martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Ixina: Consolidación en Latinoamérica

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Con muy buena aceptación de sus productos, la marca europea IXINA logra posicionarse en el Caribe Mexicano y avanza hacia la península de Yucatán, con una sucursal en Mérida, la segunda del país y este año van por seis más

 

Contra viento y marea, tras los efectos de la pandemia que afecta a nivel global, la firma europea IXINA, líder en venta de cocinas alemanas con respaldo presencial en 32 países y 250 showrooms alrededor del mundo, celebró el aniversario número uno de su primera sucursal en Latinoamérica, ubicada en Cancún.

Localizada en plaza comercial Meet Points Cumbres, IXINA MX realizó recientemente su expansión nacional, al inaugurar su segunda sucursal en Mérida, Yucatán, con una inversión de seis millones de pesos, y bajo la misma línea en la que destaca la distribución, diseño y personalización de alta calidad a precios realmente competitivos que avalan a la marca europea creada en 1971 y la cual se especializa en la elaboración de cocinas ensambladas en Alemania.

La compañía, única en su tipo, ha logrado posicionarse en la industria gracias a la adaptación en sus muebles de gran plusvalía que alternan más de 160 modelos y cinco mil combinaciones, mismas que intensifican su originalidad, innovación, excelencia y costos.

Apegados firmemente a su política de garantía, estándares de calidad y servicios, aplica precios netos y transparentes, así como asesorías, descubrimiento, seguimiento continuo, diseño personalizado, fabricación a la medida, comunicación permanente, mantenimiento preventivo, valor agregado, electrodomésticos, instalaciones, exhibiciones prueba en showrooms y cinco años de afianzamiento en cada uno de sus productos.

Proyectos a futuro

La gestión de proyectos para este nuevo año, son una realidad para la firma que ha contemplado a corto plazo a seis importantes estados de la república mexicana, entre ellos Puebla, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí y Guadalajara, donde además de la expansión, se realizarán importantes inversiones para cada ciudad, de acuerdo con planificaciones estratégicas como instrumento de gestión para el crecimiento a nivel nacional.

 

Cambios por la pandemia

Evidentemente el año 2020 tuvo cambios importantes con la llegada de la pandemia originada por el C-19, no solo en la vida cotidiana, sino también en la forma de trabajar, sin embargo, en un mundo posterior a este suceso, IXINA MX ha implementado medidas que garantizan en su totalidad la seguridad tanto de nuestros clientes, así como del personal con procedimientos de limpieza visibles y auditables en todo sentido.

“Nos mantenemos a paso firme y con grandes proyectos a corto y mediano plazo, con cambios fundamentales, pero con expectativas importantes que abordan desafíos que nos mantienen alertas y preparados para seguir siendo los líderes en esta industria”, dijo Rodrigo Ferriol, director general de la tienda en Cancún.

Señaló que la crisis sanitaria actual nos ha enseñado el valor de estar preparados ante este tipo de desafíos.

“es por ello que como empresa logramos una solidez en cuanto al plan de contingencia se refiere manteniéndonos de pie, logrando nuestras metas de venta, pero sobre todo, resguardando el bienestar del equipo que conforma la empresa y el motor de esta, que son cada uno de los clientes”.

 

:::::::::::::::::::::::::

6 mdp

invirtió la empresa en la nueva sucursal ubicada en Mérida, como parte de la expansión en el país

 

50 años

hace que fue fundada la empresa europea, que se especializa en la fabricación de cocinas alemanas

 

 

+160 modelos

y cinco mil combinaciones, es el abanico de ofertas de sus muebles de gran plusvalía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La aventura te espera

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Con el respaldo de casi 13 años de experiencia en la industria turística, Rubén Encalada presenta una nueva propuesta de servicios, ideal para las personas que nuevamente están retomando los viajes

 

Apasionado de los viajes y disfrutar de experiencias gratificantes en destinos que ofrecen el contacto con la naturaleza, y con una trayectoria desde 2008 trabajando para touroperadoras, donde se encargaba de desarrollar y operar producto, decidió hacer una pausa y empezar a crear, de manera independiente, sus propias aventuras, ofreciendo servicios diferenciados, pero con el sello de profesionalismo que muchos ya conocen por tantos años como guía y desarrollador; “muchos incluso me buscaban por ser yo, no tanto por la empresa en la que trabajaba”, recuerda.

Cuando empezó la reactivación económica en el país, tras meses de confinamiento, empezó a trazar su nuevo sendero.

El primer emprendimiento surgió de manera natural, pues algunas personas se acercaron a pedirle consejos para un proyecto. “Así nace Encalada Turismo, una empresa de consultoría en desarrollo turístico y coordinación de operaciones; es decir, si alguien un terreno y quiere poner un campamento u hotelito, o alguien quiere poner un parador en un cenote, yo lo ayudo a desarrollar, la idea, los mercados y costos, desarrollar herramientas y capacitar personal. Incluso ahora mismo estoy trabajando en ello, para glampings en selva y playa; yo apoyo en todo el desarrollo del negocio, desde la conceptualización”, señala.

 

Mexicanos viajando por México

El otro emprendimiento surge al ver cómo se empieza a perfilar la industria y cómo serán los primeros viajes de muchas personas, pues viajar al extranjero es un problema por ahora, ya que los gobiernos de varios países están pidiendo cuarentenas y pruebas, lo que lo hace más caro.

“Es más fácil viajar dentro del país, es la tendencia global. Por eso me decido a enfocarme en el turismo nacional”.

Recordó que de 2011 a 2016 se dediqué a promover tours a Yucatán, Quintana Roo y Campeche y desde 2016 en todo el país, enfocándose en CDMX, Oaxaca, Chiapas, Baja California, Jalisco, Michoacán, Estado de México y San Miguel de Allende.

Así surge Anda y Ve Tours , una empresa exclusivamente como touropeador de aventura para nacionales.

La diferencia es que está centrada en las necesidades de los mexicanos, quienes buscan viajes cortos, con guías que sólo hablen español, lo cual los hace más baratos. “Los mexicanos usualmente viajan por tres o cuatro días; a menos que tengas vacaciones entonces te vas una semana y muy probablemente te vayas a quedar en casa de algún familiar o conocido; lo estoy generalizando, hay excepciones, pero es el hábito normal del mexicano”.

Los itinerarios son diseñados con dos enfoques distintos en mente, “por un lado tenemos aventura, actividad física, contacto con la naturaleza y por otro lado tenemos convivencia alrededor de buena comida, bebidas y ambientes relajados”.

 

Integrando un holding

En una segunda etapa, dentro de unos meses cuando los viajes se normalicen un poco más, pondrá en marcha un proyecto que ya desde ahora está detallando, y que será enfocado a visitantes internacionales. Una (frijolconpuerco.com.mx) promoverá tours basados en la cultura, tradiciones y gastronomía mexicana. Una más, promoverá aventura de naturaleza y fauna.

“Estas dos están destinadas a atender mis clientes cautivos de EU y Europa, cuando decidan retomar viajes a México”.

 

Falta más cultura outdoor

 

Con su experiencia, Rubén señala que en el sureste del país y la península de Yucatán, todavía es un poco lento el turismo de aventura, a diferencia del centro y norte del país, donde está más desarrollado, con ciclismo de montaña, senderismo y ascensos a las montañas y volcanes cada fin de semana; también en Baja California, donde hacen mucho kayak y turismo de naturaleza. Sin embargo, dijo que en Yucatán y Quintana Roo hay ciclismo, sobre todo de ruta, pero casi todo se enfoca a deporte acuático; “no hay tanto la cultura outdoor, pero sí hay muchos que acampan. Mi idea es acercarme a clubes organizados y aficionados para ofrecerles tours a otros destinos con experiencias distintas”.

:::::::::::::

“Confío que en un año las cosas van a estar lo más parecido a como era antes. Vamos a tener que aprender a vivir con el virus Covid-19; modificar hábitos y reducir el riesgo. Cuando esto esté todavía más tranquilo, lo que muchos harán es viajar y ahí estaremos para organizar los tours para conocer y disfrutar México de una manera distinta”.

Rubén Encalada Reyes

 

::::::::::::::

www.encalada.mx

www.andayvetours.com

 

 

  La economía y la salud

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Todos pensábamos que al llegar el año 2021 el tema del nuevo coronavirus podría llegar a su fin, incluyendo el tema de la vacunación; sin embargo, nos ha mostrado lo contrario este año. Aunque apenas está comenzando, los mensajes están siendo duros; tendremos que estar todavía con más incertidumbre durante todo este tiempo, mientras se regula la vacunación mundial.

La economía en el país se sigue rigiendo por el Semáforo Epidemiológico; en algunos estados está en verde, en otros juega el amarillo y el naranja en nosotros; hasta el rojo se ha tenido que llegar en algunas entidades, tristemente.

El sector económico es vital, tan vital como la salud, bien decían coloquialmente que sin salud no hay nada y es cierto, pero el dinero cómo ayuda, sin duda.

Las autoridades tienen bien claro, estatal y municipalmente, el efecto económico que resulta tener cada color; refiere a los candados y aplicaciones de protocolos para las empresas. A nadie le conviene tener al sector empresarial cerrado; si los negocios cierran o se van a la quiebra no podrán pagar sus obligaciones en impuestos, derechos y responsabilidades. Además, se genera desempleo y por consiguiente, en efecto paraguas, problemas sociales.

Los ciudadanos debemos entender que para que los semáforos se mantengan en colores optimistas debemos comportarnos, cumpliendo las reglas de la nueva normalidad y protocolos de salubridad en nuestra vida diaria.

El turismo y Quintana Roo como ejemplo: Desde hace unos días, varios países ya exigen nuevos requisitos para el retorno a sus destinos de origen, aislamiento y pruebas negativas del virus SARS-Cov-2, situación que pone en jaque a nuestra economía, pues ya habíamos alcanzado casi el 50% de ocupación hotelera promedio.

La resiliencia del empresario turístico fue inmediata y dijeron que darían la opción de tener laboratorios en hoteles o servicio a domicilio para pruebas a sus huéspedes. Al igual que el gobierno coordinado con el Aeropuerto Internacional de Cancún, colocaron módulos para pruebas, con resultados en minutos. Así como hospedaje, muy a modo para quienes tengan que hacer cuarentena por arrojar positivo.

La realidad es que se sigue yendo día a día con la evolución de la pandemia, máximos y mínimos en la gráfica de contagios; estrategias monetarias por el mundo empresarial, prevenciones para la comunidad, pronósticos y presupuestos oficiales que no son certeros, y más… mientras nuestro gobierno federal nos sigue polarizando.

Crisis. Nos aferramos a no tenerla, pero después de los contagios ¿qué haremos? La desesperación en casas, empresas con salvavidas, gobiernos que socialmente no están bien cohesionados. Sólo hay una situación muy clara: la salud es primero y con la responsabilidad, el sector económico saldremos adelante. Al gobierno el tiempo lo juzgará…

La vida en el paraíso

por NellyG 4 febrero, 2021

POR ISABEL ARVIDE

Cae nieve, rítmicamente, como en un cuadro impresionista, hasta volver blancos los árboles que veo desde la ventana de mi oficina.  Son copos etéreos, como flores que vuelan, como esos pensamientos que huyen antes de poder entenderlos. Hace frío, un frío desconocido, que refiere a otros adjetivos porque se hielan las manos, porque entra desde las plantas de los pies.

Y frente a este cuadro, pleno de blancos hasta deslumbrar, pienso en las playas de Quintana Roo. En esos mares tan tibios, en la suavidad de las olas, en el sol que todo lo llena. Me imagino en el ferry rumbo a Isla Mujeres, caminando hasta la playa Norte, y casi puedo sentir la arena entre mis dedos.

Tenemos un paraíso. Que, además, está abierto a los viajeros de todo el mundo. Cada mañana firmo visas en pasaportes de quienes viajarán a Cancún, y afortunadamente, también unos pocos que traen un itinerario hasta Bacalar. No puedo imaginar un destino mejor en estos días agobiados de cierres, de miedo, de contabilidades siempre en contra.

A Quintana Roo no le hacen daño ni los huracanes, como bien sabemos, sobrevivientes a perpetuidad de vientos devastadores. Lo que puede destruirlo está hoy por hoy en la confrontación política que suda ambiciones personales.

Cada día encuentro mensajes que son propaganda de precandidatos, e insultos a protagonistas del poder estatal y municipal, que son propaganda de los mismos precandidatos. Los demonios andan sueltos, son los mismos que conocemos.

Tenemos un Congreso tomado por mujeres que no se pueden aceptar inocentes ni desvinculadas de intereses políticos, tenemos un Congreso donde diputados locales se han distinguido por su incapacidad y ausencia. Tenemos municipios, como Othón P. Blanco, que mejor estarían sin presidente municipal. Tenemos, en todo el Estado, gente genuinamente enojada por la falta de servicios, y también tenemos activistas políticos lucrando con los problemas en vías de solución o irresolubles.

Tenemos agravios cada día que se tiran al ventilador como si nunca fuesen a caer sobre las cabezas de sus autores. Tenemos denigración a priori. Y una intencionalidad enferma de regodearnos en la suma de todo lo malo a enumerar, como si no hubiese pasado y menos futuro.

Hemos logrado vencer la gravedad mayor del coronavirus, hemos podido encontrar un camino para retornar a una normalidad que no pueden soñar otras poblaciones, otros países. Pero esto también lo podemos destruir.

Hemos entrado al tobogán electoral sin haber aprendido lecciones del pasado inmediato, sin siquiera poder identificar a las mismas manos negras del pasado inmediato.

En este desorden extremo, pleno de agresiones y descalificaciones, el paraíso puede dañarse irremediablemente. ¿Cómo esperan nuestros políticos que la gente crea en ellos, cómo piensan que pueden convencer de ser «diferentes» de todo aquello que insultan?

La crispación social existente en todo el país puede ser infinitamente más destructiva en Quintana Roo.

No darse cuenta, no detenerse un momento a ponderar lo que tenemos, no pensar un momento por aquello que se conoce como «bien común», puede hacernos más daño del que podemos vencer.

Alguien, alguno de todos, tiene que comenzar a pedir una tregua. A establecer reglas políticas de civilidad, de mínimo respeto. De otra manera, todos van a subirse al mismo barco lleno de mierda y próximo a naufragar.

 

La Palma: Sabores de familia

por NellyG 1 octubre, 2020

La Palma es el negocio de tres hermanas que en los momentos más difíciles decidieron sacar la casta y demostrar que el esfuerzo en conjunto da mejores resultados, y si es con un sabor exquisito, mucho mejor

El gusto por la cocina, pero sobre todo la necesidad ante la caída de ingresos derivada de la pandemia y el buscar una motivación que les diera ánimos en tiempos difíciles, fueron el impulso para que las hermanas Lula, Marce y Graciela Sánchez Noriega Sicilia, se decidieran a crear un negocio.

La idea fue de Graciela, y aunque platicaron sobre varias opciones, optaron por los pays. “Porque nos encantan, los sabemos hacer muy bien y pocos lugares los ofrecen”.

El nombre que decidieron para su emprendimiento es en homenaje a parte del origen de su familia, de la isla La Palma, en Islas Canarias.

Como casi todos los que se animan a la aventura comercial en estos tiempos, comenzaron con poco. “Realmente con lo que teníamos en casa y poco a poco hemos adquirido lo que hemos necesitado”.

Los productos son una combinación entre recetas familiares y experiencia propia. Las fundadoras son egresadas del diplomado en el Liceo Culinario de Cancún con el chef José Alfredo Isselin Cardona.

Variedad

Conscientes de que los gustos pueden ser muy variados y particulares, estas creativas hermanas ofrecen pays salados y dulces, y un bocadillo que llaman “Chococacahuate”.

En los salados destacan los de jamón y queso con un twist de tocino, el de pay de espinaca con ricotta, el de poro con queso, el de mole con pollo, el pay de atún; y el sabor de temporada: pay de rajas con crema y elote.

Mientras que en la variedad de los dulces ofrecen el de frutos rojos, de piña, de manzana con pera y el pay de ricotta dulce.

Aunque según sus clientes “todos son muy deliciosos”, el de manzana-pera es el favorito de los dulces, mientras que con los salados hay un empate entre el de espinaca y el de mole.

Para todos

Refieren que para una mayor practicidad, manejan el tamaño personal, que es de 15 centímetros de diámetro y los minis, que son tamaño mantecada (o cupcake).

Aunque también en ocasiones les piden que hagan tamaño familiar; en ese caso es de 27 centímetros de diámetro.

Como todavía están empezando, por ahora la oferta es de boca en boca y a través de redes sociales, aprovechando que mucha gente está enfocada en la cuestión digital debido al home office.

Adaptándose a las necesidades tras la crisis sanitaria por el Covid-19, ofrecen el servicio de pick up, donde los clientes pueden pedir sólo un pay personal o minis y pasar por ellos.

En el caso de servicio a domicilio el pedido mínimo es de 100 pesos; en algunas zonas el servicio es sin costo y en otras varía, según la distancia.

Los pays personales van de 60 a 65 pesos, mientras que los minis tienen un costo de 30 pesos cada uno. El chococacahuate cuesta 20 pesos.

Fresco y muy natural

Una característica de La Palma es que para su preparación utilizan únicamente ingredientes frescos y naturales.

“Utilizamos ingredientes frescos, respetamos las reglas de higiene, las recetas son herencia familiar y cada pay está elaborado con mucho amor”, dicen las creadoras de La Palma.

Para entregarlos tienen la modalidad de bolsas de celofán y papel de estraza.

Y si el cliente solicita que lo lleven en recipientes para que al entregar ellos los pasen a los suyos totalmente, es una muy buena opción. “También lo aceptamos y agradecemos”, señalan las hermanas.

En todos los casos es bajo pedido y la entrega es al día siguiente, calientitos y recién hechos.

Paso a paso

Lula, Marce y Graciela refieren que hasta ahora lo más difícil del negocio ha sido darlo a conocer, pues reconocen que hay muchas opciones de productos alimenticios ofrecidos a través de las redes sociales.

Sin embargo, lo más positivo es que han tenido una buena respuesta con los clientes.

“A la mayoría les han encantado; y nos ha unido más como familia”, destacan.

Hasta ahora son seis personas las que se dedican al negocio, todos de la familia, quienes se reparten las actividades.

::::::::::::::::::::::
100 pesos
es el pedido mínimo para entrega a domicilio

60-65 pesos
es el costo de los pays personales, 30 pesos los minis y 25l el chococacahuate

::::::::::::::::::::::
“En este, como en muchos nuevos pequeños negocios, lo más importante es saber organizarse, plasmar las ideas, tener mucha paciencia, perseverancia y sobre todo, hacer las cosas con pasión”.
Lula, Marce y Gra

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
facebook.com/lapalmasaboresdefamilia
@lapalma.saboresdefamilia

Aeroméxico inaugura ruta de Guadalajara a Cancún

por NellyG 10 septiembre, 2020

Para el primer vuelo de Aeroméxico en la nueva ruta Guadalajara – Cancún, los ejecutivos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) recibieron al avión con el tradicional baño de agua; serán siete vuelos semanales.

Impulso al turismo nacional

“Nos llena de alegría el inicio de este vuelo que acerca a nuestros amigos tapatíos al Caribe Mexicano”, comentó Darío Flota, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Agregó que el turismo nacional es uno de nuestros principales mercados estratégicos.

“Estamos seguros que la ruta Guadalajara-Cancún con Aeroméxico será todo un éxito. Los turistas que nos visiten vivirán experiencias inolvidables con los más altos protocolos de seguridad e higiene en el Caribe Mexicano”.

Reactivación a buen ritmo

Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto de Cancún, aseguró que “(esta ruta) nos deja ver que la reactivación de las industrias aeronáutica y turística está en marcha.

“Nos lleva a reafirmar nuestro compromiso de trabajar coordinadamente con otros actores de la Iniciativa Privada, así como con las autoridades de los tres niveles de gobierno en favor de los destinos turísticos del norte de Quintana Roo”.

En tanto, Giancarlo Mulinelli, Vicepresidente Senior de Ventas Globales de Aeroméxico, dijo que “Guadalajara y Cancún son dos de los destinos turísticos más importantes de México, reconocidos a nivel mundial por su amplia oferta gastronómica y cultural.

Además, compartió un nuevo récord: “hoy desde la Ciudad de México estamos operando 5 vuelos a Cancún en nuestros aviones Boeing 787 Dreamliner, algo que no había sucedido”. Mencionó

Con esta ruta, Aeroméxico ofrecerá más de 80 vuelos semanales desde la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara a Cancún.

La compañía seguirá aplicando en todas las operaciones su Sistema de Gestión de Salud e Higiene.

  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 85

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo