sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

EBC, profesionales en negocios

por NellyG 1 noviembre, 2021

La Escuela Bancaria y Comercial eligió a Cancún para establecer su campus número 12 en el país, a fin de contribuir al desarrollo económico y social de la región

Con el respaldo de más de 90 años de historia y alrededor de 160 mil egresados en el país, la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) llega a Cancún con su campus número 12 en México.

Carlos Prieto Sierra, rector de esta que fue la primera institución de educación superior de régimen privado en el país, destacó que en el proyecto invertirán 100 millones de pesos, para la contrucción del plantel de 1,705 m2, en una superficie de 3,125 m2, obra en la que generarán más de mil 100 empleos directos.

Prevén que esté listo para recibir a la comunidad estudiantil en agosto de 2022, en un espacio ubicado en la avenida Huayacán, una de las zonas de mayor plusvalía y crecimiento en la ciudad.

Recordó que tienen el compromiso de formar profesionales emprendedores y explicó que la expectativa es de 90 egresados en la primera generación y 20 docentes fundadores.

Aseguró que el campus contará con elevados estándares tanto de diseño como de funcionalidad, espacios equipados con tecnología de alta calidad y una estructura arquitectónica innovadora que impulse la creatividad y el trabajo en equipo, siendo algunos de estos: salón de usos múltiples, centro de aprendizaje, centro de cómputo, auditorios, cafetería y estacionamiento.

“Los estudiantes de la EBC, adicional a su formación especializada en negocios, se caracterizan por egresar con tres principios: reconocerán que el conocimiento evoluciona y serán, por eso, estudiantes para siempre; contarán con habilidades y actitudes de trabajo profundamente arraigadas, lo que les permitirá ser impulsores de progreso; y se distinguirán por su integridad, hecho que los definirá como individuos honestos y que los hará involucrarse con empresas y organizaciones socialmente responsables”, subrayó el rector.

Abanico de oportunidades

Mario Alberto García Vázquez, director Divisional de Licenciaturas, subrayó que el fin de llegar al Caribe Mexicano es para ser un detonador en la formación de profesionales especializados en negocios que contribuyan al desarrollo económico y social de la región.

La oferta educativa del campus, cuya directora general es Adarely Salinas Barrueta, la integran siete licenciaturas, tres licenciaturas ejecutivas -incluyendo el lanzamiento de su nueva propuesta ejecutiva en Programación y Transformación Digital-, así como sus tres posgrados: Educación Continua y Educación Corporativa.

Este campus se sumna a los que tienen en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mérida, Pachuca, Querétaro, San Luis Potosí, Tlalnepantla y Toluca, alineados al plan estratégico 2020-2024 de la Institución, el cual se centra en tres objetivos fundamentales: excelencia educativa, sustentabilidad e institucionalidad, siendo el segundo el que alberga su visión de expansión a lo largo del país. 

Aseguró que la EBC es pionera en educación a distancia y es considerada la Escuela de Negocios de México, cuya visión aspira a que la excelencia educativa sea base de su trabajo al buscar el progreso de la comunidad, pues su misión se centra en formar profesionales emprendedores que se distingan en el ámbito de las organizaciones por su saber, por su hacer y por su ser.

Respaldo

Cuenta con el respaldo y certificaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, así como el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines, por cumplir con los estándares de calidad que garantizan la formación de profesionales. Association También tiene el reconocimiento de organismos internacionales como la Association of Collegiate Business Schools and Programs y Quacquarelli Symonds.

Además, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) desde el año 2009 ha otorgado a la EBC, de manera ininterrumpida, el distintivo ESR al cumplir con los estándares de bienestar social y compromiso de nuestro planeta.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Propuesta y solidez

1929, fundación

de la EBC; desde entnonces han egresado más de 160 mil jóvenes.

12 campus

 tendrá en total la escuela cuando abra el de Cancún, en unos meses.

10,529, matrícula

actual que suma en todas sus licenciaturas, posgrados y programas académicos

929 docentes

y 995 administrativos integran la plantilla general de la universidad

8 licenciaturas:

* Derecho

* Mercadotecnia

* Comercio y Negocios Internacionales

* Contaduría Pública

* Finanzas y Banca

* Administración

* Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento

* Negocios de Turismo y Hospitalidad

– También ofrece programas académicos de Educación Continua, Educación Corporativa y Posgrados.

Concentra Quintana Roo 13% de la oferta hotelera de México

por NellyG 18 octubre, 2021

En Quintana Roo nombramos al turismo como actividad esencial, nadie nos creía, pero así fue, afirmó el gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración de la XXXIII edición del Cancún Travel Mart México Summit 2021, que se lleva a cabo en el corazón del Caribe Mexicano y con la asistencia de más de 500 proveedores y compradores.

“Poco a poco, entramos a la nueva normalidad, la pusimos en funcionamiento dentro de la industria turística, nombramos al turismo como actividad esencial, nadie nos creía, pero así fue y, eso nos ayudó muchísimo desde junio del 2020, para ir tomando la recuperación de nuestra economía, sobre todo lograr la confianza de los inversionistas, de los visitantes, de los posibles viajeros, que no sabíamos en ese momento cómo iban a responder”, resaltó el gobernador.

Expresó hoy que ante los desafíos propuestos frente a la pandemia por covid-19 que afectó al mundo, la industria turística está de pie, y advirtió que aún falta mucho por hacer, porque hoy no podemos permitir que la resignación y el miedo le ganen a la esperanza.

El titular del Ejecutivo destacó que Quintana Roo representa el 13 por ciento de la oferta hotelera en México, es primer lugar en infraestructura de este sector y generador de las divisas que por turismo recibe el país.

Previo al corte de listón de uno de los eventos más importantes de la industria turística, Carlos Joaquín destacó la importancia del retorno de los eventos y convenciones de manera segura, con el fin de realizar actividades de comercialización y promoción de los productos y destinos turísticos del estado para continuar con la recuperación económica.

Desde el inicio de la pandemia de Covid 19, Carlos Joaquín implementó en Quintana Roo estrategias con la prioridad de salvar vidas, evitar contagios, generar confianza y enfocados a la dimensión social que tienen relación con los sectores vulnerables, la pobreza y la desigualdad.

“Hicimos lo necesario para la reactivación económica, la protección al empleo, para ayudar a la economía familiar y, aunque perdimos 100 mil empleos, pudimos mantener casi 400 mil y eso debe de ser siempre con un reconocimiento especial a todas y a todos los empresarios hoteleros que nos ayudaron muchísimo para poder mantenerlos aún con las condiciones tan complicadas que vivíamos”, añadió.

Gracias a las medidas sanitarias, la zona norte del estado avanza en disminución de casos positivos de contagios de Covid 19 en el semáforo epidemiológico lo que permite incrementar la actividad turística en los destinos y generar así más y mejores oportunidades para todos los sectores económicos de la entidad.

“La estrategia implementada permitió que hoy, Quintana Roo se encuentre en franca recuperación económica, sea nuevamente el primer estado del país en generación de casi 75 mil empleos formales en el último semestre y que permite que sea considerado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, explicó Carlos Joaquín.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo insistió en que todavía hay que trabajar en mejorar la confianza en nuestros destinos, mantener los programas de prevención, de hábitos y de higiene, que es fundamental para entrar a la nueva normalidad, recuperar la economía y generar mejores oportunidades para todos.

Durante su mensaje, Humberto Hernández Hadad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal destacó que Quintana Roo es la principal potencia turística de América Latina.

Por su parte, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, agradeció al gobernador por su liderazgo por Quintana Roo y su gente, para levantar el turismo en la entidad; así como a todos los inversionistas de servicios turísticos por su confianza en el estado.

“Asumimos el reto de frente, no con miedo, sino con compromiso. Con el precio justo los prestadores de servicio podremos continuamente mejorar la calidad y la derrama económica por turista; hacer ajustes y estrategias. Tenemos que trabajar más para mantener en todos los destinos los niveles de ocupación óptima”, dijo Roberto Cintrón.

El Cancún Travel Mart México Summit 2021, es un evento de promoción y comercialización turística que reunirá a Tour Operadores y Mayoristas, Planificadores de Reuniones y Empresas de Incentivos de Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Asia y Europa; lo cual es posible gracias a las 82 conexiones aéreas con las que contamos en el Caribe Mexicano.

Durante el evento estuvieron presentes las presidentas municipales Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Mara Lezama Espinosa, de Benito Juárez; Blanca Merari Tziu Muñoz, de Puerto Morelos; Atenea Gómez Ricalde, Isla Mujeres; Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Sedetur; Juan José Fernández Carrillo, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Gonzalo del Peón, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.

Se llevaron al cabo todas las medidas de seguridad e higiene, para brindar a los Tour Operadores y Mayoristas, Planificadores de Reuniones y Empresas de Incentivos de Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Asia y Europa una estadía segura.

TAG Airlines abre nueva ruta entre Cancún y Guatemala

por NellyG 14 octubre, 2021

TAG Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala que en los últimos meses ha liderado la ampliación de rutas desde el país hacia el sur de México informa que, a partir del mes de diciembre, enlazará los destinos de Cancún, Quintana Roo, y Flores, en la región de Petén.
 
«Esta ruta entre Cancún y Flores es parte de la visión que la compañía se había propuesto hace algún tiempo, que implica ampliar los servicios de aviación y la conectividad en la región centroamericana y el sur de México, siendo Cancún un punto de conectividad a cientos de destinos en el mundo. Hoy podemos decir que es una realidad, gracias a los lazos de amistad y de cooperación entre ambos países, estamos abriendo nuevos caminos para el desarrollo turístico de la región», afirmó Julio Gamero, CEO TAG Airlines.



La nueva ruta, se suma a las dos de reciente operación que conectan a la ciudad de Guatemala con Cancún y con Tapachula.

Los turistas podrán disfrutar de este nuevo destino a partir del mes de diciembre, de lunes a domingo, en los siguientes horarios: 

Cancún – Flores
 
Salida 06:40 (hora MX)Llegada 08:30 (hora GT)
Flores – Cancún
 
Salida 17:50 (hora GT)Llegada 19:40 (hora MX)

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), de enero a agosto de  2021, el turismo receptor ha contabilizado 357,033 visitantes internacionales lo cual ha generado una derrama de US$ 220.5 millones de dólares en concepto de divisas, lo que refleja una ventana de oportunidad para una creciente reactivación económica a través de los diferentes sectores de la industria.

 
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón, se congratuló con el anuncio de TAG y señaló: «La nueva ruta impulsará los negocios y la economía, y también incide en la creación de fuentes de trabajo y desarrollo, a través de la cadena de valor involucrada en la atención de viajeros que optan por la conectividad aérea».

TAG Airlines reafirma su compromiso para reactivar y promover los sitios turísticos de la región, siendo Cancún y Flores destinos de gran interés para viajeros e inversionistas. Ante todo, se destaca que ambas ciudades son referentes culturales e históricas de la antigua civilización maya, herencia arqueológica que resalta con sus majestuosos paisajes, así como en la gastronomía y artesanía local, además de su elevado nivel de atractivo por pertenecer al grupo de países que conforman la Ruta Maya. 


Guatemala y México ofrecerán mejores condiciones de transporte para que turistas de todo el mundo puedan visitarlos.  Esto permitirá que nuevas alianzas comerciales y de negocios puedan concretarse en un futuro próximo.

TAG Airlines agradeció el apoyo y el compromiso de las autoridades guatemaltecas y mexicanas para la habilitación de la nueva ruta Cancún-Flores. Trabajar juntos fortalece la cooperación y competitividad en la región. 

La tentación del populismo

por NellyG 1 octubre, 2021

Al Buen Entendedor…

Este presidente, el famoso AMLO, como ninguno antes -bueno, quizá Luis Echeverría-, genera en políticos y funcionarios esa irresistible tentación por el populismo. Sobre todo los que andan en campaña le deben estar profundamente agradecidos, porque el discurso populista y las propuestas que en teoría benefician a los más necesitados, habían sido tan bien recibidas, tan aplaudidas y tan acordes con el régimen prevaleciente.

¿Quién puede estar en contra de que sean primero los pobres? ¿Quién? Nadie, supongo. A todos o a muchos, nos duele atestiguar la pobreza, carencias y la falta de oportunidades para todos. Y siendo ese el discurso de Obrador, desde su muy larga campaña, es lógico que haya ganado las elecciones y aún le queden seguidores. A muchos políticos en campaña les ha venido “como anillo al dedo” ese discurso para hacerse de adeptos en medio de un escenario propicio, a modo, pues.

Tal es el caso de la propuesta del senador por Morena, José Luis Pech Várguez, -a quien conozco desde hace casi 30 años- de eliminar lo que llama equivocadamente las playas privadas. Ese es justamente el sentido populista: hacer creer de manera engañosa a la gente que hay playas privadas, y que ahora, gracias a esta propuesta morenista serán eliminadas para que todo el mundo pueda disfrutarlas libremente.

La propuesta es perversa, no sólo porque a sabiendas de que nadie podría oponerse a que los ciudadanos puedan gozar de las playas, atenta contra la propiedad privada por la forma en que está redactada y contra la seguridad.

Las playas son libres, tanto así, que se han adueñado de ellas grupos de la delincuencia organizada. Restar 10 metros de la zona federal marítimo terrestre a los concesionarios, es otorgárselos al crimen organizado y a vendedores ambulantes. Es reducir 50% las percepciones de los ayuntamientos para favorecer un discurso populista, en el que, aprovechando el desconocimiento popular, se hace campaña. ¿Quién de los populistas votantes, le dirá que no al senador?

La ley no es retroactiva, dice en su defensa el senador, pero el daño estará hecho si su pretendida reforma prospera, y el futuro cambiará para concesionarios, marinas, muelles y pequeños propietarios de todo el país, cuyo patrimonio está a la orilla del mar, pues reducir esos 10 metros haría que sus propiedades quedaran en total indefensión.

Que el discurso populista, a la sombra y protejo de López Obrador, no les nuble.  Reflexiona amigo, doctor Pech, andas mal.

Caso similar, será el triste destino de la estatua de Cristóbal Colón en la Gran Ciudad de México. Por un asunto populista, por una pobre política de enfrentamiento y polarización, se dará al traste con la historia. Ese monumento es parte de la vida histórica de México, así como el nombre de calles que ahora quieren cambiar para conquistar a una pobre y sensible parte del electorado.  Se atenta contra la historia, contra el legado de una ciudad, que es y debe ser más grande que los intereses políticos, que la tentación del populismo. ¡No se vale!

Pide Enrique de la Madrid atender con urgencia retos del Caribe Mexicano

por NellyG 3 septiembre, 2021

Aunque el Caribe Mexicano y concretamente Cancún representa hoy cerca del 50 por ciento de la actividad turística del país, enfrenta retos importantes que se deben atender, principalmente en vivienda y transporte, dijo Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo.

Al participar en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey señaló que para lograr que Cancún sea una mejor ciudad para sus habitantes es necesario mayor coordinación entre los gobiernos municipal y estatal, empresarios, académicos y sociedad civil para que entre todos se planeen lo que se debe hacer y cómo.

Errores de la 4T

Por otro lado, destacó la necesidad de generar un proyecto de nación alternativo al de la Cuarta Transformación, que sea interesante, viable y en el que todos quepan.  

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado habló en concreto del Tren Maya y señaló varios errores.

Por ejemplo, dijo que el gobierno federal no ha hecho público ningún estudio que exhiba alguna proyección de cuánto se extendería gracias a este proyecto la estancia de los turistas extranjeros en el país.

Incluso, criticó que no hicieron estudios de mercado, ni de costo beneficio de la megaobra. “Siempre nos enteramos que el costo aumenta y que vuelve a aumentar y siguen haciendo modificaciones a la ruta y ubicación de las estaciones”. 

Además, dijo que pasando la pandemia habrá una recuperación económica, se esperan más viajes y se tiene que buscar un turismo más sustentable, más respetuoso del medio ambiente, porque México es muy vulnerable ante el cambio climático.

Por eso, resaltó la necesidad de apostar por un turismo sustentable, pues importan las políticas del gobierno, pero también lo que adopte una comunidad, los procesos de promoción y de apoyos a empresas.

Del mar a tu mesa: El Timón de Cancún

por NellyG 31 agosto, 2021

Una nueva apuesta gastronómica en plena reactivación turística; “El Timón de Cancún” ahora en zona hotelera, con la sazón de cuatro décadas

Con una tradición y el respaldo de 40 años, ofreciendo a locales y visitantes su distintiva sazón que fusiona la cocina caribeña con la regional, “El Timón de Cancún” sumó una nueva sucursal, ahora en el corazón de la zona hotelera.

Ubicado en el extremo Este de Playa Caracol, este restaurante de mariscos ofrece un escenario espectacular del mar Caribe, por lo que la experiencia gastronómica es extraordinaria.

El establecimiento tiene una capacidad total de 150 comensales y opera con todos los protocolos que las autoridades indican para prevenir los contagios de Covid-19.

Bajo la dirección del chef David Muñoz, en el menú destacan sus famosos tacos de mariscos, pan de cazón, camarones al coco y especialidades como “Filete relleno de mariscos”, “Pulpo chamuscado” y “Filete al azafrán”, que son algunas de las preparaciones insignia para satisfacer el paladar de los comensales.

Apuesta por la sostenibilidad

Además de que el negocio genera 45 empleos directos y más de 120 indirectos, tiene un fuerte compromiso por la sostenibilidad, por lo que enfoca su cadena de suministro hacia la compra de productos locales como el chile habanero, coco, pepino, la compra diaria de pesquerías de la región y locales, así como el cumplimiento de las vedas, a fin de asegurar ingredientes frescos y de primera calidad que agradan el paladar de sus visitantes y, además, fortalecer la economía de Quintana Roo.

“Yo nací en la cocina, crecí en la cocina y aprendí a cocinar aprendiendo a comer. Así que nunca me canso, hace más de 40 años que trabajo creando platillos, cuidando el sabor y la calidad de lo que servimos a nuestros clientes” señaló orgulloso el chef Muñoz.

Abel Naranjo, gerente de marca explicó que al crecer con esta sucursal, “El Timón de Cancún” mantiene vigente su concepto “Del pueblo pa’l pueblo”, así que garantizan precios accesibles como los de su famoso restaurante del centro, en la Av. Chichén Itzá.

Destacó que abanderan la filosofía y los beneficios de la pesca sostenible, por lo que adquieren diariamente productos a los pescadores locales; “es más artesanal y a pequeña escala, con aportaciones sociales, económicas y medioambientales”.

Comentó que el horario de servicio es de las 11 a las 23 horas, de lunes a domingo, con música en vivo en horarios especiales para amenizar el ambiente.

:::::::::::::::

  • 150 comensales es la capacidad del lugar, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios
  • 165 empleos generados con esta sucursal, entre directos e indirectos
  • 12 horas de servicio, de 11 de la mañana a 11 de la noche
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo