domingo, octubre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Inversión inmobiliaria en estaciones del Tren Maya superaría los 150 mmp

por Redacción 23 mayo, 2019

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo(Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, estimó que la inversión inmobiliaria que se detonará en torno a las estaciones Tren Maya será igual o incluso superior a los recursos que se destinarán para construir el propio proyecto ferroviario.

«No hay una cifra determinada previa, pero calculo que es tan importante como lo que se ha planteado para el Tren Maya que es entre 120,000 a 150,000 millones de pesos, yo creo que una cantidad igual o superior», aseguró el funcionario tras su participación en el XIV Summit de Capital Privado organizado por la Amexcap.

Recordó que para desarrollar los diferentes proyectos de negocios inmobiliarios asociados a las 15 estaciones del Tren Maya, tales como centros comerciales, naves industriales, crearán un fideicomiso para conformar reservas territoriales en donde se desarrollarán los diferentes proyectos.

“Los negocios inmobiliarios asociados a las estaciones va a tener un largo periodo de desarrollo a partir del reordenamiento territorial que podemos generar con reservas suficiente para enfrentar el crecimiento de largo plazo del desarrollo de la región del Tren Maya (que se ubica en la zona sur del país)”, puntualizó.

El director de Fonatur recordó que para financiar la construcción de las vías del Tren Maya se valdrán de las Asociaciones Público Privadas(APP), para lo cual se requerirá una inversión de entre 120 mil a 150 mil millones de pesos, monto del cual 90% será inversión privada y 10 pública.

Mientras que para el desarrollo de los proyectos inmobiliarios en torno a las estaciones analizan si colocarán en el mercado de valores un Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces (Fibra) o un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD).

Jiménez Pons aseguró que son varios los principales gestores globales de activos y bancos en México, tanto locales como nacionales como extranjeros, han manifestado su interés por invertir en el proyecto ferroviario. Entre ellos BlackRock, Goldman Sachs, Bancomer, Santander.

«Son muchos bancos hemos tenido inclusive empresarios que llegan acompañados de sus partners financieras interesados en participar en el proyecto o en las licitaciones», dijo el funcionario.

En 2023 el Tren Maya movilizará el combustible de todo el sureste: Jiménez Pons

por Redacción 22 mayo, 2019

El Tren Maya movilizará la totalidad de combustible en la región sureste del país a inicio del 2023, estimó este martes Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el movimiento de los energéticos en esa región implica un mercado de entre 12 y 13 mil millones de pesos anuales.

El directivo explicó que la rentabilidad económica del ferrocarril provendrá del movimiento de carga y el flete de energéticos es una de las principales apuestas del gobierno para capitalizar el proyecto de infraestructura en el sureste del país.

En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el movimiento de mercancías en ferrocarril es 30 por ciento más barato que el transporte terrestre, además de que resulta 100 veces menos contaminante que el traslado en carretera.

El Tren Maya tendrá tres formas de transporte: pasajeros (subsidiado por el erario), carga y turístico, sectores en donde espera obtener dividendos.

Además del energético, el transporte de alimentos en el sureste del país es otro de los mercados que podría ‘subirse al tren’.

De acuerdo con el director general de Fonatur, el flete de alimentos en la Península asciende a 10 mil millones de pesos anuales, un capital que serviría para elevar los beneficios económicos de la región.

ONU- Habitat colabora con Fonatur para evitar nuevas desigualdades en la región

por Redacción 22 mayo, 2019

El Gobierno mexicano debe supervisar que el desarrollo del proyecto del Tren Maya no genere más desigualdades en la región sureste del país, consideró este martes Eduardo López, director interno de ONU-Hábitat.

«Debemos evitar que este proyecto lleve a nuevas desigualdades en la región. Este no es proyecto para llevar urbanización, es un proyecto para crear una estructura de asentamientos humanos bien planeada», dijo López en conferencia de prensa.

ONU-Hábitat es una agencia de las Naciones Unidas que se encargará de brindar asistencia técnica al Fondo Nacional de Fomento a Turismo (Fonatur) en materia de ordenamiento territorial, acceso a derechos humanos y preservación de la cultura en los cinco estados por donde transitará el tren.

Para este proyecto, el gobierno estima un presupuesto de hasta 150 mil millones de pesos, en donde la iniciativa privada tendrá una participación del 90 por ciento y contratos por servicios de 30 años.

Será en 2023 cuando el ferrocarril comience a operar el transporte de carga, pasajeros y como medio de transporte turístico en los mil 525 kilómetros de su longitud.

Por ahora, la ONU tiene entre sus preocupaciones que «se evite que ciertas manos se enriquezcan en este proyecto; se necesita más desarrollo», insistió López en el marco de la firma del convenio de colaboración con el gobierno para medir los beneficios económicos e impactos a las comunidades de la región.

Fonatur pide a ICA concesión de 218 km de carretera a cambio de tramo Golfo 3 del Tren Maya

por Redacción 22 mayo, 2019

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) busca utilizar la concesión de 218 de los 241 kilómetros de la carretera Kantunil-Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya, por lo que se encuentra negociando con la constructora ICA para que modifique parte de su concesión de la autopista.

El director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, informó que, como parte de las negociaciones, ICA podría realizar la construcción del tramo Golfo 3 de la obra del Tren Maya, que requiere 268 kilómetros.

Explicó también que la empresa tiene buena disposición y que con esta alternativa pueden asociarse para que les cedan una parte de su concesión, «un espacio para que pase el tren por un costado de la autopista».

Esto lo dio a conocer entrevista posterior a la firma del convenio con ONU Habitat para el Tren Maya, en la cual explicó que la autopista Kantunil-Cancún no ha alcanzado los aforos estimados de operación, por lo cual se espera llegar a un acuerdo con la constructora, pues la propuesta beneficiaría a ambas partes.

«En eso estamos, porque se tiene que modificar el título de concesión. Hay una cláusula en donde se estipula que el gobierno está impedido de generar una infraestructura que les quite aforo, eso está en contra de nosotros, pero en contra de ellos, está la realidad, no han alcanzado el aforo».

Esta concesión por un periodo de 30 años para construir, explotar y mantener 241.5 kilómetros de la carretera que comunica las ciudades de Kantunil y Cancún, fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 1990.

El primer tramo inició operaciones en diciembre de 1991 y en el 2011, la dependencia firmó una modificación al título de concesión para agregar 54 kilómetros adicionales hasta Playa del Carmen.

La constructora ICA adquirió en 2008 las acciones de Consorcio del Mayab y se alargó el plazo a la concesión hasta 2050, mientras la empresa aseguró que continuaría operando esta autopista hasta concluir este periodo.

Jiménez Pons estimó que se terminará de negociar con ICA este año y agregó que la constructora ha mostrado interés en participar en otras licitaciones de este proyecto, como en la de ingeniería básica, al igual que otras 118 compañías que participaron en el taller del pasado 15 de mayo sobre el Tren Maya.

También comentó que les falta obtener los derechos de paso en entre 80 y 100 kilómetros y se encuentran trabajando en resolver esto.

Cozumel, sede del 10o Congreso de Turismo Médico

por Redacción 21 mayo, 2019

El encuentro registra mil 300 citas de negocios y 300 empresas provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, España y otros países.

Este 20 y 21 de mayo, Cozumel se convirtió en sede el 10º Congreso de Turismo Médico. La finalidad es atraer nuevos viajeros hacia la oferta de tratamientos médicos, procesos de evaluación y diagnóstico, intervenciones quirúrgicas, de rehabilitación o terapia.

«Gracias a la infraestructura turística, la conexión aeroportuaria y la calidad de los servicios de salud, Quintana Roo es un referente a explotar del turismo médico, por lo cual el Gobierno del Estado busca políticas públicas para atraer, promover y regularizar este mercado», destacó la secretaria de Turismo Marisol Vanegas.

El Turismo médico es factible y viable en Quintana Roo, ya que aprovecha las cualidades de los destinos turísticos, como es una excelente conexion, calidad y hospitalidad e instalaciones.

A esto se suma que el turismo médico profesionaliza diversos servicios que benefician también a la población, distribuye mejor los resultado económicos y activa las cadenas productivas propias y de otros sector.

Al inaugurar el 10 Congreso de Turismo Médico, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que, con un flujo anual de hasta 3 millones de pacientes provenientes de otros países, México es la segundo potencia en Turismo Médico a nivel mundial y el primero en Turismo Dental.

Destacó que, de acuerdo con datos de Patients Beyond Borders, entre un millón 400 mil y tres millones de turistas extranjeros se atienden en México, incluyendo a los migrantes que regresan a someterse a diversos tratamientos.

Además, otra de las especialidades que ha mostrado un notable auge es la de cirugía plástica, ya que México se ubica entre los cinco países del orbe con mayor demanda en este tipo de atención médica, con amplias posibilidades de convertirse en la primera potencia, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética.

A la inauguración del 10º Congreso de Turismo Médico asistieron Ricardo Segovia Gasque, presidente del Clúster Nacional de Turismo Médico; Rafael Espino de la Peña, director general de Hospitales Amerimed; Jaime Cantú Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Concanaco; y Francisco Moreno Villafuerte, director del Buró de Convenciones de Chihuahua, el presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis; el legislador Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados;

Carlos Arceo Real, presidente del Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico; Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo y secretario de Turismo de Campeche; los secretarios estatales de Turismo Fernando Olivera Rocha, de Tamaulipas y Michelle Fridman Hirsch, de Yucatán, Nathalie Desplas Puel, directora de turismo de Chihuahua y Laura Beristain Navarrete, presidente municipal de Solidaridad.

Galardona RCI a sus desarrollos afiliados en Cancún y Riviera Maya

por Redacción 17 mayo, 2019

La empresa RCI, dedicada al rubro de la Propiedad Vacacional y los Bienes Raíces Orientados al Turismo, reconoce el trabajo y compromiso de los Desarrollos Afiliados para impulsar el sector turístico y la industria de la Propiedad Vacacional de Cancún y Riviera Maya, que al día de hoy representa 58% del total de ventas del sector.

Como cada año, RCI reunió a más de 200 invitados y rindió homenaje a los ganadores de los premios “Top Seller”, “Diamante” y “Alpha Award”, que se entregan a los vendedores, administrativos y opc’s que destacaron por tener el mejor desempeño de generación de nuevos clientes y excelencia en el servicio.

“Definitivamente la gente es el valor más importante de cualquier destino. Estamos muy orgullosos de tener la oportunidad de reconocer a quienes trabajan día a día para superar los retos e impulsar el crecimiento de Cancún, que es el destino líder en Propiedad Vacacional”, comentó Ana Laura Acevedo, VP Senior de Marketing y BD de RCI Latinoamérica.

Cancún y Riviera Maya se mantienen como los destinos más fuertes del sector de propiedad Vacacional, con un total de 215 desarrollos afiliados (hoteles) a una empresa dedicada al intercambio vacacional y mostrando un crecimiento del 10% al cierre de 2018 en cuanto a semanas vendidas (155 mil semanas), lo que significa un volumen de ventas a nivel nacional de dos mil 879 millones de dólares.

Actualmente RCI cumple 45 años siendo el líder mundial en la Industria de la Propiedad Vacacional y los Bienes Raíces Orientados el Turismo, contando con un total de cuatro mil 300 desarrollos afiliados en 110 países (630 de ellos en México) y más de 3.9 millones de socios a nivel mundial.

  • 1
  • …
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo