lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Unidos para avanzar hacia amarillo

por NellyG 1 septiembre, 2020

Roberto Cintrón, líder de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, habló en el Foro Empresarial de L21 sobre los pasos del sector hacia la recuperación.

“El estado tiene la fortuna de que hay empresarios enamorados de Quintana Roo que ponen su experiencia y su dinero para salir adelante todos. Gracias a ello, estamos teniendo una recuperación más pronta de lo que se especulaba, pero hay que continuar haciendo esfuerzos. No hay ninguna asociación ni gobierno que salga adelante sin la fuerza de sus agremiados. Vamos por el semáforo amarillo para recuperar la ocupación hotelera y vamos por un cierre de año mucho mejor de lo que esperábamos”.

RÁPIDO ACTUAR

“En Quintana Roo, lo vimos venir (la pandemia) pero nadie esperaba la magnitud, lo teníamos visualizado con meses de antelación, porque cuando cerró Europa y luego Sudamérica y Estados Unidos, nos fuimos quedando sin ocupación. Empezamos a sufrir los embates y ante ello introducimos protocolos que teníamos de 2009 por la influenza AH1N1 e implementamos más. Cuando llegó el cierre definitivo, muchas empresas, como aerolíneas, dejaron adeudos millonarios con hoteles, deudas que había desde noviembre de 2019. A eso se sumó la baja de ocupación, los gastos para nuevos protocolos y la solicitud de mantener nuestras nóminas, más los gastos fijos como CFE, Aguakan y banca privada, porque no hubo apoyo por parte del gobierno federal.

“Por parte del gobierno estatal y municipales hubo un extraordinario liderazgo y comunicación, así como disposición dentro de lo posible para apoyarnos con incentivos en cuanto a trámites y pagos, pero que no son tan representativos como los federales. Esperábamos que se dieran cuenta de la gran importancia del sector pero no fue así.


“Como hotelería, cuando uno de los socios de la zona norte presentó una campaña y la puso a disposición de la AHCPM&IM surgió Come2MexicanCaribbean, campaña a la que se sumaron la asociación de hoteles de Cozumel, Riviera Maya, Holbox y algunos centros de hospedaje de Tulum. Además, se fueron sumando más negocios y hubo una gran unión al respecto. La campaña no es sólo imagen; tiene un gran diferenciador, porque el fin era que sintiéramos o palpáramos con reservaciones sus frutos, por eso tiene un landing page que se va a sistema de reservaciones. Esta fue la razón por la cual le gustó a tantos prestadores de servicios”.

IMPACTO DE LA AUSENCIA Y MALA PROMOCIÓN

“Desde el cierre del CPTM México no ha tenido mucha presencia en promoción; es más, se convirtió en un lastre, la pandemia vino a rematar muchas cosas y el último martillazo fueron las fallas de Visit México, esperemos que vuelva a reposicionar, que funcione.
“Nosotros como Quintana Roo desde hace muchos años hemos hecho un gran esfuerzo; somos el destino ancla de turismo en México. De hecho, en las primeras ferias el año pasado, como la Anato en Colombia y en la Fitur Madrid, hubo muy buen resultado con el pabellón de Caribe Mexicano, independiente del de México, fue notorio el tráfico de personas interesadas en nuestro espacio. Tanto así, que algunos estados han querido participar dentro del stand y tuvimos ya el caso de Oaxaca.
“Gracias a eso, digamos que no nos afecta mucho como a otros destinos lo que ocurre con Visit México, pero sí es un tema lamentable y por nuestra parte tenemos que continuar promoviendo la marca”.

SEGURIDAD Y SANIDAD

“Estamos trabajando para que todos los mercados sepan de nuestros protocolos sanitarios y de las acciones de seguridad, aunque hay mercados más susceptibles a este último tema, como Estados Unidos y Canadá. Hemos trabajado para que a través del Departamento de Estado, las amenazas de warnings sean específicas en las áreas donde sí aplican y se deje a Quintana Roo fuera.

“En el tema de la sanidad los mercados sí aprecian las medidas que tenemos en aeropuertos, hoteles, restaurantes y transportación. Debemos entender que el Covid-19 llegó para quedarse, así que son hábitos que tendremos que seguir implementando y con el tiempo quedarán impregnados en todo el sector”.

“El estado tiene la fortuna de que hay empresarios enamorados de Quintana Roo que ponen su experiencia y su dinero para salir adelante todos. Gracias a ello, estamos teniendo una recuperación más pronta de lo que se especulaba, pero hay que continuar haciendo esfuerzos. No hay ninguna asociación ni gobierno que salga adelante sin la fuerza de sus agremiados. Vamos por el semáforo amarillo para recuperar la ocupación hotelera y vamos por un cierre de año mucho mejor de lo que esperábamos”.

Grupo Brisas en el top de Súper Empresa Para Trabajar

por NellyG 20 agosto, 2020

Grupo Brisas una vez más y por seis años consecutivos es nombrada una Súper Empresa para trabajar por la organización Top Companies y la revista Expansión.

Es un orgullo para la compañía, porque reconocen su influencia en temas de negocio, liderazgo y tendencias empresarial de actualidad.

Desde su primera clasificación en el ranking, y hasta la fecha, Grupo Brisas ha estado siempre ubicado dentro de los primeros 30 lugares de las empresas que cuentan de 500 a 3,000 colaboradores.

Además, en los últimos 5 años ha sido reconocida como una organización culturalmente poderosa haciendo así honor a su cultura de enfoque total al capital humano y de empleador responsable.

Esto es gracias a que Grupo Brisas a lo largo de los años se ha distinguido por su constante y consolidado crecimiento en su portafolio de negocios.

También destaca en la creación e implementación de productos y servicios vanguardistas para sus huéspedes.

Paralelamente, se ha ocupado en lograr un crecimiento personal, profesional y laboral para sus colaboradores, que son parte fundamental de la empresa como su activo más importante.

Adicionalmente, el grupo recibió el año pasado el premio al 3er. Lugar por haber presentado uno de los mejores videos como empresa reconocida participando en el Tercer Concurso de Video #ILovemyTOPjob 2020.

Un aplauso a Grupo Brisas que se ocupa y preocupa por el bienestar de sus colaboradores y la comunidad.
Incluso, apoyan a través de programas internos y de la mano de Fundación Brisas, donde se ofrece de forma sistemática, respaldo social, educativo, psicoemocional, legal y médico.

Con todo ello, Grupo Brisas sigue posicionándose como una gran empresa para trabajar en México y un ejemplo a seguir para la industria.

Liderazgo empresarial y hotelero

Recordemos que Grupo Brisas es una empresa 100% mexicana fundada en 2001, que cuenta con 3 marcas insignia:

  • NIZUC Resort & Spa, categoría 5 diamantes
  • Las Brisas, dirigido al segmento leisure y grupos
  • Galería Plaza, dirigido al viajero de negocios y grupos.

Las tres divisiones logran conjuntar un amplio abanico de productos y servicios de lujo en los principales destinos de la República Mexicana, con un total de 2,738 habitaciones, ofreciendo los más altos estándares a nivel mundial.

Próximamente se sumarán a la cadena tres nuevos hoteles de la marca: San Jerónimo en la Ciudad de México, León y uno más en Monterrey.

Exitosa marca hotelera:

1. LAS BRISAS ACAPULCO
2. LAS BRISAS HUATULCO
3. LAS BRISAS IXTAPA
4. LAS HADAS BY BRISAS, MANZANILLO
5. HACIENDA JURICA BY BRISAS, QUERÉTARO
6. GALERÍA PLAZA REFORMA, CDMX
7. GALERÍA PLAZA IRAPUATO
8. GALERÍA PLAZA VERACRUZ
9. NIZUC RESORT & SPA, CANCÚN

Y muy pronto abrirán Galería Plaza en San Gerónimo, al sur de la Ciudad de México. ¡Felicidades!

Riviera Maya y Cancún, en top de destinos de viajeros mexicanos

por NellyG 7 agosto, 2020

Riviera Maya y Cancún se ubican en el top 3 de destinos preferidos por los viajeros mexicanos para llevar a cabo su primer viaje post pandemia.

Después le siguen Puerto Vallarta y Mazatlán, según Despegar, la empresa de viajes online líder de Latinoamérica.

«Para su primer viaje post pandemia, los mexicanos buscarán visitar espacios abiertos y no tan concurridos; es por ello que los destinos de playa están siendo los más solicitados, pues también quieren estar en contacto con la naturaleza.», señaló Ezequiel Rubin, Country Manager de Despegar en México.

Entre las principales razones que tienen los mexicanos para elegir el Caribe Mexicano como primer destino para un viaje post pandemia se encuentran:

● Para vacacionar y descansar.

● Por una razón particular del destino.

● Les gusta el lugar.

● Es un viaje anhelado.

● Estaba programado antes del Covid-19

Despegar también revela que 41% de los viajeros mexicanos espera de su primer viaje post pandemia relajarse y desconectarse.

Así que, ¿qué esperas? A planear tu próximo viaje, que el Caribe Mexicano te espera.

PriceTravel Connect, nueva línea de negocio

por NellyG 4 agosto, 2020

PriceTravel está consciente de que el mundo cambió en todos los ámbitos a partir de la pandemia. Por eso, le apuesta a la diversificación para dinamizar el turismo.

Y como parte de las estrategias de crecimiento post Covid-19 para el impulso de las ventas y la recuperación de los viajes y el turismo, PriceTravel Holding anuncia su nueva unidad de negocio: PriceTravel Connect.

Se trata de una moderna plataforma, altamente tecnológica y de última generación, resultado de una fuerte inversión en desarrollo y capital humano.

Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding; Edgar Vargas, director de Marketing y Supply del corporativo y Juan Socas, director de Alianzas Comerciales del Holding, dieron detalles de esta nueva plataforma.

Refirieron que la diversificación es un componente estratégico en la visión de PriceTravel Holding y esta nueva herramienta permitirá fortalecer su modelo comercial.

Además, buscan llegar a clientes y mercados globales para alcanzar un crecimiento importante y acelerado de ventas en los próximos meses.

Amplias opciones

La nueva plataforma cuenta con un completo inventario de hoteles, con contratación directa en México, Latinoamérica, el Caribe y los principales destinos en el resto del mundo.

«Estamos muy contentos de convertirnos en uno de los mejores canales de distribución y así poder llegar con la mejor tecnología y producto hasta otros países», afirmó Jorge Restrepo.

En tanto, Edgar Vargas destacó que PriceTravel Connect permitirá contribuir para que los hoteleros encuentren nuevos segmentos de clientes y más mercados de origen para distribuir sus habitaciones.

“Tenemos un fuerte compromiso para impulsar la contratación, distribución y las relaciones comerciales».

Con este lanzamiento, PriceTravel Holding se posiciona como uno de los líderes a nivel regional y al acceder a mercados de origen internacionales se consolida como una de las compañías más importantes a nivel global.

Por su parte, Juan Socas dijo que dedicaron especial atención a las necesidades de las agencias y socios comerciales, desarrollando las herramientas que permitirán gestionar el contenido.

“Buscamos optimizar y monitorear la distribución con los más altos estándares de servicio, para identificar y entregar el producto correcto a cada cliente y en cada mercado».

Diversas líneas de negocio

PriceTravel Holding consolida exitosamente su modelo de distribución al contar con:

  •  B2C, llegando al cliente final a través de sus plataformas PriceTravel.com y TiquetesBaratos.com
  • B2B2C, modelo para socios comerciales que buscan motores de reservaciones
  •  B2B, unidad exclusiva para agencias de viajes con las plataformas retail Travelinn y PriceAgencies
  • PriceTravel Connect para agencias mayoristas.

Ejercicio transparente en beneficio de la gente: Mara Lezama

por NellyG 3 agosto, 2020

Mara Lezama, presidenta municipal en Benito Juárez, habló en Foro Empresarial de L21 acerca de las acciones emprendidas para enfrentar la pandemia.

“Tener planes claros y trabajar en conjunto enfocados en atender las prioridades de la población nos ha permitido que, aún con pocos recursos, ir sorteando los retos que esta pandemia nos ha impuesto”.

Reorganización

“Yo soy una persona que creo que todo emana de un proyecto planeado, organizado, para que las cosas salgan mejor, por eso este año para el 50 aniversario de Cancún, había una gran cantidad de actividades con sentido de arraigo, con mucha gente que ha hecho un gran esfuerzo durante años para que el destino sea lo que es hoy. Nadie podíamos imaginarnos que la pandemia podía llegar, pero llegó y es lo que enfrenta el mundo. Entonces toda esta estrategia cambia, todo tuvo que posponerse y todo lo que pensábamos de inversión se redirecciona para lo que estamos viviendo hoy de manera dolorosa y con zozobra.

“El Plan Municipal de Desarrollo tiene un marcado acento de contenido social, es un compromiso adquirido con los benitojuarenses, es nuestra visión de gobierno y lo que necesita la ciudadanía, porque entre más crecimiento hay más necesidad y tienes que tomar en cuenta a todos, hicimos muchas consultas y delimitamos programas, acciones y ejes que cumplan con las expectativas de los ciudadanos, hoy seguimos con ese plan de desarrollo pero con muchas cosas dando atención a la pandemia y lo que hacemos es que en este proceso tuvimos que reorganizarnos administrativamente. El plan continúa, con adecuaciones, pero la visión es la misma”.

Digitalización de trámites

“Dentro de todo lo negativo, en la emergencia vimos como positivo la oportunidad de adelantarnos en la digitalización de procesos internos y trámites para agilizar pagos y evitar que haya contagios por contacto en las oficinas.

Adelantamos la presentación de eCun, con el fin de quitar la discrecionalidad, nos urge que el contribuyente no tenga tanto contacto con el servidor público para trámites y pagos porque ahí es donde hay mucha corrupción. Estamos trabajando en esa reorganización administrativa, nos ha ido muy bien con la plataforma. No es fácil, es posible, lleva tiempo pero vamos dando pasos firmes contra la corrupción”.

Escasa recaudación

“Derivado de la emergencia estamos luchando con poca recaudación, no la estamos pasando bien pero haremos lo posible por cumplir con el compromiso con los ciudadanos. Agradezco bien la solidaridad y la buena voluntad de empresarios que mostraron su disposición para hacer pagos de impuestos porque hay muchos compromisos que cumplir y muchas acciones por hacer.

En enero y febrero la recaudación fue normal, luego marzo hubo poca pero si hiciéramos un estimado, hablamos como 85% menos de abril a la fecha.

“Yo soy ordenada en el manejo de los recursos con transparencia y austeridad, hicimos muchas reducciones, eso nos ha permitido continuar con la programación de pagos.

“Además, en el tema de impuestos por saneamiento que pagan los hoteleros, al principio me dijeron que no hiciera fideicomiso, pero yo estaba convencida de que había que transparentarlo. Al final, a la distancia, fue la mejor decisión, porque parte de eso se pudo invertir en ayuda alimentaria, si ese dinero se hubiera ido a gasto corriente, no lo tendríamos. Habíamos presupuestado 250 mil, luego el gobierno nos ayudó con una parte y ampliamos el reparto a las colonias irregulares.

“Todo lo que hagas en materia de prevención, planeación y transparencia de los recursos, a la larga es en beneficio para la ciudadanía”.

Esfuerzo común contra el virus

“Hago un llamado a los empresarios a que nos ayuden pasando el mensaje entre sus colaboradores de que no podemos bajar los brazos, no debemos claudicar en las medidas que se tienen que seguir para evitar contagios. Si todos tomamos conciencia de la importancia de las medidas y los protocolos, reduciremos los contagios, porque el virus está en todos lados. Adoptames esas medidas, pero no nada más como una obligación sino hacer conciencia que la vida cambió y que todos debemos ayudarnos, pensar en el bien común, en cuidarnos todos, es un tema de solidaridad, de responsabilidad, pensar que si me cuido, te cuido, que si el otro trabaja, genera dinero, compra y se detona una cadena a gran escala.

“Nuestro compromiso con las empresas es que seguiremos dando incentivos, no podemos condonar todos los pagos porque se requiere ingresos para obras, pero sí se trata de ayudarnos todos”.

Enviar mensajes positivos

“Para avanzar en la reactivación económica y del turismo, hay que hacer valer el sello de Safe Travels otorgado por la WTTC, para que los visitantes puedan llegar y saber que estamos aplicados en los protocolos para cuidar a nuestra gente que los atiende y cuidar de ellos, que sepan que tienen un lugar donde vamos a garantizarles que van a pasar unas vacaciones inolvidables y en un ambiente seguro. Estamos trabajando mucho con la Asociación de Hoteles para ello, el objetivo es pasar el mensaje al mundo que estamos preparados y trabajamos todos los días para un destino en materia de salud.

“Y también con la seguridad pública, trabajando con el gobierno estatal y federal, estamos afanados en combatir la inseguridad, dando mejores prestaciones y condiciones de trabajo a los policías porque el riesgo que corren es mucho…

También ha habido cosas reprochables y estamos depurando los cuerpos policiacos, estamos limpiando la corporación y trabajando fuerte con el Mando Único.

Entonces hay que pasar el mensaje de cosas positivas, hablar de las cosas buenas del destino, y unirnos a las campañas para promover el destino, como lo que es, un extraordinario lugar para vivir experiencias inolvidables”.

PRC para salvar vidas, no represiva

“Estamos conscientes que el virus está en todos lados y que la calle y el transporte público es un lugar de contagio donde hay mucha vulnerabilidad, por eso se creó la Policía de Reacción Covid, la primera en todo el país, con la finalidad de que sólo se ocupe de eso, de salvar vidas, no es una policía represora.

“Están identificados, traen cámaras de pecho. La gente debe saber que un policía de Tránsito no puede levantar infracciones por no traer cubrebocas. Lo que hace la PRC es levantar una sanción administrativa que aplica un juez cívico. Nace porque antes personal de Movilidad o conductores de transporte les pedían a la gente que se pusieran el cubrebocas para subir a la unidad y había personas que se oponían o agredían. Entonces esta PRC sí tiene facultad para bajar a las personas si no tienen la protección y si el chofer no lleva cubrebocas o trae exceso de pasaje, a él sí se le aplica sanción porque es omiso en sus responsabilidades del protocolo establecido.

“Seremos vigilantes e implacables en que la gente no cometa alguna arbitrariedad o extorsión. Que quede claro, son medidas para cuidarnos todos, para no llevar el virus a casa”.

Inversiones apegadas a las normas

“El gobierno debe ser un facilitador, ver que los proyectos siempre sean apegados a la norma, a la ley de desarrollo ambiental. Los temas jurídicos pasados son cosa aparte. En el tema de la construcción del hotel Solaris, hay que aclarar que es un terreno privado, que se vendió hace muchos años, que tiene un PDU de hace mucho; la licencia de funcionamiento si le buscas a detalle hay cosas que se tienen que subsanar y en eso estamos trabajando.

“Playa Delfines no se ha tocado ni lo vamos a permitir. Recientemente le dije al presidente López Obrador que todas las playas públicas quedaran blindadas para que el día de mañana no llegue alguien a decir que va a vender las pocas playas o los accesos, porque son nuestras ventanas al mar caribe. Lo que se hizo en el pasado hay que revisarlo, pero esto es lo que podemos hacer ahora.

“El ayuntamiento tiene que dar certeza a la inversión, pero lo que pedimos, porque tenemos obligación como autoridad, es que toda inversión vaya de la mano con el desarrollo sustentable, porque lo que vende Cancún es este hermoso mar caribe y si lo acabamos ya no podríamos promover esos atractivos”.

“Pedimos a todos, empresarios, sociedad, todos los sectores, que nos unamos contra el enemigo común que hoy es el SARS-Cov-2. Debemos cuidarnos desde lo individual y en lo colectivo. No se puede estar en aislamiento como tal en casas, debemos aprender a convivir en medio de esta pandemia, extremando medidas. Aunque parezca repetitivo y la gente se harte, hay que seguir las medidas preventivas para tener espacios más seguros”.

:::::::::::::::::::::::::::::
85% bajó
la recaudación en el ayuntamiento a partir de abril por la crisis que trajo la pandemia

:::::::::::::::::::::::::::::::
16 conductores
de transporte público han sido agredidos por personas que se negaron a portar el cubrebocas

+83 mil cubrebocas obsequiados a la gente en la calle y se seguirán repartiendo por parte de la PRC

Presidente Intercontinental Cancún y Cozumel obtienen certificación Safeguard

por NellyG 21 julio, 2020

Los hoteles Presidente InterContinental Cancún Resort y Cozumel Resort & Spa fueron certificados con el sello de protección “Safeguard” emitido por Bureau Veritas al cumplir con los estándares de higiene y seguridad necesarios para operar y así garantizar a sus huéspedes, comensales, colaboradores y público en general mayor protección.

Bureau Veritas, con más de 190 años de experiencia, es líder mundial en servicios de prueba, inspección y certificación, ha desarrollado un conjunto de soluciones para ayudar a todo tipo de empresas, a lo largo del proceso de reactivación de la actividad comercial para verificar que las condiciones de salud, seguridad e higiene sean óptimas y así respaldar la reanudación del negocio.

Los protocolos de protección necesarios para obtener el sello “Safeguard” abordan los riesgos específicos en el lugar de trabajo, capacitando a los equipos de manera efectiva sobre buenas prácticas de higiene y asegurando que las medidas de protección sean establecidas e implementadas de manera transparente, garantizando que las condiciones sean seguras tanto para empleados como para consumidores finales.

Cumplen con lineamientos

Presidente InterContinental Cancún Resort y Cozumel Resort & Spa son acreedores del sello de protección “Safeguard”, al ser establecimientos que cuentan con políticas y procedimientos de buena higiene, políticas de salud y seguridad que apoyan a la mitigación de la propagación del SARS-CoV2 (causa del COVID-19).

De igual forma, ambas propiedades cuentan con el sello de destino seguro “Safe Travels” emitido por el WTTC (World Travel and Tourism Council) y la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas, otorgada por el gobierno de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud.
Aunado a esto, el hotel Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa fue galardonado con el Four Diamond Award (Distintivo Cuatro Diamantes) que otorga la American Automobile Association (AAA) a aquellos establecimientos con altos estándares de calidad en servicios, instalaciones y en diversos aspectos como la hospitalidad y atención al huésped, mismos que son evaluados por inspectores en la materia y miembros de la Asociación.

Esta importante distinción coloca al hotel como una propiedad privilegiada y de clase mundial, formando parte de un exclusivo grupo de hoteles que son incluidos en los diferentes productos de la AAA, como la aplicación AAA Mobile, guías de viajes en línea y en la guía impresa AAA México.

  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo