lunes, octubre 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Inicia Festival Sabor 2019

por Redacción 26 marzo, 2019

Un festival que apoyará a los jóvenes y que resaltará los sabores de Quintana Roo.

Hace un año, buscando actividades que exaltaran y celebraran la gastronomía de la Riviera Maya, nació Festival Sabor, un proyecto ambicioso, que buscaba transmitir un mensaje claro a favor de lo local.

Pronto se le sumaron otras aspiraciones, como buscar alternativas sustentables, que los principales exponentes fueran chefs que vivieran y cocinaran aquí, que conocieran las virtudes de la pesca local así como los ingredientes nativos y las recetas tradicionales.

El festival fue todo un éxito, con más de mil 800 asistentes, contando con cinco cenas, actividades, talleres y con la participación de 16 chefs y 7 aliados sustentables. Cada uno de los involucrados hizo de esta primera edición, un evento inolvidable.

Festival Sabor, un proyecto ambicioso, que buscaba transmitir un mensaje claro a favor de lo local.

Este año, Festival Sabor empieza sus actividades con dos happenings gastronómicos:Sabor Uh May presentado por Citric, tiene como objetivo apoyar a las comunidades locales y promover la gastronomía del estado más allá de sus playas, explorando los sabores de la selva quintanarroense, con un Picnic Gastronómico.

Con un ambiente de fiesta y celebración, en esta ocasión contarán con la participación de César Castañeda de NÜ Tulum, Jorge Ildefonso de Azulik, José Luis Hinostroza de Arca y el chef anfitrión, Fidencio Chan, chef ejecutivo de Grupo Chechén. El Festival Sabor SMA, evento tendrá lugar el 4 de mayo en Francisco Uh May.

El Festival Sabor 2019, retomará los eventos insignia que tanto gustaron, empezará con la segunda edición de Sabor Joven, concurso culinario para estudiantes de gastronomía de Quintana Roo.

Y en octubre contará con actividades diferentes e innovadoras para continuar promoviendo la gastronomía local, los proyectos de los chefs de la Riviera Maya y, por supuesto, el favorito de todos, una nueva edición de Sabor en Boca de Todos.

Un evento a puertas abiertas y entrada gratuita, en el que todos pueden disfrutar de las creaciones de los chefs así como de cervezas artesanales, mezcal, música en vivo y venta de frutas y verduras orgánicas.

Envían carta al rey de España y al Papa para que pidan perdón por abusos en la Conquista

por Redacción 25 marzo, 2019

Su objetivo es que el 2021 sea el año de la reconciliación histórica.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey Felipe VI de España y al papa Francisco para que pidan disculpas y reconozcan los abusos perpetrados durante el periodo de la Conquista

«Envié una carta al rey de España y al Papa por el relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce derechos humanos, matanzas, en la llamada Conquista, que se hizo con la espada y con la cruz.

«Se edificaron las iglesias arriba de los templos, y bueno, se excomulgó a nuestros héroes patrios, a los padres de la patria, a Hidalgo y a Morelos», dijo en un mensaje publicado este lunes en sus redes sociales.

El mandatario detalló que es tiempo de reconciliación entre ambas naciones y que, a su vez, el Gobierno mexicano ofrecerá disculpas por los actos en contra de extranjeros.

«Yo lo haré también, porque después de la Colonia hubo mucha represión a los pueblos originarios, fue lamentable lo que pasó en el exterminio a los yaquis, a los mayas, incluso a los chinos en plena Revolución Mexicana, en pleno Porfiriato. Tenemos que pedir perdón», afirmó.

López Obrador detalló que su objetivo es que el 2021 sea el año de la reconciliación histórica, justo cuando se conmemoran 500 años de la caída de Tenochtitlán y 200 de la Independencia de México.

Según fuentes consultadas por El País, que informó primero al respecto, el texto llegó al Ministerio de Exteriores español y no ha tenido respuesta de parte de las autoridades.

Los entrevistados refirieron que la misiva no tuvo un buen recibimiento por parte de los españoles, pero insistieron en que el texto no tiene como fin generar rencor.

Las fuentes aclararon que la administración federal no pidió ni tiene planeado solicitar alguna remuneración económica, ya que solo quiere el reconocimiento de los atropellos realizados por los españoles en ese periodo histórico.

Tren Maya evitará migración de habitantes de la zona y contribuirá al reordenamiento territorial

por Redacción 25 marzo, 2019

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, dijo que el proyecto del Tren Maya conectará a todos los sitios emblemáticos de la región y permitirá dinamizar el desarrollo de los cinco estados comprendidos en la ruta, generando oportunidades para la atracción de empresas productivas y empleo.

«Este proyecto permitirá generar, en gran medida, los empleos que se requieren en un país como el nuestro que aún tiene un bono demográfico importante y, de esta manera, contribuirá a reducir las presiones sociales», dijo Campos.

También expuso que abrirá la posibilidad para que empresas de la región Sur-Sureste sean competitivas para proveer bienes y servicios

Además, señaló que contribuirá al reordenamiento territorial de la región yevitará que continúe la migración de habitantes de la zona hacia las principales ciudades del país en busca de trabajo.

El líder empresarial subrayó que la salida de habitantes en busca de mejores oportunidades de vida ha provocado la disminución de la población en las ciudades pequeñas y medianas del sureste, así como el abandono de actividades agropecuarias y artesanales y la excesiva concentración demográfica de algunas metrópolis.

Debido a la conectividad, volúmenes y costos ligados al transporte por ferrocarril se abrirá un nuevo mercado para las empresas locales para proveer bienes y servicios entre las entidades de la región, con grandes ventajas logísticas, y oportunidades para productos agropecuarios y alimentos procesados, anotó.

El directivo aseveró la región Sur-Sureste del país tiene una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo porque el gobierno federal incluye entre sus prioridades reducir los rezagos entre los estados del sur y sureste respecto al centro y norte del país.

El sargazo en Quintana Roo, es un tema de administración federal

por Redacción 25 marzo, 2019

La consolidación de la estrategia contra el sargazo en playas de Quintana Roo reporta avances y se espera que el próximo mes se cuenten con los recursos para financiar el proyecto.

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, reconoció que la dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Turismo (Sectur), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la elaboración de un proyecto para la solución del problema del sargazo, él cual tendrá cuatro etapas.

En entrevista con medios locales, el funcionario aseguró que se trabaja en la búsqueda de financiamiento, tocando las puertas de las instituciones del sector y de la propia Presidencia de la República, dado que en la etapa de transición ofreció apoyo en este tema.

Sobre las etapas de la estrategia contra el sargazo, precisó que la primera es la contención marina, con el uso de grandes embarcaciones apoyadas por sensores remotos y otros mecanismos que les ayuden a detectar la llegada de sargazo;

En una segunda etapa la trabajaría cerca de la costa con embarcaciones sargaceras y barreras como las empleadas el año pasado y la tercera sería la limpieza de playas.

Arellano Guillermo aclaró que la cuarta etapa se refiere básicamente el manejo en tierra, de lo que pueden ser los usos y disposición del alga.

Además dijo que para financiar sus trabajos de limpieza de playas algunos municipios están utilizando recursos recaudados mediante el cobro del derecho de zona federal marítimo terrestre y algunos hoteles y propietarios de predios a la orilla del mar están haciendo lo propio, pero se espera una importante aportación de recursos federales, dado que el mar es tema de administración federal.

Por otra parte, en cuanto a la reunión de los 19 países afectados por el sargazo, indicó que se ha venido aplazando por los términos de la convocatoria, pero continúan los acercamientos con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que sea precisamente por su conducto que se convoque a los ministros de medio ambiente y turismo de los países involucrados para elaborar una agenda conjunta.

La reunión tendría varios objetivos: intercambio de experiencia sobre lo que se está haciendo en relación con el tema, tanto en el aspecto científico como tecnológico; el uso o aprovechamiento potencial del sargazo y diseñar una estrategia de cooperación y búsqueda de financiamiento para la región, dado que se trata de un tema global.

Luego de señalar que el tema ya no sólo afecta a la región del Caribe, sino también de África, Sudamérica, dijo que cada vez es más complejo y por eso es necesario involucrar a los organismos con presencia internacional en una estrategia regional que favorezca y permita diseñar las mejores políticas públicas para este caso.

Descubre la verdadera expresión eco-chic de Holbox

por Redacción 21 marzo, 2019

Enclavado en una isla del caribe mexicano, se encuentra un espacio auténtico, que ofrece el sentimiento de estar aislado y que busca recobrar la sensación del verdadero Holbox.

Pocos espacios ofrecen la esencia de la isla, la gran mayoría de los venius han quedado inmersos en el bullicio del centro, rodeados entre comercios y pequeñas posadas.

Para descubrir la verdad experiencia “eco-chic” de la isla se tiene que gozar del confort que solo la privacidad y atención en un ambiente que privilegie y cuide su entorno, donde con solo llegar puedas sentir la desconexión.

Hoy este espacio se inaugura al abrigo del Hotel Las Nubes de Holbox, el cual abre su nuevo club de playa, un spot único al norte de Holbox. La hermosa duna de arena que apenas sobresale del mar bordea su playa, creando una alberca natural de aguas calmas, de un idílico azul turquesa.

Si esto no fuera suficiente el beach club – Las Nubes no colinda con ninguna otra propiedad, permitiéndole vivir la verdadera relajación y contacto con la naturaleza.

Su hermosa barra de maderas recuperadas y cobijado por las ramas de un viejo mangle, ofrece un lugar de creatividad para todo tipo de cocteles y bebidas refrescantes, que podrás disfrutar al mecer de una hamaca o en uno de sus confortables camastros a la orilla del mar.

Pero los placeres no sólo comienzan con la vista y crecen al gozar de una selección de pequeños bocados gastronómicos que nuestro chef puede ofrecer, con una fusión de delicias del mar, recados y salsas únicas de Yucatán.

Esta experiencia “eco-chic te ofrecerá un santuario que por sí solo te desconecte y te permita observar sus privilegiadas vistas del mar caribe, resguardadas por la reserva de Yum balam, donde sus atardeceres únicos darán cierre a un día perfecto.

México descendió del sexto al séptimo sitio en el ranking mundial de recepción

por Redacción 20 marzo, 2019

La Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó que México descendió ya del sexto al séptimo sitio en el ranking mundial de recepción, pero una vez que se den a conocer las cifras definitivas de Alemania y Reino Unido, nuestro país podría ser desplazado hasta la novena o décima posición, aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

“Tenemos ya la información y próximamente lo dará a conocer la OMT, que al haber incrementado el turismo de Turquía en 18%, nos habrá desplazado a la séptima posición de acuerdo a datos de 2018”, aseguró durante su visita a Cancún para participar en el Foro Estatal de Consulta que aportará las propuestas de Quintana Roo al Plan Nacional de Desarrollo.

Añadió que además Reino Unido sufrió un boicot tras poner a consulta su salida de la Unión Europea, lo cual hizo que el país descendiera en el ranking mundial.

Sin embargo, ahora que se confirmen sus cifras de crecimiento durante 2018, México podría caer más, incluso por detrás de Alemania, ya que “ambos países siempre han estado por delante en la recepción de turismo internacional”.

Tampoco se debe olvidar que México se vio favorecido luego del cambio de metodología por parte del Banco central, el cual permitió que “de la noche a la mañana” se incrementara en 3.8 millones el volumen de turistas internacionales captados durante el 2016, permitiéndole rebasar a Reino Unido, Alemania y Turquía y colarse hasta la sexta posición del ranking mundial.

Torruco Marqués dijo que lo importante durante su gestión no será el volumen bruto de turistas, sino la derrama económica que esta actividad deje al país.

Si bien durante dos años el país estuvo en el sexto lugar mundial por número de visitantes internacionales, durante este periodo se mantuvo en la posición 15 por captación de divisas e incluso descendió del 36 al sitio 40 a nivel internacional en gasto per cápita por visitante foráneo.

“En el gasto per cápita, pasamos del lugar 36 al número 40, donde se encuentra el país con 490 dólares de gasto por persona, aunque Los Cabos y Cancún tengan cifras superiores a la media; se debe medir con base en las divisas captadas”, dijo.

Miguel Torruco anunció que se desarrollarán cuatro estrategias durante su gestión: la primera será un modelo turístico que reduzca la brecha social; la segunda un fortalecimiento de los productos turísticos con integración con las cadenas hoteleras; en tercer lugar, mencionó el impulso a estrategias de promoción, planeación, comercialización de mercados y ofertas, y por último la implementación de políticas de sustentabilidad.

México recibió a 41.4 millones de turistas internacionales, 5.5% más que en 2017. En 2017, México recibió a 39.3 millones de viajeros, y el pronóstico para 2018 era de 43.4 millones de llegadas, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

  • 1
  • …
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo