es importante redoblar esfuerzos para sacar adelante a esta industria. «Si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán significativamente el PIB a nivel mundial y nacional, así como la recuperación de los empleos perdidos durante la emergencia sanitaria», indicó.
 
Por su parte, Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo, en conferencia de prensa conjunta, agradeció la confianza del empresariado para celebrar los trabajos de la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún, Quintana Roo, que representa una enorme venta de promoción turística para el Caribe mexicano y para el país en su conjunto.
 
Destacó que la Cumbre marcará un antes y un después para la actividad turística, que ahora cuenta con un mapa de ruta para salir adelante, con el trabajo en equipo entre el sector público y el privado.
 
La Cumbre Mundial contó con la participación de más de 20 delegaciones gubernamentales incluyendo: Arabia Saudita, Colombia, España, Estados Unidos, Portugal, Honduras, Jamaica, Panama entre otros. Se realizaron más de 1,000 pruebas antígenas a todos los delegados, medios de comunicación, técnicos, personal de apoyo.
 
Se logró el objetivo de realizar una cumbre global con estándares de bisoeguridad para la protección de los asistentes. Se documentó cada acción, para dejar en claro que sí se pueden realizar eventos internacionales aplicando protocolos para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
 
Adicionalmente, se tuvo la participación virtual de los presidentes de Francia, Emanuel Macrom; el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el Presidente de Bermudas, David Burt; y Joko Widodo, Presidente de Indonesia.
 
Se llevaron a cabo cientos de citas de negocios e inversión entre empresarios, funcionarios y otros. También se contó con la presencia del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien ofreció una interesante plática sobre la transición de la crisis hacia la recuperación.
 
Según estimaciones del WTTC, con la reanudación de los viajes hacia el periodo de verano, la contribución del sector al PIB mundial podría aumentar drásticamente este año un 48,5% interanual. Además, muestra que su contribución podría alcanzar casi los mismos niveles de 2019 en 2022, con un nuevo aumento interanual del 25,3%.
 
Si la aplicación mundial de vacunas continúa con el mismo ritmo y las restricciones de viaje se flexibilizan antes de la temporada de verano, 62 millones de empleos perdidos en 2020 podrían regresar para 2022.
 
Es por ello que el WTTC aboga firmemente por la reanudación de los viajes internacionales seguros en junio de este año, si los gobiernos siguen cuatro principios de recuperación, que incluyen: un régimen de pruebas internacional a la salida para todos los viajeros no vacunados, para eliminar las cuarentenas; protocolos mejorados de salud e higiene y el uso obligatorio de mascarillas; cambiar a evaluaciones de riesgo de viajeros individuales en lugar de evaluaciones de riesgo de país; y por último, un apoyo continuo para el sector, incluida la protección fiscal, de liquidez y de los trabajadores.
 
Adicionalmente, el WTTC considera que la introducción de pases de salud digitales, como el «Certificado Verde Digital» en la Unión Europea, respaldará la recuperación del sector de viajes y turismo.
 
Los miembros del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, acordaron que su próxima reunión anual se celebrará en Manila, Filipinas, a finales de 2021.

Concluye con éxito la Cumbre Mundial del WTTC 2021 en Cancún

por NellyG 29 abril, 2021
  • La Cumbre Mundial del WTTC representó para Quintana Roo la atracción de mil seiscientos millones de dólares en inversiones internacionales que impulsarán la reactivación de la economía y el turismo en el Caribe Mexicano.
  • «Con mucho éxito damos por concluida la vigésima edición de la Cumbre Mundial de Turismo, destacando al Caribe Mexicano como sede de este evento que reunió a más de mil asistentes, tanto de manera presencial como virtual y proyectando a Cancún como un destino de calidad mundial y seguro para la celebración de turismo de reuniones». 
  • Con este nuevo formato híbrido, se reportaron más de 35 mil participantes registrados a través de la plataforma digital.

De manera exitosa concluyó el día de hoy la vigésima edición de la Cumbre Mundial del WTTC celebrada en Cancún, en la que se analizaron estrategias para la recuperación del sector turístico a nivel mundial y la cual contó con la asistencia de líderes turísticos de talla internacional.
 
Durante la cumbre, los asistentes fueron testigos de la belleza natural y del potencial de Cancún para recibir eventos de talla internacional, así como de disfrutar de un destino seguro y confiable que cumple con los estrictos protocolos y medidas de sanidad, lo que permite una pronta recuperación de la actividad turística sin poner en riesgo a los visitantes, además de su amplia conectividad con alrededor de 300 operaciones aéreas diarias que conectan con distintas partes del mundo.

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, señaló «Damos por concluida una muy exitosa vigésima edición de la Cumbre Mundial de Turismo, posicionando al Caribe Mexicano como líder en la organización de eventos de alto nivel que en este caso reunió a más de mil asistentes, tanto de manera presencial como virtual y proyectando a Cancún como un destino de calidad mundial y seguro para la celebración de turismo de reuniones«. 
 
El formato híbrido de la Cumbre Mundial de WTTC contó con la presencia de 600 delegados de más de 20 países, autoridades, presidentes, líderes de asociaciones turísticas y directivos de empresas turísticas de renombre internacional, así como la participación de más de 35 mil asistentes a través de la plataforma digital. Así mismo, se presentaron más de 100 oradores internacionales de diferentes materias especializadas en viajes y turismo.

Más del 70% de los asistentes fueron visitantes internacionales, entre los que se encontraron Arabia Saudita, Colombia, España, Estados Unidos, Panamá, entre otros.  
 
Además de impulsar la promoción turística de Quintana Roo a nivel mundial, la realización de la 20ª Cumbre Mundial del WTTC representó para el destino la atracción de mil seiscientos millones de dólares en inversiones internacionales que impulsarán la reactivación de la economía y el turismo en el Caribe Mexicano.
 
La difusión de este evento estuvo a cargo de alrededor de medios internacionales y nacionales, que mostraron lo mejor de la Cumbre y del destino, así como a través de las Redes Sociales oficiales del WTTC.
 
El Caribe Mexicano y, en especial Cancún, agradece la confianza por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para la realización de este importante evento para el sector turístico, el cual juega un papel fundamental para la reactivación económica post pandemia, la cual obligó a replantearse la manera de viajar y convivir con el medio ambiente, siendo la sustentabilidad y la seguridad las herramientas más acertadas para el impulso de los destinos. 

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo