martes, septiembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

El sector privado sumará

por Redacción 19 diciembre, 2018

La Secretaría de Turismo, encabezada por Miguel Torruco Marqués, promoverá la creación de un nuevo ente que sustituirá al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y en el que se espera que contribuya económicamente la iniciativa privada.

“En lo que es el Consejo de Promoción (Turística de México) vamos a empezar a proponer un nuevo ente que lo sustituya. Llegó la hora de que los empresarios también colaboren en la Cuarta Transformación, no solamente en la promoción para sacar beneficios en el corto plazo, sino unirse a este gran esfuerzo nacional”, aseveró en entrevista con Víctor Piz en El Financiero Bloomberg TV.

Agregó que ya se han acercado empresarios de ‘gran nivel’ que están dispuestos a colaborar con el nuevo ente de promoción de turismo, el cuál prevén presentar en breve.

 “Tiene que participar también el sector privado, ya no solamente ‘papá Gobierno’ pone el dinero, hay un comité dónde se influye a dónde irán las promociones, pero ahora tienen que colaborar todos los prestadores de servicios y todo el sector privado para poder llevar a cabo un ente transparente para que todos opinen a dónde van las promociones”, aseveró.

Torruco añadió que el objetivo de la dependencia que encabeza será elevar las divisas y el gasto per cápita de los turistas.

“El potencial turístico de una nación no se debe de medir en base en el número de turistas recibidos, sino en las divisas captadas, y bajo ese concepto estamos en el lugar 15 y en el gasto per cápita en el número 40, lo que quiere decir que vienen más (turistas) pero gastan menos”, aseveró.

Aseguró que debido a esto el Gobierno buscará generar polos de atractivo turístico, para diversificarse, ya que actualmente el 80 por ciento de las personas que viajan se concentran en polos como Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen, Los Cabos y Puerto Vallarta. Esto, a pesar de que en el país hay 134 plazas con vocación turística.

“Por un lado se debe diversificar más nuestro mercado para no tener solamente una dependencia, pero a la vez también tenemos que diversificar nuestras plazas de vocación turística para hacerlas más atractivas para que llegue el turismo internacional”, dijo.

Dolphin Discovery continúa su expansión a sudamérica

por Redacción 18 diciembre, 2018

 “Nos enorgullece anunciar la incorporación del Aquarium de Mar del Plata a la Familia Dolphin: Eduardo Albor, CEO de Grupo Dolphin.

Mar del Plata, Argentina a 18 de Diciembre del 2018.- Grupo Dolphin, la compañía líder en el mundo de hábitats con delfines, anunció haber adquirido el pasado 12 de Diciembre el parque Aquarium Mar del Plata, situado en el principal destino turístico de verano de Argentina y uno de los parques más visitados en ese país. Aquarium Mar del Plata es la primera adquisición en Sudamérica para Grupo Dolphin, zona en donde planea expandirse en los próximos años.

Aquarium, el parque más visitado en esta ciudad de Mar del Plata, abrió sus puertas en 1993 y a finales del 2006 fue adquirido por el grupo Internacional Parques Reunidos, con sede en Madrid. Con más de 9 hectáreas de superficie, este parque ha llegado a recibir más de 200,000 visitantes por año y se caracteriza por su entorno natural frente al Pacífico. Posee una espléndida diversidad de fauna que incluye varias especies de pingüinos, peces, tiburones, delfines, lobos marinos, lémures y gran variedad de aves locales y exóticas en un hermoso aviario, así como la oportunidad de interactuar con algunos de estos animales y disfrutar de diferentes shows educativos, exhibiciones naturales y centros de consumo con vistas panorámicas al mar, que hacen de la visita a Aquarium una experiencia inolvidable.

Con más de 24 años de experiencia en el mundo de los mamíferos marinos y de entretenimiento con presencia ahora en 10 países y 2 continentes, Grupo Dolphin recibió en 2018 más de 2 millones de visitantes, la mitad de los cuales vivieron la experiencia de interactuar con mamíferos marinos en alguno de sus 24 hábitats. La gran familia Dolphin la integran actualmente más de 260 delfines, 45 lobos marinos y 18 manatíes, entre otras especies, así como diversas especies de pingüinos, peces y aves exóticas.

Eduardo Albor, CEO de Grupo Dolphin dijo al respecto: “Nos enorgullece anunciar la incorporación del Aquarium de Mar del Plata a la Familia Dolphin. Encontramos un sin número de oportunidades para llevar nuestras mejores prácticas y experiencia a este hermoso parque en uno de los más importantes destinos turísticos de Sudamérica. Argentina, es un país con un enorme potencial y un mercado estratégico para Grupo Dolphin pues, aún cuando ésta es nuestra primera adquisición, nuestro objetivo es expandirnos en este gran mercado que es Sudamérica y continuar con nuestros programas de rescate de fauna marina y de investigación en este Acuario”.

DOLPHIN DISCOVERY COZUMEL PRESENTA SU MURAL “OCEAN OF LOVE”

por Redacción 14 diciembre, 2018

Planean continuar con la elaboración de murales en todos sus hábitats ubicados alrededor del mundo, para que se convierta en un aspecto característico de los miembros de la Familia Dolphin Discovery.

Esta obra fue diseñada por el equipo de Mercadotecnia de la empresa y elaborada por el artista plástico cubano Pavel Llompart Franco.

 Dolphin Discovery presentó su más reciente obra de arte ubicada en el hábitat de mamíferos marinos en Cozumel. Esta obra fue diseñada por el equipo de Mercadotecnia de la empresa y elaborada por el artista plástico cubano Pavel Llompart Franco.

La armonía, el amor, el cuidado y la vida, son el significado principal del mural, los colores de este representan la biodiversidad del Mar Caribe, así como las tonalidades únicas del arrecife que lo rodean.

Las olas son representadas con líneas curvas, simbolizando el movimiento. El color del mar es representado por el azul, al igual que el bienestar y seguridad que les brindan a los mamíferos marinos; el verde simboliza la naturaleza que está presente en el día a día, mientras que el amarillo plasma la alegría y el naranja toda la energía que transmiten estos seres cuando se está en contacto con ellos.

“El mural Ocean of Love plasma a los maravillosos Mamíferos Marinos que tenemos a nuestro cuidado en Dolphin Discovery Cozumel. Somos el hogar de 26 delfines, 4 lobos marinos y 4 manatíes, que nos ayudan a hacer realidad el sueño de nuestros huéspedes. En Dolphin Discovery, tenemos los únicos Hábitats que ofrecen el nado con estas tres especies en el mismo lugar”, comentó Addy Gamboa, gerente Corporativo de MKT de Grupo Dolphin Discovery.

En meses pasados, el artista Pavel elaboró también el primer mural de la empresa ubicado en el estacionamiento de Dolphin Center y nombrado “Dolphin Wall”.

Mencionaron que planean continuar con la elaboración de murales en todos sus hábitats ubicados alrededor del mundo, para que se convierta en un aspecto característico de los miembros de la Familia Dolphin Discovery.

Cancún, mejor opción que Chetumal para recibir a la Sectur

por Redacción 14 diciembre, 2018

Lo importante no es dónde se alojará la Sectur, sino conocer los planes y proyectos de la dependencia.

La capital de Quintana Roo no cuenta con la infraestructura que se requiere para el buen funcionamiento de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló Gabriela Rodríguez Gálvez, ex titular de esa dependencia en la entidad.

«Se debió optar por Cancún para alojar a esa dependencia federal porque tiene infraestructura de servicios y edificios así como la movilidad del aeropuerto internacional, señalo Rodríguez Gálvez.

Añadió que lo importante no es dónde se alojará la Sectur, sino conocer los planes y proyectos de la dependencia, “porque después de llegar a una ubicación privilegiada, en un octavo entre los primeros 10 países más visitados del mundo, ¿qué va a pasar ahora?”.

Para la empresaria turística, la Sectur tiene mucha relación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que ya tampoco funcionará, y con Fonatur, del que al parecer también se desvinculará.

«Si están liquidando el CPTM y el recurso de promoción se va a ir a infraestructura, entonces el -destino del turismo es incierto»,argumento.

Finalizó que la Secretaría debe tener mucha movilidad y estar en la Ciudad de México pues ayuda al resto de los estados a concretar planes y proyectos con la dependencia.

Cancún entre las mejores ciudades para visitar; se coloca en el lugar 35 del top 100

por Redacción 10 diciembre, 2018

El destino paradisiaco de México se ubica en el lugar 35 y junto con Toronto, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas

Las ciudades más visitadas de América Latina fueron Cancún,Punta Cana, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Santiago y Río de Janeiro. Foto: telecinco.es

Cancún se encuentra entre las 100 mejores ciudades para visitar y es la número uno en América Latina, de acuerdo con el reporte “Top 100 Cities Destinations 2018” de Euromonitor.

El destino paradisiaco de México se ubica en el lugar 35 y junto con Toronto, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas  fueron los destinos más visitados de América Latina en 2017.

Las ciudades más visitadas de América Latina fueron Cancún, Punta Cana, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Santiago y Río de Janeiro.

“Los niveles más altos del ranking están enfocados en América del Norte y Centroamérica, aunque hay varias ciudades sudamericanas, incluyendo Buenos Aires y Río de Janeiro en el top 100.

Foto: olympustours

Este año, el total de llegadas internacionales a América Latina alcanzará los 112.4 millones de viajes. Estados Unidos sigue siendo la mayor fuente de extranjeros en América Latina, con un 45% de los viajes de entrada.

Este desempeño es mayor al de todos los viajes realizados internamente por los residentes de América Latina, que en conjunto representan el 34% de los viajes entrantes en 2018.

En Asía destacan en el “Top 100 Cities Destinations 2018”: Hong Kong que encabeza el listado y en segundo lugar se encuentra Bangkok. Dentro del top 10 están Singapur, Macao, Kuala Lumpur y Shenzhen.

De acuerdo con Euromonitor, se espera que las llegadas globales entrantes crezcan un 5% a 1,400 millones de viajes en 2018.Al mismo tiempo, las llegadas a los 100 principales destinos de este año crecerán 7.5%. Esta es una continuación de una tendencia que ve como las principales ciudades superan el crecimiento de llegadas globales.

Fuente: Forbes

Tulum a poco de alcanzar la cima con reservaciones para año nuevo

por Redacción 10 diciembre, 2018

El destino quintanarroense, es el tercero en México que ocupó un lugar en el top 10 junto a ciudades de los Estados Unidos, Colombia, Inglaterra y Tailandia. Foto:biscayneviajes

Tulum es una de las diez ciudades con mayor crecimiento en sus reservas para el Año nuevo a nivel mundial, ocupando el cuarto puesto en la lista de Airbnb, plataforma dedicada a viajes y alojamientos turísticos.

El destino quintanarroense tuvo un aumento de 78 por ciento en las reservas hechas a través de esta plataforma, asegurando así un lugar en el top ten junto a ciudades de los Estados Unidos, Colombia, Inglaterra y Tailandia.

La Ciudad de México encabezó el listado con un 117 por ciento de incremento, mayor a cualquier otra ciudad a nivel mundial.

Para las mismas fechas, otra playa mexicana que se posicionó en el tercer lugar en las reservaciones confirmadas es Puerto Vallarta en Jalisco con un 92 por ciento.

De acuerdo a una lista especial creada por Airbnb para atraer a más viajeros a lugares nuevos, Puebla se colocó entre los primeros cinco lugares de “Los 19 destinos imperdibles para 2019”. Cabe hacer mención que este destino es el único mexicano en el ranking.

La Ciudad de México encabezó el listado con un 117 por ciento de incremento, mayor a cualquier otra ciudad a nivel mundial.

  • 1
  • …
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo