domingo, octubre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Xcalak, un paraíso que te espera en Quintana Roo

por NellyG 3 abril, 2020

Ubicado al sur del Caribe Mexicano, Xcalak es el sitio ideal en Quintana Roo para reconectarse con la naturaleza.

Ahí puedesadmirar la belleza y autenticidad de la Grand Costa Maya, región compuesta por los destinos de Bacalar, Chetumal y Mahahual.

Xcalak es considerado uno de los mejores parajes vírgenes de Quintana Roo.

Frente a él se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano, considerado como la segunda barrera más grande del mundo, por lo que las principales actividades son el buceo y el esnórquel.

Su ubicación y características climatológicas le permiten tener una abundante flora compuesta principalmente por manglares blancos, rojos y gris, entre otras variedades de plantas subacuáticas.

Mucho por ver y disfrutar

Los amantes del avistamiento de aves pueden encontrar grullas, cormoranes, garzas, pelícanos, halcones, buitres y correcaminos, entre otros.

En sus aguas cristalinas se pueden observar manatíes, tortugas marinas, mantarrayas, delfines y coloridos peces.

Su amplia diversidad de especies marinas permite a los visitantes practicar la pesca deportiva en todas sus variantes: con anzuelo, fly fishing y trolling.

Paseos en bicicleta, caminatas en el muelle, recorridos en lacha, kayak, paddle board o relajarse en una de las playas vírgenes son algunas de las opciones que ofrece este paraíso ecoturístico.

Así que sin duda, cuando la pandemia mundial pase, Xcalak sin duda es una gran opción para visitar.

Hábitats de The Dolphin Company reciben certificación internacional

por Redacción 19 marzo, 2020

The Dolphin Company, la empresa número uno de nado con delfines en el mundo y el operador de parques más grande en Latinoamérica, compartió que durante la pasada reunión anual de la Asociación de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA, por sus siglas en inglés), Dolphin

Discovery Vallarta-Nayarit, Dolphin Cove Cayman y Dolphin Connection, recibieron la recertificación que emite esta asociación internacional.

Alliance representa a los principales parques con vida marina, acuarios, zoológicos, centros de investigación y organizaciones profesionales a nivel mundial. Su objetivo es establecer altos estándares en el manejo de mamíferos marinos, a través de la educación, el estudio científico y el apoyo entre los miembros que la conforman.

“Sin duda, el cuidado y bienestar de nuestros mamíferos es primordial. En Dolphin Discovery no solo ofrecemos programas interactivos y educativos a los huéspedes que nos visitan, sino que trabajamos por la calidad de vida de nuestras especies, creando ambientes que exceden los estándares establecidos por las principales asociaciones internacionales”, comentó el doctor Roberto Sánchez, director de Medicina Veterinaria e Investigación de The Dolphin Company.

Dolphin Connection en Florida, EUA, obtuvo su primera certificación en el año 2003, por lo que, con la actual, son ya 17 certificaciones consecutivas. Por su parte Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit recibió por onceava ocasión esta certificación, la primera la obtuvo en 2009. Dolphin Cove Cayman ha sido certificado desde el año 2014, con lo que este 2020 recibe su séptima certificación.

Cabe destacar que la certificación Alliance consta de un programa de acreditación, altamente estricto, que obliga a sus miembros a alcanzar y mantener los estándares y lineamientos para asegurar el bienestar de los mamíferos marinos que habitan bajo su cuidado. El proceso es minucioso puesto que observa aspectos relevantes como lo es su alimentación, cuidado y manejo, registros médicos, la forma de realizar los entrenamientos y los programas de interacción, entre otros.

Instalan filtros sanitarios en el aeropuerto de Cancún

por Redacción 15 marzo, 2020

De acuerdo a los protocolos establecidos por el Gobierno Federal , a través de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Agencia Federal de Aviación Civil y acorde con los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, el Aeropuerto internacional de Cancún instaló filtros sanitarios equipados con cámaras termográficas en las áreas de llegadas internacionales de las terminales 2, 3 y 4, por donde arriban todos los pasajeros que viajan en vuelos comerciales desde otros países.

La terminal aérea de Cancún, siguiendo las recomendaciones del gobernador Carlos Joaquín González de tomar las medidas pertinentes para mitigar los posibles efectos del Covid -19 en el estado, continua las acciones necesarias en favor de la protección de los habitantes y visitantes del territorio quintanarroense.

En coordinación con los tres niveles del gobierno y comprometidos con el cuidado y protección de la salud de todos, se decidió elevar el nivel de vigilancia sanitaria en nuestras instalaciones, por lo que la implementación de estos filtros contribuye a la detección oportuna de posibles casos relacionados con esta pandemia.

La instalación de los filtros y su operación se lleva a cabo por personal tanto del Aeropuerto de Cancún como de Sanidad Internacional quienes trabajan de forma coordinada para el monitoreo de los pasajeros que arriban a este destino desde otros países.

Cada filtro está equipado con cámaras termográficas, termómetros infrarrojos, cubre bocas, guantes y uniformes de protección que son utilizados en los procedimientos establecidos por la autoridad para este operativo sanitario.

Las cámaras termográficas permiten medir la temperatura de todas las personas que pasan frente a ellas para detectar a quienes emiten mayor calor corporal. Fueron colocadas dos en Terminal 2, tres en Terminal 3 y dos más en Terminal 4.

La totalidad de los vuelos procedentes del extranjero estarán sujetos al monitoreo realizado mediante las cámaras termográficas, y esto se continuará llevando a cabo hasta que las autoridades sanitarias determinen que ya no es necesario.

No obstante, podrán tomarse medidas adicionales en el futuro si el riesgo en el país y el estado de Quintana Roo así lo ameriten. El Aeropuerto Internacional de Cancún continúa operando de manera normal y no estima que suceda lo contrario en los siguientes días, a pesar de las diferentes medidas que se tomen en favor del Covid-19.

Fortalecer la memoria histórica, sin perder los fines de semana largos

por Redacción 12 febrero, 2020

México no es el único país en donde se realiza la práctica de los fines de semana largos, además, no existe ninguna garantía sobre si la supresión de estos sería el camino efectivo para el fortalecimiento de la memoria histórica, pero el impacto social sería muy alto para el país, advirtió la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH Hoteles Por México) y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR)

La buena aceptación de los fines de semana largos está relacionada con los beneficios que genera, dentro de los cuales se cuentan los siguientes:

Beneficios económicos directos para la industria turística por el aumento en el consumo del mercado nacional derivado de un mayor número de viajes, así como por el efecto positivo sobre la proveeduría necesaria para atender a los visitantes.

Por lo tanto, la ANCH – Hoteles Por México, la ASETUR y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), proponen 10 medidas para contribuir a atender la acertada preocupación presidencial por fortalecer la memoria histórica del país y evitar afectaciones económicas que podrían superar los 21 mil millones de pesos en caso de que se suspendieran los fines de semana largos.

Con la implementación de estas propuestas se podría contribuir a fortalecer la memoria histórica sin afectar a la industria turística en un monto equivalente al 1.1% del PIB turístico, el 0.7% del consumo turístico interior anual o el 1.9% del consumo turístico interno anual en excursiones y vacaciones, pérdidas que representaría la eliminación de los fines de semana largos.

Entre las propuestas destacan:

1. Diseñar con la participación ciudadana las acciones de la gran cruzada nacional para recuperación de la memoria histórica, que arrancaría con un programa de conmemoración de Bicentenario de la consumación de la Independencia en 2021 y un segundo programa por los 150 años de la muerte de Benito Juárez en 2022.

2. Lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los Pueblos Históricos, que al tiempo de contribuir a la recuperación de la memoria histórica, genere alternativas de desarrollo a través del turismo para comunidades como Guelatao, Dolores Hidalgo, Parral o Anenecuilco, por ejemplo.

3. Fortalecer, con la orientación de recuperación de la memoria histórica, los contenidos de la materia de formación cívica y ética, en la educación primaria y secundaria.

4. Convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas para los niños de sexto año de primaria y los premios, aportados por la industria turística serán viajes a los sitios en que se registraron estos hechos históricos.

5. Aprovechar los tiempos oficiales en medios electrónicos para difundir ampliamente, campañas que enaltezcan las fechas históricas.

6. Impulsar el desarrollo del turismo infantil desde las escuelas, organizando viajes de proximidad a los sitios históricos para que la niñez conozca de primera mano los escenarios que dieron pie a la historia nacional, entre otras.

Cancún, sede de la cumbre mundial del WTTC 2020

por Redacción 28 enero, 2020

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) anunció que su Cumbre Mundial de este año se realizará en Cancún, México, del 21 al 23 de abril; asimismo, se llevará a cabo un importante evento en San Juan de Puerto Rico hacia finales de este año.
La misión del WTTC es promover un crecimiento sostenible para el sector de Viajes y Turismo a nivel mundial, por lo que ha decidido cambiar la sede de la Cumbre Global en beneficio de Puerto Rico en este momento.
Los recursos financieros que fueron reservados serán utilizados en campañas orientadas al consumidor y en esfuerzos de mercadotecnia, para fuertemente el mensaje de «apertura al turismo» de Puerto Rico y generar un número inmediato de visitantes a la isla.
Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo: «El WTTC sigue comprometido a apoyar la increíble historia del retorno de Puerto Rico, tal y como se vio en su año récord en turismo el año pasado. Aunque la Isla estaba lista para recibirnos con los brazos abiertos este abril, a pesar de la reciente actividad sísmica en la región sur, reasignar recursos para continuar con este gran impulso es lo correcto para fortalecer aún más el turismo. Esperamos organizar un evento en Puerto Rico a finales de este año”.
“Este cambio a Cancún nos permitirá organizar una Cumbre Global centrada en las oportunidades y desafíos que enfrenta nuestro sector en 2020 y más allá, y ayudará a fortalecer el  crecimiento del turismo. La Cumbre Global beneficiará y exhibirá no solo a México, sino a las regiones más amplias de los Estados Unidos, América Latina y el Caribe”.
La Cumbre del WTTC se llevará a cabo en Cancún, México, del 21 al 23 de abril de 2020, y las fechas para el próximo evento oficial del WTTC en San Juan, Puerto Rico, se anunciarán en un futuro próximo.

Piden contener propagación del pánico por coronavirus

por Redacción 24 enero, 2020

El brote de coronavirus en China podría tener un impacto económico dañino y duradero en el sector global de viajes y turismo, a menos de que se tomen las acciones necesarias, como en epidemias virales anteriores, así lo declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Guevara Manzo, quien fue secretaria de Turismo de México, estuvo estrechamente involucrada con las secuelas del brote del virus de la influenza H1N1, que en 2009 provocó muchas muertes.
El análisis de las principales epidemias virales anteriores realizado por expertos del WTTC, muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de visitantes a un destino fue de 19 meses, sin embargo, con la respuesta y el manejo correctos  el destino podría recuperarse en tan solo 10 meses.
El impacto económico mundial del H1N1 se estimó en hasta 55 mil millones de dólares, con la pérdida para la industria turística mexicana valorada en cinco mil millones después del brote de 2009.
Un impacto económico similar afectó a China, Hong Kong, Singapur y Canadá después del brote de SARS de 2003, dañando el sector global de viajes y turismo entre 30 mil  y 50 mil millones de dólares. Solo China sufrió una reducción de 25% del PIB turístico y una pérdida de casi tres millones de empleos.
Mientras las autoridades chinas están tomando medidas, en relación con el coronavirus, al restringir el movimiento en las áreas de riesgo más inmediato, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo también apoya medidas adicionales que se están tomando en la región, así como en Asia Pacífico, Europa y en el Reino Unido.
Hablando sobre el coronavirus, Gloria Guevara, dijo: “Si bien el riesgo de exposición para viajeros y turistas aún es bajo, naturalmente estamos preocupados por aquellos que ya han sido afectados.
“La experiencia nos ha enseñado que la coordinación y cooperación global, con la colaboración entre el sector público y privado, será vital para contener la propagación del coronavirus en toda China y más allá”.
“Los casos anteriores, nos han demostrado que las pérdidas económicas causadas por las epidemias de salud pueden evitarse mediante el uso efectivo de los procedimientos de preparación y gestión de crisis, así como a través del manejo del pánico público y la toma de decisiones racionales a través de los viajes.
“El manejo más efectivo de una crisis requiere la activación rápida de planes de emergencia efectivos, y podemos ver que en los primeros días de este brote, el gobierno chino ha actuado rápidamente.
“Sin embargo, la comunicación rápida, precisa y transparente también es crucial para contener el pánico y mitigar las pérdidas económicas negativas. Contener la propagación de pánico innecesario es tan importante como detener el virus en sí mismo».

  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo