martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Adiós a La Taberna Yaxchilán; otro negocio que cierra en la zona

por WebMaster 10 enero, 2020

El motivo por el que La Taberna de los Amigos se va de la Yaxchilán es simple: es una avenida que ya no tiene vida y sus dueños prefieren mudarse a Malecón Américas.

Bajarán las cortinas este domingo, por lo que invitan a todos los cancunenses a una “despedida nostálgica”.

Más de dos décadas de tradición

Douglas Kreig y Enrique Domingo, propietario y gerente respectivamente, reconocieron que fue una decisión difícil cerrar La Taberna de la Yaxchilán.

Recordaron que este restaurante-bar abrió hace 21 años -en 1998-, cuando la Yaxchilán junto con la Tulum y la Cobá eran las principales avenidas de la ciudad.

Con el paso del tiempo, los hechos de inseguridad y la creación de nuevas plazas en la ciudad, poco a poco la gente dejó de llegar a esta zona.

“Tenemos que ir a donde van los cancunenses… hoy la Yaxchilán ya no tiene gente, luce abandonada”, dijo Kreig.

Agregó que ahora la gente (cancunenses y turistas) prefieren ir a Las Américas, Malecón Américas y la Plaza de Toros.

Son muy pocos los negocios que sobreviven en esa avenida y, sin duda, con la partida de La Taberna, este domingo, las cosas irán peor.

Nuevo código postal

Los directivos informaron que la nueva sucursal (próxima a abrir), en Malecón Américas, implica una inversión de 8 millones de pesos.

Algo muy positivo es que la plantilla laboral de La Taberna Yaxchilán no corre riesgo, pues se mudan algunos a la de la sucursal de la avenida Del Sol y otros a la nueva sucursal.

Actualmente son entre 48 y 50 los que laboran ahí y en el nuevo sport-bar serán aproximadamente 60.

Mismo concepto… pero mejorado

Enrique Domingo aseguró que la calidad y el servicio que los da distinguido estos 21 años seguirán siendo los mismos, pero con un concepto mejorado.

Por ejemplo, el menú se amplía, incluyendo cortes, salmón y camarón, así como ensaladas y platos más saludbales, pues estarán al lado de un gimnasio.

Sobre los precios dijo que procurarán que sigan siendo como hasta ahora, que piensan en lo justo para la calidad que ofrecen.

El nuevo lugar también tendrá pantallas gigantes (el local tiene 5 m de altura) para que los asistentes disfruten los mejores eventos deportivos.

También harán algunas renovaciones en la barra. “Este cambio nos da la oportunidad de renovarnos”, dijo Domingo.

«Queremos seguir siendo el lugar para que disfruten los cantoneses. Por supuesto, los turistas son bienvenidos».

Finalmente, Douglas Kreig negó que se vayan por cuestiones de inseguridad, sino porque requiere el equipo y mobiliario para el nuevo local.

A paso lento

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Ante el recorte hecho por Banxico en la previsión de crecimiento económico para 2020, el panorama se presenta difícil para el país

Inicia un nuevo año, un nuevo decenio, aunque hay quienes difieren y dicen que el tercer decenio de este siglo iniciará en 2021; en fin… como quiera que sea se trata de un nuevo ciclo, para el cual como suele ocurrir, desde hace algunos meses se hicieron los pronósticos económicos, por cierto no muy halagadores en materia de crecimiento para nuestro país, luego de que especialistas del Banco de México (Banxico) redujeran la expectativa de entre 1.5% a 2.5% a un rango del 0.8% a 1.8% para el Producto Interno Bruto (PIB).

Esto indudablemente es una mala noticia, ya que como consecuencia de lo anterior, Banxico señaló que se registra un alto grado de incertidumbre alrededor de las expectativas de crecimiento, debido a que la economía local continuará enfrentando un entorno complejo.

Asimismo, en lo que se refiere a la inflación, se prevé que durante el presente año ronde en 3.45%, contra 3.43% pronosticado anteriormente.

Aunque afortunadamente no todo son malas noticias, ya que tras meses de intensas negociaciones finalmente en diciembre pasado los negociadores de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el protocolo modificatorio del T-MEC, lo que da un poco de certidumbre al panorama económico durante este año.

Otro rubro que preocupa es el relacionado con la generación de empleos, ya que al desarrollarse menos proyectos o ante una caída de la inversión extranjera en México habrá menos oportunidades para los miles de jóvenes que día a día salen buscando integrarse al mercado laboral.

En cuanto a Quintana Roo, el panorama igualmente se presenta difícil, aunque dada su vocación eminentemente turística, a decir de los expertos, sorteará con menor dificultad los vaivenes económicos que se presenten durante este naciente 2020.

Sin embargo, consideran que tras la decisión del gobierno federal de cortar los recursos para la promoción turística, enfrentará algunas dificultades para mantener sus destinos en los primeros lugares del ranking turístico a nivel mundial. 

Si bien el panorama no se ve fácil, economistas insisten en que se necesita del trabajo y empeño de todos los mexicanos para sacar al país adelante y sortear mejor las dificultades en materia de economía.

 El Banco de México está revisando con información que tenemos hasta ahora; hacer una expectativa es muy pronto a estas alturas del año, si esto hubiera sido, por ejemplo, el año pasado para el próximo, entonces podemos hablar de un efecto, pero como es del año corriente veo más bien como una estimación de lo que va a ser el año, que es casi cero; lo interesante es que siguen esperando, como todos, un bajo crecimiento también este año, pero con una ligera recuperación; ahí si el Banco Central está casi en línea con el mercado, no creo que afecte a cualquier expectativa.

“Se trata de pronósticos del Banco de México que cuando no están en línea con el mercado sí pueden hacer más ruido, pero por lo pronto el mercado y el banco están casi parejos”.

ECONOMÍA EN DESACELERACIÓN

“En lo que hemos estado bien es que precisamente los riesgos que se veían en México, sobre todo en la parte fiscal, están más contenidos y hemos visto que hay más interés en el país. En cuanto a los activos de las empresas, ahí sí es otra historia porque la economía se ha estado desacelerando, podríamos decir que hay un poco más de cautela, pero creo que en la medida que se compruebe que la economía se va a recuperar vamos a ver más apetito también en los activos que son de las empresas.

“Dado que el Banco de México no tiene prisa en estar recortando las tasas, las tasas reales en México están un poco más elevadas con relación a otros países, entonces el tipo de cambio peso-dólar va a ser un reflejo de eso y vemos al peso bastante estable; probablemente esté operando en un rango de 19.70 a lo más y un piso incluso de 19, porque tenemos buenas noticias con el  Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), ahí puede haber una reducción de riesgos importante sobre la moneda.

“Sobre las inversiones extranjeras, es probable que tengan un repunte porque vemos un crecimiento bastante inercial a nivel global, quizá hubo temores en México por el nuevo gobierno, quizá al ver que no hay mayores cambios tengamos también un repunte en el turismo; no vería un riesgo muy importante en ese sector”.

INSEGURIDAD E INVERSIONES

“El tema de inseguridad ha estado latente desde 2009 o 2010, cuando empezó a ser un poquito más evidente que en México la guerra contra el narco escaló, entonces no tenemos el comparativo de si la guerra hubiera empezado ahorita y no antes, me cuesta trabajo decir si habrá un efecto por esto porque es un tema ya viejo; ahora, que se intensifique y afecte actividades que antes no había afectado eso sí puede ser, cosa que todavía no hemos visto; no hemos tenido reportes de maquiladoras, ni de automotrices ni otras industrias que hayan sido afectadas por esto. 

“En algunas ciudades sí ha habido más violencia, pero quizá se ha compensado por en donde bajó, yo diría entonces que todavía ha sido neutral con base en lo que hemos visto en los últimos diez años. Nuevamente no sabremos qué es lo que habría pasado si la guerra no hubiera existido hace diez años y empezara ahorita.

“Creo que la industria está a salvo de este fenómeno; lo que hemos visto es que cuando la violencia se intensifica y el narco pelea plazas importantes, como son Monterrey o Tampico, Guadalajara e incluso la Ciudad de México, pueda tener un impacto en la actividad del día a día de las personas y esto pegue en las ventas al menudeo, en el sector de los servicios, que la gente se guarde más temprano, que se empiecen a mover a otras ciudades, etcétera; yo creo que el sector servicios y de venta al menudeo serían los más afectados, sobre todo también que en estas ciudades en donde el narcotráfico hace más viral su presencia, hace cobro de piso, provoca que muchas empresas cierren y se vayan; me refiero a los servicios micro”.

 El recorte en el crecimiento económico de entrada lo que más afecta es la generación de nuevos empleos, porque la certeza que se tiene para poder generar una planeación de desarrollo, de crecimiento de empresas, de proyectos, se toma más el tiempo en tomar decisiones para lanzar nuevos proyectos”. 

MERCADO LABORAL

“Al final nuevos proyectos significa crecimiento que va a la par con la disponibilidad de mano de obra; hay que recordar que en nuestro país cada año un millón de personas se suman al mercado laboral, en ese sentido es importante ese tipo de crecimiento, de ir creando las oportunidades que las nuevas generaciones requieren; al no poder contar con una certeza en ese sentido se impide tener un crecimiento que vaya acorde a la generación de nuevos empleos para estas personas.

“Al final todas las políticas lo que hacen es sumar o frenar; los gobiernos deben dar las condiciones para generar la certidumbre de que en el país se pueden generar negocios, que hay certeza jurídica, que se puede trabajar con base en una planeación y una sostenibilidad en el tiempo; cuando hay este tipo de cambios como el de ahora, no quiere decir que no se pueda hacer, pero requiere más tiempo; cuando hay un cambio de políticas, de paradigmas, cuando no se ve un aterrizaje pronto o claro de proyectos, por ejemplo, hablando de un tema muy específico, el fortalecimiento de infraestructura para nuestro país, para nuestros estados, también es importante porque esto ayuda a la generación de empleo y de certeza para el desarrollo del país”.

AFECTACIÓN POR RECORTES

“En cuanto a sectores más afectados por la desaceleración económica se habla de muchos, pero uno que se está viendo muy perjudicado en general son los desarrollos de vivienda económica, un sector muy golpeado con recortes presupuestales, con recortes de subsidios que había para la vivienda más económica, vemos una parálisis en ese sector, incluso ha disminuido hasta en 30% la comercialización de ese tipo de vivienda, estamos hablando de la vivienda formal, de primer escalón por así decir; eso tiene consecuencias en el sentido de que las personas que tienen acceso a este rubro no son beneficiadas por este tipo de apoyos que había.

“De alguna manera también se ha visto afectado en lo general todo el país, no solo por el tema económico sino también por la inseguridad que se registra, y en ese sentido también es importante que se disminuyan estos índices de violencia y de delincuencia que se han presentado en los últimos años.

“La inseguridad afecta mucho; sin entrar en mucha polémica, la realidad no es únicamente que se trate de retomar estrategias sino de caminar como sociedad y gobierno trabajando en lo que sí está funcionando, lo que se puede implementar hacia adelante y evitar que ocurran más tragedias que empañan el trabajo de lo que muchos realizamos y queremos realizar. Queremos paz, que las familias mexicanas puedan salir a la calle sin miedo y en condiciones de paz.

“Por otro lado en el tema de seguridad, específicamente en lo de la Guardia Nacional, es algo que si bien es cierto no hay una solución inmediata, ya tendríamos que empezar a ver los primeros resultados de esta estrategia, porque fue planeada para un tiempo y ese tiempo ya está llegando, eso era la capacitación de los primeros cuerpos de esta Guardia Nacional. Ya tenemos que empezar a ver el despegue de esa fuerza”.

RELACIÓN PESO-DÓLAR

“Para este año se prevé que el tipo de cambio registre grandes presiones para el peso, si bien el peso ha estado fortalecido por las condiciones macroeconómicas. 

“Aunque la situación macroeconómica de nuestro país y los pronósticos que se han vertido dicen que habrá algunas presiones sobre nuestro tipo de cambio, por otro lado tiene que ir de la mano el tema de la recaudación fiscal, no ha habido una modificación que pudiera elevar la recaudación en ese sentido y tenemos un subejercicio de más de 151 mil millones de pesos y se ha echado mano de reservas de años anteriores. En ese sentido el panorama no pinta del todo fuerte; sin embargo, el empresariado quintanarroense siempre ha estado listo para enfrentar las situaciones de dificultad; cada una de ellas son oportunidades para demostrar que se pueda salir adelante con creatividad, con esperanza y siempre cuidando las fuentes de empleo de nuestros colaboradores”.

PANORAMA COMPLICADO

“El panorama para Quintana Roo es también complicado por las mismas situaciones, pero fortalecido en el caso del turismo; creo que las estrategias que se han venido planteando desde la iniciativa privada al fortalecimiento desde lo local, el conjunto de iniciativas que se han vertido de nuevo a través de la iniciativa privada en conjunto con gobiernos locales y el estatal, dan un nuevo brío, que no es suficiente porque se requeriría de mucha mayor participación pero que por lo menos se están intentando algunas cosas y se logran en la medida de lo posible.

“Hoy más que nunca se requiere de la creatividad y quizá del planteamiento de nuevas opciones para ir generando una diversificación económica para nuestro estado que sin lugar a dudas también se requiere de apoyo por parte de la iniciativa privada para fortalecer esta misma infraestructura, así como  buscar oportunidades y negocios donde hoy no necesariamente existen o tengan las condiciones”.

Durante 2019 disminuyó el empleo formal, la expectativa para 2020 -según el Banco de México- sería igual: mínimo o nulo crecimiento, si no es que hasta decrecimiento en materia de contratación. Obviamente eso significa familias con menos ingresos o familias donde trabajan dos o tres miembros, solo trabajarán uno o dos, o muchachos que se iban a incorporar a la fuerza laboral estarán sin muchas oportunidades de empleo; menos derrama económica para las familias, menos capacidad de consumo, y entramos como en un círculo vicioso de que no hay dinero para gastar, no compro y las empresas no producen, por lo que no dan empleo”.

MENOS EMPLEOS

“Si hablamos de rubros más afectados por esta situación, en el sector público está pasando, lo vemos al solicitar un servicio a nivel municipal, estatal o federal que hay menos trabajadores y comentan en las dependencias que para las vacantes que se generan ya no recontratan; que los recursos que había para contratar gente de forma temporal ya no están disponibles, entonces se refleja en menor calidad y cantidad de servicios, tanto en el sector gobierno como seguramente puede pasar con la iniciativa privada.

“Afortunadamente en el tema de la inversión extranjera no se han presentado cambios grandes, ya que esta no se ha cancelado; de hecho hubo una buena cantidad, pero hay mucha gente, escucho de inversionistas, que dicen por ejemplo que aquí en la zona no se han desarrollado productos inmobiliarios porque los inversionistas que traían el capital del extranjero no están convencidos de la certeza en las decisiones gubernamentales.

“Además, se dice también que falta inversión en infraestructura, el gobierno no está gastando en ese rubro, a pesar de que tiene recursos disponibles no los está ejerciendo, y pues menos infraestructura dificulta más el establecimiento de nuevas empresas y es en consecuencia que muchos inversionistas extranjeros sienten duda de venir a colocar sus capitales por acá, por considerarlo arriesgado”.

FLUCTUACIONES CAMBIARIAS

“El tipo de cambio lo veo entre 19.70 y 21 pesos por dólar para este año. Aquí tenemos dos problemas: uno, que la cantidad de petróleo que exportamos sigue disminuyendo; durante muchos años el petróleo era nuestra principal exportación, era la principal fuente de ingreso de dólares al país, eso en mucho mantenía estable el peso. En la medida en que sigan cayendo las exportaciones de petróleo hay menos entradas de dólares y obviamente tenemos un peso menos respaldado. Y dos, las tasas de interés del Banco de México, siguiendo la línea que tiene la sede en Estados Unidos,  están disminuyendo y lo más lógico es que para este año disminuyan también, esto a nivel global signific  a que el pago que se hace a capitales que vienen a invertir a México va a ser menor.

“Normalmente si se invierte en papel gubernamental hay la certeza de que van a pagar, pero la diferencia es cuánto van a pagar de rendimiento y en la medida que bajen las tasas baja también el rendimiento que va a pagar, esto puede dar lugar a que inversionistas que están ahora en México se vayan a otros países o inversionistas que podrían venir a poner sus dólares aquí ya no los traigan porque ya no es tan atractivo invertir en México porque siguen bajando las tasas, eso le puede afectar al peso. 

Adicionalmente otras dos posibles fuentes de inversión del exterior, como son las exportaciones automotrices que eran la nueva maravilla mexicana, están restringidas e inclusive decayeron el año pasado alrededor de 16%, que es bastante, lo que significa menor entrada de dólares y por ende menor respaldo a nuestra moneda.

“Y por otra parte, el turismo que es otro de los factores importantes para el ingreso de dólares, euros y otras divisas no está siendo promovido por el gobierno federal, me parece que debería de ser más activo en cuanto a la colaboración para la promoción, porque ese dinero que viene del turismo es el tipo de inversiones que más rápido da dividendos para todos, empezando por el gobierno que recibe impuestos, la iniciativa privada que obtiene ganancias y la población que tiene empleo, en muchos de los casos bien pagado, porque es un sector especializado en el que el turista requiere buen servicio y al dárselo pueden tener buenos ingresos; esa falta de ingresos o falta de crecimiento en los ingresos por turismo también pueden afectar a la relación peso-dólar”.

ESTADO FUERTE

“Quintana Roo es ya tan importante y tan fuerte que con osin gobierno federal puede seguir adelante, pero me parece que ayudaría que el gobierno federal siga participando en el gasto de promoción, porque no es como dice el presidente que es negocio de los particulares y que ellos inviertan, es también una fuente de ingresos para el gobierno federal y por lo mismo deberían seguirle metiendo para que genere más.

“Quintana Roo va a seguir funcionando, recordemos que si hay devaluación los sectores turísticos se ven beneficiados, pero no se trata de apostarle a que se devalúe más el peso para que vengan los turistas, la calidad de las empresas turísticas en el estado están a nivel mundial y eso va a permitir que sigamos creciendo; hubo tal vez un poquito de dudas al inicio del año pasado, al entrar el nuevo gobierno y con la política de no apoyo a la población, pero me parece que eso se va a superar porque es una iniciativa privada muy fuerte la que está en el sector turismo y no creo que vayan a dejar caer su inversión, encontrarán maneras creativas de superar la disminución de gasto por parte del gobierno federal para la promoción.

“En relación a la inseguridad, esta afecta la llegada de inversiones, me parece que es uno de los retos del gobierno en sus tres niveles, se está poniendo de feo a peor y me parece que si bien no ha afectado tanto, esto aumentará; tienen que tomarse acciones inmediatas, no puede seguir avanzando.

“Los mexicanos podemos hacer -todos desde nuestra trinchera-, una pequeña parte para procurar el mejor funcionamiento económico de nuestro país. ¿Cómo? Comprando cosas de producción nacional, comprando lo local, hay que comprarle a la gente que está a nuestro alrededor; frutas y verduras hay que comprarlas, no hay que regatearle a la gente que trae sus productos del campo, y hay que fomentar que los traigan, porque dan mejor precio y es dinero que se queda en la zona, que genera más empleo y nos permite colaborar con el municipio, el estado y la federación para hacer un estado más fuerte”. 

Regalo del mar

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

El gran cúmulo de sargazo que observó durante un paseo a la playa le dio a Victoria Morfín la idea de utilizarlo para elaborar papel 

De todos es sabido que el recale masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo originó diversos problemas, principalmente una baja en la afluencia de turistas, ya que a mucha gente le desagrada vacacionar en playas repletas de la macroalga, la cual si bien es cierto no resulta grato encontrarla en el lugar elegido para disfrutar del sol y el mar también lo es que algunos visionarios han sabido sacarle provecho para hacer negocio.

Este es el caso de Victoria Morfín, una joven cozumeleña interesada en el reciclaje y que tras una visita a la playa, acompañada de su mamá, al ver la gran cantidad de sargazo que había pensó que debía hacerse algo con todo eso, y es cuando surge la idea de elaborar papel.

“Lo primero que hice fue consultar en internet cómo se hace el papel a base de nopal, de semillas, arroz y de diferentes materiales; vi los procedimientos y traté de seguirlos teniendo como base el sargazo; obviamente no todos quedaban, pero fui haciendo una combinación de muchos procesos, viendo qué podía cambiar o agregar, hasta que logré producir pliegos de papel”, explica Victoria.

Al dominar la técnica de producción la joven crea la empresa Sargánico para elaborar libretas. Inicia con una inversión de aproximadamente dos mil pesos que destina a la compra de insumos, como una guillotina, ollas, bastidores y tijeras especiales, de esto hace casi un año y medio.

En este punto Victoria detalla que el proceso inicia con la recolección de sargazo una vez por semana, cuando recogen alrededor de 250 kilogramos; después de eso separan la basura y arena que pueda llevar (la arena la regresan a la playa), lo ponen a secar. Posteriormente la macroalga entra en un proceso (no rebelado) para poderla moler y obtener así una pulpa que combinan con papel de reciclaje molido para hacer el papel de sargazo.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Tras algunos meses de trabajo Victoria hizo una alianza con Grupo Regio, el cual la apoyó con la infraestructura necesaria para hacer crecer el proyecto, por lo que actualmente trabajan como una sociedad de proveedores en la cual Regio le compra el papel de sargazo, además de que la apoyan en el proceso de acabados, armado de pastas y le proveen su merma de papel que Sargánico mezcla con el alga.

“Nosotros nos dedicamos a elaborar el papel a base de sargazo, con el que hacemos libretas, portavasos, porta menús y cajitas, pero ya estamos viendo qué más podemos abarcar en el mercado, porque al fin de cuentas es papel y hay infinidad de cosas que se pueden hacer. La alianza con Grupo Regio es para que inyecten capital, nos está ayudando a crecer, a constituirnos legalmente, hacer una inversión más grande para poder industrializar, es una alianza para generar una nueva empresa”.

Agregó que con su proyecto, Sargánico no solo ataca el problema del sargazo sino que da una segunda vida al papel, que generalmente se va a la basura, por lo que se disminuye la tala de árboles.

“Ahorita estamos haciendo alrededor de dos mil pliegos a la semana, próximamente contemplamos que serán dos mil al día, estamos en ese proceso”, expresa.

PRECIOS Y DISTRIBUCIÓN

En cuanto a los precios que manejan, la joven empresaria -quien está a punto de terminar la escuela preparatoria-, señala que no son altos; por ejemplo, una libreta grande cuesta 190 pesos, del tipo de las que valen de 200 a 250 pesos en el supermercado. “Es un producto bastante accesible; obviamente, si es una venta corporativa entre más piezas pidan se puede dar un precio de mayoreo”.

La venta de los productos la hacen a través de redes sociales y en su correo electrónico, adonde les llegan pedidos de todo México y de otros países. “Lo que nosotros tenemos en este momento como punto de venta fija son las oficinas de Grupo Regio.

Entre los planes inmediatos de Victoria está el producir más para consumir un mayor volumen de sargazo. También desea instalar una planta en la que dé empleo a adolescentes que deseen estudiar y trabajar al mismo tiempo, adultos mayores, gente con problemas y madres solteras.

De igual forma desea desarrollar nuevos productos, ya que el sargazo tiene mucho potencial, pero antes debe perfeccionar la técnica del papel. “Me gustaría aprender de física y química, para que sea algo más científico, tal vez así poder hacer plástico o telas, es cuestión de ver las propiedades que tiene el alga”.

El consejo de Victoria para quienes desean emprender es primeramente creer en su proyecto, “porque si no creen o tienen dudas, ¿cómo van a querer vendérselo a alguien?, ¿cómo van a querer que crean en él? Tienes que empezar por creer en el proyecto y darle todo porque el emprendimiento no se trata solo de ‘ya tuve la idea, voy a hacerla y ya dame dinero’, es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. (Antonia Rusca)  

⬇ ⬇ Hay Alitas

por WebMaster 6 enero, 2020

Este Wings & Snack Bar que estaba ubicado en la calle Kantunilkín 503 Esq. Av. Politécnico cerró sus puertas después de poco más de un año de operaciones. Ofrecían servicios a domicilio y atractivas promociones en alitas, boneless y cervezas para disfrutar de un buen partido o una función de box o lucha libre. Los dueños invitan a estar pendientes de sus redes sociales donde indicarán cuando abran en otro lugar.

⬇⬇ Meros de Jalisco

por WebMaster 6 enero, 2020

Tortas ahogadas, carne en su jugo, pozole y molcajetes eran las especialidades de este lugar que se ubicaba en la esquina de Av. Tecnológico y calle Luciérnaga, que además de comida tradicional jalisciense ofrecía una amplia variedad de cervezas, mezcal y tequila. Por ahora continúan abiertos en las sucursales de Av. La Luna y Av. Labná.

Cancún recibe al XX Encuentro Internacional de Relaciones Públicas

por NellyG 28 noviembre, 2019

Cancún recibe a expertos en relaciones públicas a nivel nacional e internacional, que comparten experiencias y tendencias.

El XX Encuentro Internacional de Relaciones Públicas se realiza en el hotel Emporio e incluye talleres, pláticas, un panel y la comida-networking del día 29 de noviembre.

Organizado por la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM), el evento incluye ponentes importantes.

Este jueves, en el primer día, los conferencistas fueron:

  • Francisco Santamaría, dirige agencias como In Trend, The Next Marketing y Party Animal, columnista de 2.0 e InformaBTL.

    • Jesús Martínez, dirige McBride SustainAbility y la filial de Grayling.
    • Marcos Toscani, mercadólogo, speaker y creador de contenidos.
    • Alberto Petrearse, trabaja con Interjet, PriceTravel, World Travel & Tourism Council, Hoteles Wyndham, el Gobierno de Colima y el municipio de Puerto Morelos.

Muy interesante la charla de Jesús Martínez de #GRAYLING “Plataformas de Comunicación para la Gestión de Información” #EncuentroARPCM2019 pic.twitter.com/i66XQ5s7In

— ARPCaribeMexicano (@ARPCM_) November 28, 2019

Y este viernes 29 se espera una gran asistencia y mucho aprendizaje con:

  • Javier Salinas, socio y copropietario de la Liga de Fútbol Americana Profesional y copropietario del equipo Fundidores de Monterrey.
  • Carlos González, director de Visit México, quien hablará de la “Estrategia de digitalización y promoción turística”.
  • Lourdes Berho, presidente y Chief Catalyst en Alchemia Communications Group y miembro del Consejo de Diplomacia Turística.

Entrega de reconocimientos

Al final de las ponencias, la ARPCM entregarán reconocimientos a las Mejores Campañas de Relaciones Públicas.

Algo destacado es que será el Primer Encuentro de Relaciones Públicas #CarbonoNeutral.

Es decir, que se compensarán las emisiones de CO2 de todos los asistentes a través de la compra de bonos de carbono forestal.

  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo