miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

120,000 mdp es el costo de la cancelación del NAIM: CCE

por Redacción 29 octubre, 2018
El presidente del Consejo, Juan Pablo Castañón, lamenta decisión de Andrés Manuel López Obrador de no continuar obras en Texcoco.

El presidente del Consejo, Juan Pablo Castañón, lamenta decisión de Andrés Manuel López Obrador de no continuar obras en Texcoco. Foto: elfinanciero

La cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco podría tener un costo de entre 100 y 120,000 millones de pesos, compartió Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Luego de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunciara que se cancelará la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco,  Juan Pablo Castañón aseguró que el cancelar las obras en Texcoco manda un mensaje de incertidumbre al mundo con respecto a los compromisos del Estado mexicano para el cumplimiento de una obra transexenal y de proyectos a largo plazo.

La decisión de cancelar la obra y construir dos pistas en Santa Lucía envía un mensaje grave de incertidumbre; el mensaje es que no hay confianza de que los contratos firmados se cumplan y que los planes transexenales puedan ser terminados”, aseveró.

El empresario señaló que si bien el costo real de cancelar el Nuevo Aeropuerto será entre 100 y 120 mil millones de pesos con costo al patrimonio de la nación, debe considerarse el dinero invertido en Texcoco que podría “irse a la basura”, así como las obras en Santa Lucía. Todo ello saldría más caro que continuar con las obras.

El representante del CCE, alertó que la decisión de López Obrador puede tener consecuencias negativas para el país como ya se refleja en la depreciación del peso y la caída de la Bolsa Mexicana de Valores.Y es que desde que ayer se anunció el resultado de la encuesta ciudadana sobre el NAIM, el peso ha perdido terrenos frente al dólar, además, los bonos verdes que financian el proyecto cayeron 5 por ciento y la BMV ha mostrado una caída de más de 2 por ciento en apertura.

Además, dijo que puede haber desconfianza por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros para el impulso de proyectos como el Tren Maya, el cual ha sido planteado por el presidente electo: «la cancelación del NAIM tendrá implicaciones jurídicas y financieras con acreedores y contratistas y riesgos reputacionales en prejuicio de México y proyectos que requieren inversiones nacional e internacional como el Tren Maya”.

En la consulta ciudadana se resolvió que se reacondicionará el aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, así como edificar dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, en lugar de continuar con la construcción en Texcoco.

Añadió que “No es canjeable una obra por otra. Una obra nueva significa una licitación nueva… También hay que liquidar los bonos de la gente que invirtió, no sólo son los contratos, sino que hay gente que invirtió y se le garantizó un rendimiento”.

El ejecutivo agregó que la barra de abogados realizará un análisis sobre las repercusiones legales ante los acuerdos comerciales.

El Turismo y la Transformación Digital

por Latitud21 Redacción 25 octubre, 2018

La Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group
comparte la infografía: “El Turismo y la Transformación Digital”

Best Day Travel Group, corporativo turístico líder en México y uno de los principales en Latinoamérica, comparte su Business Intelligence Report correspondiente al mes de octubre, con interesantes datos relacionados con la transformación digital en el proceso de reservación, compra y experiencia de los viajes de sus clientes.

Este reporte, emitido mensualmente en formato de infografía, es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group, el cual forma parte de sus acciones estratégicas para el manejo y análisis de datos relativos a la experiencia de viajar.

En esta oportunidad se destaca la siguiente información:

Sobre el uso de recursos digitales para viajar, en comparación con medios tradicionales:

Reservaciones de paquetes de vuelos y hoteles

  • 73.60% son realizadas de manera online
  • 26.40% son realizadas de manera offline

Ventas de vuelos únicamente

  • 48.29% son realizadas de manera online
  • 51.71% son realizadas de manera offline

Las reservaciones de hotel únicamente

  • 58.29% son realizadas de manera online
  • 41.71% son realizadas de manera offline

Las reservaciones de tours

  • 74.85% son realizadas de manera online
  • 25.15% son realizadas de manera offline

Los principales canales que utilizan los viajeros para reservar son:

  • 44% Portal de Internet
  • 28% Call Center
  • 22% Islas o puntos de venta en plazas comerciales
  • 6% Apps

Otro dato de gran relevancia es que, el 93% de los viajeros, manifiesta que son importantes las opiniones online de otros usuarios al momento de la toma de sus decisiones de viajes.

En cuanto al porcentaje de viajeros que usa recursos digitales antes, durante y después de sus viajes este es del 95%.

Fuente: Business Intelligence Area de Best Day Travel Group.

Localiza la casilla más cercana a tu domicilio para la consulta del NAIM

por Redacción 24 octubre, 2018

La votación se realizará a partir de este jueves 25 de Octubre y hasta el 28 del mismo mes.

El dilema es continuar las obras del NAIM en Texcoco, o bien cancelar este proyecto y edificar una terminal en Santa Lucía, Estado de México, una propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Para saber en dónde se ubicarán las mesas de votación de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), los ciudadanos pueden consultar el portal “México Decide”.

Los ciudadanos pueden consultar el portal Mexico Decide, donde encontraran  este y otros datos, como vídeos e infografías para que los ciudadanos puedan tomar una decisión informada en esta consulta.

La votación se realizará a partir de este jueves 25 de Octubre y hasta el 28 del mismo mes.

En Quintana Roo se instalarán 18 mesas de votación, de las que ocho se ubicaran en Benito Juarez, donde con solo presentar su credencial de elector, podrán emitir su voto.

Si deseas conocer con exactitud la ubicación de las mesas y saber cual es la mas cercana a tu domicilio, a continuación te proporcionamos las direcciones en dónde podrás ir a votar: Las mesas de votación estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas y para participar, los interesados sólo deberán presentar su credencial de elector, la cual será recibida y registrada por voluntarios en las mesas, quienes tendrán la encomienda de garantizar la no duplicidad en la emisión del sufragio.

Para la consulta ciudadana, propuesta por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, serán instaladas mil 73 mesas de votación en 538 municipios en las 32 entidades de la República mexicana. También puedes sus redes sociales Twitter:@mexico_decide y Facebook.

Inicia la consulta nacional sobre el Nuevo Aeropuerto

por Redacción 24 octubre, 2018

La consulta iniciará mañana jueves y culminará el domingo, el único requisito para participar en la consulta es presentar la credencial de elector.

El avance de la construccion del NAIM. Foto: AP

Este jueves 25 de octubre inicia la consulta nacional para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), misma que estará abierta para todas y todos los mexicanos mayores de 18 años y organizada por el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El cierre de las mil 73 mesas, que se prevén instalar en los 32 estados del país, será el domingo 28 de octubre.

De acuerdo con la información del sitio México Decide las mil 73 mesas de votación se instalarán en 538 municipios  de las 32 entidades de la República Mexicana. Tal número se eligió de demarcaciones pues en ella habita el 82% de la ciudadanía.

Durante los cuatro días de consulta (25-28 de octubre) las mesas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde. En el 75% de los municipios, instalarán una mesa de consulta en la plaza principal de las cabeceras municipales.

El único requisito para participar en la consulta es presentar la credencial de elector.

El formato de la hoja de consulta es el siguiente:

En la consulta participará un comité técnico y un consejo ciudadano. En tanto que los resultados serán contabilizados por la Fundación Arturo Rosenblueth, la cual se enfoca al campo de la computación aplicada, los sistemas de información y la tecnología informática, además de contar.

Toda la información relacionada con los pros y contras de ambos proyectos se presentan en la página México Decide, además de los documentos y estudios realizados por especialistas sobre las implicaciones que traerán consigo cualquiera de las dos acciones.

Con base en los resultados de esta consulta, el equipo del próximo gobierno decidirá si continúan las obras del NAIM o se detienen para iniciar una ampliación en la base de Santa Lucía y remodelar el actual aeropuerto.

Tambien pueden consultar la página México Decide, así como sus redes sociales Twitter:@mexico_decide y Facebook.

ap

Volaris apoya la concientización sobre el cáncer de mama con vuelo tripulado por mujeres

por Redacción 22 octubre, 2018

Durante los dos Vuelos Rosa tripulados por mujeres, se les recordó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama para que sea tratable.

La aerolínea Volaris que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, fortalece entre sus embajadores y clientes la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama con un vuelo tripulado solo por mujeres en la ruta México – Cancún.

Esta actividad, que se llevó a cabo el pasado viernes 19 de octubre, pretende elevar los niveles de conocimiento sobre el cáncer de mama en el mes que celebra todas las iniciativas en relación con este tema, y especialmente a las sobrevivientes de este padecimiento.

En Volaris contamos con dos embajadoras que lograron detectar y atender la enfermedad a tiempo. “Sabemos que la educación es la base fundamental de la pirámide del bienestar, no solo de nuestros Embajadores, sino especialmente de nuestros clientes», señaló Enrique Beltranena, CEO y director general de Volaris.

«Por ello quisimos hacer un homenaje a todas las sobrevivientes de cáncer de mama y a aquellas que hoy en día están luchando contra esta enfermedad, con un vuelo tripulado solo por mujeres. Esto demuestra nuestro alto nivel de involucramiento social, y especialmente el hecho de ser una compañía no discriminatoria en la que hay igualdad de oportunidades sin distinción de género, y que cree e impulsa las carreras de mujeres en todos los niveles de la organización”, puntualizó.

Durante los dos Vuelos Rosa tripulados por mujeres, se les recordó a los clientes a través de un mensaje antes del despegue, la importancia de la detección temprana del cáncer de mama para que sea tratable, así como el compromiso de Volaris con la salud y el bienestar de sus embajadores y clientes.

“Volaris se suma a los esfuerzos del Mes Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama a través de dos vuelos con una tripulación conformada solo por mujeres, pero también nos mostramos orgullosos de darle visibilidad a las directoras, gerentes, capitanas, ingenieras, sobrecargos, mecánicas, por mencionar algunos de los ámbitos donde se desempeña la mujer dentro de Volaris”, afirmó José Alfonso Lozano, director de asuntos corporativos.

Grupo Vidanta, dispuesto a invertir en el Tren Maya

por Redacción 17 octubre, 2018

Desde su perspectiva, hay proyectos que no se entienden y son criticados por desconocimiento, Daniel Chávez Morán, presidente de Grupo Vidanta. Foto: NoticiasdelaIndustriaTuristica

El tren Maya debe concretarse en el corto plazo, ya que ayudará a incrementar los ingresos turísticos del país.

El presidente de Grupo Vidanta, Daniel Chávez, aseguró que el tren Maya es una «gran idea» que ayudará a incrementar los ingresos turísticos del país, ademas de que está dispuesto a invertir en el proyecto que requerirá de unos 150,000 millones de pesos.

El empresario mexicano estimó que en su primer año de operación ayudará a duplicar las divisas del sector, que el año pasado sumaron 21,000 millones de dólares.

“Nos encantaría tener la oportunidad de participar en el tren y que también lo hicieran otros empresarios turísticos”. Aunque no precisó de qué manera participaría en el desarrollo del tren, se dijo disruptivo por apoyar una nueva infraestructuras que está generando polémica.

En su participación en el foro Turismo y desarrollo social, organizado por Fundación Vidanta, mencionó que hay proyectos que desde su perspectiva no se entienden y son criticados por desconocimiento, pero en este caso no sólo se trata de una gran idea sino algo que ya debería existir para atraer más viajeros internacionales.

«Les aseguro que van a venir turistas rusos, chinos o japoneses con altos recursos, la zona maya es una de las regiones arqueológicas mas grandes y reconocidas del planeta pero es inaccesible» refirió el propietario de las marcas The Grand Mayan, Mayan Palace o Grand Luxxe.

Chávez confió que se encontrará una estrategia adecuada tras el difundido interés del sector privado por encontrar esquemas de financiamiento para su construcción y no afectar la promoción turística del país. En el foro también participó el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga.

Con relación al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), “Seguramente se tomará la mejor decisión, aunque eso no debe tardar mucho”, agregó el también propietario de un aeropuerto en Puerto Peñasco, Sonora.

Dijo sentirse satisfecho por el paréntesis que existe porque permite generar certidumbre sobre lo que se debe hacer y ha permitido sugerir ahorros en su construcción, si ésta continúa.

  • 1
  • …
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo