martes, septiembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Quintana Roo prevé más de un millón de visitantes para fin de año

por Redacción 10 diciembre, 2018

Del 20 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019, se estima un crecimiento de 2%, 3.2% y 2.7%. Foto: port mobility

Un millón 124 mil 665 turistas, que dejarán una derrama de mil 153.11 mdd, estima la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) que llegarán a Quintana Roo durante la temporada vacacional de fin de año, lo que se traduce en un millón 532 mil 159 habitaciones/noche ocupadas.

Lo anterior representa que, para el periodo que abarca del 20 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019, se estima un crecimiento de 2%, 3.2% y 2.7%, correspondiente a los indicadores de turistas, habitaciones noche ocupada y derrama económica en los destinos de Quintana Roo.

Para este fin de año se prevé 633 mil 400 habitaciones noche ocupadas en Cancún-Puerto Morelos, 52 mil 812 en Cozumel, 67 mil 475 en Isla Mujeres, 26 mil 705 en Chetumal, 709 mil 646 en Riviera Maya, 17 mil 004 en Holbox, nueve mil 677 en Bacalar, nueve mil 660 en Mahahual, dos mil 876 en Felipe Carrillo Puerto y 904 en José María Morelos.

En destinos como Cancún-Puerto Morelos se prevén 422 mil 267 turistas, 42 mil 822 en Cozumel, 66 mil 745 en Isla Mujeres, 44 mil 508 mil en Chetumal, 506 mil 333 en Riviera Maya, 17 mil 899 en Holbox, nueve mil 365 en Bacalar, nueve mil 056 en Mahahual, cuatro mil 314 en Felipe Carrillo Puerto y mil 356 en José María Morelos.

“Estamos trabajando para combatir la desigualdad entre el norte y el sur de Quintana Roo. Para esta temporada decembrina nos llena de alegría compartir que el mayor crecimiento en derrama económica será, de 31.1% para la Zona Continental de Isla Mujeres, y de 12.8% en Felipe Carrillo Puerto. Aún falta mucho pero juntos avanzamos”, añadió la titular de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.

Valladolid es nombrado «Destino Emergente»

por Redacción 7 diciembre, 2018

Valladolid comparte la lista con otras ocho ciudades de América del Norte entre las que destacan Manitoba en Canadá, Alaska, Memphis, Sacramento y Savannah en los Estados Unidos y Mar Chiquita en Puerto Rico.

El cenote Dzitnup, se conoce también como “Xkeken“, una zona de una belleza poco común. Pertenece al municipio de Valladolid. Foto: mexicancaribbean.com

Valladolid es nombrado «Destino Emergente» por el portal turístico Travel Lemming por su arquitectura colonia y la belleza de sus cenotes.

Valladolid fue nombrada una de las nueve mejores destinos emergentes para visitar en Norteamérica según la página Travel Lemming, dedicada a promover lugares turísticos no comunes alrededor del mundo.

Nombrada como la “joya oculta” de Yucatán por los editores del sitio, Valladolid es señalada como un destino fundamental para conocer más sobre la cultura Maya y nadar en los mejores cenotes de la región.

“Puede estar a sólo 30 minutos de una de las más famosas atracciones de México (las ruinas de Chichen Itzá), pero la ciudad colonial de Valladolid ha logrado de alguna manera mantenerse fuera del recorrido turístico establecido”, dice la página que invita a quienes visitan el municipio a quedarse entre un día y dos para conocerlo mejor.

Valladolid comparte la lista con otras ocho ciudades de América del Norte entre las que destacan Manitoba en Canadá, Alaska, Memphis, Sacramento y Savannah en los Estados Unidos y Mar Chiquita en Puerto Rico.

“Aquellos que encuentren tiempo para empaparse de la mágica ciudad pronto se maravillan de que no esté al tope de sus listas”.

La ciudad yucateca compite por ganar el premio de los lectores en su categoría con votos directos en el sitio Travel Lemming, aunque la elección que ya se realizó entre los jurados no le favoreció, siendo Manitoba la ganadora.

Llegan más turistas a México

por Redacción 7 diciembre, 2018

Los visitantes extranjeros provienen en su mayoría de Estados Unidos por vía aérea (60.5%). Foto: expansión

Durante el primer semestre de 2018 llegaron a México aproximadamente 24 millones 300 mil turistas internacionales, un aumento del 5.8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe Resultados de la actividad turística Julio 2018 de la Secretaría de Turismo.

El mismo informe especifica que la derrama económica de los viajeros internacionales ascendió a 13 mil 527 mdd, cifra que representa un incremento de 3.3% con respecto al primer semestre de 2017. Mientras que el porcentaje de ocupación hotelera en la agrupación de 70 centros turísticos tuvo un registro de 62.8%, una cifra ligeramente menor a la del año pasado cuando alcanzó 63.4%. De los turistas que ocuparon cuartos de hotel, 72.2% eran nacionales y 27.8% internacionales.

Los visitantes extranjeros provienen en su mayoría de Estados Unidos por vía aérea (60.5%), mientras que de los países de América Latina y el Caribe, Argentina y Colombia fueron los que mayor número de llegadas registraron con 2.8% y 2.4% respectivamente. Además, la Sestur estima que 96% de los turistas extranjeros reserva servicios de transportación terrestre, principalmente de autobuses, y alojamiento.

“Aunque cada año aumenta el número de visitantes internacionales por vía aérea, el principal transporte turístico es vía terrestre, ya que 97% de los traslados se realizan en autobús”, señala Marcus Paiva, director de ClickBus México.

Por su parte, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en su informe Actividad turística de la Ciudad de México, estima que casi 14 millones de turistas fueron transportados por centrales de autobuses de la capital en los primeros cinco meses de 2018; cifra mayor a los 12 millones de pasajeros nacionales que llegaron por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el mismo periodo.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el transporte turístico terrestre cuenta con un parque vehicular de 56 mil 589 unidades, de las cuales el 64.7% son autobuses de pasajeros.

El turismo en México es una de las principales actividades económicas, pues es uno de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB). El Inegi calcula que la aportación de este sector al PIB es de 8.7%,  aunque el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) considera que la contribución del sector al PIB es de 16%.

Amdetur rechaza el cobro del impuesto de saneamiento ambiental a hoteleros de Cancún

por Redacción 6 diciembre, 2018

Ningún hotel del destino está de acuerdo con que le cobren más derechos por cosas que ya se le cobra. Foto: quintanaroohoy

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), Carlos Trujillo, afirmó que el sector hotelero de Cancún conformará un frente común contra del cobro por derecho de saneamiento en el municipio de Benito Juárez -24 pesos por cuarto noche a turistas-, aprobado por el Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, destacó que «ningún hotel del destino está de acuerdo con que le cobren más derechos por cosas que ya se le cobra, ya que al aplicarlo a las tarifas hoteleras, el producto se encarece y genera que el sector tenga que controlar costos y dejar de dar otros servicios al turismo».

“Si yo cobro de más, obviamente mi tarifa se pone a competir con los demás y perdemos competitividad. Hay que recordar que las tarifas con los mayoristas no se negocian en el momento, sino por dos, tres o hasta cinco años, por tanto no puedo llegar con ellos y decirle que como me cobran este impuesto, ahora les tengo que aumentar las tarifas”, enfatizó.

El ejecutivo mencionó que al final las empresas tendrán que absorber el impuesto y las afectaciones al sector son importantes, por que son costos adicionales para los hoteleros. “Desafortunadamente  pasa lo que sucede en otros lados, al que ya tengo cautivo a ver cómo le saco más”.

Además, Trujillo señaló que “una cosa es lo que platicas y otra que funcione. Lo mismo sucedió en Los Cabos por el cobro de un derecho, el cual está atorado porque los mecanismo de cómo se va a cobrar esa cuota están complicados; en Cancún va a pasar los mismo, ya que es un tema mucho más complejo de los que parece”.

Asimismo, el representante nacional de desarrolladores de tiempo compartido, informó con la participación de 66 personas, entre ellos estudiantes y docentes universitarios de Cancún, Amdetur concluyó el tercer Máster en Comercial de la agrupación, cuyo propósito fue profesionalizar al personal que labora en la industria del tiempo compartido y la propiedad vacacional.

En compañía de Itzel Voigt, gerente de Operaciones de Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), añadió que el programa que concluyó este miércoles y llevaron a cabo en alianza con la Universidad La Salle y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), se enfocó en temas de los modelos de negocio exitosos de propiedad vacacional y el tiempo compartido en México.

Decidido: el AICM será para vuelos nacionales y Santa Lucia para Internacionales

por Redacción 6 diciembre, 2018

Se requiere redoblar esfuerzos para que el sector se mantenga como una importante palanca de desarrollo. Foto: enelaire.mx

 El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá solamente operaciones nacionales en el momento que comience a funcionar el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

«Ya se definió», comentó en conferencia de prensa, «por lo que se podrá garantizar que la conectividad aérea en el centro del país no se afecte y con ello el turismo siga creciendo».

«Habrá un gran proyecto aeroportuario metropolitano cuando se incluya la terminal de Toluca, como lo hacen muchos países», comentó el funcionario.

Cuestionado sobre el tiempo en que el se desarrollará la propuesta, ante la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) reiteró que será en tres años, un plazo menor al que llevaría continuar en Texcoco.

Sobre los efectos de suspender la construcción, entre ellos la creación de empleos, señaló que antes no se habló de las 39,000 plazas que se eliminarían al cerrar el AICM ni los de los 80 hoteles o 250 restaurantes afectados.

Reconoció que se han logrado importantes avances en materia turística, pero se requiere redoblar esfuerzos para que el sector se mantenga como una importante palanca de desarrollo.

Puntualizó que además se hará un tren que conecte Santa Lucía con el aeropuerto actual en 17 minutos, sin embargo, no indicó cuándo se iniciará la obra y bajo qué condiciones se realizará, ya que ello le corresponde a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Oficialmente el CPTM desaparece

por Redacción 6 diciembre, 2018

La difusión de los atractivos del país en este sexenio quedará «bajo el manto» de la dependencia a  cargo de Miguel Torruco Marqués.  Foto: Reporte Lobby

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, oficializó este mediodía la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y con ello el 100% de los recursos destinados a dicha promoción, cerca de 8,000 millones de pesos por año.

En su primera conferencia de prensa dijo que ha iniciado el proceso de liquidación del consejo como parte del programa de austeridad del gobierno federal.

“Entra en liquidación el Consejo de Promoción Turística de México. Es un hecho su desaparición. Vamos a ser un Estado no obeso sino más delgado, más productivo. Vamos a dar resultados con dos subsecretarías no con tres, no sobre el número de turistas sino de la mayor derrama económica”, indicó.

El titular del ramo señaló que « el plan de austeridad va en serio. En promoción sí se tendrá el presupuesto para detonar los programas llamados «Operación Toca puertas» y «Recuentro con Mis raíces»  implementados antes en la Ciudad de México». En el caso de la primera estrategia, será ir a los diversos países junto con aerolíneas y tour operadores para atraer más viajeros, pero cada directivo y funcionario que desee ir a las giras pagará su boleto de transporte y hospedaje.

Foto: nitu.mx

 

Fue así como se comprometió a que México permanecerá en el aparador internacional luciendo su riqueza.

“Durante esta administración se desarrollarán estrategias que hagan uso de nuevas herramientas tecnológicas que permitan que la promoción se multiplique y sea mas efectiva, contaremos con una plataforma innovadora y vanguardista que será muy útil para la toma de decisiones”.

Destacó que será a través de una plataforma y del apoyo de empresarios, como se difundirán los atractivos del país.

«Se usarán los tiempos oficiales en radio y televisión para la promoción, se participará en ferias internacionales financiadas con patrocinios del sector privado y un grupo de empresarios «solidarios» que pretenden iniciar un movimiento de promoción».

 

  • 1
  • …
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo