miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

El 89.9 por ciento dijo que Sí al Tren Maya en la megaconsulta

por Redacción 26 noviembre, 2018

Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social del gobierno electo, presentaron este lunes los resultados de la Consulta Ciudadana sobre los programas prioritarios del próximo Gobierno.

1. El Tren Maya .

Sí. 89.9 por ciento

No. 6.6 por ciento

Anuladas. 3.6 por ciento

2. El Tren Interoceánico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec .

Sí. 90.3 por ciento

No. 5.8 por ciento

Anuladas 3.9 por ciento

3. La refinería de Dos Bocas, Tabasco .

Sí. 91.6 por ciento

No. 4.6 por ciento

Anuladas. 3.8 por ciento

4. La plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas .

Sí. 94.7 por ciento

No. 1.7 por ciento

Anuladas. 3.6 por ciento

5. El aumento de la pensión para los adultos mayores de 68 años .

Sí. 93.3 por ciento

No. 3.2 por ciento

Anuladas. 3.5 por ciento

6. Otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que no tienen oportunidades de estudiar ni de trabajar .

Sí. 91.1 por cientoNo

No. 5.2 por ciento

Anuladas 3.7 por ciento

7. Becas para los estudiantes del nivel medio superior de escuelas públicas .

Sí. 90.1 por ciento

No . 6.0 por ciento

Anuladas. 3.7 por ciento

8. Pensionar a un millón de personas con algún tipo de discapacidad .

Sí. 92.9 por ciento

No. 3.4 por ciento

Anuladas. 3.7 por ciento

9. Acceso a la atención médica y medicinas para la población que no cuenta con servicios de salud .

Sí. 95.1 por ciento

No. 1.6 por ciento

Anuladas. 3.3 por ciento

10. La cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas.

Sí. 91.6 por ciento

No. 4.4 por ciento

Anuladas 3.9 por ciento

En la Consulta Ciudadana sobre los programas prioritarios del próximo Gobierno participó un total de 925 mil 168 votantes, de acuerdo con la Fundación Arturo Rosenblueth, responsable de su implementación.

La participación en este ejercicio fue menor que la que se registró en la primera consulta, en la cual se decidió sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. En la consulta del pasado octubre participaron un millón 67 mil 859 personas.

La consulta se componía de 10 preguntas sobre la construcción del Tren Maya; el desarrollo del Tren del Istmo de Tehuantepec; la refinería en Dos Bocas, Tabasco; reforestar selvas, bosques y plantación de árboles frutales, el aumento de la pensión a adultos mayores de 68 años; becas a todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior del país; la entrega de pensiones a personas con alguna discapacidad; garantizar atención médica y la cobertura gratuita de internet ala población.

Este fin de semana es la mega consulta ciudadana de AMLO

por Redacción 23 noviembre, 2018

Este fin de semana, la administración entrante someterá a votación el destino de 10 propuestas, entre ellas el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

El proyecto, junto con otras ideas del presidente electo, será sometido a consulta ciudadana este 24 y 25 de noviembre. Foto: adnpolítico

La segunda consulta ciudadana del próximo Gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se realizará este fin de semana en 528 municipios de México.

A diferencia de la primera consulta, que duró cuatro días, el segundo de estos ejercicios se realizará solo en dos: el 24 y 25 de noviembre.

Si aún no sabes sobre qué proyectos podrás votar y donde, aquí una guía donde los ciudadanos votarán a favor o en contra de 10 proyectos marcados como prioritarios por la administración entrante:

1. El Tren Maya

2. El Tren Interoceánico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec

3. La refinería de Dos Bocas, Tabasco

4. La plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas

5. El aumento de la pensión para los adultos mayores de 68 años

6. Otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que no tienen oportunidades de estudiar ni de trabajar

7. Becas para los estudiantes del nivel medio superior de escuelas públicas

8. Pensionar a un millón de personas con algún tipo de discapacidad

9. Acceso a la atención médica y medicinas para la población que no cuenta con servicios de salud

10. La cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas

Como se hizo en la consulta realizada en Octubre, el lado posterior de la boleta tendrá información sobre cada una de las propuestas, así como las casillas de votación se colocarán prácticamente en los mismos sitios donde se instalaron las mesas para dicha consulta, que en esta ocasión se instalaran mil 102 casillas, 29 más que en la primera.

En cuanto a la organización correrá a cargo de la Fundación Arturo Rosenblueth, quien informará los resultados un día después, el lunes 26.

De nuevo el financiamiento del ejercicio lo proveeran los senadores de Morena, afirmó Salomón Jara, vocero de la bancada.

Si conocer dónde estará la casilla más cercana para votar este fin de semana, puedes consultar este link.

Vacaciones Sustentables

por Latitud21 Redacción 23 noviembre, 2018


Best Day Travel Group, agencia de viajes receptiva y online, líder en Latinoamérica, con 6 marcas especializadas en modelos de negocios enfocados al sector de viajes y turismo, comparte su Business Intelligence Report, con interesantes datos y recomendaciones básicas, relacionados con las vacaciones sustentables y el turismo responsable.

Este reporte, emitido mensualmente en formato de infografía, es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group, el cual forma parte de sus acciones estratégicas para el manejo y análisis de datos relativos a la experiencia de viajar.

En esta oportunidad se destaca la siguiente información:

Sobre las vacaciones sustentables:

Las prácticas sustentables, incluso en las vacaciones, nos ayudan a cuidar el medio ambiente, preservar la cultura y fortalecer la economía.

  • El 5% de las emisiones mundiales de CO2 son debido al turismo.
  • El 95% de los empleos en el mundo provienen del turismo.

Recomendaciones al elegir un hotel:

Es conveniente que el hotel cuente con los siguientes puntos:

  • Sistema de agua residual
  • Fuentes renovables de energía
  • Cuidado de flora y fauna
  • Menor impacto ambiental posible

Consideraciones para ser un turista responsable:

  • Calcular el peso del equipaje para no sobrecargarlo.
  • Mientras más ligero se viaje menos combustible se gasta.
  • Ahorrar energía eléctrica.
  • Utilizar productos biodegradables o naturales.
  • Llevar un termo propio con agua evita las compras de botellas plásticas.

Otros consejos pertinentes para vivir unas vacaciones sustentables:

  • Reservar en lugares certificados ecológicamente.
  • Visitar sitios donde se pueda estar rodeado de naturaleza.
  • Ser un buen ejemplo para los lugareños y otros viajeros.

Fuente: Business Intelligence Area de Best Day Travel Group.

En marzo, nueva megaconsulta de AMLO

por Redacción 22 noviembre, 2018

Andrés Manuel López Obrador, en entrevista con Azucena Uresti, dijo que la consulta se haría ya con reformas a la Constitución para que la organice el INE. Foto: milenio.com

Andrés Manuel López Obrador realizará una consulta pública el 21 de marzo sobre tres temas: la Guardia Nacional, juzgar a ex presidentes por posibles actos de corrupción y si debe tener un consejo asesor empresarial.

En entrevista con Azucena Uresti en MILENIO, el presidente electo dijo que esta consulta se tiene que realizar ya con las reformas al artículo 35 constitucional para que la organice el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera formal, aunque aclaró que no significa que los ejercicios anteriores sean falsos.

– ¿La decisión de la Guardia Nacional es irreversible?

«Va a depender de lo que decida la gente porque también lo vamos a consultar«, aseguró el próximo mandatario.

«Es muy probable que la consulta para decidir sobre la Guardia Nacional la hagamos el 21 de marzo. Para entonces yo espero que ya esté el artículo 35 y el INE pueda llevar a cabo esa consulta «, enfatizó el presidente electo.

A reserva de lo que los especialistas decidan, López Obrador explicó que la pregunta sería:  «Está proponiendo el Presidente de la República que se integre la Policía Militar, la Policía Naval, la Policía Federal y se constituya una Guardia Nacional, para garantizar la seguridad pública en el país. ¿Estás de acuerdo? Sí o No». 

Morena presentó esta semana ante el pleno de la Cámara de Diputados la propuesta por la que busca modificar 13 artículos de la Constitución para permitir la formación de este grupo, que se prevé tenga 50 mil miembros provenientes del Ejército, la Marina y Policía Federal.

«En el caso de la Guardia Nacional, yo quisiera que los ciudadanos después de escuchar mis puntos de vista y los puntos de vista de los que se oponen, decidan sobre la Guardia Nacional», sintetizó Obrador.

El Tren Maya incrementará a 4 millones el número de visitantes

por Redacción 20 noviembre, 2018

El Tren Maya incrementará a 4 millones el número de visitantes en la región del sureste mexicano: Miguel Torruco, futuro secretario de Turismo

Miguel Torruco, futuro secretario de Turismo, afirmó que el Tren Maya podría incrementar a 4 millones el número de visitantes en la región del sureste mexicano. 

 “Más o menos calculamos que se pueda incrementar en 4 millones a los dos años de haberse inaugurando. De todos los que están ahora recibiendo en esa región, calculamos que habrá 4 millones adicionales gracias al nuevo producto. Será la primer región integralmente planeada. El primer circuito regional que pondríamos en marcha y eso dará la pauta para seguir en ese modelo, en otros destinos del país”, afirmó.

Al ser entrevistado saliendo de la oficina de transición, el próximo funcionario destacó que México tiene potencial para crecer en número de visitantes.

“Hoy estamos en el lugar 15; entonces hay 14 países que sus gobiernos, su sector privado ha tenido mayor creatividad para poder desarrollar mejor en producto y hacerlo más atractivo, que convenza más a las expectativas del consumidor que es el turista”

Tambien añadió que en gasto percapita estamos en el lugar 40, lo cual quiere decir que todavía tenemos mucho que hacer para ofertar mejor el producto, con mayor calidad, mayor atractivo, para que responda a las expectativas del turismo internacional.

Informó que en enero asistirá a la Feria Internacional de Turismo, en España, donde presentará los primeros videos del Tren Maya.

“A partir de enero estaremos en la feria internacional de turismo en donde me reuniré con más de 40 touroperadores, inversionistas de los más importantes de España y de algunos otros lugares del mundo. Vamos a lanzar los vídeos turísticos para que vaya teniendo la penetración que se requiere, para cuando ya esté concluido el proyecto”, finalizó.

Confirma departamento de estado de EE. UU que Quintana Roo es seguro para viajar

por Redacción 16 noviembre, 2018

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó la información del sitio web de Recomendaciones de Viaje (Travel Advisory) para México, y confirmó que el estado de Quintana Roo no tiene restricciones de viaje y es seguro visitarlo.

Quintana Roo y sus destinos continúan siendo uno de los lugares más seguros.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó la información del sitio web de Recomendaciones de Viaje (Travel Advisory) para México, y confirmó que el estado de Quintana Roo no tiene restricciones de viaje y es seguro visitarlo. Además, como ha sido el caso durante todo el presente año, ninguno de los destinos turísticos de Quintana Roo tiene restricciones de viaje. Estos destinos de clase mundial incluyen a Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, la Riviera Maya, Holbox, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Bacalar, Tulum, Mahahual y Chetumal.

El estado de Quintana Roo se mantiene en la clasificación actual como «Nivel 2», mismo en el que se encuentra desde la implementación del nuevo sistema de recomendaciones de viaje en enero de 2018. Esta clasificación de nivel 2, acompañada del mensaje «ejercer mayor precaución”, es el nivel en el que se encuentra la mayoría de los países y destinos turísticos del mundo, incluidos Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y China, entre otros.

«Respetamos el trabajo del Departamento de Estado de los Estados Unidos al asesorar a los viajeros y continuaremos apoyando el intercambio de información transparente sobre cómo los viajeros pueden tener una experiencia segura y agradable al visitar Quintana Roo», comentó Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. “Nuestros increíbles destinos y la gente amable y dedicada de este hermoso estado, esperan recibir a los viajeros todos los días».

Bacalar, Quintana Roo

Quintana Roo y sus destinos continúan siendo uno de los lugares más seguros, acogedores y amigables del mundo para viajar, al recibir a más de 17 millones de turistas internacionales en 2017. De enero a septiembre de 2018, el número de turistas internacionales ha aumentado en 5.8%, confirmando así la continua popularidad de sus destinos entre los turistas internacionales. En los últimos meses, varias aerolíneas internacionales han anunciado también nuevos vuelos directos desde 11 ciudades de Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil al Aeropuerto Internacional de Cancún.

Si bien el estado de Quintana Roo está trabajando en abordar problemas locales de violencia y delincuencia, es importante destacar que la gran mayoría de los incidentes involucran a residentes locales y ocurren lejos de las zonas frecuentadas por turistas. Al momento de viajar, ya sea al extranjero o dentro de su ciudad natal, es importante ser un viajero inteligente y seguir las mejores prácticas, evitando zonas que no son frecuentadas por turistas, buscar y seguir los consejos de los locales y evitar comportamientos riesgosos.

  • 1
  • …
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo